You must be a loged user to know your affinity with Carlos eldelvideo
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Woody Allen vuelve con su nueva entrega anual y, pese a que no se la recordará como una de sus obras cumbre, "You Will Meet a Tall Dark Stranger" no decepciona.
El cineasta estadounidense se encuentra en la recta final de su carrera; una etapa que nos está dejando en los últimos films un cine más reflexivo, con unos guiones nacidos de una mente brillante que se encuentra ya de vuelta de la vida. Pese a todo, Allen es capaz de seguir sorprendiéndonos con obras magnas como "Whatever Works" o simplemente de entretenernos, como es el caso. De todos modos queda patente, durante todo el visionado del film, que nos encontramos ante un maestro dominador del lenguaje cinematográfico que cuenta historias como pocos lo hacen hoy en día.
De "You Will Meet a Tall Dark Stranger" podemos destacar, pues, la destreza del director para hacer llevadero un guión que no tiene nada de especial. El film gana gracias a las brillantes actuaciones de Anthony Hopkins, Freida Pinto y Naomi Watts o de un Josh Brolin que consigue que necesitemos saber más de lo que se nos cuenta a cerca de su personaje. Incluso un Banderas correcto y en su salsa logra aportar cierto interés aunque su aparición quede finalmente en una subtrama que podría haber dado mucho más de si.
El director puede pecar en esta ocasión de querer abarcar demasiado: gags humorísticos de un lado, drama por el otro... en definitiva el film no encuentra una definición en un género concreto y puede que esto y un guión falto de un gran punto de inflexión o de un nexo final de unión entre los personajes, como sucedía en sus obras de antaño, acabe por empañarlo todo y convertirlo en una película plana aunque llevadera.
Allen no deja de hacer que pasemos un rato divertido y, pese a dar un bajón en este film, demuestra que su cine está por encima de la media de lo que consumimos hoy en día. El problema viene dado por su historial, que hace difícil que muchos acepten un producto de mero entretenimiento o, simplemente interesante, después del montón de obras de arte que lleva este cineasta en el bolsillo.
Hoy en día nos alimentamos de la comparación y si comparamos Allen con Allen el escalón está demasiado alto, si lo hacemos con el resto de la cartelera la cosa cambia... vosotros decidís.
Añadir que "Conocerás al hombre de tus sueños" vuelve a confirmar el mal vicio que tienen las productoras españolas de inventar títulos con el afán (triste e inútil a mi parecer) de buscar algo que suene más "comercial", aunque no tenga nada que ver con el producto que luego vamos a ver. Deben pensar que el público en España es estúpido...
El cineasta estadounidense se encuentra en la recta final de su carrera; una etapa que nos está dejando en los últimos films un cine más reflexivo, con unos guiones nacidos de una mente brillante que se encuentra ya de vuelta de la vida. Pese a todo, Allen es capaz de seguir sorprendiéndonos con obras magnas como "Whatever Works" o simplemente de entretenernos, como es el caso. De todos modos queda patente, durante todo el visionado del film, que nos encontramos ante un maestro dominador del lenguaje cinematográfico que cuenta historias como pocos lo hacen hoy en día.
De "You Will Meet a Tall Dark Stranger" podemos destacar, pues, la destreza del director para hacer llevadero un guión que no tiene nada de especial. El film gana gracias a las brillantes actuaciones de Anthony Hopkins, Freida Pinto y Naomi Watts o de un Josh Brolin que consigue que necesitemos saber más de lo que se nos cuenta a cerca de su personaje. Incluso un Banderas correcto y en su salsa logra aportar cierto interés aunque su aparición quede finalmente en una subtrama que podría haber dado mucho más de si.
El director puede pecar en esta ocasión de querer abarcar demasiado: gags humorísticos de un lado, drama por el otro... en definitiva el film no encuentra una definición en un género concreto y puede que esto y un guión falto de un gran punto de inflexión o de un nexo final de unión entre los personajes, como sucedía en sus obras de antaño, acabe por empañarlo todo y convertirlo en una película plana aunque llevadera.
Allen no deja de hacer que pasemos un rato divertido y, pese a dar un bajón en este film, demuestra que su cine está por encima de la media de lo que consumimos hoy en día. El problema viene dado por su historial, que hace difícil que muchos acepten un producto de mero entretenimiento o, simplemente interesante, después del montón de obras de arte que lleva este cineasta en el bolsillo.
Hoy en día nos alimentamos de la comparación y si comparamos Allen con Allen el escalón está demasiado alto, si lo hacemos con el resto de la cartelera la cosa cambia... vosotros decidís.
Añadir que "Conocerás al hombre de tus sueños" vuelve a confirmar el mal vicio que tienen las productoras españolas de inventar títulos con el afán (triste e inútil a mi parecer) de buscar algo que suene más "comercial", aunque no tenga nada que ver con el producto que luego vamos a ver. Deben pensar que el público en España es estúpido...
7
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Alexis Morante en el cine no es para nada soprendente si has venido siguiendo la carrera de un director que ya apuntaba maneras en el mundo del documental, cuidando detalles y creciendo a cada proyecto.
Nos encontramos ante una ópera prima rodada con gusto, con muchos guiños al cine ochentero pero, sobre todo, con alma. Una historia que trasciende a la típica comedia española, para convertirse en un film con el que ries bastante, pero que mantiene un transfondo muy trabajado e incluso desgarrador por momentos. Muy cuidados esos contrastes de género, y para nada es fácil manejar los tonos en un film para que no queden viradas impostadas o cutres. Y aquí se consigue que todo funcione. Tocando temas como el racismo, los conflictos familiares y mezclándolos muy bien con la fantasía de un Óliver que, poco a poco va abandonando su niñez y adentrándose en la adolescencia.
Sin entrar en spoilers, un film humilde que denota mucho amor, el director logra tocar la patata con esta historia ambientada en las tierras del sur y se nota la pasión que se ha puesto en este trabajo.
Aunque los adultos están muy bien en sus respectivos papeles, sorprende el trabajo realizado con el elenco infantil, donde Morante ha dejado patente que controla mucho en dirección de actores. Mención especial al trabajo de casting.
Banda sonora muy bien integrada, profunda y envolvente que, sin presentar ningún tema que vaya a quedar para el recuerdo, si consigue el propósito de acompañar a la narración y ayudar a potenciar las sensaciones de cada secuencia. No cae el compositor en lo fácil, en la esperable sonoridad ochentera tan de moda en la actualidad, si no que trabaja para el texto, sin destacar, pero sumando, como debe ser. Bunbury, al que Alexis Morante ha dirigido varios documentales y videoclips, no podía faltar en esta primera película y presenta un nuevo tema para la ocasión, que llega como acompañamiento a los créditos.
En definitiva un debutante en el mundo del largometraje que derrocha tanto arte como la tierra de donde procede. Este trabajo huele a Goya.
Nos encontramos ante una ópera prima rodada con gusto, con muchos guiños al cine ochentero pero, sobre todo, con alma. Una historia que trasciende a la típica comedia española, para convertirse en un film con el que ries bastante, pero que mantiene un transfondo muy trabajado e incluso desgarrador por momentos. Muy cuidados esos contrastes de género, y para nada es fácil manejar los tonos en un film para que no queden viradas impostadas o cutres. Y aquí se consigue que todo funcione. Tocando temas como el racismo, los conflictos familiares y mezclándolos muy bien con la fantasía de un Óliver que, poco a poco va abandonando su niñez y adentrándose en la adolescencia.
Sin entrar en spoilers, un film humilde que denota mucho amor, el director logra tocar la patata con esta historia ambientada en las tierras del sur y se nota la pasión que se ha puesto en este trabajo.
Aunque los adultos están muy bien en sus respectivos papeles, sorprende el trabajo realizado con el elenco infantil, donde Morante ha dejado patente que controla mucho en dirección de actores. Mención especial al trabajo de casting.
Banda sonora muy bien integrada, profunda y envolvente que, sin presentar ningún tema que vaya a quedar para el recuerdo, si consigue el propósito de acompañar a la narración y ayudar a potenciar las sensaciones de cada secuencia. No cae el compositor en lo fácil, en la esperable sonoridad ochentera tan de moda en la actualidad, si no que trabaja para el texto, sin destacar, pero sumando, como debe ser. Bunbury, al que Alexis Morante ha dirigido varios documentales y videoclips, no podía faltar en esta primera película y presenta un nuevo tema para la ocasión, que llega como acompañamiento a los créditos.
En definitiva un debutante en el mundo del largometraje que derrocha tanto arte como la tierra de donde procede. Este trabajo huele a Goya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a sus casi dos horas de metraje, no diría que le sobre en exceso. Quiza en algún punto concreto se le podrían recortar algunos minutos. Personalmente se me hace solo un pelín larga la parte del partido. Pero quizá debería contrastarlo en un segundo visionado.
20 de diciembre de 2024
20 de diciembre de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el enemigo, la película de Gila no es un biopic al uso. No es la vida real de Gila, si no que se trata del propio monólogo del humorista llevado a película.
Alexis Morante narra en forma de fábula los sucesos que se dieron en la vida de un joven Gila que tuvo que transitar por la Guerra Civil Española.
Aun así merece la pena ver este interesante enfoque y captar ese mensaje antibelicista tan necesario en los tiempos que corren.
Morante combina a la perfección drama y comedia. Uno de los puntos fuertes de la película a la par que la actuación, de entre quien destacamos a Óscar Lasarte. Actor Valenciano nominado al Goya. Podría ganar la estatuilla perfectamente, pero tenemos que esperar a verle en más papeles para juzgar si es de verdad un gran actor o queda simplemente en un gran imitador de Gila.
Un análisis muy interesante y completo se lleva a cabo en Viernes Noche, un podcast de cine y series por el que se pasa el propio director, Alexis Morante. Pasaos a visitarlo en youtube.
Alexis Morante narra en forma de fábula los sucesos que se dieron en la vida de un joven Gila que tuvo que transitar por la Guerra Civil Española.
Aun así merece la pena ver este interesante enfoque y captar ese mensaje antibelicista tan necesario en los tiempos que corren.
Morante combina a la perfección drama y comedia. Uno de los puntos fuertes de la película a la par que la actuación, de entre quien destacamos a Óscar Lasarte. Actor Valenciano nominado al Goya. Podría ganar la estatuilla perfectamente, pero tenemos que esperar a verle en más papeles para juzgar si es de verdad un gran actor o queda simplemente en un gran imitador de Gila.
Un análisis muy interesante y completo se lleva a cabo en Viernes Noche, un podcast de cine y series por el que se pasa el propio director, Alexis Morante. Pasaos a visitarlo en youtube.
5.7
22,445
9
22 de marzo de 2019
22 de marzo de 2019
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no posee el guión definitivo, ni llega a ser tan redonda como ‘Get out’, a mi parecer, ‘Us’ brilla por una magnífica dirección. Peele maneja los ritmos de una forma magistral y se nota que ama a este género. Un género que venía necesitando un referente en el que se está convirtiendo el creador del film que aquí nos ocupa. Sin duda empezará el baile de amantes y detractores a partir de ahora.
Tensión, relax, risa, miedo... cada ingrediente en su justa medida de tiempo, combinado con un montaje y una banda sonora usados de forma excepcional y una bella fotografía. Se menciona Hitchcock por ahí por la necesidad de comparar pero, de momento, me parecen palabras mayores.
A nivel actoral también destaca un elenco encabezado por Lupita Nyong’o que brilla y expresa muy bien desde cada una de las ‘caras’ de su personaje. Grandes actuaciones de los niños y qué decir a estas alturas de Elisabeth Moss...
Bebe de clásicos y de no tan clásicos, viéndola me venen a la mentre pelis interesantes como ‘La invitación’ o ‘Funny Games’. No voy a entrar mucho más en la película y si decir que Peele es ya no solo un director, sino un autor de cine confirmado, si no lo era desde su primer film. Tiene ya un estilo definido y espero que siga indagando en él largo tiempo.
Salgo de la sala de cine con una sonrisa, y esto es justo lo que quiero cuando voy a ver una película. Y no suelo escribir críticas de películas que no me gustan. Las malas críticas a cholón que leo de pelis me parecen algo gratuito que, a mi parecer, buscan alimentar el ego cinéfilo de sus escribientes. Es solo mi opinión. Si es cierto que podemos pretender buscarle un pero a todo, con nuestro afán de psicoanalistas. Yo siempre he pensado que alguien al que le gusta el cine (y entiéndase esto como amar el cine desde todas y cada una de sus miradas) disfruta tanto de un film de Bergman y su transfondo poético, como del crujir de un cuello partiéndose en una peli de Sly o Schwarche. Depende del momento, de la mirada de cada uno... y evidentemente si tu mirada es superficial, se queda en una primera capa y necesita explicaciones para todo, puede que las encuentres en muy pocas películas de autor y esta es una para amantes del género. Así que como decía el dicho... si quires peras ve al super... o no era así?
Tensión, relax, risa, miedo... cada ingrediente en su justa medida de tiempo, combinado con un montaje y una banda sonora usados de forma excepcional y una bella fotografía. Se menciona Hitchcock por ahí por la necesidad de comparar pero, de momento, me parecen palabras mayores.
A nivel actoral también destaca un elenco encabezado por Lupita Nyong’o que brilla y expresa muy bien desde cada una de las ‘caras’ de su personaje. Grandes actuaciones de los niños y qué decir a estas alturas de Elisabeth Moss...
Bebe de clásicos y de no tan clásicos, viéndola me venen a la mentre pelis interesantes como ‘La invitación’ o ‘Funny Games’. No voy a entrar mucho más en la película y si decir que Peele es ya no solo un director, sino un autor de cine confirmado, si no lo era desde su primer film. Tiene ya un estilo definido y espero que siga indagando en él largo tiempo.
Salgo de la sala de cine con una sonrisa, y esto es justo lo que quiero cuando voy a ver una película. Y no suelo escribir críticas de películas que no me gustan. Las malas críticas a cholón que leo de pelis me parecen algo gratuito que, a mi parecer, buscan alimentar el ego cinéfilo de sus escribientes. Es solo mi opinión. Si es cierto que podemos pretender buscarle un pero a todo, con nuestro afán de psicoanalistas. Yo siempre he pensado que alguien al que le gusta el cine (y entiéndase esto como amar el cine desde todas y cada una de sus miradas) disfruta tanto de un film de Bergman y su transfondo poético, como del crujir de un cuello partiéndose en una peli de Sly o Schwarche. Depende del momento, de la mirada de cada uno... y evidentemente si tu mirada es superficial, se queda en una primera capa y necesita explicaciones para todo, puede que las encuentres en muy pocas películas de autor y esta es una para amantes del género. Así que como decía el dicho... si quires peras ve al super... o no era así?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte que más me chirría del film es el tercer acto, con alguna explicación de más, con todo el rollo de los ligados que no veo necesaria. Quizá es mejor dejar las puertas bien abiertas si finalmente no las vas a cerrar del todo, como sucede en este caso. Explicaciones a medias tintas pueden dejar al espectador, que se había creado unas expectativas o suposiciones, un poco descolocado. Para mi el film habla de las distintas caras de nuestras personalidades. Habla de esa parte de nosotros que vivie atrapada en una jaula, como los conejos, debido al modo de vida que tenemos impuesto en nuestra sociedad y de un despertar, una salida de la caverna que poco a poco se está produciendo, todo ello en código de film de terror y suspense. En este caso se trata de américa (“somos americanos”) pero podemos acabar extendiéndolo a todo occidente y la crítica será igual de válida.
Más sobre Carlos eldelvideo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here