[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Mr. RobotSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 46 episodios. Elliot Alderson es un joven y brillante programador con problemas para las relaciones sociales que durante el día trabaja como técnico de ciberseguridad de una importante empresa informática y por la noche es un desinteresado justiciero cibernético, que se verá envuelto en una oscura trama. (FILMAFFINITY)

Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
greuze Valladolid (España)
6
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
37 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
El piloto me encantó, así que posee muchas esperanzas en la primera temporada... Pero según avanza la trama se pierde toda la magia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la temporada esperando ver el super-hackeo que hundirá a E-Corp, y al final no sale absolutamente nada... Vaya engaño.

La historia de Elliot ha cambiado totalmente dsde el piloto, donde es un friki controlador y cuidadoso a un final donde se le va la olla durante varios capítulos seguidos, no recuerda las cosas, tiene alucinaciones, y lo hace todo por impulsos.

La historia de la vecina-camello y su distribuidor que se escapa de la cárcel... Totalmente prescindible.
melvin rosario (Argentina)
9
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. ROBOT es una serie que se estrenó en el 2015, obtuvo excelentes críticas y una amplia audiencia que la catapultaron : una serie que sorprendió al público , y que en este 2016 estrena su segunda temporada.

La historia gira en torno al protagonista Elliot ( Rami Maleck) , un experto en computación que , de día, trabaja en una empresa como técnico de seguridad y , de noche , es una especie de justiciero cibernético. Elliot está obsesionado con destruir a la empresa multinacional Evil Corp , la cual es la razón del fallecimiento de su padre y la representación simbólica del capitalismo neoliberal.

Desde la perspectiva de Elliot vemos su rechazó y su ira hacia una sociedad banal , donde se le rinde culto al consumo , se idolatra la riqueza y el dinero , y la hipocresía , la fama , la competencia descarnada se han erigido en un estilo de vida.

Este rechazo frontal de Elliot a una sociedad consumista tiene sus consecuencia : vive aislado , con nulas amistades , extremas dificultades para interactuar socialmente y un mutismo que sólo lo interrumpe la obligación de comunicarse por las convenciones lingüísticas . Consecuencia de su aislamiento o de una historia previa : la soledad desgarra a Elliot , a su mente paranoide ; se refugia en el consumo de drogas como paliativo a su sufrimiento y en la esperanza de destruir a esa corporación multinacional . Una esperanza que verá materializarse cuando un misterioso personaje lo invita a integrar un equipo de hackers , un equipo que posee el mismo objetivo que Elliot.

La serie atrae porque logra reflejar en la atribulada mente del protagonista la época en que vivimos : una sociedad alienante , empresas trans-nacionales que acumulan riqueza y poder , impotencia individual ante las incertidumbres cotidianas , desigualdades que aceleran como trenes desbocados. El capitalismo informático impone un ritmo desgastante donde la vida social se halla rezagada . A través de la mirada de Elliot vemos como todo lo sólido se desvanece en el aire.
Juan Rúas Buenos Aires (Argentina)
7
18 de septiembre de 2015
18 de septiembre de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en spoilers (por las dudas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mr Robot no innova, de hecho reproduce las ya clásicas y tan vistas fantasías paranoides de tantos protagonistas desequilibrados. Pero está bien filmada, con algunos detalles técnicos como desplazamientos de cámaras y focalizaciones borrosas que hacen que uno se enganche con cierta facilidad. No obstante, el devenir de la trama principal va cayendo en un espiral de obviedades para los curtidos en este tipo de tramas. Por alguna remanida razón, todos los protas que portan este tipo de perfiles parecen desembocar en los mismos desenlaces oníricos, y nunca (ésta no es la excepción) la sorpresa llega a ser tal. Basta con prestar atención a determinadas "apariciones" para preveer con lujo de detalles hacia donde va todo.

Dejando de lado las refrituras, el final de la primera temporada de Mr Robot deja el camino allanado para cualquier ramificación argumental de interés. El meollo del asunto fue saneado, se supo lo que se tenía que saber. No hay verdadera vuelta atrás para un prota que a partir de aquí deberá, tanto como los guionistas, empezar a trazar un camino mucho más concreto y libre de psicodelias. De lo contrario el síntoma serie/personaje-con-problemas se repetirá, y dejará de ser jugo exprimible.

Quizás esté un tanto decepcionado, pero veo las suficientes potenciales variables como para sacar ésto adelante.
Locke_Underwood logroño (España)
6
7 de agosto de 2016
7 de agosto de 2016
32 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr Robot es la serie de moda...¿Por que? Todavia trato de descubrirlo. Es una serie que se cree inteligente y no pasa del efectismo barato y el gancho fácil. Empieza a hablar del consumismo, manda mensajes anti-sistema rancios y voilà...ya tienes una horda de fans que creen que estan viendo una obra maestra pero ni siquiera saben que coño está pasando.

El principal fallo es su estúpida forma de narración. El hecho de que Elliot trate de narrar cada situación la vuelve ridícula y tediosa. Y por no hablar de las estúpidas tramas secundarias que no solo son aburridas, sino que encima no aportan absolutamente nada.

En resumen una mierda envuelta en papel de Ferrero Rocher. No sirve de nada tener buena fotografía y buena dirección si luego no sabes contar una historia.
Wiispr Buenos Aires (Argentina)
8
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hello Friend,

Hace mucho que no hablábamos. Perdón si me tomé mi tiempo para escuchar la última parte de lo que tenías para decirme. En mi defensa, esa pausa que te tomaste me desacostumbró a esa conversación que veníamos manteniendo de manera religiosa año tras año, desde que todo comenzó.
Finalmente mostraste todas las cartas, incluso tus interminables ases bajo la manga. Lo justo es que me corresponda a mi ser honesto ahora.

Te conocí por tu historia y me sedujo tu manera de contarla. Aun así, lo que me enamoró fue el desafío propuesto: nunca me había sentido tan cautivado, desafiado, engañado, satisfecho y emocionado en cuestión de segundos…o escenas. No te voy a mentir, hubo momentos en donde perdí el hilo e incluso llegué a sospechar de tus pretensiones, de hacia donde ibas con todo esto y si era necesario seguir. Definitivamente eras especial y temí muchas veces no estar a la altura o simplemente, perder el interés. A pesar de esto, créeme cuando te digo que nunca hice caso a aquellas personas que quisieron comparar lo tuyo con fórmulas probadas o me quisieron hacer creer que lo mejor era abandonar el barco. Menos mal. Que equivocados estaban.

Faltaba esperar a ver el rompecabezas, ¿Terminado? O al menos las piezas que ponías de tu parte para que yo lo completara con las mías. ¡Qué final! Este último tramo fue una subida constante. De alpinismo. Tuve que administrar el aire porque casi no me diste respiro. Lo curioso es que cuanto más me acercaba a la cumbre, menos la veía. Después entendí que ahí siempre estuvo la gracia. La cumbre no era el objetivo a alcanzar o descubrir, sino solo el punto de vista privilegiado para apreciar lo que realmente importaba: lo que yacía alrededor, incluyendo el camino que había quedado atrás. Eso querías que mirara. La perspectiva completa desde mi perspectiva.

Lamento que tu despedida haya pasado sin pena ni gloria, pero las personas que te acompañamos en este viaje desde el comienzo, sabemos que algunas cosas necesitan tiempo para que este se encargue de poner todo en su debido lugar. Siento que este va a ser uno de esos casos. Quizás pasen días, meses o incluso años antes que tu historia vuelva a contarse, esta vez con mucha más fuerza y unas cuantas personas más escuchando.

Me parece que es suficiente por ahora. En otro momento volveremos a encontrarnos, yo sé que sí. Siento que todavía me faltan cosas por descubrir. Nunca hay 2 viajes iguales, por más que uno haga el mismo recorrido.

Good Bye, Friend.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonsoir lectores,

Si, yo de nuevo. Lo de antes fue mi costado más emocional hablando sobre una de esas series que uno quisiera recomendarle a todos, pero sabe que muy pocos la verían y a muchos menos les gustaría. Pero que importa, cada uno con sus gustos. La cosa es que con lo dicho ahí arriba no es suficiente, ni para ustedes ni para los que validan las críticas de FA, así que voy a darles lo que estaban buscando.

Mr. Robot es una serie que empieza siendo un bicho raro, para meterse en un cascarón en el cual a veces no entendemos bien que pasa y finalmente convertirse en una mariposa que nos embellece la mirada. Una de hackers con el típico discurso anti-sistema y dando rienda suelta al deseo colectivo de que este sistema corrupto e injusto alguna vez caiga, pero que (por suerte) no se limita a mostrar la épica de ver como lo logran y cuando todo explota, pasar a otra cosa.
Mr. Robot se queda después del caos y nos muestra una posible realidad, donde el virus no se erradica completamente sino que muta. Quienes manejan las cosas se las rebuscan para construir desde los escombros y darnos cuenta que la destrucción por la destrucción no es el camino correcto si queremos que alguna vez esto cambie. Es cierto que en la segunda temporada y principios de la tercera haya algunas nebulosas pero al final uno entiende y recibe recompensa por la paciencia. Mr. Robot va desde lo más público, lo más social, lo más globalizado, desde esa información que compartimos a veces sin darnos cuenta...y va hacia lo más íntimo, lo más traumatico, lo más trascendental. Esa información que no compartimos y que incluso a veces desconocemos de nosotros mismos. Hay un juego de figura y fondo notable. Todo el cyberpunk que derrocha la serie no es caprichoso, es meta. Un hecho traumatico es como un comando que se ejecuta en nuestra mente e influye en todo el código que se genera después. Lamentablemente forma parte de lo que somos, de lo que nos define. Así como intenta encontrar las fallas y luego las soluciones a los códigos de sistema, lucha internamente por decodificarse a si mismo. Primero conoce su falla y luego intenta repararla, aunque sea imposible borrar ese comando como si nunca hubiese existido. Aún así, ese es uno de los caminos que toma para salvaguardar el resto del código. Su mente recurre a desplazamientos de su personalidad, como si fueran comandos alternativos o almacenados en otro disco o servidor, pero que en definitiva son parte de la misma red. Esa que nos une con los demás pero que también nos conecta con nosotros mismos.
En sintesis: Hay un sistema capitalista que inicialmente funciona con normalidad pero hay algo que opera desde las sombras para finalmente hacerse presente y derrumbarlo, pero sin destruirlo por completo. Hay una vida que inicialmente funciona con normalidad pero hay algo que opera desde las sombras para finalmente hacerse presente y derrumbarla (o hacerla que se tire por una ventana), pero sin destruirla por completo. Una historia de reconstrucción social y personal. De la voluntad humana para sobreponerse a los golpes mas dolorosos que uno pueda recibir. Después de los créditos, la sociedad se adaptará a los cambios y Elliot empezará a poder convivir con esa herida que lo va a acompañar toda la vida. El ser humano es autodestructivo por naturaleza pero siendo optimistas, también tiene esa fuerza de voluntad que empuja tan fuerte como el dolor. Así vivimos. Así sobrevivimos.
La serie le da duro al teclado durante 3 temporadas y en la cuarta aprieta enter para ejecutar lo que realmente nos quería contar: el cambio que importa es el de uno mismo y por ahí, en una de esas, el mundo cambia también. Elliot lo entendió y por primera vez en mucho tiempo, despertó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast