Cada vez que realizas una transacción, tu banco la registra. Luego agrupa todos los datos registrados para crear un extracto bancario, que suele abarcar un mes e incluye tu nómina o ingresos recibidos, las transferencias o depósitos que hayas realizado, y las retiradas de efectivo. También indica tu saldo inicial y final, para que sepas con claridad cómo están tus cuentas a final del mes y puedas comparar tu situación con la inicial.
- Encuentra la información clave: mira los detalles de tu cuenta (nombre, dirección, número de cuenta) y el período que cubre el extracto.
- Revisa tus movimientos: échale un vistazo a todas tus transacciones: fechas, descripciones, depósitos y retiros. Clasifícalos para entender cómo gastas tu dinero.
- Comprueba el balance de tu cuenta: compara el saldo inicial con el saldo final para ver cómo ha evolucionado el balance de tu cuenta durante el período que cubre el extracto.
- Revisa los cargos: identifica cargos o comisiones que te hayan cobrado para evitarlas en el futuro.
- Verifícalo todo: asegúrate de que las transacciones sean correctas. Si algo no cuadra, contacta a tu banco de inmediato.
Los extractos bancarios pueden servir como documentos oficiales. Si quieres solicitar una hipoteca o un préstamo, tu extracto es excelente para verificar tu identidad y dar fe de tus ingresos o dirección.Es buena idea guardar los extractos bancarios, por si alguna vez necesitaras consultar tus movimientos en el futuro, pero si no los tienes, no te preocupes: por suerte, los bancos están obligados por ley a conservar los extractos al menos cinco años, aunque hayas cerrado tu cuenta.
- Clasifica tus gastos en gastos fijos (como el alquiler y las facturas de suministros) y en gastos variables (como la cesta de la compra y el presupuesto destinado a ocio) para identificar patrones de gasto y ver dónde puedes recortar.
- A continuación, haz un seguimiento de tus ingresos y gastos para establecer objetivos de ahorro realistas, como crear un fondo de emergencia o ahorrar para tus vacaciones.
- Revisa de forma regular los movimientos de tu cuenta para monitorear tus progresos y ajustar tu presupuesto cuando sea necesario.
Los extractos bancarios te sirven para conocer tus hábitos de gasto, el primer paso para empezar a ahorrar. Con una visión completa de tus gastos, sabrás dónde recortar. En N26, puedes acceder a tus transacciones desde el móvil y descargarte los extractos en PDF. Utiliza el límite de gasto para configurar máximos de retiradas o pagos, o consulta las Estadísticas para ver y analizar los gastos por categorías desde la app. Descubre nuestros consejos sobre control de gastos.
Gestionar mis finanzas personales
En N26 puedes consultar tu actividad financiera con la frecuencia que desees: por horas, días, semanas. Comprueba fácilmente tus transacciones desde la app de tu móvil o en la web, con la tranquilidad de saber que todos tus extractos bancarios están protegidos.Para consultarlos, ve a la pantalla de inicio, pulsa en las tres barras horizontales y luego en «Extractos». Inicia sesión en tu cuenta de N26 hoy mismo para acceder a tus informes en pocos segundos.
Abrir Cuenta Bancaria Online
En N26, nos gustan la transparencia y la sencillez. Todas nuestras cuentas proporcionan extractos detallados, para que siempre puedas saber a dónde va tu dinero. Proteger los datos de los clientes es nuestra prioridad, y puedes tener la certeza de que tu historial se almacena de forma segura y no se comparte con terceros.Si crees que alguien tiene acceso a tu cuenta, contacta con nosotros de inmediato: nuestro equipo está a tu entera disposición.
Ir al Centro de Ayuda
N26 Standard
La cuenta bancaria sin comisiones
Tarjeta Virtual
0,00 €/mes
Tarjeta virtual de débito
Pagos sin comisiones
IBAN español
Protección de depósitos
POPULAR
N26 Go
La cuenta premium para el día a día y tus viajes al extranjero
9,90 €/mes
Retiradas en moneda extranjera sin comisión
Seguro de viaje
Cobertura médica
Seguro de deportes de invierno
N26 Metal
La cuenta premium con una Mastercard metálica y ventajas exclusivas
16,90 €/mes
Tarjeta metálica de 18 gr
8 retiradas gratuitas en la zona euro
Seguro de móvil
Protección de compra
Línea telefónica prioritaria
- Usa plataformas digitales seguras y activa la autenticación en dos pasos.
- No compartas tus extractos con desconocidos.
- Si tienes copias físicas, destrúyelas antes de desecharlas.
- Revisa periódicamente los movimientos de tu cuenta para detectar cualquier transacción sospechosa.
- Extracto bancario: un documento que detalla el saldo total de tu cuenta y sus movimientos, incluyendo tu nombre, IBAN y BIC.
- Confirmación de cuenta: un documento que contiene los datos de tu cuenta (nombre, fecha de nacimiento, IBAN, BIC y fecha de apertura). También puede incluir el saldo actual y el número de tu tarjeta parcialmente oculto.
- Declaración de cargos: un documento que muestra todos los cargos y las tarifas cobradas en el último año.
- Confirmación de transferencia: un documento que verifica las transferencias realizadas con información como el importe, fecha, texto de referencia y detalles del destinatario.
- Confirmación de pago con tarjeta: un documento que valida los pagos hechos con tu Mastercard N26 mediante el extracto mensual correspondiente.
- RIB (Relevé d’Identité Bancaire): un documento específico para Francia que incluye tus principales datos bancarios y que es solicitado con frecuencia por las autoridades francesas.
Un extracto bancario es un resumen de todas las transacciones realizadas en una cuenta durante un periodo concreto (normalmente un mes). Los extractos bancarios proporcionan información sobre la cuenta, como el nombre, dirección y número de cuenta, y una lista de las entradas y salidas de dinero, como retiradas de efectivo, transferencias y depósitos. Pueden ser digitales o en papel, dependiendo del banco y de tus preferencias, consultarse a través de una app bancaria o cuenta online, así como enviarse por correo postal o electrónico.
Un extracto bancario incluye el nombre del titular de la cuenta, su dirección, el número de cuenta y los datos de la sucursal bancaria. También contiene un resumen en el que se muestra el periodo de tiempo del extracto, el saldo bancario inicial y final, los depósitos realizados en la cuenta, los reembolsos y las retiradas de efectivo. En los extractos figuran las comisiones que aplica el banco, así como los pagos rechazados o cancelados.
Los extractos bancarios permiten llevar un seguimiento de los movimientos de una cuenta, comprobar que los ingresos y pagos sean correctos y detectar cualquier actividad sospechosa. Si revisas tus extractos periódicamente, mantendrás tu cuenta protegida y conocerás al dedillo tus finanzas. Por otra parte, te sirven para demostrar tus ingresos al solicitar un préstamo o hipoteca.
Los extractos de cuenta suelen estar disponibles a través de tu banca online en la página web de tu banco o en su aplicación móvil. También puedes optar por recibirlos por correo postal o electrónico. Contacta con tu banco para decidir si prefieres recibir los extractos en formato físico o digital.
Todos los bancos toman medidas para proteger el acceso a los extractos bancarios de sus clientes, tanto si están disponibles en la app como si se envían por email o a un domicilio particular. A menudo los extractos bancarios incluyen información personal suficiente para demostrar que son auténticos, pero excluyen parte de los datos de la cuenta como protección antifraude. Un banco no puede compartir tus extractos bancarios con terceros sin tu consentimiento y nadie más que tú debe tener acceso a tu historial de extractos.
Para garantizar la seguridad de tus extractos bancarios puedes tomar las siguientes medidas:
Los bancos están obligados a conservar los extractos bancarios por un mínimo de cinco años, incluso si ya has cerrado tu cuenta.
N26 ofrece varios documentos oficiales que puedes solicitar a través de la app:
Las leyes bancarias en la UEÉchale un vistazo a la regulación europea que protege tu cuenta bancaria.
La guía de acrónimos para operar en la UE¿Alguna vez te has preguntando qué significan todas las siglas bancarias? Todas las respuestas, aquí mismo.
Todo lo que necesitas saber acerca de las transferencias SEPAHabrás oído hablar de los pagos SEPA, pero ¿qué significan estas siglas y cómo funcionan en la práctica? A continuación, te desvelamos todos los secretos de las transferencias SEPA.