[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Jujutsu KaisenSerieAnimación

Jujutsu Kaisen (Serie de TV)
2020 Japón
Animación
7,5
2.761
Serie de TV. Animación. Fantástico. Terror. Intriga. Acción TV Series (2020). 24 episodios. Yuji Itadori decide pasar el tiempo con el Club de Ocultismo del instituto, pese a poseer unas habilidades atléticas extraordinarias. Con el tiempo, descubre que el mundo del oculto es real, y los miembros del club son atacados. Mientras, el misterioso Megumi Fushiguro está buscando un objeto maldito, y su búsqueda le lleva hasta Itadori... Su segunda temporada se estrenó en 2023 con un cambio de director ... [+]
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de marzo de 2021
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de la nueva propuesta de Crunchyroll "The god of high school" que vino bajo las manos de Sunghoo Park, ahora nos trae la adaptación de este manga, escrito por Geke Akutami, la cual, antes de esta versión animada ya reunía un gran número de fanáticos. A destacar, es que en cuanto al guion de la adaptación animada esta realizado por Hiroki Seko, famoso por hacer los guiones de otras grandes obras como "Vinland Saga" o "shingeki" entre otros.

Respecto a la sinopsis, nos cuenta la historia de Yuji Itadori, un estudiante de instituto que pasa sus días con sus amigos en el club de ocultismo de su escuela pero todo esto cambiara cuando descubre que los espíritus realmente existen y deberá reunir un objeto para salvar a sus amigos.

En cuanto a sus puntos positivos lo primero a destacar son los apartados técnicos, tanto la animación realizada por el estudio Mappa, (estudio que ha hecho otros trabajos como "Banana Fish" o "Sakamichi no Apollón") como la música de Hiroaki Tsunami (compositor de obras como "Ao haru Ride" o "Devil may cry") son casi excelente, tanto en la fluidez o en la animación de las escenas de pelea como en los fondos, al igual que respecto a la música tanto los opening o endings como la BSO que acompaña a lo largo de la serie es una maravilla.

También otro punto a destacar son los personajes principales y antagonistas, los cuales por el momento en estos 24 capítulos de momento a pesar de ser un poco genérico dentro de este tipo de obras, han logrado desarrollar su sello propio para poder separarse del resto, al igual que cuenta con una buena dosis de pelea, las cuales a parte de ser muy épicas, estas acompañadas de una buena banda sonora, animación y lógica en cuanto a las acciones o técnicas que realizan.

Otra cosa a comentar positiva es que tanto la vestimenta como el diseño de los personajes esta bastante bien logrado, tanto del roster principal de protagonista como de las criaturas y villanos, habiendo algunos que os recordaran a monstruos de otras obras como "el laberinto del fauno", y hablando de villanos, cabe destacar que de momento cuenta con grandes antagonistas, tanto en fuerza como en personalidad, saliendo un poco de otros villanos típicos de otras obras.

Por parte de la historia, de momento durante estos veinticuatro capítulos lo han hecho bastante bien, en la que de momento todas las habilidades o acciones que realizan están bien justificada y en ningún momento se ha dado ningún arco de relleno o se ha bajado la intensidad de la obra. Y en cuanto a la comedia logra crear grandes momentos de humor sin llegar en ningún momento a abusar de estos.

Como único punto malo es que cuenta con algunos clichés dentro de este género, pero no es algo que os debería asustar, ya que realmente logran sacarle partido a eso y tener su propia identidad, así que algunos les podría resultar molesto al principio pero sí le dais tiempo lograra desarrollar esos aspectos, como por ejemplo la actitud del protagonista al principio, que puede ser un calco de otros protagonistas de este género pero con el pasar de los capítulos logra tener una identidad propia a diferencia de otros.

Por lo tanto, recomiendo esta serie tanto a fans de los animes de peleas como aquellos que quieran adentrarse en el mundo del anime, contando con aspectos positivos técnicos que incluso si no eres parte de este mundillo, logrará atraparte. Saludos y gracias por leer mi crítica.
9
7 de abril de 2021
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jujutsu Kaisen es ese anime de peleas que empiezas a ver por inercia y por comodidad, puesto que ya sabes como van a ser sus personajes, trama, forma de desarrollar la historia, etc. Y cuando lo acabas comprendes porqué sobresale por encima de las demás obras de su género, reitero en esto, como anime es un 8 o incluso 7,5 pero como Shonen es un sobresaliente.

Esto es debido a la forma de llevar la situación y de tratar a sus personajes. Para poder entender a lo que me refiero leed la crítica de la zona spoilers donde me explayo con ejemplos y comparaciones.

Y por supuesto mención especial a la impresionante animación la cual resalta más que por los efectos (que también) por el movimiento de la cámara tanto en peleas como en escenas de conversación, puesto que consiguen una fuerza y una rapidez que hace que la respectiva pelea fluya de una forma excelente sin dejar atrás la sensación de fuerza y poder que producen los personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se habla de jujutsu hay que tener una gran cantidad de factores en cuenta de ahí la nota que le he puesto, un 9. Me explico, la obra de Gege Akutami no innova en premisa, nos presenta un protagonista digno de un Shonen, carismático, extrovertido, con un gran sentido de la justicia... Y así podría redactar una lista de adjetivos no solo referentes a Itadori sino a los demás protagonistas de la serie que se les podría atribuir a cualquiera de los personajes principales de otros Shonen.

Y precisamente eso es lo bueno que tiene jujutsu, la forma de tratar a sus personajes, voy a poner un ejemplo claro de a lo que me estoy refiriendo: Cuando Junpei Yoshino es convertido en maldición Itadori desesperado pide ayuda a Sukuna esperando que a cambio de un trato deshaga la maldición, y este se limita a reírse de él sin ningún tipo de escrúpulo. Es ahí cuando Itadori se da cuenta de que esta tratando con una maldición, se da cuenta de que el mundo en el que a elegido vivir no es justo, y lo mas notorio para mi, se da cuenta de que su discurso de no matar a nadie que había predicado anteriormente se a vuelto ridículo, porque repito está tratando con maldiciones.

En ese momento su sentido de la justicia se rompe. ¿y por qué? Porque es un NIÑO, a veces se nos olvida que lo normal es que un adolescente cambie constantemente de parecer y de opinión, y en jujutsu no tienen miedo a mostrar eso, y lo más importante mantienen firme ese cambio en el personaje ¿Cuántas veces habéis visto por ejemplo a Natsu, Asta o Naruto explotar de rabia, querer matar al enemigo y después de la pelea se a olvidado ese sentimiento? Muchísimas veces, porque claro son justos, no pueden traicionar sus principios, no obstante Itadori a pesar de no querer matar, MATA, porque es su deber y sabe que donde una vida se salva otra perece. Si no acababa con las personas-maldición que le impedían ayudar a su maestro perderían tanto el combate como la vida y aunque fuese en contra de su voluntad lo hizo, porque NO olvida lo que sintió con Junpei. Lo que no es normal es que un niño de 13, 14, 15 años tenga una voluntad inquebrantable y tenga claro en todo momento lo que quiere, ya sea como Asta, Naruto, Natsu, etc.

Y ese sentimiento de evolución se siente mas real que cualquier sentido de la justicia vacío. Al igual que en el episodio 24 cuando Nobara e Itadori están caminando por el bosque tras la pelea y hablan sobre lo que significa para ellos matar, se siente real como una conversación entre amigos y además se le añade una dirección digna de una película de cine, donde ese primer plano de sus caras cuando están hablando muestra NATURALIDAD, el como mueve la cabeza Nobara mientras mira hacia cámara dando la sensación de que nos mira a nosotros, como si estuvieran contando al espectador sus preocupaciones consiguiendo de esta manera que el consumidor empatice y se sienta a gusto con los personajes y los más importante que transmitan una personalidad propia.

Esos pequeños detalles que apenas se aprecian a simple vista son los que hacen que me decante por poner una nota tan elevada, porque no estoy calificando Jujutsu como un anime cualquiera lo comparo y lo califico teniendo en cuenta lo que es, un shonen de lo más genérico y de la franquicia.

Este es el porqué de su calificación según mi criterio. Y todo se resume a una naturalidad que transmite la serie que para nada se siente forzada porque resuelve y trata a sus personajes y entorno con un toque realista a pesar de ser una obra de ficción. (Y ni que decir tiene por supuesto la magnífica animación).
7
6 de agosto de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo primero que se me viene a la cabeza para describir «Jujutsu Kaisen». Solo veinticuatro episodios, siguiendo la estela de la animación contemporánea en la que se adaptan animes sin final y sin proyección de futuro. Voy a empezar a plantearme no ver animes inacabados, lo que puede que limite mucho mis opciones ahora que lo pienso, pero quizá sea más satisfactorio a largo plazo.

Así que debería decirte que esperes a que se termine «Jujutsu Kaisen», si es que termina alguna vez, pero soy débil y me ha gustado tanto, que si no eres quisquilloso con eso de los finales abiertos, este es un anime que no te debes perder.

Cierto que es muy convencional y tiene muchos de los errores habituales: la idea del instituto y de que sean estudiantes; los mil personajes con sus historias o los arcos tan breves, lo que da una continua sensación de imprecisión y descontrol en el argumento. Con ḿas capítulos y tiempo, quizá no quedaría tan atiborrado; la rapidez con la que se salta de un arco a otro es un defecto, no ya anecdótico, sino en mi opinión grave de la animación actual. Otro cliché imposible es que el protagonista sea tan rematadamente fuerte y competente desde el minuto uno; ¿por qué?, ¿habrá alguna explicación? ¿De nuevo un «él es especial»?

Estas son las cosas no tan buenas y si solo fuese eso, pues «Jujutsu Kaisen» pasaría como algo del montón aunque entretenido. Sin embargo, ha superado todas mis expectativas por su gran personalidad, sobre todo gracias a la extraordinaria animación, no solo en los aspectos técnicos sino en el diseño y estilo. Flipo lo más grande con la estética de los diferentes personajes; enamorada perdida de los ojos de Gojou; del uniforme, zapatos incluidos, de Megumi y de su aire de héroe romántico trágico; de los escenarios espectaculares donde se desarrolla la acción, como auténticas pantallas de videojuegos; movimientos, rostros, expresiones. Todo me ha encantado.

La trama de la maldición Sukuna y las partes del cuerpo es más bien un desencadenante de las batallas e interacciones posteriores. De hecho, una buena parte de la historia consiste básicamente en ir conociendo a los diferentes personajes, enemigos y amigos, y mostrar los hechizos de cada uno de ellos, muchos espectaculares y que suponen otro de los grandes aciertos de la serie. El hechizo de Sombras o el Discurso Maldito son una pasada; la Extensión de Dominio supone una genialidad.

La historia en sí da la sensación de ser un gran preámbulo para lo que vendrá luego, y las posibilidades se intuyen asombrosas. El manga no está adaptado en su totalidad y tras un reciente parón continuará en agosto.

Gege Akutami, seas quien seas, no la fastidies.
8
26 de mayo de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercándose el estreno de Jujutsu Kaisen 0, decidí ver la serie y finalmente mi experiencia fue bastante alejada de la idea preconcebida que tenía sobre este, obteniendo una grata sorpresa y arrepintiéndome de no haberla visto antes.

Es cierto que es un shonen en la que sus protagonistas solucionan sus problemas con peleas. Pero dentro de este género hay muchos tipos y niveles de calidad. Es que a mí me gusta que las pelean tengan su estrategia, sus reglas o niveles de poder y aquí tenemos todo esto. Sobre todo, me ha recordado tanto por sus combates como por argumento a Fullmetal Alchemist (aunque tiene elementos de muchos otros mangas y animes), ya que cada personaje controla un tipo de hechicería, pero tiene unas leyes comunes y como sus villanos surgen y controlan este poder.

Pero lo que verdaderamente hace que un shonen destaque sobre el resto son dos elementos: sus personajes y su animación. Aquí teniendo unos personajes que nos cuentan muy poco de ellos, pero ese escaso trasfondo hace que sean únicos o tengas suficiente para sentirte afín a su causa y unas peleas que se anima cada uno de los frames y dándole el carácter que se necesita.

En definitiva, no es el argumento más original de la historia (héroes con capacidades especiales que les permite luchar con monstruos llamados maldiciones que quieren matar a otros seres humanos), pero su trasfondo, personajes y calidad de animación hace que destaque sobre el resto de sus animes coetáneos.
5
21 de julio de 2021
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pongo a ver este anime pensando en que, según la sinopsis, iba a ser algo mucho más sutil e interesante. La idea de un club de ocultismo en el instituto y alumnos que se enfrentan a misterios y a presencias más o menos diabólicos me parecía realmente buena, podía haber sido como el de "Hyouka" (2012) pero hecho en serio. Sin embargo, a las primeras de cambio, el argumento muta para servirnos el típico shonen con muchas peleas, sangre y bichos a los que aquí llaman "Maldiciones". No es que sea ésta una mala opción pero si estás esperando otra cosa te vas decepcionar, como me pasó a mí.

Dicho lo cual, a mí los 24 episodios de "Jujutsu Kaiser" me han dejado un poco frío. No es que esté mal pero no me ha enganchado. Los personajes no me llaman la atención, ni me atraen; la "formación" del héroe me parece sacada de la manga, ¿por qué tiene tanta fuerza?; la historia va cambiando demasiado porque me da la sensación de que improvisa; el ritmo de los combates es demasiado aleatorio, no hay una buena presentación de los mismos, ni de las técnicas que emplean, que por otro lado, son guais; y carece de fanservice y las chicas son tan sosas que pienso que el autor del manga es una mujer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast