Octubre es un mes donde las puertas entre mundos se entreabren: entre la vida y la muerte, la nostalgia y la celebración, la razón y la magia. Lo Oculto es una playlist que recorre distintos géneros y territorios del universo latino, unidos por un mismo lenguaje simbólico — ese que conecta lo espiritual, lo místico y lo inexplicable con la creación musical. Desde el dembow oscuro hasta el rock gótico, pasando por la cumbia psicodélica, el synthpop melancólico, el hip hop narrativo y el folk ritual, este recorrido celebra la diversidad de sonidos que se inspiran en lo sobrenatural.
Como se ha conectado con lo oscuro y sobrenatural, empezamos con el rock oscuro y teatral que aparece en temas como “Nosferatu” de Wiplash, el cual revive la figura del vampiro clásico, o “Me Robas el Alma” de Víctimas del Doctor Cerebro, una colaboración cargada de energía punk y dramatismo. En un terreno más electrónico y psicodélico, CLUBZ propone un “Cinema Terror” lleno de texturas sintéticas, mientras que Sonido Gallo Negro nos transporta a un mundo de visiones esotéricas con su cumbia “El Mercado de los Brujos”.
La narrativa y el hip hop también tienen su espacio en esta selección. Ana Tijoux ofrece una reflexión profunda en “Crónicas de una Muerte Anunciada”, mientras que La Santa Grifa transforma su visión de la muerte en una confesión melancólica en “Bailando con la Muerte”.
La espiritualidad urbana que usa el lenguaje sobrenatural para describir el deseo se manifiesta en la intensidad de Calacote y Kiko el Crazy con “Bruja”, un tema que mezcla dembow con elementos rituales, o en la colaboración global entre Badshah, J Balvin y Tainy en “Voodoo”, que fusiona reggaetón con atmósferas de vudú.
Por otro lado, la sensibilidad más íntima y emocional se hace presente con artistas como Silvana Estrada, Monsieur Periné, Ambar Lucid o HUMBE, quienes exploran lo fantasmagórico desde lo poético, lo ritual o lo emocional.
Esta playlist también encuentra espacio para canciones que nacen de la fusión y la imaginación, como “Que la Vida Vale” de Natalia Lafourcade, que recuerda con suavidad que la vida —aun cuando convive con la muerte— sigue teniendo un profundo valor simbólico y espiritual.
Lo Oculto no es solo una playlist para ambientar tus fiestas de Halloween o tus altares del Día de Muertos. Es una celebración sonora del imaginario latino, uno que nunca ha temido hablar de la muerte, de lo mágico, de lo espiritual, y que lo hace con alegría, ironía, rabia o melancolía. Porque lo oculto, al final, no está tan lejos: vive en la música, en las letras y en nuestra manera de recordar.
ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE LO OCULTO EN SOUNDCLOUD AHORA
Wiplash, “Nosferatu”
Este tema teatral de rock oscuro trae de vuelta la mítica figura del vampiro. La banda Wiplash logra una atmósfera intensa que complementa su sonido característico que mezcla rock y punk.
Centavrvs, “La Plegaria de la Noche”
Con un aura enigmática y cinematográfica, “La Plegaria de la Noche” de Centavrvs envuelve al oyente en un ritual sonoro de cumbia y electrónica. Su sonido hipnótico y oscuro lo convierte en la banda sonora perfecta para una noche que evoca misterio y una danza ritual.
CLUBZ, “Cinema Terror”
Lanzado en 2025 por los mexicanos CLUBZ, “Cinema Terror” es una joya del synth-pop con toques oscuros. Sus texturas sintéticas y su atmósfera misteriosa lo hacen perfecto para una banda sonora de Halloween o Día de Muertos.
Victimas Del Doctor Cerebro, “Me Robas el Alma (feat. Dr. Shenka & Paco Familiar)”
Una colaboración explosiva que mezcla la energía punk de Víctimas del Doctor Cerebro (México) con la fuerza vocal del Dr. Shenka y Paco Familiar. Lanzado en 2025, este tema es una descarga de dramatismo ideal para las atmósferas intensas de esta temporada.
Timo Pacheco, Rebel Cats, “Satan Swing”
La banda mexicana Rebel Cats se une a Timo Pacheco en "Satan Swing", un tema lanzado en 2024 que fusiona rockabilly con una energía oscura y juguetona. Su ritmo contagioso y su letra irreverente lo convierten en una opción diferente y divertida para las fiestas de Halloween o Día de Muertos.
Ana Tijoux, “Crónicas de una Muerte Anunciada”
Reflexiva y potente, “Crónicas de una Muerte Anunciada” muestra el talento lírico de Ana Tijoux, quien fusiona hip hop y folclor con una mirada crítica sobre la muerte. Su narrativa profunda y su mezcla de hip hop con elementos folclóricos lo convierten en una opción emotiva para la temporada de Día de Muertos.
Huan62, “Muerte”
Huan62 (México) nos trae “Muerte”, un tema lanzado en 2025 que fusiona el género urbano con una atmósfera oscura e introspectiva. Sus líricas mencionan la muerte desde una perspectiva atrevida.
Calacote and Kiko el Crazy, “Bruja”
Este tema, lanzado en 2019, de Calacote y Kiko el Crazy crean un dembow con elementos rituales para crear una atmósfera intensa y mística. La lírica explora el deseo a través de un lenguaje sobrenatural, lo que lo convierte en una opción perfecta para las celebraciones de Halloween y Día de Muertos.
J Balvin, Tainy, Voodoo (feat. Lil Baby), “Badshah”
Con una base hipnótica producida por Tainy, este tema global invoca el poder de los rituales y la seducción en clave de reggaetón oscuro. La colaboración entre el colombiano J Balvin, el rapero indio Badshah y Lil Baby resulta en una mezcla multicultural que se siente como un conjuro moderno. Ideal para las noches donde la energía mística lo domina todo.
Sonido Gallo Negro, “El Mercado de los Brujos”
Este colectivo mexicano de cumbia psicodélica mezcla guitarras surferas, sintetizadores vintage y raíces latinas para crear un ambiente inquietante pero festivo. La canción evoca imágenes de mercados esotéricos y rituales secretos, perfecta para un altar de Día de Muertos.
Rey Pila, “Fantasma”
La banda mexicana de synth rock pinta un paisaje melancólico y urbano con esta canción que habla de presencias invisibles y emociones persistentes. Su estética retro y sombría conecta con la nostalgia que acompaña esta temporada de recuerdos y sombras.
Monsieur Periné, “La Muerte”
La agrupación colombiana mezcla swing, bolero y folklore latino para rendir homenaje a la muerte como parte natural de la vida. Con un tono juguetón y teatral, esta canción captura la forma en que muchas culturas latinoamericanas celebran la muerte con alegría y color.
Miranda!, “Fantasmas”
Este tema que habla de exes que siguen rondando como espectros transforma las emociones no resueltas en apariciones musicales. El dúo pop argentino crea un sonido synthpop bailable con un toque nostálgico que combina perfectamente con la vibra emocional y sobrenatural de octubre.
Neton Vega, “Mi Vida Mi Muerte”
El joven sinaloense entrega un corrido tumbado que, lejos del cliché bélico, reflexiona sobre la vida y la muerte como dos caras inseparables. Con guitarras melancólicas y una voz dolida, la canción resuena especialmente en estas fechas donde el recuerdo y la pérdida se hacen presentes.
Ambar Lucid, “Fantasmas”
Desde una perspectiva íntima y bilingüe, Ambar Lucid transforma los fantasmas emocionales en melodías dream pop que flotan entre lo real y lo místico. Su estilo dream pop psicodélico se alinea con la sensibilidad espiritual que flota en octubre.
La Santa Grifa, “Bailando Con La Muerte”
Con una base trap melancólica y letras crudas, este tema convierte a la muerte en una compañera de baile, no en un final. La Santa Grifa canaliza la oscuridad urbana en una narrativa emocional que conecta con la realidad de muchos jóvenes latinos.
Lorena Erpel, “Hechicera”
Con una voz etérea y producción cargada de simbolismo, Lorena Erpel transforma “Hechicera” en un canto de poder femenino. La canción, que cruza el pop alternativo con ecos rituales, evoca figuras ancestrales que habitan el imaginario místico de octubre.
Flor Amargo, “La Bruja”
La artista mexicana no binaria conocida por su energía desbordante y su mezcla de música callejera, clásica y pop, reinterpreta “La Bruja,” un clásico del folclore veracruzano. Su versión llena de teatralidad y emoción revive esta figura mística justo a tiempo para una temporada en la que lo oculto y lo ancestral toman el centro del escenario.
Natalia Lafourcade, “Que la Vida Vale”
Este himno íntimo nos recuerda que en medio del duelo y la tristeza, la vida sigue siendo valiosa y sagrada. Con su inconfundible voz cálida y producción minimalista, Natalia captura el espíritu contemplativo de las ofrendas y los rezos. Ideal para cerrar una noche de recuerdos con gratitud y paz.
HUMBE, “fantasmas”
El pop suave y melancólico del joven regiomontano encaja con el clima introspectivo del otoño y el simbolismo del Día de Muertos. En “fantasmas’, él canta sobre los espectros del pasado que rondan en forma de memorias, amores y decisiones no resueltas.
ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE LO OCULTO EN SOUNDCLOUD AHORA





-p-500.png)



