Peaky BlindersSerie
2013 
Steven Knight (Creador), Colm McCarthy ...
8,1
37.420
Serie de TV. Drama. Thriller
Serie de TV (2013-2022). 6 temporadas. 36 episodios. Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda.
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia. Desde el capítulo 1.
Tom Shelby será uno de esos nombres épicos a lo Walter White que pasará a la historia. Un personaje que llega a los espectadores...y es que el actor Cillian Murphy se sale.
Estos gangsteres buscan su hueco en el mundo de las apuestas y no tendrán reparo en hacer todo lo necesario. Una familia de gitanos de Birmingham mandan en su barrio, pero se les queda corto. Trás la Gran Guerra, Tom Shelby vuelve a su casa, pero ya no es el mismo. Nadie es el mismo tras volver de la guerra, y de ahí que este tipo duro sí resulte creíble, a diferencia de otros tipos duros que hemos visto en muchas series.
Un vestuario digno de la época, una ambientación digna de la gran pantalla y un reparto descomunal.
Los 6 capítulos hacen que la temporada se nos quede corta, que tengamos ganas de más. Y es ese "poquito y bueno" lo que hace que Peaky Blinders consiga mi 10.
PD: Ver serie en versión original. De no ser así, ¡os arrepentiréis!
Tom Shelby será uno de esos nombres épicos a lo Walter White que pasará a la historia. Un personaje que llega a los espectadores...y es que el actor Cillian Murphy se sale.
Estos gangsteres buscan su hueco en el mundo de las apuestas y no tendrán reparo en hacer todo lo necesario. Una familia de gitanos de Birmingham mandan en su barrio, pero se les queda corto. Trás la Gran Guerra, Tom Shelby vuelve a su casa, pero ya no es el mismo. Nadie es el mismo tras volver de la guerra, y de ahí que este tipo duro sí resulte creíble, a diferencia de otros tipos duros que hemos visto en muchas series.
Un vestuario digno de la época, una ambientación digna de la gran pantalla y un reparto descomunal.
Los 6 capítulos hacen que la temporada se nos quede corta, que tengamos ganas de más. Y es ese "poquito y bueno" lo que hace que Peaky Blinders consiga mi 10.
PD: Ver serie en versión original. De no ser así, ¡os arrepentiréis!
28 de diciembre de 2013
28 de diciembre de 2013
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo voy a decir un par de cosas. Vi que tenía 8,1 de nota y leí un par de reseñas tan buenas que ya me preparé para disfrutarla, pero tras ver 3 capítulos ya no voy a continuar.
A Boardwalk empire no le llega ni a la suela, aunque los intentos que hace la serie para ponerse a la altura se notan, pero fracasan. Un guión mal desarrollado, tramas de poco interés, personajes sin carisma, cámara lenta a lo Guy Ritchie, música rockera que no pega demasiado, tramas secundarias infumables sobre la guerra que no aportan absolutamente nada.
Además todo es bastante aburrido y predecible.
En resumen, que Boardwalk no es, eso como mínimo.
A Boardwalk empire no le llega ni a la suela, aunque los intentos que hace la serie para ponerse a la altura se notan, pero fracasan. Un guión mal desarrollado, tramas de poco interés, personajes sin carisma, cámara lenta a lo Guy Ritchie, música rockera que no pega demasiado, tramas secundarias infumables sobre la guerra que no aportan absolutamente nada.
Además todo es bastante aburrido y predecible.
En resumen, que Boardwalk no es, eso como mínimo.
26 de junio de 2022
26 de junio de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado más lo villanos que los héroes, ya que eran más distintivos, carismáticos y más imprevisibles que los héroes porque no tenían limitaciones. Por lo que ver una serie protagonizada por una familia mafiosa, además con ese ambiente histórico de los años 20 en Birmingham,… Había demasiadas razones para verla y después de seis temporadas solo puedo decir que el viaje ha merecido la pena.
Es cierto que el nivel de una temporada a otra es muy variable, el factor principal de esto es el antagonista de esa temporada. Cuanto más difícil y acorralados se encuentren nuestros protagonistas la serie se vuelve más tensa e interesante.
Es cierto que gran parte del protagonismo se lo lleva Tommy Shelby, pero la serie logra crear muy buenos secundarios, como es Alfie Solomons. El personaje interpretado por Tom Hardy se come la pantalla cuando aparece. Es solo un ejemplo de ello ya que la serie aporta una personalidad única a cada uno de sus secundarios.
La ambientación y la música hacen que cada escena tenga un estilo único. Es cierto que en la sexta temporada no está a la altura del resto en este aspecto, pero la esencia sigue ahí.
La sexta temporada tiene un tono diferente al resto, ya que busca más la metáfora, lo espiritual, desglosar la psique de Tommy que mostrarnos la acción y los mecanismos internos de la banda como nos tenían acostumbrados. Dándonos un cierre, aunque todavía se han dejado algunos cabos sueltos que parece tendrán su conclusión en una futura película que cerrará la trama con el inicio de la segunda guerra mundial. Aunque puede que esa película nunca llegue y si eso fuera así, tendríamos un final bastante aceptable.
En conclusión, la serie tiene temporadas que podrían calificar como de lo mejor que he visto nunca, es cierto que las seis no están al mismo nivel, pero logran ese mínimo de calidad que pedimos. Es que los Peaky Blinders son únicos e irrepetibles, tanto por su carácter como estilo por lo que no dudes darle una oportunidad esta serie atemporal.
Es cierto que el nivel de una temporada a otra es muy variable, el factor principal de esto es el antagonista de esa temporada. Cuanto más difícil y acorralados se encuentren nuestros protagonistas la serie se vuelve más tensa e interesante.
Es cierto que gran parte del protagonismo se lo lleva Tommy Shelby, pero la serie logra crear muy buenos secundarios, como es Alfie Solomons. El personaje interpretado por Tom Hardy se come la pantalla cuando aparece. Es solo un ejemplo de ello ya que la serie aporta una personalidad única a cada uno de sus secundarios.
La ambientación y la música hacen que cada escena tenga un estilo único. Es cierto que en la sexta temporada no está a la altura del resto en este aspecto, pero la esencia sigue ahí.
La sexta temporada tiene un tono diferente al resto, ya que busca más la metáfora, lo espiritual, desglosar la psique de Tommy que mostrarnos la acción y los mecanismos internos de la banda como nos tenían acostumbrados. Dándonos un cierre, aunque todavía se han dejado algunos cabos sueltos que parece tendrán su conclusión en una futura película que cerrará la trama con el inicio de la segunda guerra mundial. Aunque puede que esa película nunca llegue y si eso fuera así, tendríamos un final bastante aceptable.
En conclusión, la serie tiene temporadas que podrían calificar como de lo mejor que he visto nunca, es cierto que las seis no están al mismo nivel, pero logran ese mínimo de calidad que pedimos. Es que los Peaky Blinders son únicos e irrepetibles, tanto por su carácter como estilo por lo que no dudes darle una oportunidad esta serie atemporal.
4 de octubre de 2019
4 de octubre de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota el bajón de calidad con respecto a la cuarta temporada. Cambio sustancial en la trama: de la acción y la temática gángster de temporadas anteriores, pasan a politiqueo que llega a aburrir. Te pasas toda la temporada esperando algo de emoción, pero no pasa nada.
Y ya para coronarse, el último capítulo es un cliffhanger como una catedral, lo cual hace a uno enfadarse y sentirse estafado. En temporadas anteriores, aparte de ser mucho más llevaderas y amenas, contábamos con el añadido de ser casi autoconclusivas.
No está mal, mejor que muchos productos actuales, indudablemente; pero decepciona con respecto a la propia serie.
Nota de la 5ª temporada: 6.
Nota de la serie: 9.
Y ya para coronarse, el último capítulo es un cliffhanger como una catedral, lo cual hace a uno enfadarse y sentirse estafado. En temporadas anteriores, aparte de ser mucho más llevaderas y amenas, contábamos con el añadido de ser casi autoconclusivas.
No está mal, mejor que muchos productos actuales, indudablemente; pero decepciona con respecto a la propia serie.
Nota de la 5ª temporada: 6.
Nota de la serie: 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante toda la temporada se abusa del recurso de la enfermedad mental de Tommy, su paranoia (no tan infundada) y el aliciente de descubrir quién es el traidor. Se confunde tramposamente al espectador haciendo pensar que es Michael, Linda, o la propia Lizzie, mientras que hacia el final, un cruce de miradas entre Gina y el fascista da a entender que es ella quien está confabulando toda la trama desde el principio; lo cual no tiene sentido, pues el hecho de irse a Inglaterra junto a Michael fue una decisión repentina al declararse por sorpresa el crack del 29.
Es un giro argumental que, por querer sorprender al espectador, resulta bastante inverosímil. En otras temporadas había giros, sí, pero creíbles y coherentes con la trama.
Lo dicho, los traidores y tramposos: guionistas y director de la temporada (y parece ser que también dirigirá la sexta, veremos a ver...).
Inconsistencias en las motivaciones de Tommy: en un principio lo vemos abogar enérgicamente por los desfavorecidos, tanto en el Congreso como con las monjas maltratadoras de niños, así como su empeño en derrocar al fascista por el bien de todos. Pero luego le confiesa a Churchill que no cree ni una palabra de lo que predica en sus discursos.
Esto no tiene sentido, pues Tommy sí que ha demostrado protección por los más vulnerables durante toda la serie.
A no ser que esté mintiéndole a Churchill, pero ¿por qué? Si está de su parte, tanto por su patriotismo (fue a la guerra por su país voluntariamente) como por su interés en prosperar económica y socialmente (recordemos que se pasa toda la historia luchando para ser respetado y dejar atrás la etiqueta de "gitano gángster").
Vamos, que el director ha cambiado de idea en mitad de la trama porque le da la gana a él.
Se observan también líneas argumentales cerradas abruptamente, como la muerte de Younger (el militar amante de Ada) . Tanto currárselo Tommy para conseguir el cheque avalado que incrimina al villano, y luego no sirve para nada. Y el hijo de Ada manifestando rechazo ante la posibilidad de tener al pobre hombre como padrastro, como si nos estuvieran haciendo el cuerpo para ver dramas familiares y racismo como reflejo del ascenso del fascismo que se dio en esa época... y luego nada.
Yo creo que la historia estaba concebida para darle más chicha a la subtrama de "pareja interracial embarazada sin casarse", pero a mitad de camino director/guionistas, una vez más, cambiaron de idea vete tú a saber por qué.
De todas formas ¿por qué usar a Younger como intermediario?, si en otro momento vemos que Tommy se relaciona de tú a tú con Churchill en la cámara de los comunes y le podría haber dado las pruebas directamente a él. Se podrían haber ahorrado el papel del militar.
Lo dicho, inconsistencias por todos lados.
Otro crímen cinematográfico es la resurrección de Alfie Solomons. Conste que me encanta el personaje, pero está muy cogido con pinzas que haya sobrevivido a un disparo de Tommy Shelby. Para empezar porque fue en la cabeza (¿a esa distancia iba a fallar TOMMY SHELBY?). Y aunque hubiese sobrevivido, me resulta difícil creer que los Peaky Blinders dejaran ese cabo suelto en vez de hacer desaparecer el cuerpo o al menos asegurarse de que estaba muerto.
La explicación que le aplico aquí es que el director (que se estrena como tal en esta quinta temporada), consciente de que su producto es una caca de la vaca, repesca a un personaje muy apreciado por el público (y construido por otros directores) para que así nos creamos que esa peli de sobremesa de Antena3 sigue siendo Peaky Blinders.
Y luego la edad de los niños de Tommy. ¿Pero qué comían en la Inglaterra de los años 20 para estar así de creciditos?
Es un giro argumental que, por querer sorprender al espectador, resulta bastante inverosímil. En otras temporadas había giros, sí, pero creíbles y coherentes con la trama.
Lo dicho, los traidores y tramposos: guionistas y director de la temporada (y parece ser que también dirigirá la sexta, veremos a ver...).
Inconsistencias en las motivaciones de Tommy: en un principio lo vemos abogar enérgicamente por los desfavorecidos, tanto en el Congreso como con las monjas maltratadoras de niños, así como su empeño en derrocar al fascista por el bien de todos. Pero luego le confiesa a Churchill que no cree ni una palabra de lo que predica en sus discursos.
Esto no tiene sentido, pues Tommy sí que ha demostrado protección por los más vulnerables durante toda la serie.
A no ser que esté mintiéndole a Churchill, pero ¿por qué? Si está de su parte, tanto por su patriotismo (fue a la guerra por su país voluntariamente) como por su interés en prosperar económica y socialmente (recordemos que se pasa toda la historia luchando para ser respetado y dejar atrás la etiqueta de "gitano gángster").
Vamos, que el director ha cambiado de idea en mitad de la trama porque le da la gana a él.
Se observan también líneas argumentales cerradas abruptamente, como la muerte de Younger (el militar amante de Ada) . Tanto currárselo Tommy para conseguir el cheque avalado que incrimina al villano, y luego no sirve para nada. Y el hijo de Ada manifestando rechazo ante la posibilidad de tener al pobre hombre como padrastro, como si nos estuvieran haciendo el cuerpo para ver dramas familiares y racismo como reflejo del ascenso del fascismo que se dio en esa época... y luego nada.
Yo creo que la historia estaba concebida para darle más chicha a la subtrama de "pareja interracial embarazada sin casarse", pero a mitad de camino director/guionistas, una vez más, cambiaron de idea vete tú a saber por qué.
De todas formas ¿por qué usar a Younger como intermediario?, si en otro momento vemos que Tommy se relaciona de tú a tú con Churchill en la cámara de los comunes y le podría haber dado las pruebas directamente a él. Se podrían haber ahorrado el papel del militar.
Lo dicho, inconsistencias por todos lados.
Otro crímen cinematográfico es la resurrección de Alfie Solomons. Conste que me encanta el personaje, pero está muy cogido con pinzas que haya sobrevivido a un disparo de Tommy Shelby. Para empezar porque fue en la cabeza (¿a esa distancia iba a fallar TOMMY SHELBY?). Y aunque hubiese sobrevivido, me resulta difícil creer que los Peaky Blinders dejaran ese cabo suelto en vez de hacer desaparecer el cuerpo o al menos asegurarse de que estaba muerto.
La explicación que le aplico aquí es que el director (que se estrena como tal en esta quinta temporada), consciente de que su producto es una caca de la vaca, repesca a un personaje muy apreciado por el público (y construido por otros directores) para que así nos creamos que esa peli de sobremesa de Antena3 sigue siendo Peaky Blinders.
Y luego la edad de los niños de Tommy. ¿Pero qué comían en la Inglaterra de los años 20 para estar así de creciditos?
7 de mayo de 2018
7 de mayo de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni que decir tiene que estamos ante una de las grandes series de esta época dorada del formato. Una serie que ha destacado siempre por una calidad técnica cuidada al detalle desde el primer fotograma hasta el último; una fotografía espléndida, una ambientación cautivadora, unas interpretaciones tremendas y una música que acentúa exponencialmente cada secuencia en que aparece. Con el gran Nick Cave a la cabeza.
Eso estaba claro y sólo quería recalcarlo para los recién llegados. Pero en esta 4ª temporada se ha dado un salto enorme para adjudicarse un lugar en el Olimpo de las series. Además de unas condiciones técnicas vanguardistas, los guionistas han echado toda la carne en el asador sin guardarse nada dentro. Y, por ello, vemos más intensidad, violencia, tiroteos, sangre, traición, estrategia, mafia, brutalidad, sexo, alcohol, tabaco y drogas que nunca. Gracias a Steven Knight y todo su séquito de genios del séptimo arte.
Shelby Sociedad Limitada, más fuerte que nunca.
Eso estaba claro y sólo quería recalcarlo para los recién llegados. Pero en esta 4ª temporada se ha dado un salto enorme para adjudicarse un lugar en el Olimpo de las series. Además de unas condiciones técnicas vanguardistas, los guionistas han echado toda la carne en el asador sin guardarse nada dentro. Y, por ello, vemos más intensidad, violencia, tiroteos, sangre, traición, estrategia, mafia, brutalidad, sexo, alcohol, tabaco y drogas que nunca. Gracias a Steven Knight y todo su séquito de genios del séptimo arte.
Shelby Sociedad Limitada, más fuerte que nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here