[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Winnie The Pooh: Miel y sangre 2

Terror En lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. No queriendo seguir viviendo en la sombra, el grupo decide llevar la lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso. Winnie y sus salvajes amigos demostrarán a ... [+]
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
GeorgeDoom Valencia (España)
4
13 de junio de 2024
13 de junio de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mejora muy considerable con respecto a la primera parte, lo cual tampoco es decir mucho, pero no lo suficiente como para lograr algo memorable. Hacia el último tercio empieza un festival de muertes y se anima el cotarro pero sigue siendo insuficiente.

El gran problema de esta saga Winnie the Pooh es la absoluta ausencia de humor, se toma demasiado en serio e intenta resultar terrorífica y ese no es el camino. Los actores trabajan bien, resultan creíbles, pero un tono al estilo la saga Hatchet le hubiera sentado fenomenal, en lugar de tanto tremendismo y drama. La trama, que está bien planteada, no engancha, no interesa, no emociona. Las muertes es prácticamente lo único destacable pero la mitad son fuera de cámara.

Han intentado replicar el éxito de Terrifier 2 añadiendo mucha más brutalidad y expandiendo el universo, creando un background para los personajes pero su torpe narración sólo hace que uno se aburra y sus escenas gore no consiguen compensar el aburrimiento que supone tragarse la película entera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo a la canción final como si se tratara de un melodrama de Hollywood.
angel21 bucaramanga (Colombia)
5
22 de junio de 2024
22 de junio de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que se podría considerar como una película z de principio a fin ya que desde el primer minuto se puede evidenciar que no se toma enserio asimismo lo que realmente resulta ser beneficioso porque le permite al espectador conectar inmediatamente con su tono.
En cuanto a la parte técnica se puede decir que hay una mejora sustancial en todo sentido desde su iluminación que si bien no es perfecta al menos es aceptable, montaje hasta sus efectos prácticos que realmente brillan porque están bastante bien para tener un presupuesto tan bajo.
Las actuaciones si bien no son perfectas, al menos son cumplidoras sobre todo por parte de Scott Chamber quien enfrenta a su papel con gran fortaleza y habilidad sobre todo en el apartado dramático, al menos no da risa su performance.
La trama a veces tiene tantos elementos y subtramas que en un punto si llega a ser demasiado abrumador para el espectador sobre todo teniendo en cuenta que es una película que no se toma enserio en casi ningún momento.
En conclusión, se puede decir que esta secuela de Winnie the pooh, miel y sangre resulta ser entretenida, con algunas mejoras en el departamento técnico y actoral, pero de igual forma es mediocre porque su trama es demasiado pesada y su duración excesivamente larga para una película que lo único que busca es entretener.
perfe Málaga (España)
6
14 de junio de 2024
14 de junio de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerablemente mejor que la primera:

Las escenas gore son más impactantes .
Le dan un Lore personal a lo que por ahora parece que será una trilogía .
Las caracterizaciones ya no parecen disfraces, ahora parecen reales de verdad .

Le falta aún calle como quien dice.... Cosas aún que pulir y se siente cutre cuando vuelvan quizás demasiado alto para su presupuesto dándose unos efectos especiales muy de serie B aunque también puede tener su encanto.

Va en ascendente, tal vez la tercera nos de aún más gratas sorpresas.

PD Las ilustraciones estupendas, dando pistas de lo que quizá podríamos ver más adelante.
ElCríticoCinéfilo Madrid (España)
2
18 de junio de 2024
18 de junio de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno, pero qué tenemos aquí. Un nuevo slasher de personajes icónicos de nuestra infancia, con un presupuesto que no sobrepasa los 5 dolares y con ganas de hacer el ridículo de formas tan poco originales que asusta. Me parece increíble que la panda de subnormales a cargo de esta basura de proyecto no tenga el más mínimo respeto por la audiencia fanática del oso amigable Winnie the Pooh y sus amigos. Waterfield, haz un favor a la gente y vete un poquito a tomar por culo de la empresa cinematográfica, así harías el favor a más de uno.

La primera parte, si no has leído mi reseña (lo cual me parece lógico), no me gustó mucho que digamos. La simple idea de aprovecharse de personajes conocidos para un interés egoísta me parece de todo menos respetable. Se podría decir que este filme es mejor que el anterior, en lo técnico si es mejor, pero de lo que la gente no se da cuenta es de que sigue siendo la misma puta mierda que ofrecía la anterior, pero con mejores gráficos (sólo refiriéndome al maquillaje, por supuesto). El director haciendo sus deberes de mierda con patas, faltaría menos.

El ¿guión? ¿GUIÓN? ¿A qué maldito guión me tengo que referir en esta mierda de reseña? Es una excelente pregunta, querido lector. Siguiendo la misma linea que la de mi anterior reseña, puedo decir que el director y guionista Waterfield se esfuerza cada vez más en hacer el ridículo más estrepitoso que se te ocurra. La mentalidad es sencilla: quieren poner muchos asesinatos, pero no saben cómo hacer una película. Entonces ponen en marcha la única neurona que tienen y dicen: nos inventamos una historia aburrida y tediosa que no le interese ni al vecino del quinto, y total ¿QUÉ MÁS DA? Se lo van a tragar igual. Callate la boca Waterfield.

Los personajes son espectacularmente aburridos e inútiles. Al protagonista le cambian el actor porque al director no se le ocurrió la forma de cambiarle la historia de origen, la cual no tiene nada que ver con la de la anterior película. De repente tiene un hermano y una hermana, tiene padres y al amor de su vida (el cuál salió en la anterior película) no le hacen una miserable mención, es como si la anterior no existiese. Los demás personajes no me pueden importar lo más mínimo, son adolescentes cretinos que solo están ahí para mostrar cuerpo y para que en su siguiente aparición, pase lo que todos sabemos que va a pasar. Es curiosa la habilidad que tienen algunos de ellos para desaparecer en pantalla y luego volver a aparecer cuando te has olvidado de ellos.

Los villanos son cuatro personas disfrazadas y muy graciosos. Primero está Winnie the Pooh, que la verdad es que me ha parecido lo mejor del filme, pero es que su historia de origen está metida con calzador y es lo más cliché que se te ocurra. Otra víctima más de el ingenio de Waterfield (por favor, púdrete en el infierno). Tiger sale 3 minutos en pantalla y no sabia que era el hasta que me di cuenta de que tenía cola, porque la escena está iluminada como el culo y es muy confusa. El pajarraco es super gracioso, tiene un maquillaje tan horrible y tiene una voz tan asquerosa, que cada vez que salía era como si me hubiesen contado el chiste más malo de la historia. El cerdo está ahí por estar. Al igual que los personajes, estos desaparecen porque si y sin venir a cuento, en una de las muchas escenas randoms del pájaro, se esfuma como el humo en el viento, ni el hombre invisible es capaz de hacer lo que hace el.

En fin, Winnie the Pooh: Blood and Honey 2 del año 2024 es una puta mierda fruto de una panda de imbéciles con serios problemas mentales. La cantidad de problemas en este filme supera todos los límites y ojalá esta practica no se vuelva a repetir en la historia del cine. El guión es inexistente, los personajes y las actuaciones son lamentables, y los villanos son decentes. De lo que depende este filme es de las muertes, ¿serán buenas no? No, son las muertes más recicladas de la historia. La falta de originalidad en algo tan importante es lamentable. En resumen, es la misma película que la anterior, pero con mejores gráficos (los efectos especiales son un desastre). No la veáis por favor, espero que después de todo lo que he dicho, olvidéis su existencia.
Echedey Rueda Las Palmas (España)
6
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento es una reimaginación que se atreve a romper con todo lo establecido, convirtiendo a los tiernos habitantes del Bosque de los Cien Acres en los protagonistas de un slasher visceral y surrealista. Rhys Frake-Waterfield se adentra en un terreno inexplorado al reinterpretar un ícono de la infancia bajo la luz del horror más puro, logrando una experiencia tan atrevida como única.

La premisa, que por sí sola ya asegura conversaciones (y polémicas), no tarda en desplegar un relato de abandono y descomposición emocional. Tras ser dejados atrás por Christopher Robin, Pooh y Piglet encarnan el impacto de un trauma infantil llevado al extremo. Este giro argumental no solo reviste a los personajes de un trasfondo oscuro, sino que también refuerza la idea de que incluso los cuentos más dulces esconden sombras.


El diseño de producción, aunque modesto, logra convertir el Bosque de los Cien Acres en un lugar opresivo y amenazante. Pooh y Piglet, con sus rostros distorsionados y su brutalidad instintiva, se transforman en figuras verdaderamente inquietantes, combinando la nostalgia con una crudeza inusual. Las escenas de violencia no buscan solo el impacto, sino queb construyen una narrativa que refleja la furia y la desesperación de sus protagonistas.

El ritmo de la película favorece el entretenimiento visceral, pero encuentra tiempo para pequeños momentos de ironía y humor negro que enriquecen la experiencia. Frake-Waterfield demuestra un claro entendimiento del lenguaje del slasher, con secuencias bien ejecutadas que homenajean el género sin perder su identidad única.

Quizás su mayor mérito es cómo utiliza el contraste entre el imaginario infantil y la brutalidad de sus eventos para generar una reflexión sobre la pérdida de la inocencia. Más allá de su apariencia superficial como "cine viral", El Bosque Sangriento deja un poso inquietante sobre lo que sucede cuando los personajes que alguna vez nos brindaron consuelo son arrojados a la oscuridad.

Con todo, Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento se presenta como una propuesta fresca y audaz dentro del panorama del terror contemporáneo que hará las delicias de los que sigan con ganas de un baño de sangre tras el éxito de "Terrifier 3". Es una obra que conoce sus limitaciones y las aprovecha para redifinir lo que significa jugar con el imaginario colectivo.

Puntuación: 6 sobre 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast