Crítica: Girl America
por Martin Kudláč
- Viktor Tauš propone un caleidoscópico y fantástico relato de paso a la adultez, de gran potencia visual e inspiración teatral
El director y productor checo Viktor Tauš ha hecho realidad el proyecto con el que llevaba soñando más de dos décadas: Girl [+lee también:
entrevista: Viktor Tauš
ficha de la película] America [+lee también:
entrevista: Viktor Tauš
ficha de la película], que ha tenido su estreno internacional en la competición oficial del 28.º Festival Black Nights de Tallin. La película cuenta la historia real de una mujer, llamada Emma Černá en la película, abandonada por su madre en la Checoslovaquia de los años 80 y criada en un orfanato. Adaptada previamente como libro y como obra de teatro, esta historia sigue el viaje de supervivencia y autodeterminación de la protagonista a lo largo de una vida marcada por el trauma y el abandono sistémico. Tauš aborda esta historia personal con un tratamiento visual extravagante y muy estilizado. Aunque David Jařab, autor del libro homónimo en el que se basa la película, aparece acreditado como guionista, el director se ha tomado ciertas licencias artísticas a través de su estilo idiosincrásico, evitando por completo los tópicos y la estética del drama social y el biopic.
El formalismo teatral impregna el atrevido lenguaje visual de la película, que mezcla elementos surrealistas con una energía cinética que refleja la turbulenta vida de la protagonista. La estructura en tres partes se desarrolla a través de tres fases de la vida de Emma, con una actriz diferente interpretándola en cada etapa, en una cronología no lineal que salta a través de diferentes períodos.
De niña, Emma es interpretada por la debutante Klára Kitto, que ofrece una actuación sorprendentemente sólida, pasando de ser una niña traumatizada y abandonada a una superviviente dura y feroz en un hogar infantil. La interpretación de Kitto se ve acentuada por la dinámica cámara en mano de Martin Douba, que capta su creciente rebeldía y su desbordante energía. En la adolescencia, Emma es interpretada por Julie Šoucová, que encarna la resistencia del personaje mientras se enfrenta a la vida en un centro de detención de menores. Aunque al principio sufre acoso y ostracismo, la joven se defiende y hace amigos, adquiriendo un sentimiento temporal de pertenencia. La edad adulta de Emma está representada por Pavla Beretová, cuya contenida interpretación capta una versión estoica y más resignada de la protagonista. Convertida en madre, Emma reflexiona sobre un pasado marcado por la decepción, incluido el distanciamiento de su familia adoptiva y sus hermanos debido a la institucionalización, y su tiempo como trabajadora sexual tras acabar en la calle.
El título hace referencia a la fijación de Emma por una América imaginaria, una fantasía arraigada en su creencia de que su padre ausente vive allí. El sueño se convierte en su ancla psicológica, encarnando una escapatoria idealizada de su dura realidad. El “sueño americano” es una ilusión que sirve como fuente de esperanza, impulsando a Emma a través de los trastornos de su vida.
El diseño visual y de producción, obra de Jan Kadlec, se inspira en gran medida en la estética teatral, empleando decorados que recuerdan a composiciones escénicas ligeramente surrealistas. La película utiliza atrevidos colores pastel, con diferentes tonalidades asociadas a las distintas fases de la vida, así como una técnica de pantalla dividida. El director replantea la historia real a través de la lente del realismo mágico, creando una experiencia visual intensa centrada en una protagonista que se resiste a dejarse doblegar por los retos sistémicos y las circunstancias de la vida, mientras vive entre aspiraciones y desilusiones. En lugar de centrarse en un relato directo, Tauš da prioridad a un espectáculo envolvente, mítico y poético, impregnado de una crítica social implícita, que hace de Girl America una película checa moderna y visualmente distintiva.
Girl America es una producción de Heaven's Gate, en coproducción con Václav Dejčmar, Barrandov Studios, TV Nova, Televisión Checa, BFILM, K Film Swiss, PFX, Flamesite y Lonely Production. Coccinelle Film Sales se encarga de los derechos internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.