¿Qué es lo que más te gusta de Vercel?
Lo que me gusta de Vercel es su enfoque holístico para abstraer la complejidad de la infraestructura. Proporciona una experiencia de desarrollador superior que se centra en una sola cosa: enviar aplicaciones web de alto rendimiento más rápido. La arquitectura de la plataforma se siente increíblemente intuitiva con la filosofía de "configuración cero" para los despliegues, junto con una poderosa red global de borde, transforma todo nuestro flujo de trabajo de desarrollo y lanzamiento.
Específicamente, estas son las características que más valoro:
- Pipeline de CI/CD Automatizado: La integración con Git es fluida y poderosa. Una vez que un repositorio está vinculado, el CI/CD de Vercel simplemente funciona, sin necesidad de configuración manual de YAML o configuración compleja de pipeline. Maneja inteligentemente los monorepos, construyendo y desplegando automáticamente solo los proyectos que han cambiado.
- Despliegues de Vista Previa Colaborativos: Esta característica por sí sola ha revolucionado nuestro flujo de trabajo. Para cada solicitud de extracción, Vercel genera una vista previa única, compartible y completamente funcional de la aplicación. Esto no es solo un modelo estático; es un entorno en vivo. Permite la colaboración asincrónica entre desarrolladores, QA, diseñadores y gerentes de producto, permitiéndoles probar y proporcionar retroalimentación sobre el código real en funcionamiento antes de que llegue a producción.
- La Red Global de Borde para un Rendimiento Máximo: El compromiso de Vercel con la velocidad es evidente en su Red de Borde. Maneja automáticamente el almacenamiento en caché y sirve activos desde puntos de presencia cercanos al usuario final, lo que tiene un impacto positivo directo y medible en nuestros Core Web Vitals. Además, su servicio de Optimización de Imágenes incorporado y automático es de primera clase, sirviendo formatos de próxima generación y redimensionando imágenes sobre la marcha sin ningún esfuerzo del desarrollador.
- Una Relación Simbiótica con Next.js: Como un equipo que depende en gran medida de Next.js, Vercel es la plataforma nativa en la nube definitiva para ello. La integración es impecable. Las características avanzadas como el Renderizado del Lado del Servidor (SSR), la Regeneración Estática Incremental (ISR), los Componentes del Servidor y las Rutas de API no solo son compatibles; están optimizadas para funcionar con máxima eficiencia y escalabilidad en la infraestructura de Vercel.
- Escalabilidad Sin Esfuerzo con Funciones Serverless y de Borde: Vercel hace que la lógica de backend sea increíblemente accesible y escalable. Usamos Funciones Serverless para tareas más pesadas como procesar datos de formularios o interactuar con una base de datos, y escalan de cero a cargas de trabajo masivas sin ninguna intervención. La adición de Funciones de Borde, que se ejecutan en la propia Red de Borde, ha sido perfecta para middleware ligero, como manejar autenticación, ejecutar pruebas A/B o modificar solicitudes, todo con una latencia casi nula.
- Analíticas: Vercel Analytics proporciona datos de rendimiento del mundo real directamente desde los dispositivos de nuestros usuarios, midiendo métricas como FCP, LCP y una Puntuación de Experiencia Real. Lo que más aprecio es que está construido con la privacidad en mente y no tiene impacto en el rendimiento, ya que no requiere cargar bibliotecas pesadas de JavaScript de terceros. Reseña recopilada por y alojada en G2.com.