Las aventuras de Tom Sawyer
1938 
6,5
964
Aventuras
Tom Sawyer es un chico que vive en un pueblecito sureño a orillas del Mississippi. Huérfano, comparte hogar con sus primos en casa de tía Polly. Es un chico imaginativo, travieso, inquieto, abierto y sincero. Su temperamento indomable, aunque noble, le hace acreedor de múltiples castigos y reprimendas. Él lo intenta, pero su imaginación desbordante no lo deja en paz y no sale de un lío cuando ya está metido en otro. Tía Polly, con razón ... [+]
8 de febrero de 2007
8 de febrero de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor versión cinematográfica de la novela de Mark Twain. Realizada en 1937, el entorno y la sensibilidad de esa época cinematográfica confiere a la película un glamour que las demás versiones no tienen. Este glamour nos comunica mejor los ambientes y personajes originales de la novela, lejos sobre todo de los simplones dibujos animados.
Recomendable para niños a partir de los seis o siete años, para coleccionistas y para adultos añorantes.
Pero... ¡no existe en DVD en castellano! Cuanta carencia aún...
Recomendable para niños a partir de los seis o siete años, para coleccionistas y para adultos añorantes.
Pero... ¡no existe en DVD en castellano! Cuanta carencia aún...
23 de marzo de 2011
23 de marzo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción de David O. Selznick, con una gran dirección artística y fotografía,
que plasma en poco más de hora y media con genial maestría Norman Taurog, trasladándonos a la gran pantalla una nueva adaptación, quizás la mejor hasta la fecha, de la novela homónima del gran escritor estadounidense Mark Twain publicada en 1876.
Esta aventura considerada actualmente una de las obra maestras de la literatura americana, nos evoca a la nostalgia de nuestra infancia ¿Quién no ha querido jugar a ser Tom Sawyer?, y junto con un gran amigo, correr múltiples aventuras, en el lugar a donde crecimos y vivimos en nuestra infancia, esas pillerías y travesuras, esas caras sucias y sudadas, esas rodillas raspadas, esa ropa oliendo a hoguera y esa complicidad de nuestro mejor amigo por ocultar algún secreto, que no pasaba de ser sino una simple travesura en nuestras infantiles vidas, las reprimendas de tu madre o de tu abuela, que perfectamente podrían ser las de la tía Polly de turno, en esas tardes de fin de semana, o de verano en los descampados y solares de nuestros barrios, ciudades o pueblos, de los que tristemente ya casi no quedan porque está todo construido, y aunque los hubiera, nuestros actuales niños prefieren refugiar su sentido de la aventura en un cuarto de su casa en frente de una video consola...
Por eso, simplemente por eso me gustan las aventuras de Tom Sawyer, porque me trasportan a St. Petersburg, a ese cálido y húmedo sur de los Estados Unidos, porque estan bien dibujados los personajes en esta película con un Tommy Kelly llevando espléndidamente el personaje de Tom Sawyer y el gran Walter Brennan, el eterno secundario de Hollywood, que deja por unos momentos las polvorientos caminos y praderas del oeste para venirse al sur y dejarnos como siempre una correcta interpretación en el papel de Muff Potter, y lo mismo se puede decir de todos los demás en esta muy buena película de aventuras perfectamente ambientada, en los que cumplen su cometido, con cómicas escenas como la de cuando tía Polly (May Robson), espera a Tom con un palo cuando éste baja de la ventana por la tubería, o cuando lo manda de castigo a pintar el vallado de madera, la verdad es que es inevitable esbozar alguna que otra sonrisa con este travieso y simpático granuja. Por cierto que miedo me daba siempre el indio Joe. Y si a todo esto ponemos a cargo de la música a un genio como Max Steiner, pues que quieren que les diga.
Yo que tengo cuarentaítantos recién cumplidos, he disfrutado como un crío, con esta magnífico y familiar film de AVENTURAS, si con mayúsculas. No sé como tiene sólo un 6'4 de media en FilmAffinity después de haberla visionado a día de la fecha 543 personas.
Quizás es que la he visto con ojos de niño. Total ¿Qué es un adulto?, pues como diría Simone de Beauvoir, un niño inflado por la edad.
que plasma en poco más de hora y media con genial maestría Norman Taurog, trasladándonos a la gran pantalla una nueva adaptación, quizás la mejor hasta la fecha, de la novela homónima del gran escritor estadounidense Mark Twain publicada en 1876.
Esta aventura considerada actualmente una de las obra maestras de la literatura americana, nos evoca a la nostalgia de nuestra infancia ¿Quién no ha querido jugar a ser Tom Sawyer?, y junto con un gran amigo, correr múltiples aventuras, en el lugar a donde crecimos y vivimos en nuestra infancia, esas pillerías y travesuras, esas caras sucias y sudadas, esas rodillas raspadas, esa ropa oliendo a hoguera y esa complicidad de nuestro mejor amigo por ocultar algún secreto, que no pasaba de ser sino una simple travesura en nuestras infantiles vidas, las reprimendas de tu madre o de tu abuela, que perfectamente podrían ser las de la tía Polly de turno, en esas tardes de fin de semana, o de verano en los descampados y solares de nuestros barrios, ciudades o pueblos, de los que tristemente ya casi no quedan porque está todo construido, y aunque los hubiera, nuestros actuales niños prefieren refugiar su sentido de la aventura en un cuarto de su casa en frente de una video consola...
Por eso, simplemente por eso me gustan las aventuras de Tom Sawyer, porque me trasportan a St. Petersburg, a ese cálido y húmedo sur de los Estados Unidos, porque estan bien dibujados los personajes en esta película con un Tommy Kelly llevando espléndidamente el personaje de Tom Sawyer y el gran Walter Brennan, el eterno secundario de Hollywood, que deja por unos momentos las polvorientos caminos y praderas del oeste para venirse al sur y dejarnos como siempre una correcta interpretación en el papel de Muff Potter, y lo mismo se puede decir de todos los demás en esta muy buena película de aventuras perfectamente ambientada, en los que cumplen su cometido, con cómicas escenas como la de cuando tía Polly (May Robson), espera a Tom con un palo cuando éste baja de la ventana por la tubería, o cuando lo manda de castigo a pintar el vallado de madera, la verdad es que es inevitable esbozar alguna que otra sonrisa con este travieso y simpático granuja. Por cierto que miedo me daba siempre el indio Joe. Y si a todo esto ponemos a cargo de la música a un genio como Max Steiner, pues que quieren que les diga.
Yo que tengo cuarentaítantos recién cumplidos, he disfrutado como un crío, con esta magnífico y familiar film de AVENTURAS, si con mayúsculas. No sé como tiene sólo un 6'4 de media en FilmAffinity después de haberla visionado a día de la fecha 543 personas.
Quizás es que la he visto con ojos de niño. Total ¿Qué es un adulto?, pues como diría Simone de Beauvoir, un niño inflado por la edad.
13 de septiembre de 2024
13 de septiembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película en color de la novela de Mark Twain. Una gran producción de SeIznick, artesanal y en brillante technicolor, nominada al Óscar a la Mejor Dirección Artística. Varios directores como George Cukor o H.C. Potter trabajaron en la película, pero no aparecen acreditados en ella.
Es la mejor versión sobre el clásico de Mark Twain por su frescura, sencillez y ambientación de Missouri, junto al río Mississippi, a mediados del Siglo XIX. Se nota ese aroma a cine clásico a lo que se añade la inclusión del color, algo insólito.
Muchas son las enseñanzas de esta obra maestra de la literatura juvenil universal: la honestidad en la vida, la positividad, la valentía, la solidaridad y la importancia de la imaginación en la infancia.
Tommy Kelly debutaba con doce años en esta película interpretando maravillosamente a Tom Sawyer. A su vez, el papel de tía Polly está representado magistralmente por la actriz australiana May Robson.
Como anécdota, debido a su imposible estreno en España por la Guerra Civil, el doblaje en castellano es de su reposición de 1963 y presenta varias partes con subtítulos en versión original que no llegaron a grabarse en castellano.
Un excelente diseño artístico para esta memorable y entrañable cinta a reivindicar y que, incomprensiblemente, presenta en muchas webs de cine baja puntuación.
Es la mejor versión sobre el clásico de Mark Twain por su frescura, sencillez y ambientación de Missouri, junto al río Mississippi, a mediados del Siglo XIX. Se nota ese aroma a cine clásico a lo que se añade la inclusión del color, algo insólito.
Muchas son las enseñanzas de esta obra maestra de la literatura juvenil universal: la honestidad en la vida, la positividad, la valentía, la solidaridad y la importancia de la imaginación en la infancia.
Tommy Kelly debutaba con doce años en esta película interpretando maravillosamente a Tom Sawyer. A su vez, el papel de tía Polly está representado magistralmente por la actriz australiana May Robson.
Como anécdota, debido a su imposible estreno en España por la Guerra Civil, el doblaje en castellano es de su reposición de 1963 y presenta varias partes con subtítulos en versión original que no llegaron a grabarse en castellano.
Un excelente diseño artístico para esta memorable y entrañable cinta a reivindicar y que, incomprensiblemente, presenta en muchas webs de cine baja puntuación.
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula la vi hace muchos años un viernes por la tarde en una de las dos tv que habia entonces. Todavía recuerdo el miedo y la emoción que pasé en la cueva.
Hoy vista con más conocimiento de cine y ojos adultos me parece una pelicula estupenda. Digna del productor O'Zelnick y muy bien rodada por un eficaz director. Pelicula con buen ritmo y brillante tecnicolor.
Y con una secuencia de la cueva impresionante. Diseñada por el brillantisimo William Cameron Menzies un genio para estos menesteres. De hecho se dice que la secuencia de "Lo que el viento se llevo" donde Vivien Leight promete no volver a pasar hambre la rodó él.
Lo dicho notable pelicula bien rodada, bien diseñada y bien interpretada. Un entretenimiento con calidad.
Hoy vista con más conocimiento de cine y ojos adultos me parece una pelicula estupenda. Digna del productor O'Zelnick y muy bien rodada por un eficaz director. Pelicula con buen ritmo y brillante tecnicolor.
Y con una secuencia de la cueva impresionante. Diseñada por el brillantisimo William Cameron Menzies un genio para estos menesteres. De hecho se dice que la secuencia de "Lo que el viento se llevo" donde Vivien Leight promete no volver a pasar hambre la rodó él.
Lo dicho notable pelicula bien rodada, bien diseñada y bien interpretada. Un entretenimiento con calidad.
12 de septiembre de 2015
12 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo era niño, esta película seguía siendo "nueva". Era una característica del Franquismo televisivo: no había un duro para pelis, así que esta, "La túnica sagrada" , "¡Qué bello es vivir!" Y otras eran repuestas una y otra vez.
Sinceramente, no he leído "Tom Sawyer". Para mi este crío de la película es Tom Sawyer. ¡Y aún recuerdo el miedo que me daba "El Indio" ! ¡Y la escena del cementerio! ¡Y...!
Así que supongo que no puedo ser imparcial, ni aún admitiendo que el indio me parece más un francés demente y bronceado. O que ningún niño actual de la edad de los protagonistas se creería ya que se pudiera ser tan inocente. Lo cuales no deja ser lamentable.
En fin, buenas actuaciones, colorido exagerado... Un buen recuerdo, que volví a ver anteayer.
Sinceramente, no he leído "Tom Sawyer". Para mi este crío de la película es Tom Sawyer. ¡Y aún recuerdo el miedo que me daba "El Indio" ! ¡Y la escena del cementerio! ¡Y...!
Así que supongo que no puedo ser imparcial, ni aún admitiendo que el indio me parece más un francés demente y bronceado. O que ningún niño actual de la edad de los protagonistas se creería ya que se pudiera ser tan inocente. Lo cuales no deja ser lamentable.
En fin, buenas actuaciones, colorido exagerado... Un buen recuerdo, que volví a ver anteayer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here