[go: up one dir, main page]

Alterlatino: los mejores artistas de la escena alternativa

La escena alternativa ha cambiado mucho a través de los años. En el pasado, era considerado un nicho que existía a las afueras del mainstream y que desafiaba lo popular. El alcance de los artistas alternativos sufría si una disquera no los firmaba, si una tienda de música no vendía sus discos, o si la radio no los tocaba. En esa época había gente poderosa en la industria que decidía lo que merecíamos escuchar, y para un artista alternativo era tremendamente difícil hacer el ruido necesario para destacarse. 

Hoy, muchas de esas barreras se han desintegrado, creando una oportunidad masiva para artistas de la escena alternativa. Esta escena, conocida como alt-latino o latin alternative, va mucho más allá del indie rock de los 2000: hoy abarca desde cumbia digital hasta synthpop, desde trap experimental hasta punk en español.

La libertad con la cual la música alternativa te permite jugar en diferentes espacios y géneros es algo muchos artistas mainstream buscan emular. Y ya no son solo un par de países exportando talento alternativo al mundo, ahora hay una abundancia de música saliendo de todos los rincones del mundo. Lo alternativo latino en 2025 se define por su hibridación: una mezcla de estética DIY, beats digitales, instrumentación folclórica y letras que abordan temas como la identidad, la nostalgia, la disidencia y la esperanza. Este enfoque ha generado subgéneros frescos y audaces, como el “electro-romería”, el “dream-punk tropical” o el “trap andino”.

En esta edición de La Frecuencia destacamos algunas voces que están haciendo ruido a nivel global y que merecen ser escuchadas. Desde Argentina tenemos a CA7RIEL & Paco Amoroso, desde España vienen Rusowsky y Las Ninyas del Corro, desde México está Nsqk, y desde Nueva York con raíces dominicanas tenemos a Planta Industrial. Y así existen tantos más rompiendo esquemas.

ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE ALTERLATINO EN SOUNDCLOUD AHORA

Nsqk, “Piel”
Una inmersión sensorial en el deseo y la vulnerabilidad, envuelta en una producción oscura y seductora que oscila entre el R&B alternativo y la electrónica emocional. Con sintetizadores envolventes, percusiones precisas y una atmósfera casi cinematográfica, “Piel” es una muestra del control estético y narrativo del artista mexicano.

Rusowsky, “ALTAGAMA”
Esta pieza minimalista de Rusowsky encapsula el estilo singular del productor madrileño: íntimo, etéreo y con una sensibilidad pop poco convencional. Con una instrumental delicada que se apoya en texturas lo-fi, sintetizadores suaves y un beat contenido pero preciso, la canción construye un ambiente casi onírico.

Little Jesus, “Pase a la Red”
Este himno de Little Jesus se disfraza de pop, donde la banda mexicana refina su característico equilibrio entre melancolía lírica y frescura sonora. Con una base rítmica que evoca el indie pop de los 2000s, la canción captura la sensación de querer reconectar en un mundo cada vez más desconectado.

Él Mató a un Policía Motorizado, “Estos Últimos Días”
Esta balada melancólica y expansiva de Él Mató a un Policía Motorizado captura la esencia del desencanto cotidiano con una belleza hipnótica. Entre guitarras reverberantes, la voz de Santiago Motorizado flota con resignación y ternura, transformando la rutina en poesía.

CA7RIEL & Paco Amoroso, “RE FORRO”
Una descarga electrizante de irreverencia y groove, donde el dúo argentino reafirma su espíritu provocador y su oído quirúrgico para los beats que golpean con precisión. Con una base que mezcla funk distorsionado, electrónica y rap sudamericano, la canción vibra con una energía cruda y bailable.

Los Rivera Destino, “Maldita Cacha”
Esta sátira de Los Rivera Destino es un bolero moderno, donde el humor y el despecho conviven con elegancia tropical. La banda puertorriqueña transforma una anécdota amorosa absurda en una joya cargada de picardía.

ZVTZ, “24 Horas”
Desde Puerto Rico, los hermanos Diego y Carlos Andres Estevez, conocidos como ZVTZ, nos brindan esta descarga de adrenalina pop-punk con espíritu emo y corazón roto. Con guitarras distorsionadas, baterías urgentes y una voz que vibra entre el desahogo y la rabia contenida, la canción captura la intensidad de un amor efímero que deja huella.

Luz Gaggi, “Angeles Griegos”
La argentina Luz Gaggi construye una balada intensa y atmosférica que se siente como un clímax emocional, donde el dolor y la belleza coexisten en perfecta tensión.

Planta Industrial, “Anormales”
Este es un estallido de post-punk sudamericano con tintes industriales y actitud confrontativa. La banda de Nueva York con raíces dominicanas canaliza rabia y desencanto social, recordando a la crudeza de los ochenta pero con pulso contemporáneo.

Leo Rizzi, Dannylux, “Rompe Esquemas”
Leo Rizzi
y Dannylux nos invitan a romper con las normas establecidas y abrazar la autenticidad. Con una producción vibrante y melodía pegajosa, la canción combina elementos de pop y ritmos latinos, creando un sonido moderno y optimista.

Iñigo Quintero, “Bajo Control”
Este tema introspectivo de Iñigo Quintero mezcla pop alternativo con matices electrónicos sutiles. Con una producción delicada y atmósferas envolventes, el tema explora la lucha interna por mantener la calma ante el caos.

Muerdo, “Como Es”
Aquí Muerdo mezcla el folk y la música alternativa con un aire cálido y orgánico. El tema reafirma su estilo único que combina poesía y melodías sencillas para contar historias profundas y humanas.

Guitarricadelafuente, “Pipe Dream”
Esta pieza delicada y contemplativa mezcla folk, pop y raíces ibéricas con un aire melancólico. Con una guitarra sutil al frente y una voz que se quiebra con ternura, este tema reafirma la sensibilidad única de Guitarricadelafuente para transformar lo pequeño en algo conmovedor.

Las Ninyas del Corro, “The Wave”
Una explosión de energía y poder femenino que fusiona hip hop, electrónica y ritmos urbanos con una actitud desafiante. Con beats contundentes y letras directas, el dúo sevillano reivindica la identidad y la fuerza de las mujeres desde una perspectiva audaz y sin filtros.

Dav Julca, “So Good”
Dav Julca
nos trae una canción vibrante que mezcla ritmos urbanos con toques de R&B y pop contemporáneo, transmitiendo una sensación de confianza y celebración personal.

Perras on the Beach, “Pelicula”
La banda argentina
ha creado una cápsula sonora de nostalgia adolescente y caos emocional envuelta en una estética lo-fi y despreocupada. Con guitarras distorsionadas y una actitud cruda pero melancólica, captan el desencanto juvenil con autenticidad.

Conociendo Rusia, “Quiero Que Me Llames”
Una balada pop-rock cargada de sensibilidad y nostalgia, donde la necesidad de contacto se convierte en un anhelo casi poético. Con la voz sincera de Mateo Sujatovich al frente de la banda, la canción fluye con elegancia y melancolía. 

Arroba Nat, “Dormir sin Coger”
Esta balada confesional transforma la cotidianidad del deseo no correspondido en una pieza de vulnerabilidad honesta. Con una producción minimalista, Arroba Nat convierte la frustración y la ternura en poesía directa.

DLD, “Viernes”
La banda mexicana
de rock alternativo nos trae una explosión de nostalgia y deseo envuelta en un rock pulido y emocionalmente cargado. A través de la voz inconfundible de Paco Familiar, la canción captura la urgencia de reconectar con alguien en medio del caos semanal.

Bandalos Chinos, “Mi Fiesta”
Aquí tenemos una celebración melancólica disfrazada de pop bailable, donde el hedonismo y la nostalgia se dan la mano. Con una producción pulida que mezcla sintetizadores ochenteros, funk suave y melodías pegajosas, la banda argentina crea un himno para las noches largas y los corazones confusos.

ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE ALTERLATINO EN SOUNDCLOUD AHORA