[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

La emperatrizSerie

Serie de TV. Drama. Romance Serie de TV (2022). 2 temporadas. 12 episodios. En la Austria del siglo XIX, la ingobernable y apasionada Sisi y el joven emperador se entregan al amor en medio de intrigas y luchas de poder dentro de la corte vienesa.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de octubre de 2022
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Al fin una serie histórica no británica! Espectativas de como se ha tratado una figura como la de la emperatriz austríaca sin la pátina pastelosa de las películas de Romy Schneider. Y decepción mayúscula: ha pasado la productora americana como una ola sobre la producción alemana y nos presenta otra figura distorsionada que poco tiene que ver con la fascinante y controvertida personalidad de Isabel de Baviera.

Rodada en espectaculares interiores y exteriores, adolece de una dirección artística medianamente coherente con la época que retrata, no es suficiente con envolver a las figuras femeninas en metros y metros de tela, hay que estudiar bien los vestidos de aquel tiempo para saber lo mal que han resuelto cortes y adornos. Eso sin contar con las joyas de bazar chino que acompañan a los absurdos peinados que no corresponden a ningun tipo de tiempo y lugar.

En cuanto a los actores, empezaremos por Devrim Lignau, la protagonista, que si bien es guapa y defiende bien el papel siendo muy joven, no da el tipo de una niña de 15 años. Phillip Froisant quiere parecer austero y es un palo de escoba, Melika Foroutan no está mal en un papel de mala de cuento y otros intérpretes están bastante sobreactuados.

Temporada 2:
Como era de esperar, más de lo mismo. Personajes y situaciones a cual más absurdo, fallos históricos de manual y un vestuario que no corresponde bien a la época, aunque no es tan extravagante como en la serie anterior. Así que si les gustó la Primera tanda, disfruténla, pero a mí personalmente, me parece una pérdida de tiempo.

Ahora bien, en este caso, tengo que decir que Phillip Froisant está bastante mejor que en la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion es incoherente, desde las escenas de sexo que no vienen a cuento hasta que nos presenten a una revolucionaria que, sin saber cómo, de estar tirada en la calle a pasar por condesa transilvana en el círculo íntimo de la futura emperatriz.

Y la escena de la fiesta del día de antes de la boda, con la princesa vestida con un crop top y un chalequito en una orgía donde se bebe y se consumen drogas es una bobada más de esta serie.
6
4 de noviembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie trata sobre Isabel de Baviera más conocida como Sisi y como se convirtió en emperatriz consorte del Imperio Austriaco, el Emperador y marido fue Francisco José de Habsburgo. Desde el punto de vista de los hechos históricos hay cambios importantes, algunos son buenos otros mejorables y otros son malos.

Respecto al amor que hubo entre Sisi y Francisco no fue así, pero lo puedo entender ya que se nos muestra la serie como una historia de amor de dos personas contra el mundo de la corte vienesa. No se odiaban ni nada parecido y se tenían cariño pero no al nivel que se ve en la serie, pero entiendo este cambio si se pretende contar una historia de amor entre Sisi y Francisco.

Respecto a Maximiliano y su conspiración contra su hermano históricamente no es cierta y es un fallo gordisimo, porque este personaje se convirtió durante un breve periodo de tiempo en emperador de México durante el Segundo Imperio Mexicano que sólo duro tres años (1863-1867) alguien como se nos muestra en la serie no hubiese podido llegar a este puesto si hubiese intentado derrocar a su hermano años atrás, ni tampoco intento tener un amorío con Sisi.

Respecto a la archiduquesa Sofía, la madre de Francisco y Maximiliano es un personaje antagonista de Sisi y del Emperador, lo cual hasta cierto punto es cierto, lo que no es cierto es que Maximiliano pudiese ser un hijo bastardo de un príncipe sueco, lo cual no tiene lógica ni creo que este bien integrado en la historia. Yo hubiese cambiado esto por el personaje de Napoleón II cuyo parecido con Maximiliano es bastante grande y Sofía podría haber tenido una relación con él antes de su muerte y podría usarse en la trama política en la que se duda si se tiene que estar con Rusia o con Francia, poniendo a Maximiliano del lado de Francia de una manera más justificada. El poder que manejaba el personaje sobre el Imperio si es bastante certero, mientras ella vivía.

Sisi fue una emperatriz muy popular y en cierto modo es lo que ayudo a que el Imperio Austriaco pudiese sobrevivir en una época en la que las monarquías absolutas no pasaban por su mejor momento. Recordemos que estamos en la época de las revoluciones liberales, siendo la más reciente la de 1848 y que proponian cambios importantes a nivel político, económico y social. Tampoco intento separse de Francisco ni nada por el estilo.

Respecto a Francisco no buscaba la industrialización del Imperio, pues esto podía traer la revolución más pronto que tarde, ni tampoco tuvo problema con entrar en guerras, aunque si tuvo problemas para mantener el Imperio unido, cosa que consiguió mantener intacto durante sus 60 años de reinado.

Respecto a cosas tipo Sisi en fiestas e irse de parranda es todo inventado y que me sobra la verdad, pues la corte vienesa era muy estricta sobre todo mientras su suegra la archiduquesa siguiese con vida.

Respecto a la trama del espionaje no es real, pero es interesante pues el malestar de la población está representada en esta persona, mostrando las ganas de cambio pero sin querer llegar al extremo de caer en el terrorismo.
Esta bien mostrar el malestar de la población en un contexto difícil para este tipo de monarquías y ver su evolución a lo largo de todo este periodo, pero no como se ha hecho, la actriz no es la más adecuada.

En términos generales la serie se deja ver, pero hay cambios que no terminan de funcionar y que si sabes algo de historia de los personajes o del Imperio austriaco (posteriormente Imperio Austro húngaro) verás fallos que son difíciles de pasar por alto.
6
2 de octubre de 2022
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, “Die Kaiserin” ofrece una versión más humana y realista que la mítica trilogía de Sissi con Romy Schneider, que bien es de agradecer.

Si bien es difícil superar a Romy Schneider en cualquier papel, por los tiempos que corren, y lo que se hace para TV, Devrim Lingnau ofrece una satisfactoria interpretación de la mítica reina.

Lo más acertado de la serie es relatar la vida de los otros miembros de la corte y ver la realidad social del país.
Al contrario de la trilogía de Sissi, donde todo era edulcorado como en cuento de hadas, sin pinceladas de historia ninguna.

No hay que olvidar que el imperio austro-húngaro fue el ultimo gran imperio Europeo así que se agradece que Netflix haya incluido una visión más completa del imperio y la família.
Igual que muchas series/películas contemporáneas que tratan el tema de las realezas europeas, “Die Kaiserin” muestra como el pueblo estaba desconforme con la forma de poder establecida.

Como en toda serie histórica para las masas, no importa la minuciosidad de la época (vestuario, peinados, subtramas inventadas…). Así que no es un criterio para devaluar una serie que no esta concebida para ser acuradamente histórica.

En definitiva, “Die Kaiserin” cumple su función. La de acercar la figura de Sissi a las nuevas generaciones de todo el mundo. Y la de ofrecer una historia de la realeza que tiene todo lo que el imaginario colectivo espera: sexo, intrigas, fiestas extravagantes, enemigos, traidores, impostores, etc…

Se dice que la 2 temporada vendrá el octubre de 2023. ¡Esperemos!
8
4 de octubre de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrados a la versión de Romy Schneider, tan edulcorada como encantadora, vemos a un Maximiliano totalmente opuesto a quien nos vendieron en las series anteriores. No sé si la serie "La Emperatriz" de Netflix tiene un trasfondo histórico real o abierto a la imaginación del autor y director.
Lo que sorprende en otro aspecto es el vestuario, peinados y accesorios y los bailes. Los peinados no se ajustan a las pinturas y antecedentes históricos de la época por su voluminosidad (no en el caso de Elizabeth que respeta el largo de su cabello). Aparece una Helena (luego del desencanto) con un corte al estilo de Anna Wintour inexistente en esa época.
Pero es una serie llevadera y entretenida, con muy buenas actuaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast