[go: up one dir, main page]

email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Panorama

Crítica: Les Paradis de Diane

por 

- BERLINALE 2024: La cinta de Carmen Jaquier y Jan Gassmann trata con valentía y poesía la maternidad, sus oscuridades y las consecuencias de las decisiones que a la sociedad le cuesta aceptar

Crítica: Les Paradis de Diane
Dorothée de Koon (derecha) en Les Paradis de Diane

Dirigida conjuntamente por Carmen Jaquier, que se dio a conocer con la extraordinaria Foudre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carmen Jaquier
ficha de la película
]
, seleccionada para representar a Suiza en los Óscar de este año, y Jan Gassmann, seleccionado en ACID con 99 Moons [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jan Gassmann
ficha de la película
]
, Les Paradis de Diane [+lee también:
entrevista: Carmen Jaquier & Jan Gassm…
ficha de la película
]
es una película que muestra un compromiso inquebrantable, presentando a una protagonista obstinada que se niega a interpretar un papel que claramente no encaja con ella. La cinta tuvo su estreno mundial en las Jornadas de Soleura y fue seleccionada en la sección Panorama de la 74.ª Berlinale.

Tras el nacimiento de su hija, Diane (Dorothée de Koon) es incapaz de coger a su bebé en brazos y no consigue forjar el vínculo maternal que la sociedad considera innato. Como resultado, toma la decisión instintiva de fugarse del hospital y emprende un viaje sin rumbo que la lleva a Benidorm, una ciudad de la costa española que recuerda a Las Vegas. Les Paradis de Diane retrata una época muy particular en la vida de Diane, un momento suspendido entre la realidad y el sueño alucinógeno en el que su cuerpo y su mente se dejan llevar, quizá por primera vez, permitiendo que vuelva a conectar con una verdad reprimida durante mucho tiempo. En este viaje introspectivo la acompaña Rose (Aurore Clément), una misteriosa mujer a la que Diane se siente sorprendentemente conectada. La película de Jaquier y Gassmann nos invita a observar el mundo interior de Diane, caracterizado por el dolor, pero también por la redención, la esperanza, la ansiedad y la rebelión.

La sociedad nos quiere hacer creer que un cuerpo considerado “femenino” está naturalmente predispuesto a procrear, que nada puede socavar un instinto “maternal” considerado como algo esencialmente innato. Jaquier y Gassmann se rebelan contra estos tópicos, mostrándonos hasta qué punto el concepto de maternidad es una construcción social y poniendo el foco en la gran presión que se ejerce sobre los cuerpos y las mentes de quienes deciden, conscientemente o no, embarcarse en esta compleja y misteriosa aventura. En este sentido, la ropa de Diane es una especie de armadura a lo Juana de Arco, que le permite afrontar la batalla sin miedo. Su abrigo, firmemente abrochado con un cinturón que le ciñe la cintura, y su jersey blanco de cuello vuelto, que le rodea la garganta como una soga, se convierten en instrumentos de penitencia que la conducen a un estado semimístico, como el que experimentaban los santos medievales. Diane no lamenta haberse escapado; al contrario, siente que no tenía otra opción. La protagonista busca castigar su cuerpo. Sin embargo, a lo largo de varias peregrinaciones, lo que consigue realmente es sublimar un pecado que sabe que no ha cometido.

La única guía que permite a la protagonista navegar por las calles de Benidorm, pobladas de personajes excéntricos y libres en medio de un clima glacial, misterioso e invernal, es su cuerpo, que ahora le resulta ajeno, un cuerpo del que quiere reapropiarse. Este cuerpo, cansado pero nunca vencido, es más elocuente que cualquier palabra, rebelándose contra cambios brutales que se niega a aceptar porque los considera limitaciones. Después de dar a luz, la sociedad intenta apropiarse del cuerpo de Diane, insistiendo en que debe respetar unas normas que se consideran universales, pero ella las desobedece, huyendo en busca de una verdad oculta bajo la superficie. La protagonista siente auténtica adoración por el estado de soledad extática que ha elegido instintivamente, un estado que le permite reescribir su propio destino.

Les Paradis de Diane es una película radical y difícil de olvidar, que transmite con éxito la naturaleza compleja de unos personajes que han decidido asomarse al abismo de su interior.

Les Paradis de Diane es una producción de 2:1 Film GmbH, coproducida por Paraíso Production y RTS Radio Télévision Suisse. Las ventas internacionales corren a cargo de Cercamon, con sede en Dubai.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy