Antonella Sudasassi Furniss • Directora de Memorias de un cuerpo que arde
“Me encantaría que la película invite a revisitar nuestro linaje femenino”
por Valerio Caruso
- La directora costarricense habla sobre su segundo largo, en el que indaga en la intimidad y la sexualidad de las mujeres a quienes se oprimió durante toda su vida
La directora costarricense Antonella Sudasassi Furniss, que se dio a conocer con su primer largometraje El despertar de las hormigas [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], presentada en la sección Forum de la Berlinale, decidió indagar en la intimidad y la sexualidad de las mujeres de mediana edad a quienes se oprimió durante toda su vida, a través de las palabras y las miradas de Ana (de 68 años), Patricia (de 69 años) y Mayela (de 71 años). El resultado, Memorias de un cuerpo que arde [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonella Sudasassi Furniss
ficha de la película], se estrenó a nivel mundial en la sección Panorama de la Berlinale de este año, en donde se llevó el Premio del Público, y está ahora en pleno periplo festivalero, durante el que se ha llevado otro Premio del Público, el de la sección Flash Forward del Festival Internacional de Cine de Busan. Además, la película es la representante de Costa Rica en la carrera a los Óscar y a los Goya españoles. Hablamos con la cineasta sobre la película, sus objetivos y sus logros.
Cineuropa: Tu película toca temas muy personales y emocionales. ¿Cuáles fueron los mayores retos al plasmar tus memorias en la pantalla, y cómo mantuviste un equilibrio entre la objetividad y tu perspectiva personal?
Antonella Sudasassi Furniss: La película se basa en las historias de mujeres reales. La película relata una especie de historia colectiva, un sin fin de memorias y recuerdos que se entrelazan sin representar a ninguna mujer en particular, pero que a la vez refleja la vida de muchas. Desde el momento en el que me siento a conversar con ellas permea mi subjetividad, es imposible que yo no exista en la película. Soy quien escucha, quien determina ese azar nada fortuito de qué incluir en la película. Aún si lo que escuchamos son sus voces reales, todo, absolutamente todo, está permeado por mi mirada. Cualquier acto que busca contar una historia ajena pasa inexorablemente por nuestra subjetividad. Quizás lo más complejo para mí fue encontrar el balance, lograr que la película tuviera la capacidad de generar empatía, de hacer reír, que pudiera emocionar, pero también que nos permitiera confrontarnos con ese pasado y hasta este presente que no dejan de ser violentos.
¿Qué esperas que el público se lleve de tu obra, y cómo te gustaría que esta conecte con espectadores de distintas culturas?
Me encantaría que la película siga generando diálogo, que invite de alguna manera a indagar en nuestras propias historias familiares, a revisitar nuestro linaje femenino. La conversación que podemos tener con nuestras personas adultas mayores, ese saber oral tan valioso que de forma negligente olvidamos una y otra vez, tiene una capacidad infinita de hacernos recordar de dónde venimos. Esta película de muchas maneras busca recordar para no olvidar.
¿Qué significó para ti ganar este premio en un festival tan prestigioso como Busan, y cómo crees que impactará en tu carrera futura?
Me emociona muchísimo pensar que una película de Costa Rica pueda resonar con el público de Corea del Sur. Creo que no hay reconocimiento más hermoso que el del público. Todo el equipo agradece de corazón este reconocimiento. No deja de ser también fuerte que audiencias de lados tan distintos conecten de esta manera con la película. Esto quiere decir que el pasado de muchas de nuestras madres y abuelas se encuentran y reflejan en las historias en pantalla. La experiencia vital de la mujer se repite en lo bonito, en lo incierto, pero también en aquello que ya pensaríamos que es del pasado, pero que por desgracia se sigue asomando. A mí personalmente me deja mucho que pensar.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.