[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Your NameAnimación

Your Name
7,8
28.592
Animación. Drama. Romance. Fantástico Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar torpemente un reto tras otro, se va creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convierte en algo más romántico. (FILMAFFINITY)
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de diciembre de 2016
355 de 405 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por distintas razones, has entrado a esta página a leer información sobre la película. Su nota probablemente te ha sorprendido, has pasado a leer el argumento y, en ese momento, te has dicho a ti mismo: "¿Otra película sobre dos personas que intercambian sus cuerpos? Ya lo he visto mil veces, gracias".

Me temo que te equivocas. Puede que te guste más o menos, pero te prometo que no es la película en la que estás pensando. Recopila fuerzas para vencer tu prejuicio inicial, tal como yo hice antes que tú, y hazte un regalo durante 104 minutos. Te lo mereces.
10
1 de octubre de 2016
216 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días aparecía una nota en una conocida web titulada “por qué arrasa en Japón una película sobre adolescentes que se intercambian los cuerpos”, mi respuesta mental inmediata fue “porque últimamente los japoneses tienen pésimo gusto para la animación”; “porque a Makoto Shinkai se lo ha endiosado desde el estreno de la (en mi opinión) sobrevalorada “El jardín de las palabras”. Esto sostenido desde la idea que es imposible que se pueda hacer una buena película cuya trama sean dos personas que cambian de cuerpos (idea ya explotada hasta el hartazgo).

Así que vi “Kimi no na wa” (“your name” o “tu nombre”) sin grandes expectativas, o más bien, con grandes prejuicios. Evidentemente estaba equivocado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos conocemos la leyenda del “hilo rojo”, que une de forma inquebrantable a dos personas destinadas a estar juntos, pese a la adversidad, la diferencia entre culturas y la distancia; esta película toca transversalmente ese tema, pero en este caso hay un obstáculo adicional: el tiempo y la muerte.

Se inicia desde la trata (aparentemente previsible) de dos jóvenes que cambian de cuerpos; se desarrolla con humor, con dos personajes principales que sí empatizan, que sí son interesantes y sí logran desplegar emociones; con secundarios que sí suman; con una banda sonora excelente (que acompaña cuando debe hacerlo, y resalta cuando es el momento); y con un apartado estético preciosista (composición, colores, luminosidad, atmósfera, fluidez en la animación) impecable desde la ciudad hasta los campos; desde líneas enteras de trenes hasta los detalles del lápiz dibujando sobre el papel o un celular realista. En la mitad de la película da un giro inesperado la trama, y cierra con un final hermoso.

Como puntos débiles, tal vez los personajes principales no logran un desarrollo y evolución progresiva de sus sentimientos como pudieron haberlo hecho; y que los elementos de ficción no se los introdujo ni se los explicó demasiado (como la pérdida de memoria). No me afectaron mucho, al fin y al cabo, es ficción al servicio de la historia, y no al revés.

Makoto Shinkai vuelve a lo que mejor le sienta, y consigue su mejor trabajo (junto con “5 centímetros…”), nos demuestra todo su talento, nos cierra la boca a los criticones, y nos hace esperar con ansias su próximo trabajo.

Es innegable que la animación japonesa ha cambiado (para peor, en mi criterio); y además es igualmente innegable que es imposible alcanzar el nivel de Miyazaki, Takahata, o Satoshi Kon. Pero mientras existan animadores como Makoto Shinkai o Mamoru Hosoda, la animación japonesa no será solamente la excusa publicitaria para vendernos personajes acartonados y tramas simplonas; sino que conservará cierto estándar artístico que tanto reconocimiento le dio al género.

¡Felicidades por el éxito en taquilla! Se lo merece...
8
6 de marzo de 2017
148 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cabronazo que hay en mí no le gusta esta historia.
Ese cabronazo la despreciaría solo por tener la descarada intención de "ser bonita", o por perderse más en las profundidades de sus sentimientos que en las mecánicas de su mitología. ¿Cómo funciona el vínculo que une a Taki y Mitsuha? ¿Por qué precisamente ellos lo comparten?
Cuando en realidad eso no importa.
Porque una película que lo intenta tanto poniendo nombre a sentimientos indefinidos de tener la sensación de conocer a alguien, o de estar inexplicablemente atado a un lugar, bien merece que encierre a ese cabronazo durante todo el tiempo que dure.

'Your Name' podría ser el relato de identidades compartidas más precioso que jamás hayas visto y, al menos en su primera parte, lo es.
Una animación que te deja sin aliento en sus atardeceres y sus brillos te mete en la historia de Taki, un estudiante de Tokio, y Mitsuha, una adolescente del pueblo rural de Itomori.
Hay algo extraño en sus vidas; de vez en cuando, no recuerdan cosas que han hecho o torpezas que los demás dicen que han cometido. El misterio de lo no vivido se cuela en sus rutinas, imponiendo una dificultad añadida que nunca antes había estado allí.
Y ante esa idea, preguntan al anfitrión del cuerpo en el que solo son invitados "¿cómo te llamas?".
La pregunta más sencilla, la que comienza toda relación personal y que normalmente se recibe con la más absoluta irrelevancia, aquí es la puerta a toda una arrebatadora experiencia.

Cuando por fin se responden y se habitúan al transcurrir de los días, los dos comienzan a divertirse, sin plantearse nada más del misterio que los ha unido.
Y es normal: solo son dos adolescentes jugando a perderse y encontrarse, sintiéndose tan eternos e invulnerables como siempre han sido. Entre diarios anotados y días superados se forja una conexión invisible, en la que los límites nadie ha marcado.
Esto es lo que debería ser la vida, si alguna vez fuera ideal: comprender, consolar y ayudar a otra persona, metida en su piel, crecer con otro punto de vista y hacerlo bien.

Por eso, cuando en su segunda mitad la historia decide afrontar las consecuencias de lo que ha desarrollado, el sabor no puede ser más agridulce, ni más melancólico.
Taki y Mitsuha habían pasado los días, sin pararse a pensar qué significaban el uno para el otro, con una conciencia desconectada que solo atendía al caudal imparable de sus respectivas vidas. Ninguno miraba al cielo pensando en el misterio que les unía, y el verdadero sentimiento solo a veces, en los silencios de una temprana mañana, les sorprendía.
Por eso es tan interesante afrontar su pérdida de conexión: por intentar poner nombre a esa sensación apenas recordada que les provoca lágrimas en los ojos, cuando se tiene la impresión de pertenecer a alguien o algo sin nunca saber qué.
La tristeza diaria se instala en su madurez, donde el caudal de vida sigue imperturbable, pero sin nadie al otro lado que les devuelva otra feliz sorpresa en forma de día prestado.
"Ojalá encuentres la manera de ser feliz" le dice alguien a Taki, alguien que antes suponía otra prueba de lo hermosa que era la vida, y ahora solo es cascarón vacío de una promesa incumplida. Su felicidad nunca fue de esa persona que le despide, sino de otra que apenas es capaz de recordar, aún habiendo vivido en su piel.

A partir de entonces, 'Your Name' se convierte en una lucha por la persistencia de la memoria, ante una realidad que se mueve demasiado deprisa y solo nos deja apreciar los momentos inolvidables cuando ya nos han dejado sus cicatrices.
El crepúsculo eterno de una fugaz conexión guía las conciencias de Taki y Mitsuha, buscando en sus entrañas algo que les ha sido dolorosamente silenciado, y que están dispuestos a recuperar por mucho dolor que les cause.

Porque aquella conexión siempre fue real.
Porque, sin saberlo, la convirtieron en la principal razón para levantarse cada mañana.
Y porque, en el fondo de su corazón, siguen creyendo que el tiempo perdido devolverá el afecto encontrado, aunque ni ellos mismos sepan dar una razón.
A veces, no hace falta una: sentir un sueño real en la inmensa marea de la existencia debería ser suficiente.

Y es entonces cuando el cabronazo que hay en mí se hunde en sentimientos tan puros que despiertan anhelos dormidos.
Y sé que me están hablando de las únicas cosas que valen la pena en esta vida, la clase de desvelos que se persiguen incansablemente por mucho que no sepas explicarlos.
Y me doy cuenta, con cierta tristeza, que un momento puede durar para siempre, aunque para siempre solo sea un momento, si eso tiene sentido.

Ojalá que todos encontremos el valor para seguir los leves rastros de ese momento extraordinario, en nuestra a veces demasiado cotidiana vida.
Ojalá no nos dejemos llevar por la marea, sin ceder nunca a la inmovilidad vital que nos silencia ante esos leves rastros, por mucho que nuestra alma esté gritando de felicidad.
Y ojalá que podamos seguir comenzando historias, preguntando un sencillo nombre.
9
10 de noviembre de 2016
54 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Makoto Shinkai con el tiempo ha sabido consolidar su sitio como uno de los grandes Directores de Cine de Animación de Japón, con sus películas tan estilizadas, sus planos y cambios de cámara, su belleza al contar una historia y el detalle que le confiere a cada una de sus cintas. Sin embargo con el correr del tiempo se ha bañado en criticas que lo endulzan como el mejor director cuando a mucha gente no le gustan sus filmes por uno u otro motivo.

Más allá de que seas pro o no Shinkai, Makoto sabe lo que hace. Si bien algunas de sus producciones pueden estar un poco sobrevaloradas, nunca serán malas. Desde mi punto de vista, este señor hace producciones más que muy buenas.

Su ultimo estreno Kimi no Na wa, o Tu Nombre, por su traducción al castellano, esta lejos de ser una de sus mejores obras, sin embargo es una película a la cual tengo envidia de no poder haberla visto en los cines de Japón y al tiempo que salio (Fines de Agosto de 2016).

No le voy a hacer toda la justicia que se merece en esta pequeña reseña, ya que opino que la película se disfruta más en una calidad HD o directamente en Cine, debido al detalle que Shinkai utiliza en sus obras, sin embargo, si alguno aun tiene dudas de si ver o no esta película, o de si esperarla para verla en una calidad decente yo opino que hace lo correcto. Por mis ansias de verla tuve que aguantarme una calidad mucho menor, no obstante, no deja de ser disfrutable por eso.

Kimi no Na wa es una película para toda la familia que cualquiera puede entender, esta muy bien estructurada y pensada de manera que transmita los sentimientos de los protagonistas de una forma muy elegante, con sus cambios de planos, sus sonidos, los detalles, el dibujo... Todo fomenta que los sentimientos de los protagonistas salgan de la pantalla e inunden nuestros corazones (si, así de cursi, pero así lo sentí).

Sin entrar mucho en detalle, la trama es lo mejor de la película, los personajes están muy bien desarrollados (aunque con algunas pequeñas fallas, pequeñitas) lo que hace que el espectador este constantemente pegado a la pantalla preguntándose que ocurrirá después. Es preciosa en todo sentido y brilla por si sola, acompañada de una banda sonora y unas canciones que le hacen total justicia. Tiene tanto momentos de comedia, como de drama, así como momentos que pueden a mas de uno hacer que se le escape una lagrima (a mi se me escaparon mil).

Visiten mi blog para más reseñas! Gracias por leer. http://categoria-aristotelica.blogspot.cl/2016/11/resena-rapida-kimi-no-na-wa.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo agrego que la escena final es de lo más precioso que he visto en mucho tiempo, y que la incertidumbre por saber que pasará con ambos protagonistas, te deja una vacío existencial que solo puede ser llenado cuando dicho momento sucede.
10
24 de junio de 2017
48 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, buenas a todos, esta es mi primera critica de una película, y lo cierto es que no podría ser a otra cinta que no fuera esta : your name.
Esta nueva joya que nos brinda la animación japonesa, ha sido todo un éxito, convirtiéndose en el film más taquillero de la historia del país nipón, superando a una de las películas más imaginativas y maravillosas de este género: el viaje de chihiro, obra del inmortal hayao Miyazaki. Aunque parezca que la comparación entre estas dos películas es necesaria, a mí no me lo parece puesto que son dos películas de épocas diferentes, de dos directores con un gran talento , pero con un estilo particular cada uno y su temática no es parecida.
Your name es una obra fantástica, llena de contrastes, con un diseño artístico bellísimo (sus cielos estrellados y sus paisajes tanto montañosos como urbanos son cuasi perfectos) , con una historia sorprendente y encantadora a partes iguales, y dos personajes bien construidos, con profundidad que nos hacen reír, sentir angustia y ternura por ellos. También hay que mencionar la banda sonora, si bien no es de las mejores que se han oído, no se siente forzada en ningún momento, tiene partes dulces y suaves, así como canciones más cañeras y movidas. Personalmente, el criterio que uso para saber si una banda sonora me gusta o no, es imaginarme a mí mismo en una situación como la que se está viendo, e imaginar si a mí me gustaría que sonara esa canción de fondo. En esta película, si tuviera que definir con una palabra la banda sonora sería…adecuada.
Su argumento en apariencia sencillo, da un giro espectacular a la trama, que para mí, esa es una de las mejores cosas de este film: consigue sorprendernos a los que llevamos una vida disfrutando del anime japonés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizando algunas escenas más en profundidad, para mi cabe destacar 3 escenas, las cuales son poco menos que poesía visual.
La primera escena, es: Mitsuha se encuentra delante del espejo la mañana anterior a que Taki tuviera la cita con la camarera. Cuando Mitsuha rompe a llorar, sin saber por qué…sólo se puede decir que una imagen vale más que mil palabras.
La segunda escena, seguramente muy pocos le habrán dado importancia. Cuando Taki decide ir a la montaña de los dioses donde un día fue a depositar el saque que Mitsuha había hecho, el trayecto lo hizo con un hombre que había nacido en Itori. Creo que ese momento reúne a la perfección todo lo que la película quiere expresar. Por un lado está la fantasía y la fe, representada por Taki en su desesperada búsqueda de la forma de encontrar que Mitsuha regresara…por otro lado está la tradición japonés, expuesta por ese hombre que se hace un largo viaje en furgoneta solo para expresarle su agradecimiento a un chico que supo hacer un buen dibujo de su pueblo natal, y sin mirar a Taki a los ojos, se puede apreciar su agradecimiento al retratar algo a lo que el una vez llamo hogar y que por desgracia perdió.
Antes de decir cuál ha sido para mí la mejor escena , cabe hacer mención especial a la persecución final en la cual después de años se encuentran, a las escenas iniciales de los cambios de cuerpos ya que están llenas de humor, y a la escena del depositó del sake en ese lugar sagrado, que aparte de representar la tradición japonesa, es de una belleza visual espectacular.
La tercera escena, nos hace desear algo que pensábamos a los que ya estábamos muy acostumbrados y que en cualquier otra cinta nos hubiera parecido predecible y anodino. Esta es en la que Mitsuha corre desesperadamente al colegio para llegar antes de que caiga el meteorito y ella tropieza y cae por una cuesta. Toda esperanza parecía perdida, y de repente recuerda que en su mano tenía escrito el nombre de Taki pero….el no escribió su nombre. Escribió te quiero. Y en ese momento, ya no sabes que va a salir bien ni que va a salir mal, solo sabes que quieres que esos dos estén juntos, sean felices y dicho sea de paso que coman perdices. La banda sonora acompaña a la perfección, y al igual que en toda la película, ese momento es de una gran belleza visual, en la que simplemente sobran las palabras.
Bueno , solo me queda decir que ha sido un placer hacer esta primera critica, que espero que sea la primera de muchas y que…¿como te llamas?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast