Jaula
5.8
5,350
Intriga. Thriller. Drama
Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza ... [+]
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mejor de lo que sus primeros compases preludian pero peor de lo que podría haber sido, porque a pesar de tener aciertos y de mantener una tensión creciente, adolece de notables defectos. El primero, una fotografía penumbrosa, llena de sombras, sin amplitud, que te aleja de la historia antes que sumergirte en ella. Y el segundo, que no acierta, ni psicológica ni argumentalmente, mostrando ese pretendido vínculo que se crea entre las dos protagonistas.
Una película que parece que nada entre dos géneros (terror y thriller), que resulta algo engañosa y confusa al principio, con unos personajes desdibujados tanto por el guion como visualmente, pero con una última parte que tiene buen pulso, que resulta estimulante.
Una película que parece que nada entre dos géneros (terror y thriller), que resulta algo engañosa y confusa al principio, con unos personajes desdibujados tanto por el guion como visualmente, pero con una última parte que tiene buen pulso, que resulta estimulante.
13 de septiembre de 2022
13 de septiembre de 2022
44 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que una película con tantos errores logre entretener? "Jaula" arranca con la amenaza de ser otra historia de terror sobre niños raritos que dibujan compulsivamente escenas siniestras. Afortunadamente el asunto no va por ahí.
No acostumbro a valorar las películas por sus calidad técnica, un factor relativo que con el paso del tiempo convierte películas de baja calidad en obras de culto. Sin embargo la pobreza técnica de "Jaula" es digna de mención. La película tiene un sonido lamentable, los diálogos no se oyen bien y muchas palabras se amontonan. Lo mismo pasa con la imagen, castigada por una penumbra eterna que dificulta detalles visuales del argumento. Con una fotografía más limpia algunas escenas serían magníficas. La indecisión entre géneros, terror y thriller, tampoco ayuda a ubicar al espectador.
Una película que teniéndolo todo en contra logra (milagrosamente) ir creciendo a medida que su director va descubriendo el mejor camino para contar su historia. El camino del suspense. Formidable el papel de Carlos Santos, un actor discreto más fácil de ver en comedias olvidables que en papeles dramáticos.
En fin, hay que seguirle la pista a Ignacio Tatay, un director prometedor que necesita pulirse.
No acostumbro a valorar las películas por sus calidad técnica, un factor relativo que con el paso del tiempo convierte películas de baja calidad en obras de culto. Sin embargo la pobreza técnica de "Jaula" es digna de mención. La película tiene un sonido lamentable, los diálogos no se oyen bien y muchas palabras se amontonan. Lo mismo pasa con la imagen, castigada por una penumbra eterna que dificulta detalles visuales del argumento. Con una fotografía más limpia algunas escenas serían magníficas. La indecisión entre géneros, terror y thriller, tampoco ayuda a ubicar al espectador.
Una película que teniéndolo todo en contra logra (milagrosamente) ir creciendo a medida que su director va descubriendo el mejor camino para contar su historia. El camino del suspense. Formidable el papel de Carlos Santos, un actor discreto más fácil de ver en comedias olvidables que en papeles dramáticos.
En fin, hay que seguirle la pista a Ignacio Tatay, un director prometedor que necesita pulirse.
13 de septiembre de 2022
13 de septiembre de 2022
37 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de esta película no es mala, pero es un constante prometer y no cumplir.
Utiliza una musica que pretende constantemente mantener una tensión pero que al final nunca concluye con ese ansiado susto.
La trama de la segunda parte y con la que termina el film es poco creíble.
Utiliza una musica que pretende constantemente mantener una tensión pero que al final nunca concluye con ese ansiado susto.
La trama de la segunda parte y con la que termina el film es poco creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quien se va a creer que Simon se entera de todo por unas manchas en la puerta y que tarda toda la noche en dar el aviso para que por la mañana vaya la policía finalmente...
Embarazada al fin, final feliz entonces.
Embarazada al fin, final feliz entonces.
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
31 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película sin ver absolutamente nada de ella, ni trailers, ni críticas. Y fue todo un acierto. La película te va llevando durante su metraje por diferentes orientaciones de manera que por momentos te hace ver que ves una película de terror sobrenatural, en otros momentos ves una película de intriga, en otros ves una película de denuncia social,...
Anaya hace un papel de entre sus mejores que yo le he visto hasta la fecha, y el resto del elenco también hace un gran trabajo para acompañar a un director novel que habrá que ir siguiendo en próximos trabajos.
La película por momentos recoge ideas de clásicos como "Carretera Perdida" (1997) de Lynch; así también de "Hereditary" (2018) o "Babadook" (2014), o de películas como "La Habitación" (2015). Coge ideas de todas ellas y confecciona un producto que si bien no sorprende ni innova en nada, lo hace todo bien y resulta atractivo, entretenido y por momentos impactante.
Me sorprende cómo se puede hacer una gran película en el cine español con tan pocos recursos, pero con un buen guión y unas buenas interpretaciones. Ojalá hubiera más de esto en nuestro cine español.
Anaya hace un papel de entre sus mejores que yo le he visto hasta la fecha, y el resto del elenco también hace un gran trabajo para acompañar a un director novel que habrá que ir siguiendo en próximos trabajos.
La película por momentos recoge ideas de clásicos como "Carretera Perdida" (1997) de Lynch; así también de "Hereditary" (2018) o "Babadook" (2014), o de películas como "La Habitación" (2015). Coge ideas de todas ellas y confecciona un producto que si bien no sorprende ni innova en nada, lo hace todo bien y resulta atractivo, entretenido y por momentos impactante.
Me sorprende cómo se puede hacer una gran película en el cine español con tan pocos recursos, pero con un buen guión y unas buenas interpretaciones. Ojalá hubiera más de esto en nuestro cine español.
27 de septiembre de 2022
27 de septiembre de 2022
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que podría ser un thriller convencional, casi un film televisivo, si no fuera por la calidad de sus intérpretes y la idea de la que parte el guión, original y con toques de suspense desde el principio.
Lo que promete ser una secuencia de sustos pasa a ser un estudio cuidado de los personajes.
A veces en la vida todo pasa por una casualidad mal calculada, como se va viendo. Sin embargo
Tal como he sugerido en el título, en la virtud está el fallo, la misteriosa protagonista -Elena Anaya, quien pocas palabras necesita para expresarse- desde un principio da sensación de angustia, lejanía... además de ocultar un aspecto crucial y determinante para su relación de pareja, lo que la convierte en una persona antipática pero muy creíble.
Tampoco se sabe muy bien de qué viven los vecinos de esa urbanización, ni dónde; todo esto lleva a confusión al espectador, como cuando ella se va a Bayona como quien se va al pueblo de al lado. Tampoco se explica muy bien la causa de lo que ocurre.
En resumen, los personajes, las interpretaciones están muy bien desarrollados, pero los motivos últimos quedan sugeridos a nuestra imaginación, tal vez, en exceso.
Hubiera preferido un argumento algo más sólido que se encuadrara en ese estudio de caracteres.
Que el pecado que cada uno esconde pudiera comprenderse mejor.
El problema es que para no desatar el nudo de la trama antes de tiempo, las protagonistas de la historia tienen que mantenerse enredados en él a su pesar..
Lo que promete ser una secuencia de sustos pasa a ser un estudio cuidado de los personajes.
A veces en la vida todo pasa por una casualidad mal calculada, como se va viendo. Sin embargo
Tal como he sugerido en el título, en la virtud está el fallo, la misteriosa protagonista -Elena Anaya, quien pocas palabras necesita para expresarse- desde un principio da sensación de angustia, lejanía... además de ocultar un aspecto crucial y determinante para su relación de pareja, lo que la convierte en una persona antipática pero muy creíble.
Tampoco se sabe muy bien de qué viven los vecinos de esa urbanización, ni dónde; todo esto lleva a confusión al espectador, como cuando ella se va a Bayona como quien se va al pueblo de al lado. Tampoco se explica muy bien la causa de lo que ocurre.
En resumen, los personajes, las interpretaciones están muy bien desarrollados, pero los motivos últimos quedan sugeridos a nuestra imaginación, tal vez, en exceso.
Hubiera preferido un argumento algo más sólido que se encuadrara en ese estudio de caracteres.
Que el pecado que cada uno esconde pudiera comprenderse mejor.
El problema es que para no desatar el nudo de la trama antes de tiempo, las protagonistas de la historia tienen que mantenerse enredados en él a su pesar..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here