El trap Latino es mucho más que un género: es un movimiento cultural que nació en las calles de Puerto Rico y hoy se ha convertido en un fenómeno global. Su versatilidad lo mantiene fresco: el trap se fusiona con el R&B, el reggaetón, la música electrónica, el drill e incluso el pop alternativo, lo que le permite adaptarse a las tendencias sin perder su identidad. Es un género en constante mutación, capaz de ser callejero, vulnerable y sofisticado al mismo tiempo, que sigue marcando el pulso de la música Latina.
El sonido ha llegado a donde está gracias a artistas como Bad Bunny y Anuel AA, quienes lo han llevado desde la oscuridad del underground a los escenarios más grandes del mundo. El trap Latino sigue dominando porque sigue siendo un espejo de la realidad y, al mismo tiempo, una plataforma de aspiraciones.
Hoy, artistas de la cuna del trap Latino como Myke Towers, Eladio Carrion, Dei V, Saiko, Omar Courtz y YOVNGCHIMI – discípulos de los pioneros del movimiento – lo han llevado hacia un terreno más sensual y futurista, mientras que figuras como Villano Antillano y Young Miko lo usan como espacio de expresión identitaria y ruptura de normas. En Argentina, artistas como Khea, Trueno, Tiago PZK y más han creado su propio movimiento legítimo que encarna a la juventud de su país, al igual que JC Reyes, Yung Beef, y Kidd Keo representan la voz de España. No nos podemos olvidar de México, donde Natanael Cano, entre otros, le han dado al trap una identidad sonora única, orgullosa de sus raíces.
El sonido en sí suena muy distinto al de sus inicios callejeros y crudos, aunque mantiene esa esencia rebelde que lo hizo tan atractivo. Tenemos sonidos futuristas, sintetizadores atmosféricos y producción pulida de nivel global. Las temáticas han evolucionado también, y ahora es común escuchar temas sobre el amor y desamor, la identidad, la sensualidad y la introspección.
¿Cómo llegamos aquí? El trap Latino nació en las calles y estudios caseros de Puerto Rico a principios de la década de 2010, como una extensión urbana del trap estadounidense pero con un lenguaje y sabor propio. Artistas como De La Ghetto, Arcángel y Anuel AA fueron pioneros en tomar la crudeza del trap de Atlanta — con sus beats oscuros, bajos pesados y letras directas — y fusionarla con la realidad social, cultural y lingüística de la isla. El género se convirtió en un espacio donde la juventud podía expresar sin filtros temas de sexo, violencia, marginalidad, lujo y ambiciones, dándole voz a una generación que no se sentía del todo representada por el reggaetón comercial (o popetón) de esa epoca.
En el 2013 un artista desconocido llamado Bad Bunny empezó a subir sus canciones de trap a SoundCloud con la esperanza de ser descubierto. Ese día llegó en el 2016, un año que marcó un antes y un después para el trap Latino. “Soy Peor” se convirtió en el primer sencillo de Bad Bunny como artista emergente que contaba con el apoyo oficial de la industria musical. El tema viralizó el sonido del trap en español. Poco después llegó el remix de siete minutos de “Te Boté,” con Nio Garcia, Casper Magico, Darell, Bad Bunny, Nicky Jam y Ozuna, creando la fórmula para un éxito global de trap con múltiples superestrellas en la misma canción. Clave durante esta época fueron las plataformas de streaming que captaron el momento y abrazaron un sonido que la radio y los medios tradicionales se resistieron a apoyar.
Hoy el movimiento es un fenómeno imposible de ignorar y el volumen de canciones y remixes no solo de artistas de Puerto Rico si no de todas partes del mundo sigue imparable. Lo que nació como un grito oscuro desde Puerto Rico hoy es un género maleable y global, capaz de sonar igual de duro en un barrio que en un festival internacional, sin perder su ADN.
Disfruta de nuestra playlist Trap Mutante en la cual los mejores representantes del trap Latino actual nos muestran lo lejos que ha llegado el movimiento, y hacia dónde va.
ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE TRAP MUTANTE EN SOUNDCLOUD AHORA
Young Miko, “rookie of the year”
Desde su llegada a la escena del trap Latino, Young Miko viene haciendo una declaración de poder: barras directas y la seguridad de alguien que llegó para quedarse. La joven artista abrió su propio camino dentro de una cancha de testosterona, y sigue rompiendo con la tradición de misoginia y homofobia en el movimiento.
Dei V, “TUMBAO”
El sonido distintivo de Dei V combina un estilo de trap relajado pero elegante, con tempos lentos, sintetizadores envolventes y letras cargadas de lujo. Su formación entre Puerto Rico y Nueva York le otorga un flow bicultural que lo distingue entre otros de su generación.
Villano Antillano, “Super Hoe”
Este himno de Villano Antillano es feroz y desinhibido, cargado de rimas filosas y un flow que combina sensualidad con desafío. Con esta canción, Villano reafirma su poder como una de las voces más transgresoras y magnéticas del trap caribeño.
Saiko, Omar Montes, “YO LO SOÑÉ”
Este collab entre el boricua Saiko y el español Omar Montes es un bombazo melódico con tintes flamencos, donde el beat urbano se mezcla con un aire sentimental que lo hace irresistible. Muchos reconocerán el sample del tema “Canción del Mariachi” de Los Lobos, hecho famoso en la película “Desperado.”
Omar Courtz, “Goddess”
Este joven trapero tiene una historia de un superfan convertido en estrella: trabajó en una tienda de ropa frecuentada por figuras como Daddy Yankee, Farruko o Ozuna, con quienes luego colaboraría. En el 2017 empezó a publicar canciones en SoundCloud mientras estudiaba ingeniería mecánica. Su ascenso refleja autenticidad y esfuerzo real.
Isabella Lovestory, “Eurotrash”
Este es un electro-trap irreverente y juguetón, donde sintetizadores agresivos y beats sucios se mezclan con la voz provocadora de Isabella Lovestory. Con este tema, la hondureña reafirma su corona como una de las reinas del neo-perreo, llevando el movimiento hacia un territorio más salvaje y experimental.
YOVNGCHIMI, “LUCIFER”
YOVNGCHIMI es otro artista puertoriqueno de la nueva generación que se ha consolidado como una voz potente del Latin trap y drill. Su estilo se caracteriza por letras crudas que reflejan su realidad y su entorno, lo que le ha permitido conectar con una audiencia que valora la autenticidad en la música urbana.
Kris Floyd, “ICE $PICE”
Originario de Bayamón, Puerto Rico, Kris Floyd es un cantante, compositor y productor que se destaca en la escena del trap actual por su versatilidad estilística y capacidad de fusión de géneros: combina trap, R&B y reggaetón con un flow melódico que le permite moverse entre beats duros y atmósferas más suaves sin perder autenticidad.
Irepelusa, “Avísame”
Este es el nombre artístico de Irene López, cantante y compositora venezolana originaria de Puerto La Cruz, Anzoátegui. Su carrera comenzó en el ámbito del pop-rock, pero luego se reinventó como solista, fusionando géneros como R&B, trap y lo-fi, creando un sonido único que la ha destacado en la escena musical contemporánea.
Tiago PZK, De La Rose, iZaak, “Sudor”
En esta colaboración explosiva cada artista aporta su personalidad: el argentino Tiago PZK por su capacidad de mezclar letras introspectivas con hits de club, la puertorriqueña De La Rose por su voz potente y carismática que mezcla sensualidad con una actitud callejera; y el colombiano iZaak por su flow distintivo que equilibra la intensidad de sus compañeros.
Trueno, DJ Premier, “344”
Aunque es de la nueva escuela, Trueno es un verdadero fan del hip-hop clásico, siempre enfocado en la lírica y substancia de su música. En este collab con el productor legendario DJ Premier se luce como una de las estrellas urbanas de Argentina. Como dice Trueno en la canción, “soy la cara de los jóvenes de mi generación.”
KHEA, Almighty, El High, “Con Otra”
Esta es una colaboración de alto voltaje entre el argentino KHEA, el puertorriqueño Almighty y el colombiano El High. Se destaca por su atmósfera íntima y envolvente, con un ritmo que invita a la reflexión sobre el desamor y la búsqueda de consuelo en los brazos de otra persona. La letra expresa la lucha interna del protagonista que, a pesar de estar con otra, no puede olvidar a su amor perdido.
JC Reyes, De La Rose, MC Menor JP, “NINFO”
Pareciera que la boricua De La Rose es la voz femenina más valorada del momento dentro del trap. Aquí se une a un roster internacional junto al trapero español JC Reyes y al brasilero MC Menor P, un artista del movimiento funk brasilero.
Yung Beef, “ZKITTLEZ”
Un pionero del trap en España, Yung Beef es una figura clave en la evolución del género. Su carrera despegó a principios de la década del 2010 con el colectivo PXXR GVNG, el primer grupo de trap español en firmar con una multinacional. Aquí se sumerge en un universo de excesos, desconfianza y relaciones tóxicas, destacando su estilo único que ha influenciado a toda una generación del trap en español.
Yung Sarria, Kidd Keo, “Diamonds on Me”
El colombiano Yung Sarria se caracteriza por abordar temas introspectivos como la depresión y la fama, abordadas desde una perspectiva callejera. Desde España, Kidd Keo brinda un estilo sin censura en inglés y español que le ha permitido posicionarse entre los nuevos artistas destacados en la escena del trap.
Natanael Cano, Myke Towers, Ganggy, “El Juez”
Natanael Cano sigue siendo el padrino de los corridos tumbados, un subgénero que mezcla los tradicionales corridos mexicanos con trap, rap y reggaetón . Su relevancia radica en cómo ha llevado la música mexicana a audiencias globales, conectando con jóvenes a través de letras que hablan de vida callejera, desamor y aspiraciones, mientras mantiene un estilo auténtico que rompe barreras entre géneros tradicionales y urbanos.
Anuel AA, YOVNGCHIMI, “Baby Demon”
Es imposible hablar del trap Latino sin mencionar a Anuel AA. Esta canción combina el estilo crudo y callejero del pionero con la energía dinámica y juvenil de YOVNGCHIMI. Su interpretación conjunta entrega un himno potente que conecta con los fans tanto de artistas consolidados como de la nueva generación.
Eladio Carrion, “4AM EN IBIZA”
Un líder indiscutible del movimiento urbano, Eladio Carrion nos brinda un freestyle que se aleja de los estereotipos festivos de la isla balear para reflejar su ética de trabajo, concentración y ritmo de vida en constante movimiento. Inspirado en momentos de creatividad durante sus giras, el puertorriqueño utiliza referencias como Messi y el idioma Klingon para subrayar su enfoque artístico.
ROA, Clarent, Midnvght, “REINAA”
Los boricuas ROA y Clarent se unen al cubano Midnvght para un sencillo que fusiona trap, reggaetón y un sonido electrónico futurista. Desde los primeros segundos, la producción envolvente de Clarent se combina con la energía cruda de ROA y el toque atmosférico de Midnvght, creando un himno urbano que se siente oscuro, elegante y totalmente innovador. La canción no solo destaca por su beat pegajoso, sino también por la química de los tres artistas.
Gera MX, “2.2.4 Hoy, Manana y Siempre”
Esta es una balada introspectiva que muestra a Gera MX en su faceta más vulnerable. Con una producción minimalista y una lírica sincera, el rapero mexicano expresa sus emociones más profundas, consolidando su lugar como uno de los artistas más auténticos de la escena.







-p-500.png)

