[go: up one dir, main page]

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ÓSCAR 2025

Las (co)producciones europeas consiguen un buen resultado en los Óscar

por 

- The Brutalist, Emilia Pérez, Flow, Aún estoy aquí y No Other Land ganan en los 97.ª edición de los premios, en los que triunfó Anora

Las (co)producciones europeas consiguen un buen resultado en los Óscar
Flow, de Gints Zilbalodis

Un año más, el cine europeo fue uno de los invitados de honor en la fiesta de los Óscar. Aunque las victorias no fueron proporcionales a las nominaciones (ver la noticia) y la película que arrasó en la 97.ª edición de los premios fue Anora, la ganadora de la Palma de Oro de Sean Baker, las (co)producciones europeas tienen mucho que celebrar.

La película más nominada de esta edición, la francesa Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, dirigida por Jacques Audiard, recibió dos de las 13 estatuillas a las que optaba: mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña, que expresó su orgullo por ser la primera estadounidense de origen dominicano en ganar un Óscar, y mejor canción original para “El Mal”, escrita por el propio Audiard, el músico Clément Ducol y la cantante Camille, que subrayaron “el poder del arte para hacer el bien y contribuir al progreso”.

Sin embargo, es bastante probable que la polémica de Karla Sofía Gascón en Twitter afectara a los resultados de Emilia Pérez, ya que acabó perdiendo el premio al mejor largometraje internacional frente a Aún estoy aquí [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, la coproducción franco-brasileña de Walter Salles premiada en Venecia y centrada en la historia de Eunice Paiva, a la que el propio Salles rindió homenaje en el escenario, así como a “las dos extraordinarias mujeres que le dieron vida en la película, Fernanda Torres y Fernanda Montenegro”. Esta victoria supone el primer Óscar para el cine brasileño.

La mayor sorpresa de la noche fue el Óscar a la mejor película de animación para la letona Flow [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
entrevista: Gints Zilbalodis
ficha de la película
]
, la entrañable propuesta de Gints Zilbalodis, que se impuso a los grandes estudios de animación estadounidenses. Tras ganar también en los Globos de Oro, el director recordó que era “la primera vez que una película letona está nominada, así que significa mucho para nosotros”. También apuntó que, al igual que en su película, “todos estamos en el mismo barco, así que debemos superar nuestras diferencias y encontrar la manera de trabajar juntos”.

La epopeya independiente de Brady Corbet, The Brutalist [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, una coproducción entre Estados Unidos, Reino Unido y Hungría (que también fue premiada en Venecia), se llevó el mayor número de estatuillas para una película con participación europea, un total de tres: mejor actor para Adrien Brody, mejor fotografía para Lol Crawley y mejor música original para Daniel Blumberg.

El éxito arrollador de Anora dejó poco espacio para que brillaran sus competidoras: Cónclave [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
ficha de la película
]
, de Edward Berger, solo obtuvo el premio al mejor guion adaptado para Peter Straughan, y La sustancia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Coralie Fargeat
ficha de la película
]
, de Coralie Fargeat, tan solo se llevó el galardón al mejor maquillaje y peluquería para Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli, pero no el de mejor actriz para Demi Moore, una de las mayores sorpresas de la noche. La otra coproducción entre Estados Unidos y Europa, A Real Pain [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Jesse Eisenberg, también entró en la lista de ganadores con el premio al mejor actor de reparto para Kieran Culkin.

El Óscar al mejor largometraje documental fue para la coproducción palestino-noruega No Other Land [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Basel Adra y Yuval Abraham
ficha de la película
]
, de los cineastas palestinos e israelíes Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor. En uno de los momentos más emotivos y aplaudidos de la ceremonia, el equipo recogió la estatuilla mientras Adra pedía “que se haga justicia y cese el genocidio del pueblo palestino”, y Abraham aseguraba que “hay un camino político, sin supremacía étnica” para detener esta situación, denunciando alto y claro que la política exterior de Estados Unidos “está ayudando a bloquear este camino”, pero “no es demasiado tarde, hay otra manera”.

Encontramos otro título europeo en el palmarés: el ganador del premio al mejor cortometraje de acción real,  I’m Not a Robot, de la directora holandesa Victoria Warmerdam.

A continuación, la lista completa de ganadores:

Mejor película
Anora - Sean Baker (Estados Unidos)

Mejor dirección
Sean Baker - Anora

Mejor actriz
Mikey Madison - Anora

Mejor actor
Adrien Brody - The Brutalist [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Estados Unidos/Reino Unido/Hungría)

Mejor actriz de reparto
Zoe Saldaña - Emilia Pérez [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Francia)

Mejor actor de reparto
Kieran Culkin - A Real Pain [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
(Estados Unidos/Polonia)

Mejor película internacional
Aún e [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
stoy aquí [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
- Walter Salles (Brasil/Francia)

Mejor documental
No Other Land [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Basel Adra y Yuval Abraham
ficha de la película
]
- Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham & Rachel Szor (Palestina/Noruega)

Mejor película de animación
Flow [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
entrevista: Gints Zilbalodis
ficha de la película
]
- Gints Zilbalodis (Letonia/Francia/Bélgica)

Mejor guion original
Sean Baker - Anora

Mejor guion adaptado
Peter Straughan - Cónclave [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
ficha de la película
]
(Reino Unido/Estados Unidos)

Mejor fotografía
Lol Crawley - The Brutalist

Mejor montaje
Sean Baker - Anora

Mejores efectos visuales
Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer - Dune: Parte Dos (Estados Unidos)

Mejor diseño de producción
Wicked - Diseño de producción: Nathan Crowley; Decorados: Lee Sandales (Estados Unidos)

Mejor maquillaje y peluquería
Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon, Marilyne Scarselli - La sustancia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Coralie Fargeat
ficha de la película
]
(Reino Unido/Estados Unidos/Francia)

Mejor vestuario
Paul Tazewell - Wicked

Mejor sonido
Gareth John, Richard King, Ron Bartlett, Doug Hemphill - Dune: Parte Dos

Mejor banda sonora
Daniel Blumberg - The Brutalist

Mejor canción original
“El Mal” (Emilia Pérez); música de Clément Ducol y Camille; letra de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard

Mejor cortometraje de ficción
I’m Not a Robot - Victoria Warmerdam (Estados Unidos/Países Bajos)

Mejor cortometraje documental
The Only Girl in the Orchestra - Molly O'Brien (Estados Unidos)

Mejor cortometraje de animación
In the Shadow of the Cypress - Hossein Molayemi, Shirin Sohani (Irán)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy