[go: up one dir, main page]

Lenntech Tratamiento de agua & purificación Lenntech Tratamiento de agua & purificación

Ástato - At

Propiedades químicas del Ástato - Efectos del Ástato sobre la salud - Efectos ambientales del Ástato

Nombre

Ástato

Número atómico

85

Valencia

-

Estado de oxidación

-

Electronegatividad

2,0

Radio covalente (Å)

-

Radio iónico (Å)

-

Radio atómico (Å)

-

Configuración electrónica

[Xe]4f145d106s26p

Primer potencial
de ionización (eV)

-

Masa atómica (g/mol)

210

Densidad (g/ml)

-

Punto de ebullición (ºC)

-

Punto de fusión (ºC)

302

Descubridor

D.R. Corson 1940


Ástato

Elemento químico con símbolo At y número atómico 85. El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica. El ástato es un elemento muy inestable, que existe sólo en formas radiactivas de vida corta. Se han preparado unos 25 isótopos mediante reacciones nucleares de transmutación artificial. El isótopo con mayor tiempo de vida es el 210At, el cual decae en un tiempo de vida media de sólo 8.3 h. Es improbable que una forma más estable, o de vida más larga, pueda encontrarse en la naturaleza o prepararse en forma artificial. El isótopo más importante es el 211At y se utiliza en marcaje isotópico. El ástato se encuentra en la naturaleza como parte integrante de los minerales de uranio, pero sólo en cantidades traza de isótopos de vida corta, continuamente abastecidos por el lento decaimiento del uranio. La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor que 28 g (1 onza).

En solución acuosa, el ástato tiene propiedades similares al yodo excepto por las diferencias atribuibles al hecho de que las soluciones de ástato son, por necesidad, muy diluidas. Al igual que el halógeno yodo, se extrae con benceno cuando se halla como elemento libre en solución. El elemento en solución es reducido por agentes como el dióxido de azufre y es oxidado por bromo. Es el menos electronegativo de todos los halógenos. Tiene estados de oxidación con características de coprecipitación semejantes a las del ion yoduro, yodo libre y del ion yodato. Agentes oxidantes fuertes producen el ion astatato, pero no el ion perastatato. Es más fácil obtenerlo y caracterizarlo en estado libre por su alta volatilidad y facilidad de extracción con disolvente orgánicos.

Efectos del Ástato sobre la salud

La cantidad total de ástato en la corteza terrestre es menor de 30 gramos y solo unos pocos microgramos han sido producidos artificialmente. Esto, junto con su corta vida, no deja ninguna razón para considerar los efectos del ástato en la salud humana. El ástato se estudia en unos pocos laboratorios de investigación donde su alta radioactividad requiere precauciones y técnicas de manipulación especiales. El ástato es un halógeno y posiblemente se acumule en la glándula tiroides como el yodo. Desde un punto de vista químico, se puede especular que su toxicidad será idéntica a la del yodo.

Efectos ambientales del Ástato

El ástato no se da en cantidades significativas en la biosfera, así que normalmente nunca presenta riesgos.

Página de referencias.

Volver a la tabla periódica.

 

Lenntech (European Head Office)

Distributieweg 3
2645 EG Delfgauw
Los Países Bajos
Phone: +31 152 755 704
fax: +31 152 616 289
e-mail: info@lenntech.com


Lenntech USA LLC (Américas)

5975 Sunset Drive
South Miami, FL 33143
USA
Phone: +1 877 453 8095
e-mail: info@lenntech.com


Lenntech DMCC (Medio Este)

Level 6 - OFFICE #101-One JLT Tower
Jumeirah Lake Towers
Dubai - U.A.E.
Phone: +971 4 429 5853
e-mail: info@lenntech.com



Los términos comerciales de Lenntech se rigen por las condiciones Orgalime SI24. Se puede proporcionar una copia a solicitud.

Copyright © 1998-2025 Lenntech B.V. All rights reserved