[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Speak No Evil

Intriga. Thriller. Terror Una familia danesa visita a una familia holandesa que conocieron en unas vacaciones. Lo que se suponía que iba a ser un fin de semana idílico comienza a desmoronarse lentamente mientras los daneses intentan ser educados ante lo desagradables que empiezan a ser los neerlandeses. (FILMAFFINITY)
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de septiembre de 2022
198 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo con una breve introducción de un término psicológico: "la indefensión aprendida o Impotencia aprendida (Learned helplessness en inglés) es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha "aprendido" a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no tener la capacidad de hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables..." Guardar en la memoria.

Speak no evil es una película de suspense dirigida hábilmente por Christian Tafdrup, danés y dicho sea de paso, un cabronazo retorcido. Y lo digo así, porque es lo que pienso, pese a las repercusiones que pudiese tener( la retirada de este mismo texto). Para la explicación al adjetivo cariñoso tendrá que llegar hasta el final de mi crítica pasando por el spoiler.

La premisa es la de una familia Danesa, de modales cuidados, que es invitada al hogar de una familia holandesa, de modales no tan cuidados, a la que conocieron breve pero alegremente en unas vacaciones en Italia.
Es en este país es donde ocurre una primera escena muy prometedora, con tintes de "terror elevado" de Robert Eggers, en la que la banda sonora, magnética e Inquietante, acompaña a las imágenes en una secuencia desde el interior de un coche, para después abrirse en un plano alto magnífico de la villa en la que se hospedan. La declaración de intenciones es clara. Esto no es un drama familiar, es suspense, no hay engaños, mantenerse alerta.

Aprovecho para destacar un apartado técnico impecable, con una fotografía en tonos fríos y efectos de sonido muy cuidados que potencian la experiencia en determinadas escenas.

Tras una elipsis y una postal recibida en su cómodo y aséptico hogar en Dinamarca, la familia viaja al encuentro en la casa campestre de Holanda, donde jugarán a un juego de poder, aún sin saberlo.

No esperen fuegos artificiales, se cuece a fuego lento. Esto permite desarrollar minuciosamente las situaciones y a los personajes, con un objetivo calculado. Cada diálogo, fragmento de banda sonora, reacción, etc. tiene un propósito, que en muchos casos no se entiende hasta su revisión. Su comedido metraje no da lugar al aburrimiento, anticipando un peligro inminente que parece ser esquivo y nunca acabar de llegar. Cuando esto ocurre, me genera ansiedad e impotencia. Me retuerzo en mi asiento.

La inspiración en Funny Games y el cine de Haneke es evidente. El mencionado ritmo lento y las píldoras de incomodidad in crescendo repartidas a lo largo del metraje, sin hacer explícito el peligro hasta el final, recuerdan también a Perros de paja. En aquella, el tema era el rechazo a lo (el) que viene de fuera y el machismo de las comunidades rurales más retrógradas.

En este caso es una crítica a la educación recibida, el condicionamiento social hacia el respeto de las normas sociales, o en propias palabras del Holandés, y dicho con cierto desprecio, la corrección política. Con este propósito juega con gran acierto con las situaciones típicas de dos familias que buscan conocerse, tantearse y "pasar un buen fin de semana", como un tira y afloja entre lo que es correcto o no, lo que es aceptable o no, lo que somos capaces de decir sinceramente o lo que escondemos ya sea por cobardía, por no herir la susceptibilidad de la persona que tenemos en frente o empatía, por respeto "a sus costumbres" O "no ofender" o simplemente porque nos lo han enseñado así.

Las actuaciones son naturales y creíbles, mención especial a la pareja de Daneses, siendo formidable la representación del hombre aparentemente tranquilo que esconde una agonía existencial debajo de capas de autoengaño y modales.

El peligro que deberán enfrentar los protagonistas será el propio de sociedades muy seguras, cómodas y educadas donde es más viable que se produzca la indefensión ante situaciones de estrés y abuso por haber suprimido la bestia y el potencial para la violencia o para rebelarse cuando el otro cruza una línea roja. Dejando de manifiesto el poder que tiene el mal y aquellos capaces de ejercerlo sobre los incapaces.

En resumen, cada año salen dos o tres películas del género de terror, por el que siento gran predilección, que me reconcilian con el mismo, tras una tonelada de mierda nivel Jurassic Park. Este es uno de esos títulos. Capaz de grabarse en la memoria, de hacer reflexionar y de llevar al espectador en un recorrido por una amplia gama emocional. Aún perdonando giros efectistas propios del género y el tramo final, con el que me explayaré a continuación en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guionista no da puntada sin hilo, desde el principio, con la música que introduce a los holandeses cuando llegan nos pone en alerta del peligro que representan. Vamos con los Asesinos en coche pero todavía no lo sabemos.

La sensación de que algo no va del todo bien está siempre presente, con halagos exagerados y comentarios extraños, pero nada que no pueda aceptarse como rarezas bien intencionadas.
A partir del trozo de carne que le ofrece a la vegetariana se nos repite un bucle: incomodidad ante ofensas más o menos flagrantes( el grado depende de la percepción subjetiva del que lo juzga, uno de los grandes aciertos del planteamiento) hasta un punto insostenible que es aliviado por explicaciones, disculpas, momentos de relajación y aparente normalidad, en los que se produce un sutil efecto de luz de gas. Propio de las relaciones de abuso.

También se cuela, o al menos yo lo interpreto así, la idea de Jung sobre el lado oscuro inherente al hombre con el que se ha de reconciliar y dominar sin ser dominado, en una emocional escena en el interior del coche, previa al acto final. Es este hombrecillo que todavía no ha aceptado e integrado su masculinidad, su fuerza interior, el que llora por una vida sobre raíles en la que no es capaz de manifestar su voluntad, de decidir siquiera las personas con las que pasa su tiempo o el lugar donde comer. Su previsible (¡qué equivocado estaba!) redención tras esta escena constituiría el clásico arco del héroe.

La admiración de este hacia su contraparte holandés, por su energía sexual y fuerza, se convierte en rechazo e incomprensión en la escena posterior, donde se da un tímido conato de rebelión, en la que le planta cara ante el maltrato a Abel.

A partir de esa explosión de emoción tan bien actuada, con la guardia baja, la manipulación psicopática de la pareja de holandeses es capaz, con una dosis nada desdeñable de deux ex máquina, de arrinconar a los daneses hasta la muerte, por lapidación, y en el proceso raptar a su hija y desfigurarla de por vida.

La indefensión aprendida del que no se cree capaz de sobrevivir, del que ha perdido la capacidad de luchar y ya no ve factible huir. La amenaza no presenta siquiera un arma. Es psicológica, facilitada por la superioridad física, tan terrorífica como cualquier otra.

Y esta susodicha manipulación de la ingenua familia danesa se da al mismo tiempo que la del propio espectador. Porque, como decía anteriormente, cuando creemos que estamos presenciando como el protagonista se convierte en héroe, llega el clímax y nos traiciona vilmente, nos deja también indefensos.

En cualquier otra película los eventos que transcurren en la parte final, desde el descubrimiento del pastel, serían cuanto menos poco creíbles ¿por qué no le cuenta nada a su mujer en el coche? ¿Por qué se metería nadie en un camino teniendo la carretera? ¿Por qué no intentan avisar a la policía? ¿Por qué no luchan más, demonios? ¿Por qué esa pasividad? Mi sensación es que el director nos está manipulando. Establezco un paralelismo con la historia que presenciamos. Rompe las normas del arco del protagonista, las de coherencia narrativa. Su propósito ya no es la verosimilitud o la catarsis, sino que tragues con su mensaje y tragues hasta el final, como lo hacen los protagonistas. Que sufras. Y yo lo hago. Le llego a insultar desde la comodidad de mi hogar.

Tras la desesperación e impotencia de presenciarlo, y con la cabeza ya fría, decido no rebelarme. Muchos lo harán y se lo achacarán. Pero me defiendo, en una película que trata sobre la manipulación, y a riesgo de darle mayor mérito del que merece, me resulta ingenioso que seamos objeto de una. Me gusta el mensaje, me gusta cómo me lo cuenta. Incluso la brutal lapidación está rodada con gusto, es poderosa y evocadora.

Digamos que parafraseando al asesino me "he dejado", pero he decidido hacerlo, sólo en este caso, por una inteligente y elegante película de suspense de un director, vuelvo a incidir, muy cabronazo.
7
8 de septiembre de 2022
113 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja de daneses (Bjorn y Louise) con su niña conocen a una pareja de holandeses (Patrick y Karin) con su niño en un viaje por la Toscana, y los holandeses les invitan pasado un tiempo a pasar un fin de semana en su casa...

Speak No Evil es una película incómoda de ver, una película que se cuece a fuego lento y que no deja nada indiferente en su tercer acto. Me recuerda en muchas ocasiones al Funny Games de Haneke, en su retrato de la maldad y la violencia por la violencia. La película no oculta en ningún momento que algo raro ocurre con esa pareja holandesa y ese niño, retraído, que apenas habla. y se toma su tiempo en avanzar, creando situaciones al principio que te hacen arquear las cejas, rompiendo los convencionalismos sociales de cómo actuar en público, para al final explotar del todo.
En una escena de la película Bjorn le dice a Patrick que está harto de sonreír todo el rato, y la película se mofa de la educación y de la prudencia de los daneses ¿Dónde ponemos los límites al tratar a una pareja de casi desconocidos? ¿Por qué accederíamos a ir a otro país a la casa de éstos? Los actores están más que correctos, se consigue crear una sensación de desasosiego, vergüenza ajena, y finalmente repulsión. Si es cierto que la película peca de inverosímil en las actitudes de Bjorn y Louise, en cómo reaccionan en algunos momentos (ver Spoilers después), y que se deje alguna explicación por el tintero. Es algo efectista en algunas cosillas del final, pero no desmerece la película. El director quiere asquearnos y ponernos en tensión y eso lo consigue con creces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me molesta tanto que los belgas sean unos asesinos y que mutilen la lengua a los niños, sin motivo (En Funny Games tampoco había motivación) y me gusta mucho la siguiente frase:

"¿Por qué estás haciendo esto?
Porque nos dejaste"

No obstante sí que me molestan una serie de reacciones poco creíbles de los daneses:
- Que vuelvan a la casa a por el conejo de peluche
- Que accedan a quedarse UNA SEGUNDA VEZ, después de hacer el amago de marcharse, y que no pongan pies en polvorosa cuando Patrick le lanza la taza al niño mudo
-Que una vez capturados afronten su destino con tanta desidia, sin luchar por la hija ni lanzarse contra los holandeses para salvar su vida, son unos blandos pusilánimes que no hacen nada para salvar su vida, y eso no me lo acabo de creer.
4
18 de septiembre de 2022
65 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes cuando estas en plena relación sexual disfrutando, excitado y con perspectivas de que va a ser un buen polvo y al final pasa algo que cambia todo para acabar siendo un polvo de mierda, pues este es el resumen de este film.
Un empiece lento pero interesante, unos actores con interpretaciones muy convincentes y con mucha verdad. Imágenes bien grabadas con una banda sonora aterradora que recuerda mucho a las cintas de Michael Haneke, esta es un poco parecida a Funny Games. Aquí una familia de distintas creencias y cultura junto con otra que apenas conocen conviven por unos días juntos. Los personajes estás muy bien definidos y las localizaciones forman parte de ponerte los pelos de punta, estás atento a la pantalla para ver que va a suceder, todo huele a tragedia hasta que llega la parte final, y sí, es una tragedia, pero por lo mal ejecutado que está el desenlace. Todo está resuelto de una manera absurda, sin sentido, el director quiere demostrar algo al espectador que no funciona, acaba siendo algo frío e incoherente, en definitiva se cargan la película por el final. Una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por dios, esa familia donde ven como le cortan la lengua a su hija y no reaccionan y sin tener ninguna arma los atacantes, solo unas tijeritas para cortar papel, se quedan inmóviles como si vieran la aparición de la virgen de Fátima, se desnudan y se dejan apedrear varias veces sin reaccionar. Por favor es tan absurdo e inverosímil todo que ni gracia tiene.
8
14 de noviembre de 2022
47 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película para todo el mundo, encuentras lecturas muy profundas en ella, su crueldad no es gratuita como tantas otras películas que aprovechan el gore para crear morbo sin justificación artística-humana detrás (además sin realismo alguno y con guiones mediocres), la violencia en el cine hay que utilizarla sólo cuando vas a contar algo que amplie la conciencia, no que la reduzca.

La crueldad (sádica) que plasma Speak No Evil es un vergonzoso espejo de la crueldad humana, que existe, nos guste o no. Incomoda, lo sé, pero existe. En la violencia lo grande se ceba contra lo pequeño, lo fuerte contra lo débil, lo que no tiene vergüenza contra lo que sí la tiene, lo insensible contra lo sensible, un camión atropellando una flor... de eso va Speak no evil.

Es triste, muy triste, tremendamente inquietante, funesta. Lloré mucho al finalizar la cinta, sentía dolor en el alma, y empecé a tener multitud de imágenes que vinieron a mi memoria. Aquí se critica de manera insensible la ''pasividad'' de los protagonistas, algunos incluso los insultan y los llaman ''pusilánimes'' (muy fuerte), seguimos culpabilizando a las víctimas en todo ámbito (''Se deja pisotear, bien merecido se lo tiene'', '' que se hubiera defendido'', ''la violaron porque iba muy provocativa sola por la calle a altas horas de la noche''...), así nos va.

spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que aparece en el final de Speak No Evil no es pasividad, es rendirte cuando has visto el horror cara a cara, y han mutilado y secuestrado a lo que más amabas, ahí una/o fácilmente, créanme, puede querer morir. Por eso creo que es una película que sólo van a entender las personas altamente sensibles, empáticas, que saben de la complejidad humana y la abrazan, ojalá todo fuera 'Me defiendo fácilmente, sobrevivo y soy feliz'.

Precisamente el que los protagonistas no les quede otra a nivel emocional y psicológico que rendirse y morir (yo sí lo entendí, empaticé con sus almas en ese momento, además su ''pasividad'' no estaba hueca, estaba contenida de una agonía tan grande que logró expandirse hasta mi corazón), alienta como obra artística precisamente a lo contrario, que podamos, aun siendo más frágiles, sacar nuestra parte animal y defendernos o defender lo nuestro (en lo posible), en situaciones injustas. Por eso esta obra creo que es necesaria a nivel artístico, es una pequeña enseñanza vital, al menos como yo lo siento. También es un filme que nos permite, si no prejuzgamos, empatizar desde el corazón con las diferentes reacciones psicológicas-humanas ante la falta de educación en un primer momento (en situaciones sociales concretas) y contra el mal absoluto después.

Respecto a la escena del peluche, muchos critican que el padre quiera volver a por ello después de largarse, les resulta completamente inverosímil, ¿han visto el filme?, ¿por qué lo hace? Primero, se han ido porque han visto algunos comportamientos desagradables, dos sinvergüenzas si me apuras, pero no es lo mismo que huir porque les hayan intentado matar o hayan visto indicios de ello, eso no ocurre de momento. Entonces, que ante el llanto desconsolado de la hija pequeña por su peluche olvidado en la casa, el padre quiera volver a recuperarlo no es descabellado, es precisamente un acto de carácter y amor por su hija, interpretado desde su visión. Si no recuerdan mal el personaje de Fedja van Huêt en un momento de la cinta, al comienzo, elogia al padre por su acto ''heroico'' de intentar recuperar el peluche perdido para su niña, dado su tipo de psicología que se va desgranando en la película, es más que justificable.

La única trampa grande que yo veo, y ahí si el director se ha columpiado y no era necesario porque el desarrollo sería igualmente bueno es el siguiente:

Hay demasiadas fotos en el desván de supuestos hijos e hijas de la pareja psicópata, por tanto niños y niñas con lenguas mutiladas, posteriormente asesinados, y madres y padres también asesinados. Demasiado cadáver del que deshacerse quedando impune, demasiado tiempo haciendo el mismo procedimiento (porque por la cantidad de fotos parece que se han pasado años y años haciendo lo mismo. Esto sí me parece una trampa, además tonta porque con poner sólo 3 fotos con otros 3 supuestos hijos diferentes hubiera quedado más realista, y hubiera tenido más sentido).

Por cierto, el símbolo de las lenguas cortadas no es en vano (y precisamente a niñas/os que representan la fragilidad), nos habla del castigo a la timidez/vergüenza, nos habla de la impotencia que surge de no poder expresar, o el miedo a hacerlo por crear conflicto con otros y sufrir. Pues precisamente esta película te invita a expresarte en el mismo momento que aprecies algo con lo que no estás de acuerdo, y así evitar en la medida de los posible que nadie termine cortándote la lengua. Que por cierto, los visitantes lo hacen en algún momento, pero ya tarde.

En definitiva, buen guion (a pesar de una trampa prescindible que le resta puntos), la historia se va cociendo a fuego lento y no le sobra minutaje, buenos actores todos, buena construcción de personajes (magistral la pareja de víctimas como la pareja de psicópatas), buena película, tristemente dura pero realista y sí, también sensible, con un mensaje trascendente, y que ya no se me olvidará jamás, no por morbosa, sino por desasosegante, en general auténtica, y enormemente dramática.
6
22 de septiembre de 2022
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que en términos generales me ha entretenido y contiene elementos que la hacen disfrutable.
Ahora bien, es una verdadera lástima que por culpa de una credibilidad inexistente, haga que la cinta pierda toda esa esencia tan bien lograda en un principio.
La realización es muy buena, la fotografía, incluso los actores están muy convincentes, y el interés de la trama va subiendo con unas situaciones tan incómodas que producen aún más misterio.
Parece ser que en su segunda mitad el halo del que disponía desaparece para enseñarnos una gama extensa de incongruencias que rayan lo increíble, que sí, que es desgarradora y te crea un mal rollo de la leche, pero se estropea tanto la sugestión y su carácter real que el sabor es inequívocamente agridulce.
Aún así la apruebo porque lo que no se puede negar es que no aburre en ningún momento, es más, al revés, te mantiene espectante e interesado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la primera hora de metraje es formidable, hay tensión, mal rollo, incomodidad, y el interés por seguir la trama es genial, pero su media hora final me ha parecido un cambio de registro tan brusco que al final resta todo lo demás.
Han ido por el lado de la belleza de imágenes desgarradoras, un final crudo y pesimista, y envuelto con un aroma profundo y canciones de ángeles, pero claro, si todo eso me lo vendes conjuntamente con unas acciones de los personajes totalmente ilógicas y tan poco creíbles... La magia se pierde.
Os roban a la hija, le cortan la lengua delante vuestra y ambos padres se quedan como estatuas en el coche, y para más inri, los amenazan sin armas y sin nada, a golpe de puño. Nada, que el asesino conduciendo como si fueran de vacaciones y los otros dos sentaditos, ¿En serio?
Y no contentos con tal brutal ilógica, resulta que los dejan desnudos en un descampado y la pareja ni se inmuta, ni intentan luchar, ni intentan escapar, ni intentan correr, nada. Y recordemos que los psicópatas no llevan ningún arma, van a pelo, vamos, que los matan a pedradas. Todo ello envuelto en una música épica y profunda para dar más sensación de desgarro, y eso queda guay y te crea un desasosiego muy bien ejecutado, pero con tanta falta de credibilidad a mí me ha saca.
Por no decir la de veces que estando en su casa y viendo lo que veían no han hecho nada, y cuando por fin se van, se dan la vuelta a por el conejito de la niña y encima se quedan, jajaja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast