La leyenda del jinete sin cabeza
6,9
87.379
Intriga. Aventuras. Terror. Fantástico
Norteamérica, finales del siglo XVIII. El condestable Ichabod Crane (Depp), un investigador de Nueva York que utiliza avanzados métodos de averiguación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a su habitantes.
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
60 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas actuaciones, banda sonora apropiada, lúgubres y bien hechos efectos especiales, una magnífica y tétrica ambientación con un pueblo rodeado de sinuosos bosques envueltos en niebla, una fotografía sombría que crea una atmósfera envolvente y siniestra... sí, aquí tenemos todos los ingredientes y la firma de las buenas películas de Tim Burton, por lo que no decepcionará a sus seguidores, además de contar una historia que se pinta como interesante y apetitosa (el ataque de un misterioso jinete decapitado) para todo aquel que no conozca la forma de trabajar del director y su equipo.
La historia que cuenta es realmente buena, pero me dio la sensación de que había cosas mal zurcidas, como pretendiendo alargar la película con una mala estructuración de algunas escenas. Por ejemplo, el trauma infantil que atormenta al protagonista en sus pesadillas está fuera de lugar, aunque la forma de irlo desglosando crea curiosidad. La historia de amor que se pretende abordar también es superficial, narrándola como algo que debía ocurrir pero sin ahondar.
Un aspecto destacable es cómo el protagonista enfoca los asesinatos, ya que inicialmente se plantean como algo misterioso, pero cometido por personas reales... para luego dar lugar a una interesante historia de ultratumba. Entonces el guión empieza a retorcerse y a hacerse desconcertante, de forma que no se sabe quién está detrás de todo.
Esto puede parecer un tanto rebuscado, pero no supondrá ningún problema a los aficcionados al suspense y a las cosas que parecen lo que no son... personalmente me perdí un poco con los nombres holandeses de los personajes, pero con repetir algunas escenas me quedé satisfecho, disfrutando más la película.
La historia que cuenta es realmente buena, pero me dio la sensación de que había cosas mal zurcidas, como pretendiendo alargar la película con una mala estructuración de algunas escenas. Por ejemplo, el trauma infantil que atormenta al protagonista en sus pesadillas está fuera de lugar, aunque la forma de irlo desglosando crea curiosidad. La historia de amor que se pretende abordar también es superficial, narrándola como algo que debía ocurrir pero sin ahondar.
Un aspecto destacable es cómo el protagonista enfoca los asesinatos, ya que inicialmente se plantean como algo misterioso, pero cometido por personas reales... para luego dar lugar a una interesante historia de ultratumba. Entonces el guión empieza a retorcerse y a hacerse desconcertante, de forma que no se sabe quién está detrás de todo.
Esto puede parecer un tanto rebuscado, pero no supondrá ningún problema a los aficcionados al suspense y a las cosas que parecen lo que no son... personalmente me perdí un poco con los nombres holandeses de los personajes, pero con repetir algunas escenas me quedé satisfecho, disfrutando más la película.
2 de junio de 2007
2 de junio de 2007
71 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película del gran Tim Burton, probablemente el director más original que trabaja ahora en el cine. Pese a que se nos vendió como una cinta de terror (para mí no lo es), el guión no escatima momentos inquietantes, como cada una de las apariciones del jinete, en especial las dos primeras, y nos regala secuencias magistrales como la de la iglesia o la del molino.
Entre los actores destaca inevitablemente un Johnny Depp pre-Jack Sparrow, perfecto como el inocentón e inteligente inspector Crane, y por supuesto Christina Ricci en uno de ésos papeles de tía rara que la actriz interpreta con los ojos cerrados. También resulta inolvidable Miranda Richardson, que es lo que más miedo da de toda la película.
Pero lo mejor es sin duda la puesta en escena de Burton, que además se rodea de un equipo técnico de primera que le da al conjunto ese "toque" tan clásico del director (observar la dirección artística, la fotografía nebulosa y el vestuario). Una de las mejores películas del último lustro del siglo XX.
Lo mejor: La direción de Tim Burton, Johnny Depp y la dirección artística, inquietante e incluso terrorífica (ver el flash-back que relata la infancia de Crane), pero innegablemente bella.
Lo peor: Nada
Entre los actores destaca inevitablemente un Johnny Depp pre-Jack Sparrow, perfecto como el inocentón e inteligente inspector Crane, y por supuesto Christina Ricci en uno de ésos papeles de tía rara que la actriz interpreta con los ojos cerrados. También resulta inolvidable Miranda Richardson, que es lo que más miedo da de toda la película.
Pero lo mejor es sin duda la puesta en escena de Burton, que además se rodea de un equipo técnico de primera que le da al conjunto ese "toque" tan clásico del director (observar la dirección artística, la fotografía nebulosa y el vestuario). Una de las mejores películas del último lustro del siglo XX.
Lo mejor: La direción de Tim Burton, Johnny Depp y la dirección artística, inquietante e incluso terrorífica (ver el flash-back que relata la infancia de Crane), pero innegablemente bella.
Lo peor: Nada
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los expertos que la gran mayoría de los adolescentes basan su opinión de los libros que leen en la calidad de las ilustraciones que tengan.
Se puede estar de acuerdo con el modo de contar esta historia, pero no se puede negar que es una buena película. En primer lugar, porque tiene una ambientación espectacular: la fotografía es inmejorable y hay cantidad de planos que son obras de arte de composición. O sea, que las ilustraciones son una gozada. Pero cuando toca hablar del texto...
...pues vienen las pegas. Y eso que la historia es bastante digna, pero no está bien cimentada y se desinfla en la segunda mitad -o sea, cuando deja de ser emocionante que venga el jinete y toca lidiar con los personajes-. Y claro, hay algunas pegas. Objetivamente, porque hay una historia de amor envasada al vacío y la trama principal se desarrolla atropelladamente. Y subjetivamente, porque ese humor de marca que flota en el ambiente chirría...
...aunque, claro, eso va más en función de los gustos de cada uno, pero independientemente de que a mí no me guste (que el prota se ponga a dar brincos por los carruajes a lo Indiana Jones, por ejemplo) sí que insistiría en la necesidad de diferenciar entre un estilo desenfadado y/o macabro y un estilo de humor de cuchufleta con el propósito de que los adolescentes vengan al cine y se lo pasen bien. Puede que estén ustedes subestimándolos.
Se puede estar de acuerdo con el modo de contar esta historia, pero no se puede negar que es una buena película. En primer lugar, porque tiene una ambientación espectacular: la fotografía es inmejorable y hay cantidad de planos que son obras de arte de composición. O sea, que las ilustraciones son una gozada. Pero cuando toca hablar del texto...
...pues vienen las pegas. Y eso que la historia es bastante digna, pero no está bien cimentada y se desinfla en la segunda mitad -o sea, cuando deja de ser emocionante que venga el jinete y toca lidiar con los personajes-. Y claro, hay algunas pegas. Objetivamente, porque hay una historia de amor envasada al vacío y la trama principal se desarrolla atropelladamente. Y subjetivamente, porque ese humor de marca que flota en el ambiente chirría...
...aunque, claro, eso va más en función de los gustos de cada uno, pero independientemente de que a mí no me guste (que el prota se ponga a dar brincos por los carruajes a lo Indiana Jones, por ejemplo) sí que insistiría en la necesidad de diferenciar entre un estilo desenfadado y/o macabro y un estilo de humor de cuchufleta con el propósito de que los adolescentes vengan al cine y se lo pasen bien. Puede que estén ustedes subestimándolos.
12 de noviembre de 2006
12 de noviembre de 2006
39 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton es de esos poquísimos directores que saben combinar en una misma película los casi incompatibles géneros de comedia y terror, quizás junto a Sam Raimi y su Evil Dead 3 (El Ejército de las tinieblas) y algún otro director que se me escapa en estos momentos. Y es que la mano de Tim Burton se nota en "Sleepy Hollow". Su sello está por todas partes, en la ambientación gótica, en el equilibrio justo entre terror y dosis de humor negro, en la sensación de vértigo que provoca la película o en la actuación del propio Johnny Depp.
Sin duda es una gran película, de lo mejor que le he visto a Tim Burton junto a "Eduardo Manostijeras", lástima de su cagada con el remake de "El planeta de los simios". Y es que el filme te cautiva desde el principio, la trama es sólida y está bien desarrollada, los efectos especiales son muy acertados y los actores lo hacen bien, especialmente Johnny Depp en un papel que le viene como anillo al dedo.
- La verdad no es siempre lo aparente.
- La maldad usa muchas máscaras, la más peligrosa es la máscara de la virtud.
- Guarde esto cerca del corazón, le protegerá de todo mal.
+ ¿Siempre está tan segura de todo?.
- Creo que si hay algo de hechicera en ti.
+ ¿Por qué dices eso?.
- Porque me has hechizado.
Sin duda es una gran película, de lo mejor que le he visto a Tim Burton junto a "Eduardo Manostijeras", lástima de su cagada con el remake de "El planeta de los simios". Y es que el filme te cautiva desde el principio, la trama es sólida y está bien desarrollada, los efectos especiales son muy acertados y los actores lo hacen bien, especialmente Johnny Depp en un papel que le viene como anillo al dedo.
- La verdad no es siempre lo aparente.
- La maldad usa muchas máscaras, la más peligrosa es la máscara de la virtud.
- Guarde esto cerca del corazón, le protegerá de todo mal.
+ ¿Siempre está tan segura de todo?.
- Creo que si hay algo de hechicera en ti.
+ ¿Por qué dices eso?.
- Porque me has hechizado.
22 de febrero de 2008
22 de febrero de 2008
73 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sleepy Hollow" fue una de esas cintas que pasó por mi adolescencia con más gloria de la que jamás debió merecer.
Está claro, éste, el octavo largometraje de Burton es una historieta tan entretenida como poco intensa que en ningún momento llega a traspasar el umbral que suscitan esa serie de muertes y saber a donde llegará todo, así que uno hace lo propio e intenta introducirse al máximo en un relato donde lo mejor está en el excéntrico personaje interpretado por un gran Depp y en las apariciones de un portentoso Walken que poco más necesita para aterrar al respetable.
Lo peor de todo, es que cuando tienes un as tan bueno en la manga, como es el aspecto de ese señor y lo desaprovechas no ofreciendo ni un ápice de terror o tensión en toda la cinta, es posible que uno termine buscando otras cosas como la resolución de un misterio que culmina de modo anodino, desconcertante y aparatoso para intentar dejar boquiabierto a un espectador que habría tenido suficiente con una culminación mucho más corriente.
Los tirabuzones y saltos de trapecista vistos en la persecución final sobran completamente por circenses, pretendidamente cómicos y cien por cien mainstreamescos, y es que el señor Burton debería comprender que, aunque su producto sea para gran parte del público, tras una atmósfera tan tenebrosa y una fotografía verdaderamente lograda no deberían caber ridiculeces que mengüen el espectáculo dejándolo en algo fugaz y anodino.
De ese final tan bonito de cara a la galería, de como se atan al final todos los cabos de modo irrisorio y de como Walken va cercenando cabezas a la par que Burton estira el chicle para que su historieta de más de lo que podría haber dado, sería mejor ni hablar... porque no se equivoquen, "Sleepy Hollow" es una historieta sacada de una historia, un cuentecillo sacado de un cuento macabro, en definitiva, una versión caramelizada, blanda en su contenido y mal remachada de lo que podría haber sido un gran relato que quedó lastrado por las siempre estúpidas licencias que deben añadirse para que el plato quede precocinado al gusto de todos. Menos de los que las padecemos, claro, a ellos y a su hueco efectismo.
Está claro, éste, el octavo largometraje de Burton es una historieta tan entretenida como poco intensa que en ningún momento llega a traspasar el umbral que suscitan esa serie de muertes y saber a donde llegará todo, así que uno hace lo propio e intenta introducirse al máximo en un relato donde lo mejor está en el excéntrico personaje interpretado por un gran Depp y en las apariciones de un portentoso Walken que poco más necesita para aterrar al respetable.
Lo peor de todo, es que cuando tienes un as tan bueno en la manga, como es el aspecto de ese señor y lo desaprovechas no ofreciendo ni un ápice de terror o tensión en toda la cinta, es posible que uno termine buscando otras cosas como la resolución de un misterio que culmina de modo anodino, desconcertante y aparatoso para intentar dejar boquiabierto a un espectador que habría tenido suficiente con una culminación mucho más corriente.
Los tirabuzones y saltos de trapecista vistos en la persecución final sobran completamente por circenses, pretendidamente cómicos y cien por cien mainstreamescos, y es que el señor Burton debería comprender que, aunque su producto sea para gran parte del público, tras una atmósfera tan tenebrosa y una fotografía verdaderamente lograda no deberían caber ridiculeces que mengüen el espectáculo dejándolo en algo fugaz y anodino.
De ese final tan bonito de cara a la galería, de como se atan al final todos los cabos de modo irrisorio y de como Walken va cercenando cabezas a la par que Burton estira el chicle para que su historieta de más de lo que podría haber dado, sería mejor ni hablar... porque no se equivoquen, "Sleepy Hollow" es una historieta sacada de una historia, un cuentecillo sacado de un cuento macabro, en definitiva, una versión caramelizada, blanda en su contenido y mal remachada de lo que podría haber sido un gran relato que quedó lastrado por las siempre estúpidas licencias que deben añadirse para que el plato quede precocinado al gusto de todos. Menos de los que las padecemos, claro, a ellos y a su hueco efectismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here