[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

AnotherSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Intriga. Terror Serie de TV (2012). 12 episodios. La historia se centra en una clase maldita y en los hilos del destino que llevan a todos los alumnos y alumnas de la misma hasta a la muerte. Hacía 26 años iba a esa clase una chica llamada Misaki. Buena deportista, popular, caía bien a todo el mundo, las mejores notas… pero un día murió dejando un vacío enorme en sus compañeros de clases. Estos, decididos a no olvidarla, siguieron actuando como si ... [+]
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de abril de 2012
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que siga de cerca las producciones televisivas del año se podrá dar cuenta de que hay al menos una obra que consigue acaparar la atención, no se sabe si por comparación con el resto (es decir, por estar por encima de éstas) o sencillamente porque la sangre nueva se valora a la alza cuando se sale de ciertos estándares. Hace unos años tuvimos varios hitos dentro del mundo del anime que el tiempo se ha encargado de poner en el lugar que les corresponde: Death Note, Fullmetal Alchemist o Mushishi son sólo algunos nombres a los que en teoría se suma esta Another. Lamentablemente no se materializará en 'práctica' porque la producción de P.A. Works, sin ser -ni mucho menos- despreciable desde luego no posee la calidad que la elevaria a ese grupo de títulos privilegiados.

El problema principal no es tanto de concepto (que es buenísimo) como de saber aprovecharlo. La historia sigue a un recién llegado a un instituto que es instalado en la clase 3, en la que 26 años atrás sucedió algo terrible y que curso tras curso, en forma de maldición, se materializa en las nuevas generaciones causando bajas entre los alumnos, el profesorado o los familares de éstos. Para combatirlo se ha creado un comité y nuestro protagonista irá poco a poco desentrañando un misterio que rodea a todo esto. Tenemos intriga, principalmente, que se ve sazonada con algo de drama y comedia (muy poco de ésto) y también terror, con algún tinte sobrenatural y algunas secuencias sumamente gráficas (gore) en las que vemos cómo ciertos personajes van falleciendo un poco al estilo de la franquicia “Destino final”. El ritmo narrativo es aceptable, no llega a hacerse aburrida en ningún momento pero sería mentir el decir que algún episodio no está rellenado artificialmente. Curiosamente es en el mejor de todos éstos (el del día en la playa) donde menos se narra -en la superficie- pero donde mejores resultados se logran a la hora de definir a todos este grupo de personajes.

Si bien “Another” tiene momentos de muy buen nivel, especialmente en sus últimos dos episodios, 40 minutos intensísimos donde definitivamente se demuestra que esta serie no está hecha para niños, no termina de ser satisfactoria como otras producciones de su estilo porque su filosofía es algo básica y su resolución, arbitraria. Ninguna queja puede ponérsele a la labor técnica (animación, fondos, musicalización, etc.) por lo que yo, personalmente, la recomiendo: siempre y cuando te conformes con un anime interesante y no esperes un nuevo clásico ni nada similar, porque desde luego, aquí no lo vas a encontrar. Aún con todo, no me cabe duda de que está por encima de la media.
6
11 de enero de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injusticia sería no decir que Another puede verse de principio a fin; que posee más de un giro notable o que su estilo, si bien no es único dentro del género, está bastante logrado. Pero algo detrás del gran misterio que encierra la clase 3 no cuaja del todo. No hay uno, sino varios factores que impiden que el terror se manifieste en toda su expresión, pero vamos por partes.

Había destacado su estilo. Para los amantes de los video juegos de Survival Horror no pueden pasar desapercibidas ciertas semejanzas en la forma de caminar de los personajes. Esos pasos que resuenan lentos y solitarios sobre pasillos interminables me hizo acordar a Resident Evil, o a Parasite Eve. La estética de las muñecas, o del "fantasma" de pelo morocho es propio del terror oriental. No obstante, lo que hace singular a Another es su dinámica suspendida, de movimientos lentos y estirados bajo un fondo musical de pianos chirriantes. Lamentablemente, no todo es elogio: el estilo jamás varía, incluso cuando la situación quizás pide otro tratamiento. Esto a la larga hace de la serie un producto monocorde, y puede cansar a más de uno.

Sin embargo, ese estilo encuentra su mayor obstáculo a la hora de querer enganchar al espectador. De tanta "animación suspendida" (valga el juego de palabras) la tensión se va reduciendo de capítulo en capítulo. No se si es una sensación mía, pero quería saber el secreto más por curiosidad que por verdadera necesidad. Esa que aparece cuando uno realmente se ve envuelto por la trama.

Se nota el relleno forzado de ciertos elementos fantásticos para que el secreto no se devele tan pronto (falta de memoria, interrupción crónica de información relevante), como así también un manejo torpe de los personajes secundarios.

Como imagen final me queda de Another una serie de tintes más detectivescos de los que requería; fuerte en personalidad pero carente de variables. En su obsesión por mantener todo en secreto, se dejaron demasiadas cosas de lado.
7
5 de abril de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
  Los cuervos con su intensa oscuridad y su desagradable graznido se han convertido en la materialización animal de desgracias habidas o por llegar. Cuando sucede una calamidad siempre hay algún cuervo cerca, observando con sus ojos brillantes y negros, esperando; mensajeros de la tragedia. Muchos los consideran responsables de accidentes que, de no haber estado ellos cerca, nunca hubieran ocurrido. A lo largo de los siglos han sido odiados y temidos tanto o más que a la propia muerte, y solo hace poco se ha suavizado la imagen que se tiene de ellos; las leyendas recientes los consideran guías de los muertos, seres extraños cuya función es acompañar las almas de ésta vida a la siguiente.

  Si ese fuera el caso la ciudad en la que se desarrolla "Another" estaría más infestada de cuervos que la de "Los Pájaros", de Hitchcock. La muerte está poderosamente unida a esta extraña ciudad y extiende su mano sobre una clase de Instituto (Yomiyama Norte, clase 3-3), atrapada por una antigua maldición.

  A esta clase va a parar Kouichi Sakakibara, un amable y dulce joven que muy pronto se da cuenta de que todo el mundo a su alrededor parece atado por la ley del silencio. Sus compañeros lo tratan con respeto y afabilidad, pero siempre entre miradas de aviso y silencios tensos. Como si no quisieran que supiera algo. De hecho todos, incluyendo sus familiares más cercanos, parecen ocultar un secreto. Pero nadie tiene una actitud más siniestra que Mei Misaki, una palida chica de pelo negro y parche en el ojo a la que nadie además de Kouichi parece ver. Atraído por el halo de misterio que rodea a Mei, Kouichi se acerca a ella y su mundo de muñecas incompletas. Es entonces cuando se entera de la maldición (o "calamidad") que atenaza a su clase: 26 años atrás un estudiante inteligente y dulce al que todos querían falleció en extrañas circunstancias y, al ser incapaces de superar su muerte, sus compañeros decidieron hacer como si aún siguiera entre ellos hasta el punto de que reservaron su sitio en la foto de graduación. Pero a partir del año siguiente empezó a morir gente cada mes, personas ligadas a la clase 3-3; estudiantes, profesores y familiares cercanos. Nadie sabía quién sería el siguiente, ni cuántas personas fallecerían. Nadie puede escapar.

  Al escuchar ésto uno piensa que si se encontrara en la situación de los estudiantes de la clase 3-3 estaría muerto de miedo, temiendo cada día por la salud e integridad de sus más allegados y también por uno mismo. Sin embargo todos parecen obviar o tomarse con cierta resignación lo que ocurre a su alrededor, y eso es francamente poco creíble. No digo que tenga que haber ataques de pánico constantes pero sí algo de sangre en las venas. En general admiro el aura de tenebrismo y misterio que rodea el anime, y que hayan conseguido mantenerlo del capítulo 1 al 12, pero creo sinceramente que la historia habría ganado si al menos en ciertos momentos alguien -el que fuera- hubiera mostrado algo de emoción. Porque además del profundo silencio, parece que también la pasividad más absoluta rodea a esta ciudad y sus habitantes. Nadie hace nada, ni siquiera cuando se confirma que por tal o cual razón la calamidad ha vuelto a empezar.

  Si os gustan las series de misterio disfrutaréis con "Another", eso sí, tomaoslo con cierta paciencia porque la información que nos dan viene con cuentagotas y como mucho una pista por capítulo. Como amante de las historias cuasi detectivescas me ha resultado muy estimulante el ejercicio de pensar siguiendo las pistas hasta descubrir con cierto orgullo que en gran parte estaba en lo cierto, sobre todo en lo referente a Mei. En cambio todo lo relacionado a la maldición me ha dejado un poco fría, podrían haber ahondando un poco más en mi opinión.

 No estoy de acuerdo con otras críticas en que haya paja o capítulos que sobran, a no ser que uno espere encontrarse con mucha sangre y muertes violentas. No, "Another" no puede considerarse gore. El que busque esto mejor que espere a la recta final de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención, detectives: no prestéis atención al Opening, ni a la canción ni a las imágenes, ya que solo pueden dar lugar a errores y a esperar algo que no ocurrirá. Tantas imágenes de muñecas incompletas o mutiladas sufriendo espasmos, como si intentaran formar parte del mundo de los vivos para nada. Yo creía que era una metáfora de que los muertos siempre buscan formas de volver, de conseguir un cuerpo para sentir de nuevo la calidez de la vida. Pero no.

  En otras palabras, yo creía que en Mei vivían dos personas: ella y su hermana gemela que permanecía oculta tras - o en- el ojo de muñeca y que no se descubriría hasta el final, cuando todos le hubieran cogido cariño. La canción dice cosas como "hay otra yo", "¿cual es la verdadera?" o "¿puedes verme?", justo con la imagen del ojo verde. Nunca creí que Mei estuviera muerta, que fuera un fantasma, vamos; creí que todos fingían no verla sencillamente porque les daba miedo, ya que su apellido era el mismo del estudiante muerto 26 años atrás, Misaki. Supersticiones japonesas unidas a la "calamidad".

  Al final resultó que no. Acerté en que Mei no estaba muerta y en que tiene una hermana gemela muerta, pero no van más allá. En cambio su ojo sí que estaba unido a la muerte, ya que podía ver "su color". La distancia con su clase se debía a que para evitar la cadena de muertes se descubrió que un método eficaz era fingir que alguien no existía; y ese año la elegida fue Mei. En otras palabras, para que nada ocurriera tenían que estar todos menos uno, número que se desequilibró cuando entró Kouichi. El planteamiento era sumamente interesante, pero podría haber llegado a ser mucho más siniestro, más macabro.

  Yo creía que en el fondo el estudiante muerto, Misaki, siempre había estado entre ellos. Incapaz de ir a donde van los muertos debido a la determinación de sus compañeros por fingir que seguía entre ellos, se había quedado atrapado por siempre entre dos mundos. Eso le habría creado un profundo sufrimiento y habría alimentado una intensa rabia que sólo se calmaba cuando otros sufrían desgracias, cuando sufrían como él. De ahí lo de un estudiante de menos: "¿No me queríais aquí? Pues estaré siempre entre vosotros, y pobre de aquél que trate de ocupar mi lugar". Su oscura presencia hubiera explicado por qué cada vez que alguien hablaba de ello sufría una desgracia, como el pobre estudiante que tuvo un ataque al corazón. De nuevo me dejé llevar por el opening.

  No. Todo es tan simple como que su fallecimiento de algún modo abrió una puerta al mundo de los muertos, y que todos los años alguien que estaba muerto volvía, convirtiéndose en el "extra". Solo "matándole" se acabaría la calamidad, al menos por ese año, creo. 

  Dejando a un lado que no comprendo la paranoia colectiva que estalla en todos los estudiantes del 3-3 en el capítulo 11 cuando hasta entonces nadie se había tomado en serio la maldición salvo nuestros protagonistas (demasiado exagerado y súbitas todas las actitudes paranoides y genocidas), hay muchas cosas que la historia deja en el aire, muchas. Pero la más importante de todas es que a través de flashbacks de Akazawa (pobrecilla, ella no merecía morir) sabemos que Kouichi sí que estuvo en el pueblo año y medio atrás, aunque él no se acuerde. Año y medio, justo cuando asesinaron a Reiko/Mikami, la ahora "extra".  ¿Casualidad? No creo. Además gracias al flashback de Mei podemos ver la mitad de la cara del hombre que la apuñaló, y se parece mucho, muchísimo a Kouichi.

 Ésta es mi teoría: El asesino de Reiko es ni más ni menos que el padre de Kouichi. El chico también debió de presenciar la muerte de su tía y la imagen fue tan brutal, tan dolorosa y bizarra, que su mente lo borró todo como acto de protección. Eso explicaría por qué cuando Kouichi le pregunta, su padre duda y luego niega que estuviera en el pueblo.

  Quizás lo dejen para la siguiente temporada.
3
6 de octubre de 2014
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay demasiados fallos con esta serie.

La premisa está interesante, pero la serie avanza lentísimo. Casi toda la serie, 12 capítulos, podría resumirse en un par. Casi todos los obstáculos se resumen en que alguien va a explicar algo y pam, les cortas. Un chico les va a contar algo importante, pero pasa algo y no se lo cuenta. Lo jodido es que se lo cuenta al capítulo siguiente, entonces ¿porqué esperar un capítulo?

Los personajes son planos y aburridos y lo que es peor, inverosímiles. El chico, chico tímido, educado y GENÉRICO. No demuestra nada. Es peor, en esa situación, cuando debería estar desesperado y gritando, se pasa toda la serie manteniendo la calma. Ese es su problema, mantiene la calma, no es un personaje que HAGA cosas, sino que se sienta y ESPERA a que cosas sucedas. Que le cuenten algo, que le digan algo, pero él no hace NADA. LA chica, Misako, otra genérica. Chica fría, callada y sin sentimientos, que cuando hay momentos de tensión, es tonto que siga siendo fría y sin vida, porque la hace genérica. El resto de la clase y profesores, nunca se les da una personalidad más allá de la dura, el gracioso y el joven, así que vayan muriendo o lo que hagan me da lo mismo. (mención especial la jefa de contramedidas, es la única que parece un personaje).

Otra cosa es la que ya han dicho. Se supone que una maldición acosa a una clase en específico. Correcto. Hace que los alumnos mueran. Em... durante 26 años. ¿En serio quieren que me crea que un colegio en el que, durante 26 años la gente muere, sigue abriendo, la gente sigue yendo y nadie huye cuando van a llegar a esa clase? Mal.

Entre esto y lo del spoiler, diré que quizás haya habido dos puntos interesantes con Misaki y una buena idea de fondo, pero no puede hacerse una serie sólo con eso. Necesita de personajes, ritmo, saber llevar la trama, poner buenos obstáculos, que el protagonista actúe y no se quede esperando a que sucedan cosas, lógica. Esta serie, salvo dos puntos de giro, no tiene nada de eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las tramas son ridículas y, no sé si sería por los subtítulos, no las entiendo. No entiendo lo de que se altere la memoria o que venga un alumno extra y rompa el número perfecto de la clase. Lo de que no hablen Misako porque es la "muerta" y se enfadan porque el chico la habla... ¿qué se esperan? El giro está bien, pensar que es una muerta pero no lo es, pero es que nadie explica al chico la situación, solo palabras vagas y confusas, así que no se quejen luego. Aparte, lo de pensar que Misako estaba muerta, toda esa cháchara de las muñecas es tonta y sin razón.

La idea de que el ojo de cristal tiene uuuu, poderes mágicos es tonto también. La chica podría haber dicho desde un principio quién es el muerto y no lo dice. En los dos últimos capítulos, según el público, los mejores, está a punto de decir quién es el muerto, pero como es cosa de la serie, son interrumpidos. Ese momento está bien, con toda la gente intentando matar a la chica, pero es que la clave es que la chica YA SABE QUIEN ES.

Los capítulos del final son estúpidos. Aparte de que Misaki ya sabe quién es el muerto, lo del incendio es lo más ridículo de todo. El prota ve un incendio en el comedor. Cierra la puerta y ale, nadie le da importancia. De hecho, nadie se percata, pese a que en un incendio hay humo, luz y calor. Pero no, nadie hace nada. Luego, el incendio SÓLO se extiende cuando un chico abre la puerta. Claro, el fuego es muy educado y si no sabres la puerta, no se extiende a otros sitios de una casa de madera. Y si abres, saldrá en forma de bola de fuego. La mujer de la mansión, sin venir a cuento, se vuelve loca. Sin sentido. Y cuando las dos chicas están peleando ¿basta con decir que está equivocada para que pare? Más ridículo.
4
3 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabando de ver el sobrevalorado Mirai Nikki, ahora veo esto…

La serie empieza bien, el concepto no es malo, aunque no lo más original del mundo, pero con el tiempo no se sustenta por el propio peso de su absurdo. La serie no engancha, yo llamo enganchar a una serie que terminas un capítulo e inmediatamente tienes ese gran deseo y curiosidad de ver otro, aquí nunca pasa, empecé a ver la serie y seguí, sólo por terminar de ver de qué va esto… Total, me dije: ¡son solo 11 capítulos más una Ova!.
Para empezar la ambientación de la serie es buena, muy buenos dibujos, estilizados, un poco detallista, como por ejemplo cuando vez una azúcar derretirse en un café, eso es un gran intimismo en el dibujo. La serie es ambientada en una zona semi rural, precisa para el misterio, pero tantos huecos argumentales echan por tierra este bonito terreno.

No voy a hacer una sinopsis de la serie, que ya es algo bastante relatado, pero hay cosas tan poco creíbles. Lógicamente esta es una serie de ficción, pero toda ficción tiene que asumir una lógica interna o unas reglas internas para tener cierto respeto con el discernimiento del espectador.

Aquí no lo hay, por ejemplo: El punto más absurdo es cuando “descubren” que la “persona muerta” que nadie nota o ve en fotos, ni nadie conoce, termina siendo al final Reiko Sakakibara, la misma Sensei Mikami, tia del protagonista, pero hay puntos en la serie donde ella va a la playa y comparte con los alumnos, maneja un carro, o participa en las fotos y en la cual notamos que uno de los alumnos le dice que se acerque al otro para salir en la foto. Al final resulta que murió hace año y medio, pero su sobrino nunca lo notó porque no se acuerda, y al final, éste la termina matando fríamente porque una niña misteriosa con poderes que el desconoce, le dice que ella es la “persona muerta”. Además, Misaki Mei supo durante toda la serie que esto iba a suceder, pero tuvo que esperar toda la tragedia para develarlo. La verdad hay muchos huecos, y el argumento no es sólido, por lo tanto es un animé que no tiene consistencia para mí.

Los personajes no tienen chispa, o muy poca. El protagonista es un chico a la deriva de los intereses de otras personas, solo espera que todo le llegue del cielo, e inmutable ante la propia idea o el miedo de su muerte, nunca lo tiene. La pareja: Misaki, termina siendo tan fría e inexpresiva que acaba siendo poco creíble. No es posible que una chica esté en peligro de muerte o viendo que alguien que la aprecia es atacado y nunca hace nada ni para defenderlo, ni muestra un gesto de susto o dolor. Es tan absurda, como la conversación que tienen por teléfono envueltos en llamas, mientras la casa se derrumba al final. Estamos ante una historia plagada de personajes que nunca se plantean huir de una especie de matadero histórico de alumnos; profesores casi sin ningún tipo de acción, ni protagonismo. Tienen más liderazgo los alumnos…

Por lo demás,quizás las muertes es lo más logrado, la del chico de la playa y la del paraguas, pero de ahí nada más. El animé a la final termina siendo tan insípido y frio como la misma Mei Misaki.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast