En el año 2025, la obsesión con eras pasadas de la música es innegable. Esta “nostalgia moderna” como la estamos llamando se hace sentir en todos los géneros, desde el reggaetón, la salsa, los boleros, la bachata y hasta en la música mexicana. Se manifiesta no solo en el sonido, si no también en todos los aspectos visuales que le dan vida a la música, como la moda, los videos y las giras de artistas.
En el ámbito tropical, estamos viviendo un renacimiento de géneros como la salsa, bachata y cumbia. KAROL G, por ejemplo, salió con todo un álbum nostálgico dentro del cual se destaca una versión cumbiera del éxito ochentero “Careless Whisper” de George Michael. En los videos asociados con el disco La Bichota se convierte en una versión moderna de las bailarinas de cabaret, o vedettes, de la época de Carmen Miranda. Similarmente, en lo que ha sido este año, Bad Bunny frecuentemente se ha vestido con trajes inspirados en la época dorada de Fania. En “NUEVAYoL,” la canción que abre su disco ‘DeBÍ TiRAR MáS FOTos,’, el Conejo samplea “Un Verano en Nueva York” del Gran Combo de Puerto Rico, abriendo la puerta a un universo de nostalgia.
Rauw Alejandro acaba de lanzar ‘Cosa Nuestra: Capítulo 0,’ la precuela de su disco del 2024, ‘Cosa Nuestra.’ En este disco más reciente lo escuchamos nostálgico por la salsa clásica, como en el dueto con Mon Laferte, “Callejón de los Secretos.” Claro, el año anterior Rauw ya se habría destacado con “Tú Con El,” su tributo al Papá de la Salsa, Frankie Ruiz. J Balvin no se queda atrás. El colombiano sacó su nuevo álbum ‘Mixteip,’ en el cual tiene una canción con el Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, titulada “Misterio.”
Por el lado bachatero, Prince Royce lanzó un EP titulado ‘ETERNO’ en el cual reversiona éxitos poperos del pasado como “I Want It That Way” de Backstreet Boys. El resultado es sorprendentemente sabroso.
Los boleros también están teniendo un momento interesante. Selena Gomez y su ahora esposo Benny Blanco reversionaron la canción “El Muchacho de los Ojos Tristes” de Jeanette del año 1982, esta vez colaborando con el grupo The Marías. El resultado, “Ojos Tristes,” es un bolero con influencias dream pop que respeta la esencia melancólica de la original. Otro junte inolvidable es el de Mon Laferte y NATHY PELUSO en “La Tirana,” un bolero elegante que nos transporta a Buenos Aires de los ‘50 y que destaca el estilo único de cada una. Así mismo, la cantautora mexicana Natalia Lafourcade nos regaló su más reciente álbum ‘Cancionera,’ el cual ofrece boleros, son jarocho, y música ranchera en un estilo que evocan a la gran Chavela Vargas.
En la música mexicana, Natanael Cano recientemente hizo todo un EP de covers dedicadas a su ídolo, Ariel Camacho. Así también, los covers de Xavi en concierto se han vuelto virales, tanto así que decidió lanzar el audio en plataformas para que todos lo podamos disfrutar.
En la escena urbana, pareciera que honrar el reggaeton “viejito” (como lo llaman los jóvenes de hoy) es casi obligatorio para los de la nueva escuela. “LATINA FOREVA,” uno de los pocos temas urbanos del más reciente disco de KAROL G, incluye interpolaciones de los himnos reggaetoneros de los ‘2000 “Oye Mi Canto” de N.O.R.E y “Dile” de Don Omar. En su tema “ROMEO,” la brasileña Anitta tiene samples de “Entre Tú y Yo,” también de Don Omar y “Perreo Baby” de Héctor & Tito.
El movimiento de nostalgia está aquí para quedarse, y se manifiesta de maneras grandes y más discretas. Disfruta de nuestra playlist de Nostalgia Moderna en la cual artistas como KAROL G, Selena Gomez, Bad Bunny, Prince Royce, Rauw Alejandro, J Balvin, Natanael Cano, Mon Laferte, Natalia Lafourcade y más demuestran su amor hacia la música del pasado desde la perspectiva del futuro.
ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE NOSTALGIA MODERNA EN SOUNDCLOUD AHORA
KAROL G, “LATINA FOREVA”
Esta es una declaración de orgullo y poder femenino que al mismo tiempo le rinde homenaje al reggaeton de la época dorada de los ‘2000 – específicamente “Oye Mi Canto” de N.O.R.E y “Dile” de Don Omar. La Bichota reafirma su lugar como ícono global que celebra sus raíces y redefine lo que significa ser Latina en el mundo.
Anitta, “ROMEO”
La estrella brasileña siempre se ha declarado fan del reggaetón y parece conocer la historia del género. En este tema, le rinde homenaje a grandes figuras del movimiento, Don Omar y Héctor & Tito, mezclando sensualidad y misterio con una producción elegante que combina pop, R&B y toques electrónicos.
Lola Indigo, Maria Becerra, Villano Antillano, “LA REINA (REMIX)”
Una explosión de actitud y empoderamiento sobre un beat ardiente de reggaetón moderno, este tema contiene un sample de “Llorando se fue,” el éxito del grupo boliviano Los Kjarkas de 1982. Cada artista aporta su estilo único — desde la fuerza pop de Lola Indigo hasta la picardía de María Becerra y la ferocidad lírica de Villano Antillano — para coronar un himno que celebra la realeza femenina sin pedir permiso.
Milo J, Cerounno, “LA TORTURA”
El argentino de tan solo 18 años nos trae un tema cargado de melancolía y vulnerabilidad que contiene un sample inconfundible del tema original “La Tortura” de Shakira a dueto con Alejandro Sanz. Con letras introspectivas y una interpretación cruda, transforma el dolor emocional en arte, mostrando una madurez poco común en la nueva ola argentina.
Bad Bunny, “NUEVAYoL”
El tema que abre ‘DeBÍ TiRAR MáS FOTos’ de Bad Bunny no es solo nostálgico, es un portal hacia un universo en donde la salsa de ayer brilla, pero existe junto al dembow y el reggaeton de hoy. En este mundo el tiempo no es lineal, y el sentimiento que abunda es la alegría y el orgullo de ser latino.
Xavi, “Rayando el Sol”
Con una voz que siempre ha parecido de otra época, el joven fenómeno de la música mexicana Xavi continúa sorprendiendo a sus fans con covers nostálgicos que muestran sus amplios gustos musicales. Ejemplo: esta versión de uno de los más grandes éxitos noventeros de Maná.
Danna Paola, “KHE CALOR”
La diva mexicana nos brinda una explosión de confianza y sensualidad, donde el pop latino se fusiona con ritmos urbanos y electrónicos. El tema tiene un sample del éxito pop flamenco “Toma que Toma” de Conchi Cortés de los ‘90.
Jesse Baez, “Desvelado”
La música tejana está siendo redescubierta gracias a artistas como Grupo Frontera. Aquí el guatemalteco Jesse Baez le rinde tributo a la leyenda de la música tejana, Bobby Pulido, con este cover moderno que transmite una vibra seductora en el estilo del R&B.
Selena Gomez, Benny Blanco, The Marías, “Ojos Tristes”
Los recién casados Selena Gomez y Benny Blanco cuentan que en una de sus citas cuando eran novios, fueron a ver a The Marías en concierto y se enamoraron de la voz de la vocalista Maria Zardoya. Así que cuando fue momento de grabar su disco ‘I Said I Love You First,’ la invitaron para participar en el cover bilingüe de “El Muchacho de los Ojos Tristes” de Jeanette.
GALE, “Inevitable”
En este cover, la cantautora GALE demuestra su admiración por la Shakira de la época de ‘¿Dónde Están Los Ladrones?’ (1998). El hecho de que ha podido componer canciones originales para su idola prueba que los sueños se hacen realidad.
Mon Laferte, NATHY PELUSO, “La Tirana”
Mon Laferte y NATHY PELUSO se juntan para este bolero cargado de drama y pasión que con sus voces poderosas y una entrega teatral, suena a un duelo musical imposible de ignorar. Un disco y una gira entera entre estas dos siempre serán bienvenidos.
Rauw Alejandro, Mon Laferte, “Callejón de los Secretos”
Desde el 2024 Rauw Alejandro se declaró fan fiel de la salsa clásica, y con este nuevo disco de ‘Cosa Nuestra: Capítulo 0’ reafirma ese amor por el género. Este junte elegante con Mon Laferte nos lleva a la época dorada de la salsa romántica.
Ricky Martin, Carín León, “A Medio Vivir”
Para revivir su éxito de 1995, Ricky Martin llamó a su amigo Carin Leon y ambos crearon una poderosa fusión de pop latino y raíces regionales. La voz inconfundible de Ricky se entrelaza con el timbre rasgado de Carín, creando una versión intensa y emotiva que celebra la vulnerabilidad y la pasión de dos generaciones distintas.
Adrian Quesada, Trish Toledo, “Hoy Que Llueve”
El productor y cantante tejano se entrega a los clásicos del ayer con su más reciente proyecto, ‘Boleros Psicodélicos II,’ el segundo disco suyo que explora estos sonidos. Esta colaboración con la californiana Trish Toledo tiene un toque nostálgico de los ‘60 que nos transporta inmediatamente.
Gloria Estefan, “Raíces”
La reina original del pop latino regresa con un disco enteramente en español, titulado ‘Raíces,’ en el cual vuelve a visitar la tradición cubana de la salsa y los boleros que exploró en su famoso disco ‘Mi Tierra’ de 1993. Escucha la entrevista exclusiva que Gloria nos brindó sobre su nuevo disco aquí.
Young Miko, “WASSUP”
Con este tema Baby Miko teje varias influencias del pasado a su sonido del trap moderno, empezando con el hip-hop de los 2000 a través de su sample de “Lollipop” de Lil Wayne, pero también se siente la influencia del reggaetonero Voltio.
Saiko, JC Reyes, Dei V “BADGYAL”
Saiko, JC Reyes y Dei V unen fuerzas en un tema que suena como una carta de amor a la época dorada del reggaetón de discoteca. Con un beat lento, sensual y lleno de brillo retro, “BADGYAL” nos recuerda las noches de 2007 donde todo era perreo y drama. Cada verso viene cargado de actitud, y el estribillo es puro throwback en clave Gen Z.
Omar Courtz, “MUSAELEVA”
Uno de los talentos más prometedores de la nueva escuela, Omar Courtz es un fiel estudiante del movimiento urbano. En este tema le guiña a Rihanna pero también a los pioneros Zion y Lennox.
Emilia, TINI, “La Original.mp3”
Siguiendo los pasos de Charli XCX, las argentinas Emilia y TINI se inspiraron en el pop electrónico de la época Y2K con este tema que nos empodera a dejar atrás las apariencias y bailar como si nadie nos estuviera mirando.
Prince Royce, “I Want It That Way”
¿Quién diría que ciertos éxitos poperos del pasado sonarían tan bien en modo bachata? Prince Royce lo supo antes que muchos. Su versión bachatera de “I Want It That Way” de Backstreet Boys nos sorprendió. Al mismísimo AJ McClean, integrante de Backstreet Boys, también le encantó, tanto así que posteó un video bailándola.
Bad Bunny, “VOY A LLeVARTE PA PR”
El Conejo siempre ha sido fan de los samples y en este homenaje a su adorada isla utiliza varios que les pertenecen a algunos de los dúos más grandes del reggaeton viejito: “Cazando Voy” de Angel y Khriz (2002), “La Barria” de Wisin & Yandel (2005) y “Me Quiere Besar” de Alexis y Fido.
J Balvin, Gilberto Santa Rosa, “Misterio”
En su nuevo disco ‘Mixteip,’ Balvin dice haber soltado canciones que tenía guardadas desde años en su iPod, entre ellas esta joya que empieza como reggaeton y luego se convierte en una salsa elegante junto a Gilberto Santa Rosa. Hacia el final de la canción el Caballero de la Salsa nos regala un consejo sabio sobre el amor.
Elena Rose, Camilo, Los Angeles Azules, “Carteras Chinas”
La cumbia, como la salsa y bachata, están teniendo su momento en la cultura popular, y es gracias a artistas como la venezolana Elena Rose y el colombiano Camilo que traen frescura al género. Esta colaboración con Los Ángeles Azules tiene un encanto inter-generacional.
Rauw Alejandro, “Tú Con Él”
El boricua demuestra ser un verdadero estudiante de la salsa romántica en este cover del éxito de Frankie Ruiz originalmente lanzado en 1985. Con este track Rauw muestra su versatilidad como artista, no solo con su voz pero también con los trajes y coreografías que lo acompañan durante su gira mundial.
Isabella Lovestory, “Vanity”
La cantante experimental del pop y reggaeton acaba de lanzar su nuevo álbum dentro del cual juega con varios sonidos, entre ellos los sintetizadores de este track que nos transportan a una discoteca ochentera. Recientemente SoundCloud colaboró con la cantante hondureña para un remix challenge alrededor de su éxito, “Telenovela.”
KAROL G, “Cuando Me Muera Te Olvido”
Nadie se imaginó que uno de los grandes éxitos de George Michael (“Careless Whisper”) se prestaría para una cumbia exquisita pero así lo demostró Karol G en su nuevo disco ‘Tropicoqueta.’ Es una carta de amor hacia ciertos sonidos que nunca pasan de moda.
Natanael Cano, “Te Metiste (Live)”
El rey de los corridos tumbados siempre ha dicho que le debe su carrera a Ariel Camacho, quien en su época introdujo una nueva manera de cantar y tocar la guitarra que revolucionó la música mexicana, inspirando a muchos jóvenes. Aunque Ariel murió a una temprana edad, la voz e influencia del héroe musical de Nata es eterna, como lo muestra este cover.
Natalia Lafourcade, “Cancionera”
La mexicana le rinde homenaje a las voces femeninas del pasado que marcaron la historia de la música. Con una interpretación emotiva y arreglos que remiten a épocas doradas, la canción se convierte en un viaje melancólico hacia la memoria, la raíz y el alma de la tradición.
Guaynaa, “Chica Ideal”
Otro artista urbano que ha demostrado ser amante de la salsa romántica es Guaynaa, quien recientemente soltó este tema con el apoyo de una orquesta verídica.
Bellakath, Jowell y Randy, “Put4”
La reina del reggaeton mexa fue más allá del sampleo en este track y contrató al productor DJ Nelson de la canción original “¿A Quién Tu Le Dices Puta?” del 2000 para recrear un sonido throwback auténtico. También invitó al dúo Jowell y Randy para ponerle un verso original encima.





-p-500.png)



