[go: up one dir, main page]

Imagen de una consola PlayStation original.
Logotipo del 30.º aniversario de PlayStation

30 años de juegos

Acompáñanos en un viaje por la historia de PlayStation® y las consolas y los juegos que nos convirtieron en lo que somos. 

PlayStation 1994/
Fondo negro

Lanzamiento en Japón

3 de diciembre de 1994

Lanzamiento en Norteamérica

9 de septiembre de 1995

Lanzamiento en Europa

29 de septiembre de 1995

Treinta años atrás, comenzaba nuestro viaje con la consola PlayStation®. La primera consola PlayStation se lanzó en Japón el 3 de diciembre de 1994 y fue un éxito instantáneo. Se convirtió en el producto estrella de la E3 1995 y, más tarde ese mismo año, se lanzó con enorme éxito en Norteamérica y Europa.

Collage de varios personajes, como Sweet Tooth, Sindel y Paul Phoenix alrededor de una consola PlayStation.

No subestimes el poder de PlayStation...

Desde su lanzamiento, la consola PlayStation original alcanzó un total de unidades vendidas de

102.000.000

en todo el mundo entre 1994 y 2006

Revolucionar los videojuegos

El lanzamiento de la consola PlayStation llevó los videojuegos a otra dimensión. Las experiencias 2D tradicionales dieron paso al renderizado en tiempo real de mundos 3D más complejos, que empujaron los límites de lo posible en una consola hogareña.

Un collage de capturas de pantalla de juegos clásicos como Tekken y Final Fantasy 7.

CPU de 32 bits

El corazón de la consola PlayStation era su superpotente CPU R3000 de 32 bits. Esta pieza de hardware era la vanguardia en tecnología de videojuegos, capaz de producir millones de colores y generar miles de polígonos.

Profundidad de color máxima de

16.700.000

colores verdaderos

Gráficos 3D

Gracias a esa potencia de procesamiento de polígonos, la consola PlayStation era capaz de llevar al hogar juegos de arcade 3D, como Tekken y Ridge Racer, y ofrecer nuevas experiencias visuales alucinantes, como WipEout y Crash Bandicoot.

Capacidad gráfica de hasta

360.000

polígonos por segundo

Juegos en CD

El formato CD-ROM permitía que los juegos de PlayStation fuesen más grandes que sus alternativas en cartuchos, lo que abrió la puerta al desarrollo de títulos clásicos como Final Fantasy VII para la consola PlayStation y a la fabricación más rápida y asequible de juegos físicos
 para los jugadores. 

Una consola PlayStation original con un disco adentro.
Antiguo anuncio de PlayStation que muestra una consola en una habitación oscura.

Te damos la bienvenida a PlayStation

Un televisor de tubo con la secuencia de bienvenida de PS1
Un viejo televisor CRT con el logotipo de Sony Computer Entertainment. Selecciona la imagen para reproducir el video.

En el inconsciente de todo gamer de PlayStation ha quedado grabado el inconfundible sonido de inicio, un breve estallido de música ambiental compuesto por Takafumi Fujisawa que desde 1994 daba la bienvenida a los jugadores en cada sesión de juego.

“Quise expresar la emoción del juego que está por empezar. Primero, la música es silenciosa, para no asustar al jugador al prender la consola. Luego, se oye un sonido singular pero a la vez agradable, para dar la bienvenida”.

Compositor Takafumi Fujisawa, entrevistado para PlayStation Blog

Variaciones de consolas

A lo largo de su historia, la consola PlayStation tuvo distintos diseños y estilos. 

Tres versiones diferentes de PlayStation: la PlayStation original, PS one y PlayStation Classic.

Modelo de lanzamiento de PlayStation

La consola PlayStation original se lanzó con un control y un disco de demos que permitía a los nuevos jugadores probar los juegos disponibles.

PS One

PS One, la versión más pequeña y ligera de la consola PlayStation, se lanzó en 2000 para que fuese posible jugar de forma portátil y más accesible.

PlayStation Classic

Avanzamos 24 años en el tiempo, y el diseño de la consola PlayStation original regresa en tamaño más chico, con una selección de juegos preinstalados y un par de controles originales.

Patrón del 30.º aniversario

Juego portátil con Combo Pack de PS One

Combo Pack de PS One, en el que se ve una consola PS One con una pantalla acoplable

Tomar el control del juego

Una consola icónica necesita un diseño de control icónico, y los jugadores pudieron probar de primera mano las tres versiones distintas que se lanzaron.

El control PlayStation original.

Control PlayStation

Cada consola PlayStation incluía el control original con los botones que presentaron al mundo las icónicas formas de PlayStation.

El control Dual Analog.

Control Dual Analog

Tres años más tarde, los pulgares tomaron las riendas del juego con la incorporación de los joysticks analógicos duales, que ofrecían un rango de movimiento más amplio en los mundos 3D.

El control DualShock.

DualShock

Poco después, el diseño del control se renovó una vez más con la incorporación de los motores de vibración duales, además de joysticks analógicos más altos y con agarre de goma para mejorar el mando.

Antiguo anuncio de PlayStation que muestra varios controles DualShock.
Patrón del 30.º aniversario

Aparecen los joysticks analógicos

El joystick analógico PlayStation.

Accesorios de PlayStation

Además de sus emblemáticos controles, la consola PlayStation original era compatible con una gran variedad de accesorios que mejoraron la nueva era de videojuegos.

Patrón del 30.º aniversario

Lara Croft arrasa en todo el mundo

Imagen de un televisor CRT que muestra a Lara Croft, de Tomb Raider.

Juegos de PlayStation icónicos

Muchos juegos y personajes icónicos nacieron o encontraron su hogar en la consola PlayStation original, como los siguientes: 

Juegos de PlayStation icónicos

Muchos juegos y personajes icónicos nacieron o encontraron su hogar en la consola PlayStation original, como los siguientes: 

Arte de caja de Ridge Racer para PlayStation.

Ridge Racer

Este título, de lanzamiento de PlayStation, llevó las carreras de arcade de alta velocidad a las consolas hogareñas como nunca antes se habían visto, con una experiencia de juego accesible, gráficos 3D nítidos y una banda sonora de pura adrenalina. 

Arte de caja de TEKKEN para PlayStation.

Tekken

Otro éxito de arcade que encontró su hogar en PlayStation. Este juego de pelea 3D fue un éxito instantáneo entre los fanáticos del género y jugadores casuales, y dio origen a una serie que sigue innovando hoy en día.

Arte de caja de WipEout para PlayStation.

wipEout

Este juego futurístico de carreras que desafían la gravedad, de lanzamiento en Europa, combinó los controles intuitivos con una velocidad increíble, y luego sumó armas y una banda sonora excelente para convertirse en un clásico entre los primeros títulos disponibles en PlayStation.

Arte de caja de Tomb Raider para PlayStation.

Tomb Raider

El juego que convirtió a Lara Croft en un ícono. Esta aventura 3D tenía de todo: una cautivadora historia llena de misterios, saltos que requerían mucha precisión, entornos inmersivos, tiroteos tensos... y un tiranosaurio del que hay que escapar dando volteretas hacia atrás, claro.

Arte de caja de PaRappa The Rapper para PlayStation.

PaRappa the Rapper

El ritmo y la acción se combinan con un humor excéntrico en esta fiesta de gráficos coloridos y ritmos de hiphop veraniegos. Rapea sin parar con PaRappa para impresionar a Chop Chop Master Onion, Prince Fleaswallow y otros personajes curiosos.

Arte de caja de Resident Evil para PlayStation.

Resident Evil

Un clásico del género de terror de supervivencia que dio origen a una franquicia tremendamente exitosa. El juego original es un campo de juego lleno de adrenalina, acertijos endiablados y criaturas gemebundas que incluso hoy en día pueden matarte del susto.

Arte de caja de Crash Bandicoot para PlayStation.

Crash Bandicoot

Pionero de los juegos 3D, esta aventura desafiante y colorida tiene un protagonista que salta, gira y come frutas Wumpa, y se convirtió en ícono de PlayStation en los años noventa.

Arte de caja de Final Fantasy VII para PlayStation.

Final Fantasy VII

El juego Final Fantasy más grande y audaz, y quizás el mejor de la saga en su momento. Esta épica de PlayStation fue el primer título de la serie en contar con una representación totalmente tridimensional, y presentó a Cloud, Tifa, Aerith, Barret, Sephiroth y más personajes a los jugadores. El resto es historia.

Arte de caja de Gran Turismo para PlayStation.

Gran Turismo

Este simulador de conducción real fue celebrado por su alucinante realismo y la enorme cantidad de autos disponibles. El primer juego Gran Turismo vendió más de un millón de copias en su primer mes solo en Japón, y dio origen a una serie que continúa inspirando a los jugadores profesionales y casuales de juegos de carreras.

Arte de caja de Oddworld: Abe’s Oddysee para PlayStation.

OddWorld: Abe’s Odyssey

Un juego de plataformas y puzzles con mucho corazón, el primero protagonizado por Abe y sus amigos Mudokons. La historia comienza cuando descubren que son el ingrediente principal de un nuevo producto alimenticio. Lo que sigue es un escape desesperado, obstáculos difíciles de superar y algún que otro pedo.

Arte de caja de Metal Gear Solid para PlayStation.

Metal Gear Solid

Los elementos de sigilo y acción modernos le deben todo a Metal Gear Solid, un juego en el debes encarnar al icónico Solid Snake e infiltrarte en una base nuclear sin que te detecten. Mantente alerta al Codec y siempre listo para esconderte en una caja de cartón en cualquier momento.

Arte de caja de Ape Escape para PlayStation.

Ape Escape

En este supergracioso juego de plataformas y acción, debes reunir un ejército de simios que viajan en el tiempo. Fue el primer juego de PlayStation en requerir el control DualShock, ya que los dos joysticks analógicos hacen que sea muy fácil usar los artilugios atrapasimios.

Patrón del 30.º aniversario

La pelea contra Psycho Mantis

Un televisor CRT que muestra la batalla contra el jefe Psycho Mantis de Metal Gear Solid.