Resurrección
5,3
7.122
Thriller. Terror. Intriga
El detective John Proudhomme, recientemente trasladado a Chicago, y su compañero descubre un espeluznante crimen. La víctima yace inmersa en un charco de sangre, con el brazo amputado y un mensaje escrito con sangre en la ventana que dice "ya viene...". Los dos policía sospechan que éste es sólo el principio de una serie de horribles asesinatos, todos ellos con un mismo ritual: amputar una parte del cuerpo. El objetivo del asesino es el ... [+]
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
56 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente como “Resurrección” fue en su momento en España un buen pelotazo en los cines, su mezcla de thriller, policiaca y película de terror, unidos a los elementos religiosos y a una evidente continuación de la línea “Seven” le hizo ganar un buen dinero.
También hay que reconocer que aunque Christopher Lambert es un actor muy limitado –por no decir otra cosa- con el director Russell Mulcahy se encuentra bastante a gusto y da lo mejor de sí. Ya le pasó con “Los inmortales” y le pasa en esta de nuevo. Hay actores que necesitan sentirse comprendidos y que el director sea más amigo que jefe para que puedan rendir. Creo que si Lambert hubiera trabajado más con Mulcahy, su carrera tendría otra opinión algo más positiva de la que se tiene actualmente.
En cuanto a la película, ya sabemos que es una mala copia de la de Fincher, pero al menos como digo siempre se trata de copiar de lo bueno, y no todos lo hacen. Añade nuevos ingredientes que son acertados, aunque cuando la acción se dispara me gusta un poco menos, me parece más interesante toda la primera parte cuando no se sabe muy bien que está ocurriendo y hay verdadero misterio.
Bastante entretenida, de las mejores de Lambert como digo, aunque no deja de ser un pasatiempo que a cualquier persona con cultura cinematográfica le parezca que ha visto mil veces. Eso sí, pónganse en la piel de un adolescente que no ha visto apenas cine y de pronto pilla esta, sinceramente le parecerá una película genial.
Y es que todo está en el bagaje, ya sea empírico y/o cultural. Os lo digo yo.
Nota: 5,1
También hay que reconocer que aunque Christopher Lambert es un actor muy limitado –por no decir otra cosa- con el director Russell Mulcahy se encuentra bastante a gusto y da lo mejor de sí. Ya le pasó con “Los inmortales” y le pasa en esta de nuevo. Hay actores que necesitan sentirse comprendidos y que el director sea más amigo que jefe para que puedan rendir. Creo que si Lambert hubiera trabajado más con Mulcahy, su carrera tendría otra opinión algo más positiva de la que se tiene actualmente.
En cuanto a la película, ya sabemos que es una mala copia de la de Fincher, pero al menos como digo siempre se trata de copiar de lo bueno, y no todos lo hacen. Añade nuevos ingredientes que son acertados, aunque cuando la acción se dispara me gusta un poco menos, me parece más interesante toda la primera parte cuando no se sabe muy bien que está ocurriendo y hay verdadero misterio.
Bastante entretenida, de las mejores de Lambert como digo, aunque no deja de ser un pasatiempo que a cualquier persona con cultura cinematográfica le parezca que ha visto mil veces. Eso sí, pónganse en la piel de un adolescente que no ha visto apenas cine y de pronto pilla esta, sinceramente le parecerá una película genial.
Y es que todo está en el bagaje, ya sea empírico y/o cultural. Os lo digo yo.
Nota: 5,1
11 de octubre de 2007
11 de octubre de 2007
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que escribo esta crítica más por deber que por gusto, me parece que este film está infravalorado, constituye una película bastante buena sobre un despiadado asesino que engancha de principio a fin.
Resurrección siempre me ha parecido una película de calidad y con una interpretación principal muy buena, y sin embargo, la nota media es muy baja. Es cierto que se parece a Seven (otro grandioso suspense) pero ésta también está a la altura de los mejores del género; posee un desarrollo que avanza desvelando la trama paso a paso de un modo muy fluido, pero cae en el error de excederse de forma desagradable con la violencia.
En general se la recomiendo a todo aquel amante del cine de suspense en la línea de la ya pronunciada obra maestra de Morgan Freeman.
Resurrección siempre me ha parecido una película de calidad y con una interpretación principal muy buena, y sin embargo, la nota media es muy baja. Es cierto que se parece a Seven (otro grandioso suspense) pero ésta también está a la altura de los mejores del género; posee un desarrollo que avanza desvelando la trama paso a paso de un modo muy fluido, pero cae en el error de excederse de forma desagradable con la violencia.
En general se la recomiendo a todo aquel amante del cine de suspense en la línea de la ya pronunciada obra maestra de Morgan Freeman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final del bebé es sencillamente impresionante (aunque algo surrealista)
25 de septiembre de 2012
25 de septiembre de 2012
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Resurrection" no es más que una fotocopia bochornosa, desvergonzada y mal parida de "Seven". Y aún así debo haberla visto no menos de seis o siete veces, cuando solía rotar de manera habitual por la parrilla televisiva. Si te la tomas como una astracanada la peli es entretenida, no aburre en ningún momento y las risas están más que garantizadas.
La película cuenta con un puñado de escenas que la definen como una mezcla perfecta entre "Seven" y "Tuno negro". Está bien rodada, se nota que cuenta con un presupuesto decente y la mano de un realizador solvente capaz de recrear con mucha jeta la misma ambientación de la película de Fincher. En cambio el guionista debía ser un auténtico cachondo, regalándonos una de esas historias que deberían aterrarnos o atenazarnos de miedo pero que se convierten en extraordinarias "comedias involuntarias". Es imposible no llevarse las manos a la cabeza ante ciertos diálogos, ni evitar sentir vergüenza ajena durante buena parte de la película, con Christopher Lambert dando una lección tras otra de lo que NO debe ser un actor.
Con todo, el film entra de lleno en la categoría de pelis que "de tan malas son buenas". Es imposible no reirte a carcajadas ante la cantidad de situaciones ridículas en las que se ve envuelto un Christopher Lambert en un papel de policía atormentado por el que mataría otro "mostro" de la sobreactuación como Nicholas Cage.
Pues eso, dadle una oportunidad a esta "Seven" de Todo a 100, o lo que es lo mismo, a esta "Tuno negro" de gran presupuesto, sin esperar encontraros un gran thriller, sino un más bien un sainete con ínfulas de película seria. Os prometo una buena ración de risas.
La película cuenta con un puñado de escenas que la definen como una mezcla perfecta entre "Seven" y "Tuno negro". Está bien rodada, se nota que cuenta con un presupuesto decente y la mano de un realizador solvente capaz de recrear con mucha jeta la misma ambientación de la película de Fincher. En cambio el guionista debía ser un auténtico cachondo, regalándonos una de esas historias que deberían aterrarnos o atenazarnos de miedo pero que se convierten en extraordinarias "comedias involuntarias". Es imposible no llevarse las manos a la cabeza ante ciertos diálogos, ni evitar sentir vergüenza ajena durante buena parte de la película, con Christopher Lambert dando una lección tras otra de lo que NO debe ser un actor.
Con todo, el film entra de lleno en la categoría de pelis que "de tan malas son buenas". Es imposible no reirte a carcajadas ante la cantidad de situaciones ridículas en las que se ve envuelto un Christopher Lambert en un papel de policía atormentado por el que mataría otro "mostro" de la sobreactuación como Nicholas Cage.
Pues eso, dadle una oportunidad a esta "Seven" de Todo a 100, o lo que es lo mismo, a esta "Tuno negro" de gran presupuesto, sin esperar encontraros un gran thriller, sino un más bien un sainete con ínfulas de película seria. Os prometo una buena ración de risas.
11 de enero de 2010
11 de enero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que casi todo el mundo coincide en que las actuaciones no son gran cosa, que la historia es un plagio con un poco más de descaro de lo habitual y, a grandes rasgos, que es una película para olvidar, y pronto.
Pero quiero darle un giro de tuerca más... ¿Qué hay de la verosimilitud? ¿Dónde ha ido? Porque si esto fuera una peli de gnomos valientes luchando contra trolls malvados en un reino de luz y tinieblas con muchos polvos mágicos, no me preocuparía demasiado, pero me ha parecido que era más bien un thriller policíaco, ¿no?
Raya lo indignante lo patanes que llegan a ser los policías, e incluso el fiscal y el juez, para que la película siga su curso... más detalles en el spoiler.
Pero quiero darle un giro de tuerca más... ¿Qué hay de la verosimilitud? ¿Dónde ha ido? Porque si esto fuera una peli de gnomos valientes luchando contra trolls malvados en un reino de luz y tinieblas con muchos polvos mágicos, no me preocuparía demasiado, pero me ha parecido que era más bien un thriller policíaco, ¿no?
Raya lo indignante lo patanes que llegan a ser los policías, e incluso el fiscal y el juez, para que la película siga su curso... más detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soy un experto en leyes estadounidenses, pero dudo mucho que alguien pueda estar siendo acusado de asesinato, en una especie de vista preliminar ante un juez, y poder permanecer sencillamente en el anonimato. ¿Te imaginas?
Juez: Levántese. ¿Cómo se llama?
Anónimo: Ehh... No se lo pienso decir ^^
Juez: Ahh... bueno, entonces... eh... ^^U sigamos.
Si no es bastante chorra esa pifia burocrática... ¡¡al salir le piden que firme, y firma!!
Y si eso no era bastante estúpido, podemos seguir: acabamos de pillar a un tío que aunque no sepamos como se llama ¬¬U y aunque no tegamos ninguna prueba de que ha perpretado una serie de asesinatos SE HA HECHO PASAR POR UN AGENTE FEDERAL. ¿Que no tenemos cargos, decís? ¿Suplantar a un agente federal qué es, una falta leve? Y si no es un delito en este mundo ficticio nuestro, donde puedes ser acusado anónimamente de asesinato... ¿qué tal si pensamos un poco? Tenéis un testigo, idiotas, y os acordaríais si no hubierais tratado al ciego como si los invidentes fueran piedras parlantes. El asesino habla con un tío ciego al que la policía encuentra y no le preguntan nada más, porque un ciego no puede dar pistas, no son personas, son geografía... El ciego había hablado con él en la calle (sin moduladores ni leches, con su propia voz) y podría haberlo reconocido.
No, no son un par de fallitos sin importancia (y aún me he dejado varios en el tintero...). Independence Day me parece más realista, y hablamos de una peli en la que el presidente de EEUU se sube a un caza a luchar contra los aliens...
Juez: Levántese. ¿Cómo se llama?
Anónimo: Ehh... No se lo pienso decir ^^
Juez: Ahh... bueno, entonces... eh... ^^U sigamos.
Si no es bastante chorra esa pifia burocrática... ¡¡al salir le piden que firme, y firma!!
Y si eso no era bastante estúpido, podemos seguir: acabamos de pillar a un tío que aunque no sepamos como se llama ¬¬U y aunque no tegamos ninguna prueba de que ha perpretado una serie de asesinatos SE HA HECHO PASAR POR UN AGENTE FEDERAL. ¿Que no tenemos cargos, decís? ¿Suplantar a un agente federal qué es, una falta leve? Y si no es un delito en este mundo ficticio nuestro, donde puedes ser acusado anónimamente de asesinato... ¿qué tal si pensamos un poco? Tenéis un testigo, idiotas, y os acordaríais si no hubierais tratado al ciego como si los invidentes fueran piedras parlantes. El asesino habla con un tío ciego al que la policía encuentra y no le preguntan nada más, porque un ciego no puede dar pistas, no son personas, son geografía... El ciego había hablado con él en la calle (sin moduladores ni leches, con su propia voz) y podría haberlo reconocido.
No, no son un par de fallitos sin importancia (y aún me he dejado varios en el tintero...). Independence Day me parece más realista, y hablamos de una peli en la que el presidente de EEUU se sube a un caza a luchar contra los aliens...
9 de junio de 2011
9 de junio de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que Seven y Resurrección tienen muchas cosas en común, que la historia es prácticamente la misma, a excepción de algunos detalles, y que el ambiente gótico y lluvioso es muy parecido al que ya vimos en Seven, pero ¿Y qué?
No es una mala película. Es cierto que se parece a Seven pero eso no hace que la película sea mala. Es peor que Seven pero no es tan bodrio como algunos la pintan. Está muy infravalorada.
La historia, aunque parecida a Seven, tiene su encanto y los diálogos, aunque algo simplones, no están del todo mal. Las interpretaciones están correctas, incluso Christopher Lambert da la talla, y el ambiente de la ciudad, aunque muy parecido a Seven, esta bastante bien logrado. Además, la historia se desenvuelve más o menos bien, (sí, parecido a Seven) con algunos giros que pueden perfectamente sorprender al espectador hasta llegar al final, que éste sí que decepciona un poco. Al psicópata le falta el carisma, como han dicho por ahí, de Kevin Spacey en Seven. Pero es que esto no es Seven, se parece pero no lo es.
Vamos, que la película se deja ver bastante bien. No es tan mala, a pesar de que tanto el director como el guionísta han copiado descaradamente la obra maestra de David Fincher, la cual supera a ésta en todos los aspectos. Pero eso no hace que Resurrección sea una mala película.
No es una mala película. Es cierto que se parece a Seven pero eso no hace que la película sea mala. Es peor que Seven pero no es tan bodrio como algunos la pintan. Está muy infravalorada.
La historia, aunque parecida a Seven, tiene su encanto y los diálogos, aunque algo simplones, no están del todo mal. Las interpretaciones están correctas, incluso Christopher Lambert da la talla, y el ambiente de la ciudad, aunque muy parecido a Seven, esta bastante bien logrado. Además, la historia se desenvuelve más o menos bien, (sí, parecido a Seven) con algunos giros que pueden perfectamente sorprender al espectador hasta llegar al final, que éste sí que decepciona un poco. Al psicópata le falta el carisma, como han dicho por ahí, de Kevin Spacey en Seven. Pero es que esto no es Seven, se parece pero no lo es.
Vamos, que la película se deja ver bastante bien. No es tan mala, a pesar de que tanto el director como el guionísta han copiado descaradamente la obra maestra de David Fincher, la cual supera a ésta en todos los aspectos. Pero eso no hace que Resurrección sea una mala película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here