[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Descansar en paz

Thriller Un hombre de familia, acorralado por las deudas, decide aprovechar una circunstancia única e imprevisible para desaparecer. Después de muchos años de vivir alejado de su país bajo una identidad falsa, un hallazgo fortuito pone a prueba la tentación irresistible de querer saber cómo ha continuado la vida de los suyos en su ausencia. La pregunta se vuelve obsesión: ¿Se puede desaparecer y olvidar toda una vida? ¿Se puede empezar de cero y nunca más mirar atrás? [+]
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de marzo de 2024
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente puedes descansar con la muerte? ¿o con un cambio drástico de vida?

Esta película, un interesante thriller muy ameno de ver, está basada en una novela de Martin Baintrub, en la que un hombre acorralado por las deudas aprovecha un hecho fortuito para huir y salvar a su familia.
Pasados unos años se visualiza cómo ha transcurrido la vida para ambas partes de la pareja, la gran diferencia entre la mala vida que ha mantenido él, y la buena vida que ella atravesó. Lo que ambas muestran es que quien es capaz de recuperarse de una tragedia así, vive.

Hay una cuestión de quizás es difícil de entender en su verosimilitud, pero que se da y es cierta totalmente en la realidad: que la esposa no se entere de nada. Hay que tener en cuenta que es un sistema patriarcal muy fuerte y hay muchas cosas que no se dicen y que no se comparten en la familia. En esta situación se plantea qué lugar ocupan las mujeres que no acaban de entender lo que está pasando al lado.
En una historia como esta, donde todo está perdido, todos los personajes acaban mal, nadie tiene un final feliz. La cuestión es saber dirigir su vida para que el camino se pueda sobrellevar.

En definitiva, la historia plantea pensar qué significa descansar en paz, si se puede lograr esa utopía y liberación con la muerte, si es posible estar libre de preocupaciones y de culpas, incluso con un drástico cambio de vida. Es un thriller que plantea toda la cuestión a la vez que expone una sociedad, el ámbito cultural y social que vive Argentina en el momento.

El “efecto Tequila”, que fue una crisis financiera causada por falta de reservas, devaluación de la moneda local y fortalecimiento del dólar, que originó una enorme crisis bancaria, fue algo que arrastró a muchas familias, entre las cuales, las esposas y madres no sabían en qué sentido iban los negocios del marido y la bancarrota. En el sistema patriarcal la presión de mantener la familia recae sobre el hombre. Argentina es un país donde hay microcambios permanentes. En los 90 hubo todo un sector social de clase media que del día a la mañana pasó a ser millonario y que el efecto tequila arrasó.

En Paraguay, sin embargo, no se produce este patriarcado tan fuerte, porque se quedó sin población masculina y fueron las mujeres las que tuvieron que levantar el país.

En Argentina se dice que te vas un par de días y todo ha cambiado y si te vas varios años todo sigue igual. No cualquiera puede vivir crisis cada 10 años y remontar otra vez, sin embargo la Argentina lo hace, una y otra vez se recupera. En el mundo están los países ricos, los países pobres y la Argentina. El verosímil argentino sólo se lo cree un argentino. Los argentinos no miran la realidad hasta que les explota en la cara.

Comentarios de su Director, Sebastián Borensztein, así como de sus protagonistas, Joaquin Furriel y Griselda Siciliani:
Hay variaciones al pasar la historia de la novela al cine, en el libro no es un hecho fortuito, en el que el protagonista, al conocer el atentado, lanza su maletín expresamente. Eso era muy poco empático, por lo que decidieron cambiar la premeditación por aprovechar la oportunidad y lograr complicidad con el público. Igualmente en el libro la esposa es odiosa, desde el principio es infiel continuamente. Cuando se lleva al cine una novela siempre es bueno tener al autor original lejos, porque las obras son distintas, la del papel y la del celuloide y eso no siempre se entiende por el autor original.

En cuanto al rodaje, fue muy intenso de rodar. Las dos partes diferenciadas de la película se rodaron a la inversa cronológicamente, primero la fase con barba y luego la lampiña, por lo que el arco interpretativo fue difícil de superar, puesto que se producía un descoloque que, por mucho que te prepares para conocer cómo es el personaje, es sumamente duro vivirlo hacia atrás, a la vez que estimulante.
3
30 de marzo de 2024
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conecté con ella; bajo mi discutible criterio, su guion no se ha pulido adecuadamente, ofrece un planteamiento correcto de la situación, tal vez demasiado largo, para después perderse en insignificancias.

A medida que avanzaba dejó de interesarme la situación de su protagonista, el olvido, que no era tal, la nueva vida, que pudo haberse narrado en pocos minutos. No conseguí empatizar con sus emociones, me resultaba todo muy lejano.

El montaje debió aligerarla de secuencias innecesarias, además de esas otras sobrecargadas, que la hubieran conducido a una mayor concreción. Aunque el resultado hubiera mejorado poco.

No alcanza el 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final de telenovela barata.
5
1 de abril de 2024
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio prometedor, los 30 minutos iniciales al menos en mi caso, generan una expectativa de terminar viendo una película de la talla de Nueve Reinas o Relatos Salvajes, pero no, pasado el tiempo, nos chocamos con escenas forzadas, adicionalmente muchas dudas sobre distintos momentos de la película que nunca se resuelven o no profundizan. Excelente Joaquín Furriel, cargando con toda la película y dejando buenísimas escenas, como la del intento de suicidio o el drama fuera de la veterinaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas forzadas, como la muerte del Gordo vestido de papá Noel. Considero se debió profundizar más en la relación de Sergio/Nicolás con el hijo de la paraguaya o ella misma. ¿Cómo es posible tenga 15 años viviendo solo en un cuarto y aún así todos los empleados le digan Patrón?. ¿La empleada lo reconoce con facilidad y su hijo no? ¿De quienes eran las llamadas que recibía el financista? Final para el olvido. Se pudo hacer mucho más con la idea de la película.
5
29 de marzo de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muy buena interpretación de Joaquín Furriel como un tipo acorralado por las deudas, resulta lo mejor de este film que mete en la licuadora el thriller, la intriga y el drama familiar.

'Descansar en paz' tiene una capacidad de mantenernos expectantes elogiable y también mala pata para meterse en terrenos lodosos, en los que los modos pueden parecernos, como mínimo, cuestionables.

La obra dirigida por Borensztein nos deja un par de preguntas sobre la mesa que hacen al asunto interesante, pero a la vez exhibe situaciones que dan la sensación de estar puestas a la fuerza, de forma arrebatada con el fin de justificar las decisiones que toman los personajes. Y justamente aquí, a gusto personal, está el problema principal de la cinta. Ante tantas secuencias y resoluciones de este estilo (la segunda mitad de la proyección las contiene a rabiar), uno puede sentir que hay inconsistencias en el guion.

5 Alancitos Endeudados sobre 10
6
28 de marzo de 2024
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film argentino, que tiene, por así decir, dos partes. La primera muy bien narrada, con gran intriga, y la segunda, quizás más controvertida, toda vez que tiene algunos elementos y clímax que le lleva, o así pudiera parecer, hacia el folletín familiar.

Con todo, siempre interesa y es muy entretenida, incluso en algún momento roza lo apasionante.

Esto es debido a sus excelentes interpretaciones y a un guion que mezcla con eficacia, el drama y la intriga.

Se sigue con gusto y técnicamente es muy competente gracias a la estupenda fotografía de Rodrigo Pulpeiro y la efectividad de la puesta de escena, siempre al servicio de la historia. Una historia, a veces un tanto rocambolesca, como en su parte final, pero muy amena.

Al finalizar te deja con un buen sabor de boca.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast