A medida que los agentes con IA remodelan las compras en línea, los seres humanos ya no son los únicos que las realizan. Esta guía explica el comercio agéntico y sus implicaciones tanto para las empresas como para los compradores. Cubriremos los conceptos clave que debes comprender, los casos de uso prácticos y cómo evolucionará el comercio agéntico. También aprenderás estrategias prácticas para que tu empresa pueda adaptarse a este nuevo entorno que cambia rápidamente.
¿Qué es el comercio agéntico?
El comercio agéntico es una forma de compra en línea que implica a agentes con IA que buscan, comparan y, potencialmente, realizan compras para los clientes. El cliente le dice a un agente lo que quiere (por ejemplo, «reservar el vuelo sin escalas más barato que aterrice antes del mediodía») y el agente busca, evalúa las opciones y se las presenta al cliente. Una vez que el cliente lo aprueba, el agente completa la compra en su nombre. Los clientes no hacen clic en cientos de pestañas; ni siquiera necesitan ver la página del proceso de compra.
Este tipo de transacción da la vuelta al guion habitual. En lugar de que las empresas diseñen cada detalle en torno a compradores humanos que navegan por sus sitios, ahora se les acercan agentes con IA que actúan como apoderados de sus clientes. Y esos agentes quieren datos limpios y estructurados, respuestas rápidas y cero conjeturas.
Es posible que este proceso reciba el nombre «a-commerce»; se refiere a lo mismo: un mundo en el que los agentes digitales ya no son meros ayudantes, sino que actúan como responsables de la toma de decisiones, iniciadores de transacciones y, cada vez más, realizadores de las compras.
Conceptos clave que debes conocer
Si eres nuevo en el comercio agéntico, he aquí las ideas con las que vale la pena familiarizarse. Esta sección no lo cubre todo, pero te dará el marco mental para comprender cómo funciona realmente este nuevo modo de comercio.
Agentes
Los agentes con IA son programas de software autónomos o semiautónomos que utilizan la inteligencia artificial para actuar en nombre de un usuario. Lo que hacen va mucho más allá de mostrar resultados de búsqueda; deciden qué comprar, cuándo comprarlo y dónde. Pueden seguir instrucciones, sopesar compensaciones y realizar transacciones. En otras palabras, no asisten en la compra, en realidad son el comprador.
Economía agéntica
A medida que los agentes adquieren funcionalidad para realizar transacciones, dejan de ser ayudantes entre bastidores y empiezan a convertirse en participantes activos en la economía. Eso cambia con quién hablan las empresas (a veces, son grandes modelos lingüísticos (LLM), no un ser humano) y qué sistemas deben existir. Descubrimiento, conversión, atribución, prevención de fraude… todo cambia.
Para la IA en Stripe, estamos pensando en todos los contornos de cómo tienen que funcionar estos sistemas ahora y en el futuro.
Pagos iniciados por el agente
Los pagos iniciados por el agente son transacciones realizadas por un agente de IA en nombre de un usuario. Cuando un agente realiza una compra, necesita una forma de enviar dinero que sea segura, auditable y autorizada. La infraestructura de pagos de Stripe está diseñada para admitir estas transacciones. Gestiona la autorización, la confirmación y la seguridad sin romper el flujo del agente ni requerir que un humano intervenga a mitad del proceso de compra.
Modelo de protocolo de contexto (MCP)
Los agentes necesitan contexto para actuar con eficacia. El MCP, un marco que permite a los LLM y a los agentes con IA comprender la información contextual de todos los sistemas, proporciona precisamente eso: un acceso estructurado y legible por máquina a la información, como inventario, precios y lógica del proceso de compra. En lugar de navegar por páginas web desordenadas o simular clics, los agentes utilizan MCP para interactuar directamente con los sistemas de una empresa. Los desarrolladores también pueden exponer sus servicios como servidores de MCP monetizables que los agentes con IA pueden entender y utilizar.
El modelo de protocolo de contexto (MCP) de Stripe permite a las solicitudes de IA y a los populares editores de código impulsados por IA interactuar con los servicios de Stripe a través del lenguaje natural.
¿Cómo funciona el comercio agéntico?
Esta es la idea básica: en lugar de que los usuarios naveguen por tu sitio web, lo hace su agente. El agente sabe lo que quiere el usuario, sabe lo que ofreces y está equipado para gestionar toda la transacción, desde el descubrimiento hasta la toma de decisiones y el proceso de compra, con la única intervención de un humano para la aprobación antes de la compra.
Supongamos que un cliente pide lo siguiente: «Busca un par de botas de montaña impermeables talla 8 por menos de $150 que puedan entregarse el viernes». El agente explora las opciones disponibles dentro de los parámetros del pedido del cliente utilizando protocolos, como MCP, para consultar los datos del producto en tiempo real. Comprueba las políticas de devolución, lee las estimaciones de envío, verifica la disponibilidad y realiza el pedido.
Si la empresa de este ejemplo utiliza Stripe Issuing, se crea un número de tarjeta de crédito virtual temporal para el agente a fin de que no acceda a los datos reales de la tarjeta. A continuación, el pago pasa por un flujo verificado por Stripe, diseñado para autorizar en nombre del usuario con todas las protecciones habituales: detección de fraudes, recibos y metadatos listos para la conciliación.
Dado que los agentes pueden navegar por los sitios actuales, las empresas están empezando a construirlos para ellos, proporcionando catálogos de productos estructurados, diseñando flujos de compra que funcionen sin humanos en el bucle y publicando información de señales de confianza legibles para los agentes, como políticas de devolución, garantías de cumplimiento e información de contacto. Del mismo modo que la optimización de los motores de búsqueda hace que el contenido sea legible para ellos, el comercio electrónico requerirá que tu empresa sea legible para los agentes.
Si tu empresa no está preparada para aceptar compras de agentes, se perderá esas transacciones por completo. Esto significa construir flujos que puedan manejar pagos iniciados por agentes, responder con metadatos estructurados y pasar cualquier comprobación de confianza que un agente esté ejecutando antes de «comprar».
Principales casos de uso del comercio agéntico
Ahora que ya hemos cubierto la mecánica, hablemos de cómo lo utilizan realmente las empresas y hacia dónde se dirige en el futuro. Tal vez estés creando tu propio agente o adaptando tu proceso de compra para que acepte el comercio agéntico y siga siendo detectable en un entorno de comercio posterior a la interfaz de usuario; en cualquier caso, aquí tienes dos formas importantes en las que las empresas se están adelantando.
Agente de compras con IA: cómo capacitar a los agentes para enviar y gastar dinero
El caso de uso más obvio y el que más tracción está teniendo en estos momentos es el agente de compras con IA. Hasta ahora hemos tratado en gran medida con agentes que recomiendan productos, pero ahora también pueden comprarlos.
Los flujos de pago agénticos de Stripe están construidos exactamente para esto: agentes a los que se les permite gastar, pero que necesitan seguir unos raíles seguros y auditables para hacerlo.
Asistente de compras con IA de Perplexity
Uno de los ejemplos más visibles en estos momentos es el asistente de compras de Perplexity impulsado por Stripe. Permite a los usuarios describir lo que buscan en un lenguaje natural, por ejemplo, «vestido talle L para invitada de boda en verano por menos de $120», y el asistente se encarga de la búsqueda y el proceso de compra.
Monetización del consumo de los agentes
Los agentes no son realmente puntos de conexión para el proceso de compra, sino intermediarios en una creciente pila de toma de decisiones por parte de la IA. Eso abre nuevas vías de monetización más allá de la propia transacción.
Por ejemplo, puedes crear una API para tu empresa por la que los agentes de otras pagarán para tener acceso. Puedes dar prioridad a determinados listados para los agentes que buscan reducir opciones rápidamente. Incluso puedes crear niveles de gestión logística o compatibilidad diseñados específicamente para las expectativas de los agentes: respuestas en el mismo día, inventarios verificados, metadatos enriquecidos, etc.
Stripe admite la monetización de las interacciones y los resultados del agente a través de varias estrategias de fijación de precios, ya sea cobrando por consulta, por suscripción o en función de las acciones realizadas con éxito. Por ejemplo, una aplicación de atención al cliente podría implementar un modelo por consulta a fin de utilizar su agente, permitiendo a las empresas pagar solo por las interacciones de soporte que utilicen. Con la facturación por consumo (UBB) de Stripe, las empresas pueden establecer modelos de precios flexibles que alineen los costos con el consumo real, garantizando que los clientes solo paguen por lo que utilizan. Las empresas pueden integrar fácilmente los servicios de Stripe en sus flujos de trabajo de agentes con el kit de herramientas para agentes de Stripe y también monetizar el consumo de sus MCP con los pagos MCP de Stripe, proporcionando información en tiempo real sobre los ciclos de vida de los pagos que permiten a los agentes ofrecer interacciones informadas y receptivas.
El futuro del comercio agéntico
Stripe impulsa el 78 % de Forbes AI 50 y más de 700 startups de agentes de IA lanzadas en 2024, una cifra que esperamos que se supere en 2025.
El comercio agéntico tiene el potencial de reescribir los fundamentos del funcionamiento del comercio en línea. Como mencionó Emily Glassberg Sands, responsable de Información y Ciencia de Datos de Stripe, en el podcast Complex Systems: «Los agentes no solo cambian quién está en el proceso de compra; cambian quién realiza la búsqueda, toma la decisión, confía… todo».
Lo que esto significa en la práctica: las partes del comercio que solían ser problemas de experiencia de usuario se están convirtiendo en problemas de protocolo. Significa asegurarse de que el catálogo de productos esté estructurado de forma que los agentes puedan descubrir y visualizar fácilmente los productos, optimizar los flujos de compra para los agentes, no solo para los humanos, crear capas de riesgo con puntuación e implementar modelos de clientes creados específicamente para transacciones iniciadas por agentes en las que ya no se aplican las señales tradicionales.
Primeros pasos con el comercio agéntico
Si estás construyendo para los agentes, o estás construyendo sistemas con los que interactuarán los agentes, empieza con una infraestructura que los trate como actores de primer nivel, no como casos extremos.
A grandes rasgos, eso significa lo siguiente:
- Hacer que los datos sean legibles para las máquinas: exponer los datos de productos, precios, disponibilidad y políticas en formatos que los agentes puedan consultar de forma directa. Para las empresas de SaaS, crear tu propio MCP garantiza que tu software sea detectable e interoperable con la nueva generación de herramientas de IA.
- Admitir transacciones iniciadas por el agente: los agentes deben poder enviar y gastar dinero de forma segura en nombre de los usuarios. Esto incluye la autorización mediante programación, registros de auditoría y herramientas contra el fraude que comprendan el comportamiento de los agentes.
- Dejar pasar a los agentes correctos: tenemos previsto actualizar Stripe Radar para ayudar a distinguir a los agentes de confianza de los bots que no quieres cerca de tu proceso de compra.
Con Stripe Payments o Stripe Billing, los comerciantes minoristas pueden estructurar su catálogo de productos de forma que sea accesible para los agentes en el futuro. Stripe también avanza hacia controles de acceso más refinados, como dar a los agentes acceso autorizado a productos específicos o transmitir las reposiciones a los agentes que hayan visitado previamente tu sitio. El paquete de optimización de compra de Stripe y Link (el proceso de compra acelerado de Stripe) también ofrecen flujos estructurados y compatibles con los agentes. Con Link activado, los comerciantes minoristas podrán reconocer al mismo cliente en los distintos canales de IA, y así mantener la relación con el cliente y la experiencia personalizada, más allá de cómo decida comprar.
Construcción para el cliente detrás del agente
Es útil recordar que los agentes no sustituirán a los humanos, solo actuarán en su nombre. Esto significa que todo lo que optimices —tus precios, tu flujo de compra, tus señales de confianza— seguirá siendo para el cliente final, aunque ya no hables con él directamente.
En este entorno, la compatibilidad está sobre la mesa. Los agentes gravitarán hacia las empresas que se lo pongan fácil: datos estructurados, API limpias, políticas transparentes, disponibilidad en tiempo real y una experiencia sin fricciones. Tanto si creas un agente como si adaptas tu proceso de compra, Stripe puede mejorar tus flujos de trabajo de agentes y garantizar que cada interacción satisfaga las expectativas del cliente.
Para profundizar y explorar recursos adicionales y casos de uso adaptados al comercio minorista, consulta esta guía completa sobre el desbloqueo del crecimiento a través del comercio agéntico.