[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Territorio prohibido

Drama Drama sobre la odisea de los inmigrantes ilegales para conseguir el permiso de residencia en Los Ángeles. Max Brogan (Harrison Ford) es un agente de inmigración estadounidense con una peculiaridad: se encariña con toda la gente que debe deportar. Su colega Hamid (Cliff Curtis), de origen iraní, trata de demostrar a su familia lo importante que es ser americano. Una abogada (Ashley Judd) se encuentra con el caso de una chica de quince ... [+]
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de mayo de 2009
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un nuevo exponente de la ultima corriente en el cine norteamericano, que nos cuenta las vicisitudes por la que pasan los inmigrantes, tanto en su intento de obtención de nacionalidad, como en su adaptación a el crisol de razas y culturas, que parece ser, es la realidad la ciudad de Los Ángeles, y los diferentes conflictos y comportamientos en los que se ven implicados los encargados de regular la situación y como afectan estos al amplio abanico de inmigrantes, en la que es inevitable no te venga a la cabeza la oscarizada, “Crash 2007”, ya que guarda una cierta similitud con esta en el enfoque “vidas cruzadas” con la que se desarrolla la trama, la cual es una puesta de largo de la historia que ya había contado este mismo director en 1996 con un mediometraje de titulo homónimo.
Realista, emotiva, adulta, dura y en absoluto maniquea, narrada de forma pausada, haciendo correr de forma admirable las diferentes subtramas que contiene el bien engranado guion, con una sobria y efectiva dirección por parte del sudafricano Wayne Kramer, que desde ya, se ha ganado el calificativo de “director a seguir” (The Cooler 2003 y La prueba del crimen 2006), una excelente fotografía y con un surtido de buenas actuaciones por parte de todos y cada uno del abundante y ecléctico casting, en el que Harrison Ford esta convincente en la piel del humanitario y sagaz agente de Inmigración (por fin, un papel adecuado a a su edad), trabajo que se nota realiza sin despeinarse (con bastantes líneas de dialogo en un voluntarioso y digno castellano en la versión original), Ray Liotta como el abusivo y nepotista Cole Frankel, aporta a su personaje una gama de matices que lo dotan de absoluta credibilidad (además de lucir hecho un chaval), Ashley Judd como la comprometida abogada de inmigración y esposa de Liotta también realiza un buen trabajo (otra que también luce guapísima) y de entre el resto del abundante reparto me quedo con la guapísima y sensual “comepantallas”, Alice Eve, la australiana aspirante a actriz que “se ve arrastrada” a vender su cuerpo (esplendido y profusamente mostrado) a cambio de la green card (sería interminable y farragoso, hacer siquiera un apunte del resto de los implicados en las diferentes historias).
Absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnifica como está contada y filmada la escena del tiroteo en el supermercado coreano, en la que el compañero de Harrison Ford (Cliff Curtis), busca su redención dejando escapar al chaval asiático, que junto a la prueba de judaísmo cantada por parte de Jim Sturgess, suponen, a mi juicio, dos de los momentos cumbres de la película.
8
14 de julio de 2010
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué sorpresón me he llevado con esta película. Es la típica película que cae a tus manos no sabes muy bien de dónde, no has oído de ella en tu vida (pese a que en su reparto hay nombres de primerísima fila) y que seguramente por eso, por inesperada, te termina impactando más que otras. Encima, al verla en VOS, uno puede apreciar muchísimas más cosas, como el español (un poco regulero, eso sí) de Harrison Ford.

Estoy leyendo aquí que si la película no profundiza, que si le falta fuerza, que si termina con moralina, que si es una copia de Crash (de esto último me parto de risa, entonces es copia también de Babel, Magnolia, 21 gramos o Amores Perros, todas ellas entre sí que se parecen como un huevo a una castaña). No se, a mí me ha dejado otras sensaciones completamente diferentes, y momentos muy destacables, que meto en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego, y en eso sí coincido con casi todas las críticas, la historia de más fuerza es la de la adolescente musulmana. La policía está espectacular en el registro del cuarto, cómo sin pestañear, pisotea cualquier rastro de libertad de expresión, completamente convencida de estar protegiendo a su país. Y la niña está también sensacional, a ratos con una mirada de odio tremenda, a ratos con la incredulidad por lo que le está pasando. También está sensacional en el discurso en el colegio, donde empieza todo.

El momento en que la asistente le dice a los padres que uno se tiene que ir con ella y que seguramente jamás se volverán a ver, o en la despedida con la madre en el centro de reclutamiento, también están perfectos para mí.

El personaje de Harrison Ford está bordado, en dos momentos particularmente para mí: cuando mira al personaje de Alice Braga, y simplemente con la mirada, está diciendo, "qué cojones, estoy hasta los huevos de esta mierda, puedes quedarte aquí"; y en la conversación con la hermana maldita de su compañero, cómo, con tan pocas palabras, expresa también lo harto que está de su vida, de haber fracasado en todo, y de estar cansado ya de tanta hipocresía y odio irracionales en base a la raza o la nacionalidad.

Y el de Ray Liota para qué vamos a hablar. Aunque da un poco de grima por lo gordo e hinchado que está (deja la cirujía muchacho), va a degüello a por la rubia, casi sin darle opción. Y cuando se quiere redimir, se encuentra con el mayor desprecio que pueda hacerle una mujer. Otra escena que me ha impactado, en la que yo al menos, me he quedado esperando que le diera una paliza tremenda, o por supuesto, que le niegue la tarjeta de residencia prometida. Pero no, agacha la cabeza, acepta su derrota, al darse de cuenta de lo abobinable de su comportamiento, y se va sin dejar rastro. Me encanta también cómo hilvanan para que todo su tinglado se venga completamente abajo.

Otra escena que me ha marcado, la de la prueba de judaísmo, en la que el rabino, que parece que está a punto de soltar la espada de Damocles sobre el aspirante, decide echarle una mano a sabiendas de que está incumpliendo todos los preceptos de su estricta religión.

La escena del supermercado está exagerada, sí. Nadie se cree que el personaje de Cliff Curtis salga vivo de esa. Pero esto no es una película de acción. El director se permite una licencia para intentar redimir a un personaje que, como sabemos, no lo conseguirá finalmente.

Y para concluir, el final me ha parecido sensacional. Unas historias acaban bien, otras mal. Como la vida misma. El sistema tiene fallos, pero también rendijas para algunos finales felices. Ni todo acaba bien como en un cuento de hadas, ni tampoco todo es una mierda y el mundo es un asco, y esto no hay quien lo arreglue, en plan fatalista absoluto. Deja el cuento abierto para que tú escojas.

Lo dicho, de simple e inesperada, me ha parecido sensacional. Ojalá todas las películas dejaran este sabor de boca.
3
16 de mayo de 2012
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tema que podría ser interesante por actual y problemático, acaba siendo un pestiño sentimentaloide y politicamente correcto, donde incluso se defiende , aunque sutilmente, a una adolescente que dice comprender a los ASESINOS del 11-S, aunque no les justifica. Eso dicen todos los enemigos de la libertad , aunque incluso la invocan cuando les interesa para vivir en ese país demoniaco que son los USA. Puro Síndrome de Estocolmo, nada nuevo en Occidente, y que nos llevará a la tumba, porque ellos saben las debilidades de la democracia.
PD Se que no me van a publicar esta crítica, puede que no sea muy cinematográfica, pero también la película tiene intenciones aviesas.
5
28 de enero de 2011
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planfleto oenegero, firmado por Wayne Kramer, director de The cooler y La prueba del crimen, y que poco tiene que ver con el adrenalínico tono de estas 2 películas.

Emulando a la oscarizada Crash (Paul Haggis, 2004), este film se nos plantea como un gran cuadro coral de subtramas entrecruzadas en el que la temática migratoria constituye el eje dramático de todo el meollo, y trata de adoptar una posición comprometida sin por ello abandonar un evidente y molesto patriotismo.

Sin embargo, a diferencia de la película de Haggis, Territorio prohibido cae en todos y cada uno de los errores en los que no debe caer una producción de sus características: el tópico, el maniqueismo, la previsibilidad, la propaganda, el sobrentendido y un acartonamiento dramático de lo más telefilmero.

Lo mejor: Las tetas de la actriz Alice Eve y la comicidad no pretendida de algunas de sus escenas supuestamente dramáticas.

Lo peor: Difícil elección.
5
4 de agosto de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película pretende dar una versión dura y realista de la odisea por la que pasan emigrantes en Estados Unidos. Ese realismo se forja a base de tópicos, llevados al extremo.

Para tratar todos esos tópicos, entremezcla varias historias, de un modo bastante forzado. Historias de malos y de héroes, sin espacio para la moderada realidad.

Intenta convencer de realismo, con lo cual nos engaña, ya que no es mas que un espectáculo dramático y comercial. Nos engaña, porque nos hace pensar que los tópicos llevados al extremo son la norma, y no la excepción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast