VENECIA 2024 Fuera de competición
Crítica: Israel Palestine on Swedish TV 1958-1989
- VENECIA 2024: El documental de Göran Hugo Olsson es una presentación de 200 minutos que excava en las causas y los efectos de la crisis política, militar y social que enfrenta a los dos países
Tras haber dirigido The Black Power Mixtape 1967-1975 [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Concerning Violence [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el director sueco Göran Hugo Olsson está de vuelta con Israel Palestine on Swedish TV 1958-1989 [+lee también:
entrevista: Göran Hugo Olsson
ficha de la película], una película en torno a más de 30 años de tragedia histórica. El documental, que ha sido presentado fuera de competición en el Festival de Venecia, cuenta con 200 minutos de imágenes de archivo que documentan tanto el ascenso del Estado israelí como la lucha palestina por la independencia. Todas las grandes crisis políticas, militares y sociales que afectan a ambos países se cubren a través de las extensas secuencias filmadas por los reporteros de la cadena pública sueca SVT, constantemente presentes en la región devastada por la guerra.
Naturalmente, el documental muestra múltiples caras conocidas de ambos bandos de un conflicto que lleva más de diez años activo —y lo que queda—, entre las que se encuentran Yasser Arafat, Abba Eban, Golda Meir, Henry Kissinger, Olof Palme, David Ben-Gurion, Jimmy Carter, Anwar Sadat y Ariel Sharon. En particular, en algunos segmentos aparecen algunas de estas figuras destacadas participando en acontecimientos históricos. Por ejemplo, somos testigos de cómo Golda Meir recibe a Anwar Sadat en Israel el 19 de noviembre de 1977 (unos años después de la guerra de 1973) y habla con él sobre el difícil camino hacia la paz. Desgraciadamente, hoy, en 2024, ese momento de reconciliación parece casi de ciencia ficción.
Para ser justos, hay poco que decir o añadir en lo que se refiere al análisis de este documental en términos puramente cinematográficos. En pocas palabras, se trata de un largo showreel dividido en diferentes capítulos que se complementan con una información contextual básica que aparece en pantalla y se introduce brevemente por medio de una voz en off bastante impersonal, cortesía de la actriz Pernilla August. Dado que hablar de Israel y Palestina es más divisivo que nunca hoy en día, el enfoque de Olsson es probablemente el mejor, y también el más seguro. El metraje se muestra con un montaje mínimo y cada segmento trata un tema específico, como las guerrillas árabes, la guerra de los Seis Días, la guerra del Yom Kipur y los Acuerdos de Camp David.
En particular, una de las secuencias más impactantes implica al alcalde de Gaza, Rashad Shawa, y al teniente de alcalde de Gaza y sacerdote católico, Audeh Rantisi. Rantisi se refiere a los Acuerdos de Camp David como el “entierro” del caso de Palestina, ya que “tratan el problema palestino sin tener en cuenta al pueblo palestino”. Shawa afirma que, a pesar de las negociaciones de paz, los israelíes siguen utilizando excavadoras entre Rafah y Jan Yunis con el fin de construir un nuevo asentamiento en lugar de eliminar otro en el Sinaí, como supuestamente deberían estar haciendo.
Esta parte muestra exactamente por qué nunca se ha logrado la paz entre ambas partes, ni siquiera cuando una superpotencia mundial actúa como mediadora. En cualquier caso, lo que está claro es que no se tiene en cuenta a las personas, y esto es lo algo que se sigue viendo a día de hoy y que despierta la impotencia en todos los que sabemos lo que ocurrió tanto antes como después del 7 de octubre de 2023. Este documental no hace sino recordarnos una verdad banal pero incómoda, y todo ello mientras las voces que nadie escucha hacen todo lo posible por cambiar las cosas en vano y los que realmente podrían hacerlo permanecen en silencio.
Israel Palestine on Swedish TV 1958-1989 ha sido producida por la sueca Story AB, en coproducción con la sueca Film i Väst, la finlandesa Tekele Productions y la danesa Ström Pictures. Las ventas internacionales de la película, que no incluyen los derechos norteamericanos, corren a cargo de la parisina Reservoir Docs.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.