Mr. RobotSerie
2015 
Sam Esmail (Creador), Sam Esmail ...
7,4
27.461
Serie de TV. Thriller. Drama
Serie de TV (2015-2019). 4 temporadas. 46 episodios. Elliot Alderson es un joven y brillante programador con problemas para las relaciones sociales que durante el día trabaja como técnico de ciberseguridad de una importante empresa informática y por la noche es un desinteresado justiciero cibernético, que se verá envuelto en una oscura trama. (FILMAFFINITY)
5 de septiembre de 2015
5 de septiembre de 2015
196 de 328 usuarios han encontrado esta crítica útil
De más a menos. La serie, posiblemente, tenga uno de los mejores pilotos que se han hecho nunca ( y no creo estar exagerando ). Luego tiene una trama durante los primeros capítulos que, si bien no era todo lo prometida en el piloto, y abusa muchísimo de tópicos y clichés, puede resultar interesante. Sin embargo, los capítulos finales son cada vez más atropellados, con una historia que resulta más y más inverosimil, con subtramas bastante desordenadas y con una "resolución" de temporada que no va a ningún sitio.
Es una pena, podría haber sido una de las grandes series de este año, pero se ha quedado en una serie que "se puede ver", pero que ni mucho menos alcanza lo que parece prometer con su inicio.
Es una pena, podría haber sido una de las grandes series de este año, pero se ha quedado en una serie que "se puede ver", pero que ni mucho menos alcanza lo que parece prometer con su inicio.
4 de junio de 2015
4 de junio de 2015
99 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. Robot nos adentra en la sociedad actual y en lo que está pasando en ella desde la visión de un 'hacker' justiciero, con aires de superhéroe, que pretende destapar a todos aquellos que están haciendo el mal. Desde el primer segundo quedarás encandilado con su trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para saber lo que vamos a encontrarnos en la serie podemos sacar el texto de un fragmento del primer episodio que es bien clarificador (pedir disculpas antes que nada por los posibles fallos de ortografía al traducir):
[...]
- ¿Qué es lo que te decepciona tanto de la sociedad?
- No lo sé. ¿Es porque todos pensamos que Steve Jobs fue un gran hombre a pesar de saber que ganó millones a costa de niños? ¿O quizá es porque parece que todos nuestros héroes son falsos? El mundo en sí es un gran engaño. Enviamos spam al resto con nuestros continuos comentarios de mierda cubriendo lo que está a la vista, nuestras redes sociales, falsificando la identidad. ¿O es que votamos por eso? No con nuestras elecciones arregladas, sino con nuestras cosas, nuestra propiedad, nuestro dinero. No estoy diciendo nada nuevo. Todos sabemos por qué hacemos esto, no porque los libros de "Los juegos del hambre" nos hagan sentir bien, sino porque necesitamos estar sedados, porque es doloroso no fingir, porque somos cobardes. ¡Que se joda la sociedad!
- Elliot, no estás diciendo nada, ¿qué te pasa?
- Nada...
[...]
[...]
- ¿Qué es lo que te decepciona tanto de la sociedad?
- No lo sé. ¿Es porque todos pensamos que Steve Jobs fue un gran hombre a pesar de saber que ganó millones a costa de niños? ¿O quizá es porque parece que todos nuestros héroes son falsos? El mundo en sí es un gran engaño. Enviamos spam al resto con nuestros continuos comentarios de mierda cubriendo lo que está a la vista, nuestras redes sociales, falsificando la identidad. ¿O es que votamos por eso? No con nuestras elecciones arregladas, sino con nuestras cosas, nuestra propiedad, nuestro dinero. No estoy diciendo nada nuevo. Todos sabemos por qué hacemos esto, no porque los libros de "Los juegos del hambre" nos hagan sentir bien, sino porque necesitamos estar sedados, porque es doloroso no fingir, porque somos cobardes. ¡Que se joda la sociedad!
- Elliot, no estás diciendo nada, ¿qué te pasa?
- Nada...
[...]
28 de diciembre de 2019
28 de diciembre de 2019
65 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora terminada la serie puedo decir que tengo la sensación de ser uno de los privilegiados que disfrutado de ella de principio a fin, una joya, cerrando el círculo de modo perfecto . El hilo argumental "hacker subversivo antisistema" es la "excusa" de una historia de gran complejidad y profundidad psicológica. A veces muy densa, teniendo que dejar de verla varios días para poder seguir, increible trabajo de Sam Smail. Primera temporada intruductoria, segunda densa y sin rumbo a aparente, en la tercera empiezan a atarse los hilios y cobrar sentido todo lo anterior y la cuarta-ultima temporada una obra maestra. Consejo, si me lo permites: llega hasta el final porque merece (y mucho) la pena, aunque haya tramos sobre todo en la 2T que no veas el sentido, no hay prisa, un capitulo al día..a la semana...deja que la serie se desate sola y disfrutala en su cenix,no hagas caso a las criticas que no has visto la serie completa, porque de otro modo no se puede entender. En mi top 3 junto Breaking Bad y True Detective, tenía ganas de encontrar algo así.
8 de octubre de 2015
8 de octubre de 2015
57 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que está de nuevo de moda, Elliot es un Mad Max pre-apocalíptico, el antihéroe que quiere provocar el apocalipsis en el que el oro sigue siendo el dinero, no el combustible, pero ya es ese dinero que no vemos ni tocamos, sino que son unas cifras que aparecen en nuestras pantallas, unos números que van y vienen. A veces sin entenderlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Mr. Robot" es un relato confuso y oscuro que trata de hackers, de la economía de mercado, de la anarquía y del poder. Pero sobre todo va de psiquiatría. Supongo que no la van a poner en las clases de las facultades de Medicina porque es difícil encasillar a Elliot. Ansiedad, depresión, síntomas sicóticos, abuso de múltiples sustancias, voyeurismo enfermizo, egocentrismo, nula empatía, rasgos antisociales, tendencia al aislamiento, dificultad para mantener relaciones de cualquier tipo... Pero aún así enganchas con él porque crees que puedes llegar a comprenderlo, o puede que simpatices con su obsesivo objetivo. Es un personaje carismático llevado al extremo por su representante en el mundo de los humanos, Rami Malek, un chaval que parece hipertiroideo, con los globos oculares salientes, la mandíbula muy perfilada y la mirada perdida.
La serie empieza espectacular, su primer episodio se inflama hasta casi estallar, pero conforme pasan los episodios, las tramas profundizan, la tela de araña se engruesa y pierde fuelle hasta los tres últimos. En ellos aunque la historia del hacker que quiere poner patas arriba el mundo sigue siendo el eje, toma protagonismo la mente de Elliot. Lo siento, me cuesta hablar de enfermedad mental. Sus voces se lo dicen, ¿qué es más real? ¿qué quieres que sea más real, nosotros o esa "realidad" podrida y llena de mentiras? Y Elliot termina agarrando su delirio con las manos y retorciéndolo a su antojo, y así nos dejan con las ganas de saber realmente qué pasa, aunque probablemente no sea necesario ni conveniente. La sensación es de que, aunque los creadores intentan mantenernos un suelo firme en el que pisar y no caer en una serie psicotrópica que nadie entienda, nos meten en su delirio y nos llegamos a creer ese "amigo invisible" que dice Elliot.
Tiene fallos, le faltan cosas. Tiene virtudes y una banda sonora que me encanta. Sobrará una segunda temporada, pero en el fondo queremos saber qué le ha pasado a Wellick, quién carajo es White Rose o quién ha llamado a la puerta de Elliot.
La serie empieza espectacular, su primer episodio se inflama hasta casi estallar, pero conforme pasan los episodios, las tramas profundizan, la tela de araña se engruesa y pierde fuelle hasta los tres últimos. En ellos aunque la historia del hacker que quiere poner patas arriba el mundo sigue siendo el eje, toma protagonismo la mente de Elliot. Lo siento, me cuesta hablar de enfermedad mental. Sus voces se lo dicen, ¿qué es más real? ¿qué quieres que sea más real, nosotros o esa "realidad" podrida y llena de mentiras? Y Elliot termina agarrando su delirio con las manos y retorciéndolo a su antojo, y así nos dejan con las ganas de saber realmente qué pasa, aunque probablemente no sea necesario ni conveniente. La sensación es de que, aunque los creadores intentan mantenernos un suelo firme en el que pisar y no caer en una serie psicotrópica que nadie entienda, nos meten en su delirio y nos llegamos a creer ese "amigo invisible" que dice Elliot.
Tiene fallos, le faltan cosas. Tiene virtudes y una banda sonora que me encanta. Sobrará una segunda temporada, pero en el fondo queremos saber qué le ha pasado a Wellick, quién carajo es White Rose o quién ha llamado a la puerta de Elliot.
2 de julio de 2015
2 de julio de 2015
51 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un entusiasta de los ordenadores, que no un experto. Siempre que veo una serie en el que los "hackeos" son los protagonistas de estas, mi ojo hace un tic muy raro y mi agresividad aumenta. Hablo de escenas tan ridículas como hacer un interfaz gráfico en visual basic en CSI para cazar al malo mediante su IP, o el hackeo de novecientas milésimas de segundo, por poner un número alto. En el cual, el super informático de turno accede al pentágono, a la NASA, al área 51, a la nevera de mi tía e incluso al viejo juguete de Mickey Mouse hecho camión.
Olvídate de todo esto, lo que te vas a encontrar con Mr Robot es veracidad hecha terminal de Linux, nombres tan "raros" al oído novicio como GNOME o KDE y una gran incertidumbre con un gran cosquilleo impaciente en los momentos de hackeo, porque todos sabemos que, aunque otras series nos hagan pensar lo contrario, podría salir mal.
A estas escenas se le han dado una magia que no me esperaba, lo cierto es que actúan con gran intensidad, viendo como los comandos se suceden uno tras otro.
Olvídate de todo esto, lo que te vas a encontrar con Mr Robot es veracidad hecha terminal de Linux, nombres tan "raros" al oído novicio como GNOME o KDE y una gran incertidumbre con un gran cosquilleo impaciente en los momentos de hackeo, porque todos sabemos que, aunque otras series nos hagan pensar lo contrario, podría salir mal.
A estas escenas se le han dado una magia que no me esperaba, lo cierto es que actúan con gran intensidad, viendo como los comandos se suceden uno tras otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esto es lo que hacen muy bien, en una serie donde la mayor premisa es un acercamiento fidedigno y atrevido al mundo informático. Donde los ansiosos y no tan ansiosos de este mundo disfrutaran a partes iguales. Desde la defensa de un ataque DDOS, hasta la averiguación de una contraseña por palabras clave esto es lo que nos deja el primer capitulo de Mr Robot. Todo con esa magia antes mencionada.
Otra cosa es el personaje, el cual me recuerda y, no se porque, al interpretado por Michael C Hall en aquella serie que, por si alguno se le ha ocurrido borrar de su cabeza, se llamaba Dexter. La forma con la que rompe la cuarta pared y se dirige al publico, al espectador que lo esta viendo, me parece genial. El piloto ha estado muy bien, espero con ansias el segundo capitulo y la renovación para la segunda temporada, por favor el mundo necesita series como Mr. Robot.
Otra cosa es el personaje, el cual me recuerda y, no se porque, al interpretado por Michael C Hall en aquella serie que, por si alguno se le ha ocurrido borrar de su cabeza, se llamaba Dexter. La forma con la que rompe la cuarta pared y se dirige al publico, al espectador que lo esta viendo, me parece genial. El piloto ha estado muy bien, espero con ansias el segundo capitulo y la renovación para la segunda temporada, por favor el mundo necesita series como Mr. Robot.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here