El movimiento global del Latin house está atravesando un momento de gran efervescencia, convirtiéndose en uno de los puntos de encuentro más vibrantes entre la música electrónica y las raíces latinas. Lo que antes parecía un nicho ahora se posiciona como una corriente sólida dentro de la música electrónica mundial, gracias a la versatilidad de sus productores y DJs. Lo latino ya no es un acento, sino el eje central de un sonido que desafía etiquetas y sigue expandiendo fronteras. Con cada lanzamiento y cada set, el Latin house demuestra que puede ser tan global como el techno o el EDM, pero con un alma marcada por el calor, el sabor y la diversidad de nuestras raíces.
Figuras como Deorro, nacido en Los Ángeles de padres mexicanos, han sabido llevar el género a escenarios internacionales, fusionando beats de house con ritmos de cumbia, salsa o reggaeton para crear sets que incendian las pistas. Haciendo música desde los 14 años, este mexicoamericano se ha propuesto educar al mundo sobre la riqueza de la cultura latina, no solo a través de sus sets, sino también al alzar la voz sobre los temas que afectan a la comunidad latina.
Desde Berlín hasta Lima, la productora Sofía Kourtesis aporta una visión más experimental y emotiva, donde sintetizadores envolventes conviven con samples y melodías que evocan la nostalgia y la calidez de América Latina. En este cruce de culturas, el Latin house no es solo un género: es una declaración de identidad que conecta a una generación global.
Gordo, el DJ con raíces nicaragüenses criado en Guatemala, y el dúo Tom & Collins de Mexico también han impulsado esta ola con un enfoque contundente y sofisticado, logrando que la escena tenga presencia tanto en los clubes underground como en los grandes festivales.
Desde Nueva York, Steve y Chris Martinez, conocidos como The Martinez Brothers, han viajado por el mundo desde la secundaria. Su padre, Steve Martinez Sr., asistía al legendario club neoyorquino Paradise Garage en esos años formativos del Latin house, y tuvo un papel clave en moldear la sensibilidad musical de sus hijos. Hoy, estos jóvenes fanáticos de la salsa, disco, funk, soul y jazz siguen deleitando a multitudes con su residencia en Ibiza.
En paralelo, cada vez es más común ver a súper estrellas del EDM incorporar voces latinas en sus tracks o sumar percusiones tropicales a sus producciones, logrando hits que cruzan fronteras culturales y lingüísticas. DJs de renombre como Tiësto, Marshmello, DJ Snake y Steve Aoki buscan constantemente colaborar con artistas de la región. Estas alianzas no solo amplían el alcance del Latin house y de la música urbana, sino que también inyectan frescura y dinamismo a la escena electrónica global. El resultado es una escena en la que el intercambio fluye en ambas direcciones: mientras los DJs globales se alimentan del sabor latino, los artistas latinos ganan un lugar cada vez más sólido en los escenarios más grandes del mundo.
Sumérgete en esta colección de canciones de artistas como Deorro, Gordo, Sofia Kourtesis, The Martinez Brothers, Tom & Collins y más, y descubre cómo el movimiento del Latin house honra sus raíces y sigue reinventándose para el deleite de fans en todo el mundo.
ESCUCHA LA PLAYLIST DE LATIN HOUSE EN SOUNDCLOUD AHORA
Gordo, “Globo (feat. Blessd, Kofla)
Diamante Anthony Blackmon, también conocido como Gordo, nunca se olvida de donde vino. De raíces nicaragüenses y criado en Guatemala, el DJ y productor ha construido escuelas en Nicaragua para ayudar a la comunidad local. En este tema se junta con los colombianos Blessd y Kofla para una vibra decadente.
Sofia Kourtesis, “Canela Pura”
Con esta track de su EP más reciente, la productora peruana radicada en Berlín reafirma su lugar como una de las voces más singulares de la electrónica global, tejiendo un paisaje musical que es tanto íntimo como hipnótico. Como ella mismo lo describe, es un tema “sobre el amor que no tiene géneros, ni edad, un amor que es tan bonito, sincero, de pasión, de caos, de cultura.” Disfruta de este comentario exclusivo en el cual Kourtesis nos lleva detrás de este y otros temas.
Hugel, Alleh & Yorghaki, “una noche con hugel”
Aunque no es latino, el DJ francés Hugel es mega fan de la música latina tal como lo viene demostrando desde su éxito “Morenita” del 2021. Aquí colabora con los venezolanos Alleh & Yorghaki y el resultado es un track sensual para sudar en el club.
Deorro, Alexia Mariel, Rayben, “Tranki”
La mexicana Alexia Mariel, quien llamó la atención en redes por sus covers y ahora está construyendo su propia carrera como cantante en el ámbito del pop, mantiene la energía en alta en esta colaboración con Deorro.
Tom & Collins, “Mambo”
Originarios de Ciudad de México, Tom & Collins están causando sensación en la escena musical global con su singular mezcla de house con influencias latinas y tribales. Aquí se inspiran por el sonido de las trompetas y le rinden homenaje al mambo.
Neton Vega, Peso Pluma, Tiësto, “Morena (Remix)”
La mezcla de un buen corrido tumbado con un beat electrónico siempre suena al cien, y este collab entre Neton Vega y la Doble P con Tiësto lo comprueba. Es una vibra de Culiacán para compartir con la plebada en cualquier parte del mundo.
Tony Romera, “Como se llama”
Otro francés que es fan de la cultura latina es Tony Romera. El productor con más de 15 años de trayectoria acaba de lanzar su propia disquera llamada House Delivery y este es el primer sencillo que sale de la misma. En este nuevo tema escuchamos el nombre Antonio Montana, una referencia al personaje de “Scarface.”
DJ Snake, “Noventa (Basstrick Remix) [feat. J Balvin]”
DJ Snake tiene años colaborando con artistas latinos, y este no es el primer junte con J Balvin (ejemplo: “Loco Contigo”). Aquí el DJ francés nos lleva de regreso a una de las mejores décadas, los ‘90.
Clarent, “OH WOW”
El boricua Clarent, conocido por su flow urbano, aquí se sumerge en territorio electrónico, demostrando su versatilidad.
Toman, “SGR101 - Toman - Verano En NY”
Holanda siempre ha sido un país con talento musical, y Toman figura entre los DJs del momento. En este track podemos disfrutar de un sample exquisito de “Un Verano en Nueva York” del Gran Combo de Puerto Rico, el mismo que Bad Bunny utiliza en su éxito “NUEVAYoL.”
The Martinez Brothers feat. Fuego, “P.A.P”
Steve y Chris Martinez suelen poner voces distintivas al frente de sus canciones, dejando que conduzcan. En este seductor tema del 2021, es el artista de trap dominicano Fuego quien nos tiene enganchados de principio a fin.
Jude & Frank feat. Toto La Momposina, “La Luna”
Pocas canciones de house rinden homenaje a la música folclórica latina como esta del dúo italiano Jude & Frank. Al samplear “Curura” de la leyenda afrocolombiana e indígena Toto La Momposina, crearon un momento sagrado para la pista de baile.
MËSTIZA, Las Ketchup, “Asereje (Remix)”
Este dúo español es conocido por experimentar con el flamenco tradicional y por defender el empoderamiento femenino. Esta canción captura a la perfección la actual ola de nostalgia Y2K al revivir el éxito de 2002 de Las Ketchup, el mismo que se fue viral antes de que eso existiera.
Tiësto, Karol G, “Don’t Be Shy”
La colaboración de Tiësto con la reina del reggaetón en 2021 fue una victoria para ambos. Recordó a las audiencias latinas el estatus del DJ y productor neerlandés, e introdujo a Karol a los festivales de música electrónica como Tomorrowland, donde miles cantaron su pegajoso coro.
Farruko, “Pepas”
Bajo la producción del colombiano Victor Cárdenas, este tema abrió un nuevo mundo para Farruko. Para los artistas urbanos que siguieron sus pasos, significó tener las llaves de las discotecas más exclusivas de Ibiza. Este éxito del 2021 también marcó el inicio del dominio de la guaracha, que aún no se desvanece.
Marshmello, Manuel Turizo, “El Merengue”
Después del éxito de “La Bachata” en 2022, el rey de las colaboraciones, Manuel Turizo, se unió a Marshmello para rendir homenaje a otro de los géneros tropicales más perdurables de la música latina.
DJ Snake feat. Peso Pluma, “Teka”
Superestrellas mexicanas como Peso Pluma han sido clave en la dominación global de la música latina en los últimos años, así que no sorprende que DJ Snake lo haya invitado a este adictivo tema de deep house que celebra las discotecas.
Steve Aoki, Daddy Yankee, Play-N-Skillz, Elvis Crespo, “Azukita”
Steve Aoki ha sido uno de los mayores fanáticos de la música latina. Este tema de 2018, con el rey del reggaetón Daddy Yankee, el ícono del merengue Elvis Crespo y el dúo de hip-hop tejano Play-N-Skillz, fue su primer éxito en español, pero definitivamente no el último.
Dayvi, Victor Cardenas, “Baila Conmigo” feat. Kelly Ruiz
Antes de “Pepas” el productor colombiano Victor Cárdenas ya había testeado la viralidad de la guaracha con este himno de 2019, junto al DJ Dayvi y la cantante pop Kelly Ruiz, también colombianos.
Deorro, “Bailar” feat. Elvis Crespo y Pitbull
¿Quién se atrevería a tomar un clásico del merengue noventero y adaptarlo para esta generación? Deorro, por supuesto. Pero en lugar de simplemente samplear “Suavemente,” Deorro invitó al mismo Elvis Crespo para grabar nuevas voces, y sumó a Mr. Worldwide para darle un impulso extra. El resultado es simplemente brillante.
Maluma, “Qué Chimba”
Además de ser una expresión colombiana muy usada, esta canción de Maluma es otro pilar del movimiento guaracha y un ejemplo clave de otra superestrella del reggaetón que apostó exitosamente por la música dance.
Deorro, Jasiel Nuñez, “Belicosa”
Uno de los éxitos más recientes de Deorro, “Belicosa” lo une a su compatriota mexicano Jasiel Nuñez, quien compuso canciones para Peso Pluma antes de iniciar su carrera como solista dentro de los corridos tumbados.
ESCUCHA LA PLAYLIST DE LATIN HOUSE EN SOUNDCLOUD AHORA






-p-500.png)



