[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Marea nocturna

Terror. Intriga. Romance En el pequeño pueblo de una isla del océano Pacífico, el joven Johnny queda prendado de una mujer de cabello negro. Ella trabaja en una feria como una "sirena". Después de algunos extraños sucesos, Johnny empieza a creer que la chica pudiera ser una sirena real, que asesina en las noches de luna llena. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace pocos días he visto, en una edición en DVD, "Marea nocturna", el primer largometraje dirigido por Curtis Harrington, y protagonizado por Dennis Hopper, en uno de sus primeros papeles protagonistas en el cine, tal vez el primero. Me ha gustado. Es una obra extraña, que no se decide nunca por un sólo género, o por una sola dirección: terror, misterio, suspense, historia de amor...Y es precisamente esa indefinición -presente también en cuanto a su factura, entre el cine de bajo presupuesto, el de "arte y ensayo", el cine independiente, y el cine de género- lo mejor, y tal vez, lo peor, de este film, que destaca por su creación de ambientes, y por la increíble fotogenia de un joven Dennis Hopper, que transmite una notable emoción a su personaje, un joven marinero.

Por supuesto, "Night Tide" -su título original- está dentro de esa curiosa corriente del cine estadounidense que une lo terrorífico y escenarios de ocio como ferias, circos o parques de atracciones, al igual que la casi coetánea "El carnaval de las almas" (Carnival of Souls, 1962), de Herk Harvey, aunque, desde luego, el film de Harvey me parece muy superior al de Harrington. El terror atmosférico, en el que se sugiere mucho pero se muestra poco, de las producciones de Val Lewton de los años 40, es una posible influencia en esta ópera prima de Harrington.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La explicación o confesión que hace el personaje de Gavin Muir en el desenlace final no lo explica todo, ni deja totalmente claro lo sucedido, permaneciendo así una extraña sensación de misterio y desasosiego.
Alvaro Zamora Cubillo Liberia (Costa Rica)
6
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Night Tide” (1961) de Curtis Harrington con Dennis Hopper, Linda Lawson, Gavin Muir, Luana Anders, Marjorie Eaton, Tom Dillon, Ben Roseman, entre otros. Película de fantasía y suspense, sobre un marinero que se enamora de una chica que trabaja como “sirena” en una Feria; donde irá descubriendo quién es ella realmente. El título de la historia, se inspira en “Annabel Lee” (1849), último poema completo de Edgar Allan Poe, y el guión se amplió a partir de una historia corta llamada “The Secrets Of The Sea” del mismo director, Curtis Harrington. En su planteamiento, estamos frente a esos viejos cuentos aparentemente sobrenaturales, que nos arrastran a un mundo extraño y onírico, hasta que al final, todo se explica de manera lógica, salvo alguno que otro fenómeno. Convertida con el paso del tiempo en una auténtica película de culto, y escrutada bajo los más diversos prismas críticos, desde el psicoanálisis al feminismo; “Night Tide” es el primer largometraje del director, impregnada del espíritu de Poe, y de las películas de terror y misterio, donde brilla la persecución, los obstáculos y la fabulación, en un duelo entre la realidad y lo imaginario; entre el universo de lo esotérico y lo oculto, para materializarlo todo en imágenes de melancólica y terrorífica belleza. Esta es una historia clásica/industrial de serie B en los albores de una década que iba a cambiar para siempre el panorama del cine mundial, con una atmósfera inquietante, onírica y perturbadora; que combina muy bien el aire fatídico de la conocida “leyenda de las sirenas”, con el lirismo morboso de los personajes de Poe, en jóvenes desorientados, huérfanos o desarraigados, en búsqueda de amor/sexo, y un destino vital. Del reparto, destaca la pareja protagonista: Dennis Hopper, actor del Método, en uno de sus primeros papeles protagonistas, se nos presenta ingenuo, inocente y deslumbrante por su juventud. Y Linda Lawson como la misteriosa mujer, engañada, que hace realidad una fantasía que acabará con su vida. Como dato, la película fue restaurada por La Filmoteca de La Academia en 2007, y el negativo original, es propiedad de Nicolas Winding Refn. Nada peor que la mentira, es el éxtasis sensual que se convierte en terror sobrenatural.
RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
barbara12 Asturias (España)
9
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superior melodrama basado en una mitología que es más bien imaginaria, pero que finalmente es la única respuesta ante el horror en que decae la pareja principal, al no tener explicación para todos los hechos que rodean su vida.

Mucho podía aprender Richard Eggers de esta deliciosa, retorcida, oscura película de amor, donde el mito marino de la sirena es tratado como único camino posible, como respuesta ante tantas preguntas que se hace el marinero Jhonny, un tipo tan vulgar como esos que pueblan los bares cada día, sin más atractivo que contar aquella monotonía de su día a día y con poco más que ofrecer que una invitación a un fugaz trago, sin saber como afrentar en este caso el pasado de Mora ni por qué hay tantos cadáveres entre ellos.

He amado este película porque toca la realidad con ambas manos, y les da a todos los cineastas de terror una lección. Es terror nacido, no creado por ordenador.

Nacido de una historia que nace intensa y se vuelve deplorable...después de todo, su romance comienza en un bar del puerto, el lugar de la población más profunda, el culmen de la vulgaridad, de los vicios, así termina, se condena justo al comenzar un amor que se ha conocido en un lugar tan lamentable como un bar.

Esto conecta peligrosamente con la realidad cuando escuchas que Fulanito y Menganita se han separado...y la mayoría de ellos se conocieron en bares. ¿Cómo encontrar una exaltación al amor en tal lugar, como poder ser feliz y garantizar que la persona elegida en un lugar de bajas pasiones, o por donde empiezan, pueda ser algo realmente que funcione?
Oh, no, nunca lo hace . Curtis Harrington lo sabe, y así lo cuenta.

Sin efectos, sin grandes interpretaciones, con un marinero de nombre tan visto como Jhonny, una mujer misteriosa, que nada tiene que ver con la mágica Pandora de Ava Gardner, y más con un alma solitaria, logra recrear la atmósfera portuaria de la sirena, es decir, el lado fatal de estos seres vistos a través de Mora, la hermosa sirena.

Pero todo es condenación, oscuridad. Está en VO, y así es mejor, sin la contaminación de voces de afuera.

Linda Lawson está soberbia, todo el peso actoral de mejor calado cae en ella. Ofrece tanto a su papel...algo que no tiene definción, que está más allá de las palabras, frente a un Dennis Hopper con una actuación lo suficientemente correcta para un personaje que tan solo necesita un colchón para vivir en el bar, el camino peor elegido cuando está lejos del mar, su elemento.

Esta película dice tanto, y muestra aún más, aporta al mito marino de la sirena y nos susurra críticas a las relaciones reales, nunca fue más necesaria una película así. Soberbia.
Troglo Madrid (España)
6
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Marea nocturna" es una película difícilmente clasificable. Con una producción modesta, se mueve durante todo su metraje a caballo entre el cine experimental y vanguardista y la serie B más cutre, con una temática que podríamos llamar de intriga fantástica. Explota mucho el lirismo y el misterio de las imágenes y saca mucho partido a los pocos recursos que tiene, evitando en todo momento ser obvio, porque entonces sería un truño. En el fondo estamos ante una fábula de la locura y la obsesión, con ese entorno marinero plagado de mitos y leyendas, donde se crea un misterio sembrado de dudas, donde se van dando guiños y claves, y donde al final se ofrece una explicación que deja muchas incógnitas, por lo que es en buena parte el espectador el que decide qué pasó. Tiene una banda sonora muy presente, a veces excesivamente, pero a ratos eso también funciona. En fin, no es un peliculón, pero puede ser interesante verla por su originalidad. Puede encontrarse cierto parecido con "El carnaval de las almas". Sobre un 5,5.
Mauri Barcelona (España)
6
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Night Tide es atmósfera, es sugerir sin resolver, cine de autor low budget que consigue cautivar.

Su director Curtis Harrington sabe esquivar sus limitados medios, para explicarnos una historia que funciona a modo de un capítulo de la serie The Twilight Zone. El encuentro entre un marinero y una (lo es realmente?)sirena, funciona como una fábula arriesgada y profundamente moderna para su época. Sus escasos 80 minutos, su fotografía contrastada y granulada en blanco y negro y esa atmósfera sugerente que aprovecha las leyendas sobre las sirenas, son lo mejor del film.

Buenas interpretaciones y mezcla de géneros (noir, suspense, romance, fantástico, beach movies), el film está muy cercano a Cat People (1942) de Jacques Tourneur por la manera que utiliza el fuera de campo, o cómo aprovecha su bajo presupuesto con creatividad, sin tramas, ni personajes complejos. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
            Quantcast