A medida que los agentes de IA transforman las compras por Internet, los humanos ya no son los únicos las hacen. En esta guía se explica el comercio con agentes y sus implicaciones tanto para las empresas como para los compradores. Hablaremos de conceptos clave que debes entender, casos de uso prácticos y sobre cómo evolucionará el comercio con agentes. También descubrirás estrategias prácticas para que tu empresa pueda adaptarse a este entorno nuevo en continuo cambio.
¿Qué es el comercio con agentes?
El comercio con agentes es una forma de compra por Internet que consiste en que los agentes de IA encuentren, comparen y posiblemente realicen compras para los clientes. El cliente le dice al agente lo que quiere (p. ej., «resérvame el vuelo directo más barato que aterrice antes del mediodía») y el agente sale, evalúa las opciones y se las presenta al cliente. Una vez que el cliente lo aprueba, el agente completa la compra en su nombre. Los clientes no hacen clic en cien pestañas. Ni siquiera necesitan ver la página del proceso de compra.
Este tipo de transacciones cambia el guion habitual. En lugar de que las empresas diseñen cada detalle en torno a los compradores humanos que navegan por sus sitios, ahora se les están acercando agentes de IA que actúan como proxys de sus clientes. Esos agentes quieren datos limpios y estructurados, respuestas rápidas y ninguna incertidumbre.
Es posible que veas que este proceso se llama «a-commerce»: se refiere a lo mismo: un mundo en el que los agentes digitales ya no solo son ayudantes, sino que actúan en la toma de decisiones, inician de transacciones y, cada vez más, hacen compras.
Conceptos clave que debes conocer
Si eres nuevo en el comercio con agentes, estas son las ideas que debes conocer. Esta sección no lo cubre todo, pero te dará el contexto mental para entender cómo funciona realmente este nuevo modo de comercio.
Agentes
Los agentes de IA son programas de software autónomos o semiautónomos que utilizan la inteligencia artificial para actuar en nombre de un usuario. Lo que hacen va mucho más allá de la aparición de los resultados de búsqueda: deciden qué comprar, cuándo comprarlo y dónde. Pueden seguir las instrucciones, sopesar las ventajas y desventajas y hacer transacciones. En otras palabras, no ayudan con la compra, en realidad son el comprador.
Economía con agentes
A medida que los agentes son capaces de realizar transacciones, dejan de ser ayudantes entre bastidores y comienzan a convertirse en participantes activos en la economía. Eso cambia con quién hablan las empresas, a veces son los modelos de lenguaje (LLM), no un ser humano; y qué sistemas deben implementarse. Descubrimiento, conversión, atribución, prevención de fraude, todo se redefine.
Para la IA de Stripe, estamos pensando en todos los perfiles sobre cómo deben funcionar estos sistemas ahora y en el futuro.
Pagos iniciados por el agente
Los pagos iniciados por el agente son transacciones realizadas por un agente de IA para un usuario. Cuando un agente realiza una compra, necesita una forma de enviar dinero que sea segura, auditable y autorizada. La infraestructura de pagos de Stripe está diseñada para admitir estas transacciones. Gestiona la autorización, la confirmación y la seguridad sin romper el flujo del agente ni solicitar que un humano aparezca en mitad del proceso de compra.
Protocolo de modelo de contexto (MCP)
Los agentes necesitan contexto para actuar con eficacia. El MCP, un marco que permite a los LLM y a los agentes de IA comprender la información contextual en todos los sistemas, les da precisamente eso: acceso estructurado y legible por una máquina a información como el inventario, los precios y la lógica del proceso de compra. En lugar de rastrear páginas web desordenadas o simular clics, los agentes utilizan el MCP para interactuar directamente con los sistemas de una empresa. Los desarrolladores también pueden presentar sus servicios como servidores MCP monetizables que los agentes de IA puedan comprender y utilizar.
El protocolo de contexto de modelo (MCP) de Stripe permite que las aplicaciones de IA y los editores de código más conocidos impulsados por IA interactúen con los servicios de Stripe a través del lenguaje natural.
¿Cómo funciona el comercio con agentes inteligentes?
Esta es la idea básica: en lugar de que los usuarios naveguen por tu sitio, lo hace su agente inteligente. El agente sabe lo que quiere el usuario, sabe lo que ofreces y está capacitado para manejar toda la transacción, desde el descubrimiento hasta la toma de decisiones y el proceso de compra, sólo tiene que enviárselo a la persona para su aprobación antes de comprar.
Supongamos que un cliente pregunta lo siguiente: «Busca un par de botas de senderismo impermeables en una talla 40 de menos de 150 euros y que se puedan entregar antes del viernes». El agente analiza las opciones disponibles según los parámetros de la pregunta del cliente, utilizando protocolos como el MCP para consultar datos de productos en tiempo real. Comprueba las políticas de devolución, lee las estimaciones de envío, verifica la disponibilidad y hace el pedido.
Si la empresa de este ejemplo utiliza Stripe Issuing, se crea un número de tarjeta de crédito virtual temporal para el agente, por lo que no accede a datos de la tarjeta reales. A continuación, el pago pasa por un flujo verificado por Stripe diseñado para autorizarlo en nombre del usuario, con todas las protecciones habituales: detección de fraude, recibos y metadatos listos para conciliación.
Aunque los agentes pueden navegar por los sitios actuales, las empresas están empezando a crear sitios para ellos: proporcionan catálogos de productos estructurados, diseñan flujos de proceso de compra para que funcionen sin un ser humano informado y publican información de señales de confianza legible por el agente, como políticas de devolución, garantías de gestión logística e información de contacto. Al igual que la optimización de motores de búsqueda ha hecho que el contenido fuera legible para los motores de búsqueda, el comercio con agentes inteligentes requerirá que tu empresa sea legible para ellos.
Si tu empresa no está lista para aceptar compras de agentes, te perderás esas transacciones. Esto significa crear flujos que puedan manejar pagos iniciados por agentes, responder con metadatos estructurados y pasar las comprobaciones de confianza que esté realizando un agente antes de «comprar».
Casos de uso principales en el comercio con agentes
Ahora que hemos analizado la mecánica, hablemos de cómo las empresas realmente están usando esto y hacia dónde se dirige. Tal vez estés desarrollando tu propio agente o adaptando tu proceso de compra para aceptar comercio con agentes y seguir siendo visible en un entorno de comercio posterior a la interfaz de usuario. En cualquier caso, hay dos formas principales en las que las empresas se están iniciando.
Agente comprador impulsado por IA: cómo permitir que los agentes envíen y gasten dinero
El caso de uso más evidente y el que está recibiendo más impulso en este momento, es el agente de compras impulsado por IA. De nuevo, hasta ahora, hemos estado tratando en gran medida con agentes que recomiendan productos, pero ahora también pueden comprarlos.
Los flujos de pago con agentes de Stripe están diseñados para esto exactamente: agentes que pueden gastar, pero que aún necesitan seguir vías seguros y auditables para hacerlo.
Asistente de compras impulsado por la IA de Perplexity
Uno de los ejemplos más evidentes en este momento es el asistente de compras de Perplexity impulsado con Stripe. Permite a los usuarios describir lo que buscan en lenguaje natural, algo así como «vestido talla L para un invitado de boda de verano de menos de 120 euros», el asistente se encarga de la búsqueda y del proceso de compra.
Monetizar el uso del agente
Los agentes no son realmente puntos de conexión para el proceso de compra, sino intermediarios en una pila creciente de toma de decisiones impulsada por IA. Eso abre nuevas formas de monetizar más allá de la transacción en sí.
Por ejemplo, puedes crear una API para tu empresa por las que paguen los agentes de otros. Puedes priorizar ciertos listados para los agentes que buscan reducir rápidamente las opciones. Incluso puedes crear niveles de gestión logística o de soporte diseñados específicamente para las expectativas de los agentes: respuesta en el mismo día, inventario verificado, metadatos completos, etc.
Stripe apoya la monetización de las interacciones y los resultados de los agentes a través de varias estrategias de precios, ya sea que cobres por consulta, por suscripción o en función de acciones exitosas. Por ejemplo, una solicitud de acceso al soporte del cliente podría implementar un modelo por consulta para usar su agente, lo que permitiría a las empresas pagar solo por las interacciones de soporte que usan. Con la facturación por consumo (UBB, por sus siglas en inglés) de Stripe, las empresas pueden establecer modelos de precios flexibles que combinen los costes con el consumo real, lo que garantiza que los clientes solo paguen por lo que usan. Las empresas pueden integrar fácilmente los servicios de Stripe en sus flujos de trabajo de agentes con el kit de herramientas de agentes de Stripe y también monetizar el uso de sus pagos multidivisa (MCP, por sus siglas en inglés) con los pagos MCP de Stripe, lo que proporciona información en tiempo real sobre los ciclos de vida de los pagos permitiendo a los agentes ofrecer interacciones informadas y receptivas.
Futuro del comercio con agentes
Stripe impulsa el 78 % de la Forbes AI 50 y más de 700 <i>startups</i> de agentes de IA se lanzaron en Stripe en 2024, cifra que esperamos superar en 2025.
El comercio con agentes tiene el potencial de reescribir las bases del funcionamiento del comercio por Internet. Tal como menciona Emily Glassberg Sands, Responsable de información y ciencia de datos de Stripe en el podcast de Complex Systems: «Los agentes no solo cambian quién está en el proceso de compra. Cambian quién está haciendo la búsqueda, la decisión, la confianza... todo».
En la práctica, esto significa que las partes del comercio que antes eran problemas de experiencia del usuario se están convirtiendo en problemas de protocolo. Significa garantizar que tu catálogo de productos esté estructurado de manera que sea fácil para los agentes descubrir y mostrar tus productos; optimizar los flujos del proceso de compara para los agentes, no solo para los humanos; crear capas de riesgo con puntuación; e implementar modelos de clientes diseñados específicamente para transacciones iniciadas por agentes, donde ya no se aplican los indicadores tradicionales.
Cómo empezar a usar el comercio con agentes
Si estás creando un comercio para los agentes o sistemas con los que los agentes van a interactuar, empieza por una infraestructura que los trate como actores de primera categoría, no como casos extremos.
A gran nivel, eso significa:
- Haz que tus datos sean legibles por máquina. Expón los datos de productos, precios, disponibilidad y políticas en formatos que los agentes puedan consultar directamente. Para las empresas de SaaS, crear tu propio MCP garantiza que tu software pueda ser detectable e interoperable con la nueva generación de herramientas de IA.
- Acepta transacciones iniciadas por el agente. Los agentes deben poder enviar y gastar dinero, de forma segura, en nombre de los usuarios. Eso incluye una autorización programática, registros de auditoría y herramientas antifraude que entiendan el comportamiento del agente.
- Deja pasar a los agentes adecuados. Planeamos actualizar Stripe Radar para ayudarte a distinguir a los agentes de confianza de los bots que no quieres en ningún lugar cerca de tu proceso de compra.
Con Stripe Payments o Stripe Billing, los minoristas pueden estructurar su catálogo de productos de una manera accesible para los agentes en el futuro. Stripe también está desarrollando controles de acceso mejorados, como dar a los agentes acceso autorizado a productos específicos o transmitir reposiciones a los agentes que visitaron previamente tu sitio. El paquete de optimización del checkout de Stripe y Link, el proceso de compra acelerado de Stripe, también proporcionan flujos estructurados y compatibles con los agentes. Con Link habilitado, los minoristas podrán reconocer al mismo cliente en diferentes canales de IA, manteniendo así la relación con el cliente y una experiencia personalizada, independientemente de cómo elijan comprar.
Crea para el cliente que está tras del agente
Es útil recordar que los agentes no van a reemplazar a los humanos, sino que actuarán en su nombre. Esto significa que todo lo que optimices, tus tarifas, el flujo del proceso de compra y tus indicadores de confianza, seguirá siendo para el cliente final, aunque ya no hables con él directamente.
En este sentido, la compatibilidad es un requisito mínimo. Los agentes se dirigirán hacia las empresas que la facilitan: datos estructurados, API claras, políticas transparentes, disponibilidad en tiempo real y una experiencia sin complicaciones. Tanto si estás creando un agente como si estás adaptando tu proceso de compra, Stripe puede mejorar tus flujos de trabajo de agente y garantizar que cada interacción cumpla con las expectativas del cliente.
Para saber más y explorar recursos adicionales y casos de uso dirigidos al comercio minorista, consulta esta guía completa sobre cómo desbloquear el crecimiento mediante el comercio con agentes.