[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Guardianes de la galaxia

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de agosto de 2014
168 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que hay, señores, esta película no tiene ningún miedo a mostrar su propio estilo, incluso si eso conlleva arriesgarse bastante en taquilla. Marvel lo tenía difícil: estrenar una película en la que los protagonistas son muy poco conocidos por la gente (incluso yo, seguidor de cómics habitual, era la primera vez que escuchaba de ellos) e iniciar una franquicia si tenía éxito. Y viendo el resultado final, desde luego la película sale bien parada. Ya era la hora indicada para mostrar un poco más del universo cinematográfico Marvel, asi que como siempre, analicemos por partes:
- Los actores están todos fantásticos. Peter Quill 'Starlord' (Chris Pratt) es un personaje realmente interesante, con un aire aventurero y canalla a lo Indiana Jones y Han Solo a la vez; Gamora (Zoe Saldana) lo hace muy bien, siendo una asesina muy eficiente; Rocket (Bradley Cooper) es fántastico, teniendo los momentos más divertidos del filme, sin necesariamente ser demasiado infantil, no llegando al nivel del nefasto Jar Jar Binks (por suerte); Groot (Vin Diesel) es el nuevo Chewbacca, transmitiendo mucha ternura e inocencia, pero al mismo tiempo siendo un guerrero fuerte y temible; y Drax el Destructor (Dave Bautista) sorprendiendo gratamente con su interpretación, demostrando que los luchadores de pressing catch pueden hacer buenos papeles (como el caso de The Rock). Los villanos cumplen, ya que los absolutos protagonistas de la cinta son los propios Guardianes de la Galaxia: Ronan el Acusador (Lee Pace) da lo justo para imponer y ser temible; Nébula (Karen Gillian) es una buena contrapartida para su 'hermana' Gamora; el Coleccionista (Benicio del Toro) llega a aparecer sólo por unos minutos, lo justo para contar ciertas 'cosas' que tendrán relevancia en el futuro (ver spoiler); y Yondu (Michael Rooker) es bastante divertido en su papel, aunque no se le podría catalogar como un 'villano' en la película.
- El guión es bastante inteligente, y hace una cosa que pocas películas Marvel han hecho: que la película es imprevisible (ver spoiler). Los toques cómicos están muy bien insertados, y funcionan muy bien según qué personajes. Además, la película hace burla de muchos clichés típicos de este tipo de películas ('Tengo el 12% de un plan', por poner un ejemplo). En este apartado, roza el sobresaliente sin duda.
- Los efectos visuales, como eran de esperar, muy buenos. Gracias a la fotografía, lucen fantásticos, como la creación de Rocket y Groot (casi como si los pudieras tocar de lo bien hechos que están). Aparte, mención especial al vestuario, realmente surrealista pero muy colorido, siendo los mejores ejemplos el vestuario de Starlord (verdaderamente impresionante).
- La música...vaya. Temazos de los 70 y 80 ('Cherrybomb' o 'Ain't no Mountain Enough'), que casan perfectamente con la película, aunque parezca mentira. Estos temas son sobre todo importantes para la historia de Starlord, estando éste vinculado fuertemente a todos ellos.
Es en resumen, la película más divertida de Marvel hasta la fecha, haciéndose cortas las 2 horas que dura. Y ya se ha preparado una segunda parte, así a ver como siguen las aventuras de estos Guardianes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos y detalles de la película:
- La aparición de una nueva Gema del Infinito, esta vez la de Poder. Ya hemos visto otras tres en anteriores películas de Marvel: el Teseracto y el Éter, detalle esclarecido cortesía de la escena postcréditos de 'Thor el Mundo Oscuro'; y la otra sin duda es la gema que hay en el cetro de Loki que tiene el poder de controlar mentes como vimos en 'Los Vengadores'. Sólo quedan dos Gemas por presentar. Es evidente que la aparición de Thanos (Josh Brolin) en esta película y en la escena postcréditos de 'Los Vengadores' indican que será el enemigo de'Los Vengadores 3', ya que en los cómics este personaje consigue las 6 Gemas. ¿Esto podría significar que en 'Los Vengadores 3' se unieran los héroes más poderosos de la Tierra y los Guardianes de la Galaxia contra Thanos?
- La escena postcréditos con tono de cachondeo, viéndose a Howard el Pato hablando con el Coleccionista.
- Una broma que tendría a partir de ahora derecho de convertirse en algo mítico: la broma de Rocket en referencia a la pierna ortopédica.
- El momentazo en el que Starlord empieza a cantar y bailar cuando Ronan está a punto de destruir el planeta Xandar. Como dije, una película totalmente imprevisible.
- El sacrificio y posterior renacimiento en una maceta de Groot, muy tierno. Descacharrante el baile al son de los Jackson Five que se marca mientras Drax no echa cuenta al final de la película.
- La referencia a 'Footloose' y a su protagonista, Kevin Bacon.
8
3 de agosto de 2014
83 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que los Simios tenían casi todas las de ganar en la competición de blockbuster estival, "Los guardianes de la galaxia" han llegado pisando fuerte. Sin duda un soplo de aire fresco en un género, el de la propia Marvel, que se esta sobreexplotando.

Si que es cierto que Marvel esta manteniendo bastante calidad dentro de casi todos sus lanzamientos. Recordemos que hablamos de sagas que tienen sus millones de fans, y aunque ya se sabe que por ello el taquillazo esta asegurado, quizá el atraer a ese público que no compra cómics e introducirlos en esos universos con guiones de calidad dentro del género sea el mayor reto que están consiguiendo.

Los guardianes de la galaxia entretiene y divierte, y es una película hecha para eso. Los tópicos de buenos y malos, destrucción del mundo, batallas interestelares, está todo ahí, pero con un toque diferente. Quizá sea la banda sonora ochentera lo que la hace aún más atractiva, quizá haber sabido reunir un cast que empatiza con el espectador desde el comienzo, quizá el presentar a los malos como buenos, a los buenos como malos, y a los malos como malísimos....

Seguramente separándolos del contexto no funcionarían tan bien, pero la realidad es que el conjunto funciona a la perfección, sin duda el blockbuster del verano, espectáculo y diversión con buen gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El baile final de Groot es adorable, ¡todos querríamos llevarnos uno a casa!.
Atención también nostálgicos ochenteros a, como es de costumbre en los films de Marvel, el minutejo sorpresa al acabar los créditos.
8
4 de agosto de 2014
118 de 185 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardianes de la Galaxia pudo ir mal, pudo ser terrible, pudo ser mas que terrible, pudo ser asquerosa, un experimento mal hecho realmente vergonzoso. La química de sus cinco protagonistas pudo salir mal, Drax interpretado por Batista (Un conocido no-actor) pudo salir mal, Rocket... un mapache parlante con metralletas, si, pudo salir mal, Groot, literalmente un pedazo de madera, pudo, valga la redundancia, salir mal. ¿ Y qué creen? Qué se abran los cielos y nos lleve dios por que esto no a resultado solo bien, a resultado increíble, no solo como una buena película cómiquera, si no como una opera espacial que nos transporta a una época donde la ciencia y ficción ERA ciencia y ficción. James Gunn demuestra una vez mas su calidad como director, no solo por los planos bonitos o por la magia que se descubre a cada segundo en pantalla, si no también por la actuación, la química y la gracia, los platos fuertes de este film.

Lo he dicho mil veces, el trabajo de un director no solo tiene que ver con la cámara o con la luz, el principal trabajo de un buen director es sacar la mejor actuación de sus actores, explorar sus puntos fuertes, explotarlos, ver mas allá de lo evidente. ¿Quién hubiese pensado que Zoe Saldana, Dave Batista, Bradley Cooper, Vin Disel y Chris Pratt podían funcionar tan bien juntos en pantalla grande? ¿Quién? En serio, no solo la comedia fluye entre ellos si no también las emociones. Para mi uno de los problemas mas grandes que tuve antes de ver el film era precisamente Batista, el tipo no actúa bien, el mismo lo dice, es consciente de lo que puede y no puede hacer, y James Gunn también. Gunn como director ha tomado lo malo de Batista y lo ha minimizado dentro de su rol, pero las fortalezas las ha expandido y explotado de la manera correcta, el tipo suelta varios de los mejores chites en el metraje, tiene gracia, funciona como personaje, aun así tengo uno o dos problemas con el, pero pudo resultar mil veces peor.
Rocket Racoon es un mapache sarcástico, divertido, un poco malote, pero a las finales termina robándose el espectáculo, no solo por ser el puente entre broma y broma, y no solo por tener detrás a un grandioso actor como Bradley Cooper, quien le aporta una personalidad desbordante al pequeñín, si no por que funciona también como medio dramático, una vez que exploras mas al personaje y conoces mas de él, deja de ser solo el chistosito para convertirse en un personaje bien dimensionado y con corazón; Esto mismo ocurre con Groot, quien solo repite "Soy Groot" durante toda la película, y no, no estresa, es tierno, es puro, es valiente, como lo dije antes, todos estos personajes aparentemente cliché van adquiriendo conforme pasan los minutos un trasfondo que hace que veas mas allá de sus características iniciales

La crítica es un poco extensa, si te ha gustado lo que has leído hasta ahora puedes leer el post completo en mi Blog, "El último Frame" Y no, esto no cuenta como spam, en serio, la crítica es larga jaja.

http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/08/critica-guardianes-de-la-galaxia.html#more
5
21 de agosto de 2014
149 de 253 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardianes de la galaxia no pasa del "psé" de una tarde lluviosa de domingo con un buen bol de palomitas en el sofá. En ese sentido es entretenida, incluso divertida. No promete mucho, y por tanto cumple. Argumento simplón, giros inexistentes, malos más simples que una zapatilla y buenos muy aficionados al chascarrillo. La relación entre los protas se crea por contraste: son muy distintos pero están condenados a entenderse porque... porque sí, qué más dará. Lo gracioso es que sean una panda de inadaptados que acaban por ser grandes amigos, no le busquemos tampoco tres pies al gato.

El humor... Pues sí, tan simplón como la película. Pensado para un público amplio, a la mayoría le requerirá un poco de esfuerzo para disfrutarlo. Esa actitud de risa tontuna, de "je, jeje, jejeje" y cara de bobo. Eso sí, en muchos momentos peca de sobreabundancia (ver spoiler).

En resumen, una película tremendamente sobrevalorada que se disfrutaría mucho más si en lugar de como caviar nos lo vendieran como lo que es. Una hamburguesota grasienta que, pillada con el hambre adecuado, te hace la persona más feliz del mundo. Y en términos más cinéfilos, un blockbuster que se presenta como tal desde el minuto 1, y que deambula entre la autoparodia y la épica de superhéroes sin intención de terminar de definirse, con el entretenimiento por única bandera.

Eso sí, hay que reconocerle su potencial para convertirse en mito de una generación. En todo momento tuve la sensación de que la chavalada de unos 10-12 años era la que más reía y disfrutaba de la película. Había una chiquilla en la fila de detrás que recitaba todas las frases del trailer en cuanto aparecían en pantalla. Puede que muchos papás y mamás sufran, en breve, sesiones y más sesiones de Guardianes de la Galaxia en bucle.

Lo mejor: El mapache, el arbolito y el cachas. Los más divertidos con diferencia.

Lo peor: Los malos son absurdos, no imponen ningún temor ni se acaban de entender sus motivaciones. Y coincido con otras críticas que indican que el estereotipo de guaperas vacilón que representa Starlord esta pasado de moda y es irritante. Además, la química con Zoe Saldana es cero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bailecito que el prota le dedica al malo. ¿Alguien se cree que algo así desconcierte más de 2 segundos seguidos? ¿Hace falta recrearse tanto en una escena digna de los dibujos de Disney Channel?
Ara
8
15 de agosto de 2014
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
La maquinaria de los estudios Marvel saca del baúl unos personajes no muy conocidos por el gran público y entregan una película que sorprende y se disfruta de principio a fin.

De la mano de James Gunn, salido de las filas de la productora Troma, y que realizó las singulares y efectivas Slither y Super, Gunn mantiene esa irreverencia de aquellos filmes dentro de un película mainstream que no parece tal.

La historia inicia en los años 80, Peter Quill es un chico que vive un momento traumático y sale huyendo de una sala de hospital. Quill (Chris Pratt), se convertirá de adulto en un aventurero y casanova que busca ser legitimado por sus contrincantes, se meterá en un barullo con otros personajes disparatados que buscan cazar una recompensa a costa de él y con quienes pactará una tregua que será el inicio de una empresa que los convertirá en los salvadores de la galaxia.

Con personajes muy peculiares encabezados por Rocket, un mapache armado y el simpático Groot, el grupo de antihéroes deberá dejar de lado sus diferencias en un relato que no se acerca demasiado a la típica película de héroes ni muestra la clásica crisis existencial a la que éstos seres suelen enfrentarse, sino que se acerca más al western, la ciencia ficción y al cine de aventuras, todo con un humor lleno de referencias a iconos de los años 80, como las películas de Star Wars, Indiana Jones y hasta Footlose, además de la muy efectiva selección de temas.

Con un reparto que sabe unir a Michael Rooker, Lee Pace, Josh Brolin y grades nombres en papeles pequeños como John C. Reilly, Glenn Close o Benicio Del Toro, acompañando al ya mencionado Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista y las voces de Bradley Cooper y Vin Disiel, Guardianes de la galaxia aprovecha a la perfección la tecnología y hace un adecuado uso del 3D, formato en el que la película se disfruta a plenitud.

Una película refrescante que bebe de muchas fuentes pero lo hace con desparpajo y hasta cierta incorrección, que pondera la fuerza misma del individuo y la suma de estos en un grupo de choque para pelear contra lo establecido, siempre con humor y no tomándose tampoco tan en serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast