You must be a loged user to know your affinity with Syndera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
27 de junio de 2013
27 de junio de 2013
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental en blanco y negro de 9 minutos de duración, en el que un narrador nos relata dos días en la vida de un sacerdote católico, el padre Fred Stadtmuller, en el estado de Nuevo México, cuya peculiaridad reside en que para poder llegar a todos sus feligreses dispersados en una extensión de 400 millas cuadradas, se desplaza en una avioneta(de nombre "el espíritu de San José) que él mismo pilota. Vemos al padre administrando los sacramentos, atendiendo un funeral, amonestando a un niño que no se ha portado bien con una compañera, trasladando a una madre con su bebé enfermo al hospital...
Segundo cortometraje de un jovencísimo Stantley Kubrick (tenía 23 años) para la RKO, por el que recibió $1500 dolares que tuvo que invertir integramente en su producción.
Muy en su linea calificaría años más tarde este corto como "tontería". A mi me parece un simpático trabajo, que nos da a conocer los primeros pasos en la carrera de uno de los mayores creadores del séptimo arte.
Segundo cortometraje de un jovencísimo Stantley Kubrick (tenía 23 años) para la RKO, por el que recibió $1500 dolares que tuvo que invertir integramente en su producción.
Muy en su linea calificaría años más tarde este corto como "tontería". A mi me parece un simpático trabajo, que nos da a conocer los primeros pasos en la carrera de uno de los mayores creadores del séptimo arte.
7,1
2.207
8
13 de junio de 2013
13 de junio de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del Oeste de principios de los setenta, cuando este genero entraba en declive, para ya no volver a resurgir, excepto en muy contadas ocasiones hasta el día de hoy.
El argumento es bueno y perfectamente posible, el trabajo de los actores notable, destacando Burt Lancaster, si bien el joven teniente, el guia apache y el propio Ulzana cumplen perfectamente con su papel, y lo (en mi opinión ) MEJOR DE TODO, es que, de alguna forma, esta película nos hace pensar.
Como occidentales (o, digamos, "blancos"), probablemente todos tomamos partido inmediatamente por "los buenos", sobretodo a la vista del salvajismo conque actuan los renegados, pero realmente ¿las cosas eran/fueron así?. La acción se situa a finales de los ochenta del siglo XIX. Desde la segunda mitad del mismo, la política de las distintas administraciones USA con respecto a los nativos americanos fue despojarles de sus tierras y empujarles inmisericordemente hacia el oeste, hasta finalmente encerrarles en una reserva, cuando no aniquilarles directamente (se firmaron 371 tratados con los pieles rojas. Que se sepa estos nunca rompieron ninguno. El hormbre blanco los rompió TODOS). La figura del viejo explorador (Lancaster), ya de vuelta de todo, y que incluso a la vista de las atrocidades cometidas por los fugitivos, se niega a odiarles, dice mucho al respecto. Su mirada perdida, sus silencios, son muy elocuentes.
En suma, un "western" muy notable, muy recomendable para los amantes del genero.
El argumento es bueno y perfectamente posible, el trabajo de los actores notable, destacando Burt Lancaster, si bien el joven teniente, el guia apache y el propio Ulzana cumplen perfectamente con su papel, y lo (en mi opinión ) MEJOR DE TODO, es que, de alguna forma, esta película nos hace pensar.
Como occidentales (o, digamos, "blancos"), probablemente todos tomamos partido inmediatamente por "los buenos", sobretodo a la vista del salvajismo conque actuan los renegados, pero realmente ¿las cosas eran/fueron así?. La acción se situa a finales de los ochenta del siglo XIX. Desde la segunda mitad del mismo, la política de las distintas administraciones USA con respecto a los nativos americanos fue despojarles de sus tierras y empujarles inmisericordemente hacia el oeste, hasta finalmente encerrarles en una reserva, cuando no aniquilarles directamente (se firmaron 371 tratados con los pieles rojas. Que se sepa estos nunca rompieron ninguno. El hormbre blanco los rompió TODOS). La figura del viejo explorador (Lancaster), ya de vuelta de todo, y que incluso a la vista de las atrocidades cometidas por los fugitivos, se niega a odiarles, dice mucho al respecto. Su mirada perdida, sus silencios, son muy elocuentes.
En suma, un "western" muy notable, muy recomendable para los amantes del genero.
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doy por hecho que Kenneth Branagh ha hecho todo lo que ha podido para que la película tenga un mínimo de calidad cinematografica, pero lamentablemente, en mi opinión, no lo ha logrado. Uno de los retos más importantes y dificiles que tiene un realizador es conseguir que el espectador se involucre en la historia, tome partido, ría con los personajes, llore con ellos si procede, se angustie si ellos lo hacen, etc., eso no sucede aquí en ningún momento. La historia no conmueve, no impacta, no "envuelve" . Supongo que es todo menos facil hacer una (correcta) adaptación de una novela, ya sea de Agatha Christie o de cualquier otro. Branagh no lo consigue.
Lo mejor: la fotografía y el trabajo de los actores, destacando al propio Branagh en el papel de Hercules Poirot.
Lo peor: como he dicho, la película en ningún momento "involucra" al espectador.
Lo mejor: la fotografía y el trabajo de los actores, destacando al propio Branagh en el papel de Hercules Poirot.
Lo peor: como he dicho, la película en ningún momento "involucra" al espectador.
8 de abril de 2018
8 de abril de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Norte de los Estados Unidos, Año 1864, La Guerra de Secesión (o Guerra Civil Estadounidense) está próxima a su final, con la inapelable victoria del ejercito de La Unión. Un grupo de soldados confederados dirigidos por un oficial (Van Heflin) se fuga de una prisión y se organiza para atacar, saquear e incendiar una pequeña población cercana a la frontera canadiense.
Esta película, cuya existencia ignoraba por completo, me ha sorprendido muy gratamente. Creo que es otro ejemplo de producción con bajo presupuesto y sin grandes estrellas que se situa claramente por encima de la media.Van Heflin está magnífico, probablemente en uno de los mejores papeles de su carrera. Vemos también a Lee Marvin (y su problema con el alcohol, para no variar), y a una joven y muy atractiva Anne Bancroft, haciendo de viuda.
Destaco un punto importante: me encantan las películas del Oeste, y por extensión, las de la guerra entre los estados. Tomo siempre partido por el Norte, por supuesto. Pues bien, en esta cinta, sin ser panfletaria en absoluto, lo tuve (un poco) dificil.
Esta película, cuya existencia ignoraba por completo, me ha sorprendido muy gratamente. Creo que es otro ejemplo de producción con bajo presupuesto y sin grandes estrellas que se situa claramente por encima de la media.Van Heflin está magnífico, probablemente en uno de los mejores papeles de su carrera. Vemos también a Lee Marvin (y su problema con el alcohol, para no variar), y a una joven y muy atractiva Anne Bancroft, haciendo de viuda.
Destaco un punto importante: me encantan las películas del Oeste, y por extensión, las de la guerra entre los estados. Tomo siempre partido por el Norte, por supuesto. Pues bien, en esta cinta, sin ser panfletaria en absoluto, lo tuve (un poco) dificil.
7,9
4.782
9
16 de julio de 2016
16 de julio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nevada, 1885. Dos hombres llegan a una pequeña población de ganaderos y se dirigen al "saloon" a tomar unos tragos. En esto llega la noticia de que un conocido propietario ha sido asesinado y su ganado robado. Ante la ausencia del sheriff, el ayudante de este forma (sin tener autoridad legal para ello) un pelotón para perseguir a los bandidos, aunque eso si, antes de partir toma juramento a los integrantes de dicho pelotón, del que forman parte los dos hombres recién llegados al pueblo. Las ordenes las da un antiguo mayor del ejercito confederado, hombre cruel e implacable.
Posteriormente localizan a tres hombres acampados. Los detienen e interrogan. Estos claman su inocencia y su derecho a un juicio justo en el que puedan defenderse de las acusaciones. La situación es confusa porque hay indicios de que pueden ser los cuatreros perseguidos, pero también hay indicios de que no. Empieza entonces un enfrentamiento dialéctico entre los partidarios de ahorcarles sin más dilaciones, y los que piensan que las pruebas en su contra no son concluyentes en absoluto.
Posteriormente localizan a tres hombres acampados. Los detienen e interrogan. Estos claman su inocencia y su derecho a un juicio justo en el que puedan defenderse de las acusaciones. La situación es confusa porque hay indicios de que pueden ser los cuatreros perseguidos, pero también hay indicios de que no. Empieza entonces un enfrentamiento dialéctico entre los partidarios de ahorcarles sin más dilaciones, y los que piensan que las pruebas en su contra no son concluyentes en absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran película estrenada en 1943 que pone de relieve una vez más lo dificil que, en muchos casos, le resulta al "individuo" enfrentarse a la "masa", incluso teniendo a todas luces razón. La valentía y honestidad de unos pocos contra la vileza y ruindad de otros pocos, y...Y ( y esto es lo peor) LA COBARDÍA de muchos, que permiten con su silencio, complacencia etc. que las injusticias se perpetren.
En suma malos+cobardes > buenos.
En suma malos+cobardes > buenos.
Más sobre Syndera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here