BelgraviaMiniserie
2020 
Julian Fellowes (Creador), John Alexander
6,4
717
Serie de TV. Drama. Romance
Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Relata los hechos acaecidos después de la aparición de los "nouveau riche" (nuevos ricos), incluyendo a la familia Trenchard, y de cómo su relación con las clases altas londinenses conllevaría la aparición de viejos secretos del pasado. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela en la que está basada, pero desde luego no faltan los elementos característicos de las obras inglesas de ese periodo: el clasismo, los jóvenes enamorados, los matrimonios arreglados...
Tengo entendido que es del mismo creador de "Downton Abbey" y eso se nota en la sintonía y en los toques de clase. No obstante, a mí me ha gustado más que la mencionada, que tenía una trama más edulcorada y menos consistente. La ambientación es excelente sin caer en los excesos.
En cuanto al elenco, desde mi punto de vista el mejor es Adam James en el papel del sobrino caradura; está perfecto. Los demás están bien en su papel.
Se trata de una serie corta de seis capítulos, que es la longitud perfecta para el desarrollo de la trama. No le sobra ni le falta nada. El ritmo se mantiene bien y tiene la tensión correcta. Después de ver un capítulo te deja esperando por el siguiente.
En definitiva, me parece una buena serie para los que disfrutamos con este género.
Tengo entendido que es del mismo creador de "Downton Abbey" y eso se nota en la sintonía y en los toques de clase. No obstante, a mí me ha gustado más que la mencionada, que tenía una trama más edulcorada y menos consistente. La ambientación es excelente sin caer en los excesos.
En cuanto al elenco, desde mi punto de vista el mejor es Adam James en el papel del sobrino caradura; está perfecto. Los demás están bien en su papel.
Se trata de una serie corta de seis capítulos, que es la longitud perfecta para el desarrollo de la trama. No le sobra ni le falta nada. El ritmo se mantiene bien y tiene la tensión correcta. Después de ver un capítulo te deja esperando por el siguiente.
En definitiva, me parece una buena serie para los que disfrutamos con este género.
19 de junio de 2021
19 de junio de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“BELGRAVIA” es una amable serie romántica que se desarrolla en el Londres de mediados del siglo XIX en el muy exclusivo barrio que da título a la producción (y que todavía es coto exclusivo de la “jet set” británica) en la que se disfruta de una ambientación exquisita aunque el guion sea bastante previsible desde el minuto uno, cosa que permite desentenderse algo de la trama y centrarse en cosas más interesantes como los decorados, el mobiliario, el vestuario y demás, sin que ello suponga minusvalorar el trabajo del elenco, que cumple debidamente con los papeles asignados.
Ni que decir tiene que “BELGRAVIA” tiene fuertes resonancias formales con “Downton Abbey” ya que se basa en un texto de Julian Fellowes, creador de la mundialmente aclamada serie de la ITV. Pero es que además el compositor de la banda sonora de “BELGRAVIA” no es otro que John Lunn, creador de la de “Downton Abbey”. Y ambas series también comparten productor ejecutivo (Gareth Neame) y compañía productora (Carnival Films).
Vamos, que “BELGRAVIA” es una suerte de “Downton Abbey” versión “lite”. Así que si te gusta que los planes salgan bien y ver qué bien vivían las clases privilegiadas del siglo XIX, ya sabes qué serie te toca.
Ni que decir tiene que “BELGRAVIA” tiene fuertes resonancias formales con “Downton Abbey” ya que se basa en un texto de Julian Fellowes, creador de la mundialmente aclamada serie de la ITV. Pero es que además el compositor de la banda sonora de “BELGRAVIA” no es otro que John Lunn, creador de la de “Downton Abbey”. Y ambas series también comparten productor ejecutivo (Gareth Neame) y compañía productora (Carnival Films).
Vamos, que “BELGRAVIA” es una suerte de “Downton Abbey” versión “lite”. Así que si te gusta que los planes salgan bien y ver qué bien vivían las clases privilegiadas del siglo XIX, ya sabes qué serie te toca.
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La publicidad anuncia que la serie esta realizada por los creadores de Downton Abbey, y se imita su música con descaro. Pero pierde en la comparación, porque sus personajes y sus diálogos no son tan brillantes.
No obstante, tiene dos primeros episodios muy estimulantes, que animan a engancharse a la serie. Lo más positivo es que es bastante dinámica, lo más negativo es que se vuelve previsible tras esos capítulos.
Destaca la joven protagonista Ella Purnell, por su expresividad (tiene los ojazos más grandes de Inglaterra), la breve, pero siempre eficaz intervención de Tom Wilkinson, en uno de sus últimos papeles, y Alice Eve en el papel de la retorcida Susan. Adam Jones anima la historia como el villano John Bellasis.
Hay amores sublimes, títulos en juego, infidelidades, imposiciones de la sociedad, dos abuelas enfrentadas, criados cotillas y oportunistas, un clérigo con poco oficio, y muchos secretos del pasado.
No obstante, tiene dos primeros episodios muy estimulantes, que animan a engancharse a la serie. Lo más positivo es que es bastante dinámica, lo más negativo es que se vuelve previsible tras esos capítulos.
Destaca la joven protagonista Ella Purnell, por su expresividad (tiene los ojazos más grandes de Inglaterra), la breve, pero siempre eficaz intervención de Tom Wilkinson, en uno de sus últimos papeles, y Alice Eve en el papel de la retorcida Susan. Adam Jones anima la historia como el villano John Bellasis.
Hay amores sublimes, títulos en juego, infidelidades, imposiciones de la sociedad, dos abuelas enfrentadas, criados cotillas y oportunistas, un clérigo con poco oficio, y muchos secretos del pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frágil figura de Sophie (Emilie Reid) ilumina los primeros episodios, cuando se desencadenarán todas las tragedias. En vísperas de la batalla de Waterloo, la joven llora sin consuelo y no solo porque su amado se marche a la guerra.
En el último episodio la incertidumbre se pierde por completo, porque todo va encaminado a cuadrar un desenlace feliz. Por ejemplo, el malvado plan de John Bellasis se revela como una auténtica chapuza.
En el último episodio la incertidumbre se pierde por completo, porque todo va encaminado a cuadrar un desenlace feliz. Por ejemplo, el malvado plan de John Bellasis se revela como una auténtica chapuza.
26 de junio de 2021
26 de junio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todos los ingredientes de un folletín del sIglo XIX y lo explicó en el spoiler. A diferencia de Downton Abbey no tiene una trama muy profunda.
Como crítica, unos personajes muy poco profundos, planos, sin apenas profundizar. Imagino que será porque la serie no va a tener continuación.
Como crítica, unos personajes muy poco profundos, planos, sin apenas profundizar. Imagino que será porque la serie no va a tener continuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Doncella ultrajada, seducida y abandonada, joven emprendedor hecho a sí mismo con la ayuda de un misterioso protector, que no sabe que es el heredero de una gran casa nobiliaria con sus títulos y fortuna… malos malísimos que no se salen con la suya y final feliz, por eso le doy un 7, porque podría ser perfectamente un folletín de Dickens. Es una historia simple, nada que ver con las tramas de Downton Abbey, con un final simple y feliz.
11 de mayo de 2021
11 de mayo de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible de verla sin pensar en Downton Abbey ya que la creo el mismo autor. Y al fin al cabo la fuimos a ver por Downotn Abbey.
Pero TODO lo que tenía una le falta a la otra. Es imposible de verla sin pensar cómo pudo ser escrita por Julian Fellowes.
TODO lo que estaba tratado con altura en una es bajeza en esta. TODO los detalles que enriquecieron a una faltan por completo en la otra.
No deja de ser una telenovela turca trasladada a Londres 26 años después de la batalla de Waterloo.
Una verdadera pérdida de tiempo. Y las “criticas” positivas de tanto medio oficial, una vez más, son tan solo promociones para vender un producto malo.
Pero TODO lo que tenía una le falta a la otra. Es imposible de verla sin pensar cómo pudo ser escrita por Julian Fellowes.
TODO lo que estaba tratado con altura en una es bajeza en esta. TODO los detalles que enriquecieron a una faltan por completo en la otra.
No deja de ser una telenovela turca trasladada a Londres 26 años después de la batalla de Waterloo.
Una verdadera pérdida de tiempo. Y las “criticas” positivas de tanto medio oficial, una vez más, son tan solo promociones para vender un producto malo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here