Padres
Thriller. Drama
Una adolescente de 15 años no regresa a casa tras haber acudido a un festival de música con su mejor amiga. Sus padres, Jaime y Victoria, recientemente divorciados, se reúnen en su antiguo chalet común para encontrar a su hija. Todo resulta más misterioso cuando descubren dónde se encuentra la ubicación de su móvil. Comienza así una búsqueda desesperada.
13 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde sus impactantes títulos de crédito, que evocan el estilo de Saul Bass, hasta su inquietante banda sonora, Padres construye un thriller que bebe de la elegancia y el suspense del mejor Hitchcock. Pero más allá del homenaje, la película se atreve a jugar con el género, incorporando un humor negro sutil pero afilado que convierte la tensión en una experiencia tan perturbadora como irónicamente divertida.
Con una puesta en escena minimalista y un guion sin fisuras, la cinta atrapa desde el primer minuto sin necesidad de grandes artificios. Bohollo demuestra un dominio absoluto del ritmo narrativo, llevando al espectador por una espiral de sospechas y revelaciones que no da respiro. La elección de Fernando Cayo y Natalia Verbeke en los papeles principales es un acierto total: ambos despliegan una química tan creíble como incómoda, dando vida a una pareja separada cuya dinámica añade capas de tensión y mordacidad al relato.
Padres no solo es un thriller impecable, sino también una historia sobre la fragilidad de los vínculos familiares y la fina línea entre el amor y el reproche. A medida que avanza la trama, la película refleja que el miedo no siempre proviene de lo desconocido, sino de lo que creíamos conocer demasiado bien.
Con una puesta en escena minimalista y un guion sin fisuras, la cinta atrapa desde el primer minuto sin necesidad de grandes artificios. Bohollo demuestra un dominio absoluto del ritmo narrativo, llevando al espectador por una espiral de sospechas y revelaciones que no da respiro. La elección de Fernando Cayo y Natalia Verbeke en los papeles principales es un acierto total: ambos despliegan una química tan creíble como incómoda, dando vida a una pareja separada cuya dinámica añade capas de tensión y mordacidad al relato.
Padres no solo es un thriller impecable, sino también una historia sobre la fragilidad de los vínculos familiares y la fina línea entre el amor y el reproche. A medida que avanza la trama, la película refleja que el miedo no siempre proviene de lo desconocido, sino de lo que creíamos conocer demasiado bien.
21 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Padres cuenta prácticamente con un único escenario –la casa– y dos protagonistas –Jaime y Victoria, recientemente divorciados– acompañados de un tercer elemento en discordia –Carlos, actual pareja de Victoria–. Con esto (y alguna intervención de un secundario o algún plano fuera de la casa), José Ángel Bohollo construye una historia llena de suspense y cierto humor que mantiene al espectador atento y confundido durante todo el metraje.
Aunque quizá no cuenta con las mejores interpretaciones, Fernando Cayo y Natalia Verbeke forman una pareja con gran química. Ambos, junto a Carlos Fuentes, logran que el público olvide ciertas sobreactuaciones y entre de lleno en el misterio que plantea el film.
Los diferentes giros consiguen despistar a la audiencia y conforman un thriller elegante y original que, definitivamente, hace pasar un gran rato. Además, cuenta con una escenografía minimalista y unos títulos de crédito atractivos que evocan a los grandes clásicos del género.
www.contraste.info
Aunque quizá no cuenta con las mejores interpretaciones, Fernando Cayo y Natalia Verbeke forman una pareja con gran química. Ambos, junto a Carlos Fuentes, logran que el público olvide ciertas sobreactuaciones y entre de lleno en el misterio que plantea el film.
Los diferentes giros consiguen despistar a la audiencia y conforman un thriller elegante y original que, definitivamente, hace pasar un gran rato. Además, cuenta con una escenografía minimalista y unos títulos de crédito atractivos que evocan a los grandes clásicos del género.
www.contraste.info
24 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde mi punto de vista la película me ha parecido una obra maestra. Es una película que te atrapa desde el primer minuto , además de una fotografía muy bien escogida y primeros planos que traspasan la pantalla.
El diálogo entre los personajes es locuaz,sutil e irónico … lo que a veces hace que te provoque una carcajada por el cruce de palabras que a veces parecen cuchillos … creo que el director puede hacernos un guiño en este sentido con estos utensilios que aparecen en varios momentos a lo largo de la reproducción.
Es una película que recomendaría y la vería con alguien que le gustara el cine ya que.te deja un postgusto que después de verla necesitas comentar !! Muchas gracias y a ver qué os parece…
El diálogo entre los personajes es locuaz,sutil e irónico … lo que a veces hace que te provoque una carcajada por el cruce de palabras que a veces parecen cuchillos … creo que el director puede hacernos un guiño en este sentido con estos utensilios que aparecen en varios momentos a lo largo de la reproducción.
Es una película que recomendaría y la vería con alguien que le gustara el cine ya que.te deja un postgusto que después de verla necesitas comentar !! Muchas gracias y a ver qué os parece…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here