[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Peaky BlindersSerie

Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2013-2022). 6 temporadas. 36 episodios. Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda.
Críticas 141
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
Miki Oliva Palma de Mallorca (España)
10
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
198 de 240 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las 3 temporadas las comentaré una a una:

1ª temporada: Una primera visión te deja sorprendido por las imágenes y las situaciones planteadas, pero carece de un suspense o intriga que parece que quieren conseguir, pero tranquilos, lo consiguen aunque no sea en esta temporada, o sea justo en su final. En esta temporada conoces muchos detalles de cada miembro de la familia y tienes que ser capaz de disfrutar una serie con actuaciones impecables, una fotografía espectacular pero una trama un poco floja. 7/10.

2ª temporada: Simplemente increíble, todo cobra más seriedad (si cabia), más acción, más nivel en los negocios, es decir, más dinero. Los actores, impresionantes cada uno de ellos. Momentos en los que estás solo en tu casa gritando "los PEAKY FOCKING BLINDERS JEJE!" como si fueras retrasado están asegurados. Increíble temporada no le doy un 10 porque tiene una tercera, la cual la supera. 9/10.

3ª temporada: Jodida obra maestra, en mis años de seriéfilo no he visto una temporada más impactante, oscura, con una trama tan elaborada, actuaciones tan increíbles, y un suspense tan tan joder se me acaban los adjetivos, es que creerme, vale la pena solo por ver esta temporada, es putamente increíble...sin lugar a dudas, todo, simplemente todo, no he encontrado un fallo, actuaciones in situ que te dejan trastocado. 10/10.

Enserio, chicos/as si habéis llegado hasta aquí hacedme un poco de caso, la primera temporada tragaosla, es buena, pero lenta, y a muchos no les gusta o les deja de atraer por eso, a partir de la segunda me la suda, simplemente quedareis enganchados, en la tercera me lo agradeceréis.
Spike Bebop San Roque, Cádiz (España)
10
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
126 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Peaky Blinders asomaron sus boinas "tuneadas" allá por el 2013. Yo en aquel momento me la puse como pendiente, porque leí que era británica y ya sabéis, las ganas de escuchar inglés y seguir practicándolo, y porque la temática que reflejaba sobre la posguerra y la mafia en Birmingham me atraía, pero no lo suficiente. Pues bueno, he tenido el gran acierto de ponerme este año con ella justo cuando iba por el tercer capítulo de la segunda temporada en la BBC. Y ahí voy:

La primera temporada de esta serie no está mal, es aquella donde como bien dice mi título en la crítica, prometía ser algo bastante bueno.
La ambientación es para mí lo que más se puede destacar de la serie, donde se cuida hasta el más mínimo detalle de la sucia Birmingham, y la banda sonora con ese Red Right Hand de Nick Cave cuya melodía inicial se os incrustará en el cerebro de por vida es simplemente genial. También tengo que mencionar todos los temas de The White Stripes que para mi gusto encajan a la perfección en cada escena.
Actuaciones buenas con un elenco de actores con nombre (Cillian Murphy, Helen McRory, Sam Neill). Incluso éste último destaca, al que seguramente igual que yo al empezar diréis: ¿qué cojones pinta éste aquí? Pues sí que pinta el susodicho, y mucho.
Si bien el guión tampoco es nada del otro mundo, y terminas la temporada sabiendo que si seguían por ese camino, podía ser algo espectacular, pero no lo es hasta ahora.

El problema es que tiene una segunda temporada, y que justo cuando la empiezas ya ves que han dado un salto de calidad para quitarse el sombrero (o la boina).
Señores, qué pedazo de banda sonora (Arctic Monkeys, PJ Harvey, Nick Cave...), qué pedazo de fotografía, qué actuaciones (con la inclusión de un siempre genial Tom Hardy y un Noah Taylor que cumple de maravilla), qué guionazo y qué jodidamente bien hecha está la puta segunda temporada.
Qué larga se ha hecho la espera de cada semana para ver los viernes a Thomas Shelby, a la tía Polly, a los hermanos y a todo los personajes que rodean a esta maravillosa serie.
El último capítulo sin duda es para verlo en traje de chaqueta y con un buen Scotch en la mesa.

Ah, se me olvidaba lo mejor de todo. Tiene confirmada la tercera temporada para el año que viene. Toca esperar y mientras tanto ya sabes:

"Don't fuck with the Peaky Blinders!"
solanero86 City (España)
9
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
62 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie de gangsters de grandísima calidad nos llega de la BBC, que no deja de hacer productos de calidad.
Trata sobre la banda Peaky Blinders en el Birghmingan de los años 20 y comandada por un enorme Cillian Murphy, papelón que se marca como un nuevo padrino.
El grupo llega a la ciudad tras la I Guerra Mundial y reanuda los negocios ilegales de extorsión, apuestas y contrabando. También se introducen cuestiones como el IRA y las huelgas revolucionarias.
Magnífica ambientación, fotografía y banda sonora, que aportan gran realismo a la trama.
Totalmente recomendable.
ramenluvwithu Dublin (Irlanda)
9
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
La BBC es una cadena peculiar. No es que haya visto cientos de sus series, pero tampoco he visto precisamente pocas. Y, curiosamente, nunca me he topado con ninguna que me haya dejado con mal sabor de boca.

Preferí ir sin adelantos de ningún tipo. Ni idea del argumento ni de la opinión de la gente que ya había visto el primer capítulo. Vamos, que me tiré a la piscina sin saber si había agua, y lo cierto es que no me arrepiento.

No quiero hacer spoiler, y aunque siempre tengo la opción de hacerlo, lo detesto. Respeto que haya gente que quiera hacerse spoiler, pero no me gusta fomentarlo. Así que sin ser demasiado específica para no decir lo que no debería, me gustaría puntualizar que me ha parecido una serie correctísima, incluso bastante más que eso, y con una ambientación que he encontrado impecable. Otro dato que me encantaría destacar es el hecho de utilizar una banda sonora totalmente fuera de lugar; vamos, como el caso de la María Antonieta de Sofia Coppola, música contemporánea fuera de nuestro tiempo.

Destacar, por último, a dos actores que suelo encontrar impecables: por un lado, Sam Neill, que no tengo queja con él desde aquel Wolsey de The Tudors, y por el otro, el siempre fascinante Cillian Murphy.

Esperemos a la nueva temporada, porque esta serie promete, y mucho. Excelente.
Sudeste La Plata (Argentina)
4
8 de enero de 2019
8 de enero de 2019
57 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se puede sorprender o resultar sorprendido. Observa la calificación, por encima de 8, y se dice no puede fallar, no puede fallar. Algunas críticas especializadas aseguran además, un primer episodio inolvidable. Recorremos por lo tanto, un sendero seguro, sin extravíos. Comienza la emisión y de inmediato una primera sorpresa: la artificialidad de la propuesta visual. Se puede tratar de una elección estética que, bien utilizada, puede enriquecer el producto. Pasan los minutos, se intensifica la artificialidad escénica y declina la calidad artística. Se puede tratar entonces de un primer envío para conmover la sensibilidad del espectador. Siguen tanscurriendo los minutos y se despeja la convicción de que nos encontramos ante un recurso efectista, solo eso. Efectos de imagen y efectos de sonido ambiente, creando espirales de emociones poco convincentes. El espectador ahora duda. ?Estamos frente a un primer episodio de una serie muy bien puntuada o frente a un videoclip comercial? La acción pone en un primer plano a los personajes principales, entrecruzando a su vez el mundo del delito -en este caso el juego clandestino- y el mundo convulsionado de la política obrera inglesa de principios de siglo XX. Segunda sorpresa entre uno y otro representante de mundos diversos no hay diferencia de caracteres. Los dos cortados por la tijera del cinismo, acentuado uno, módico el otro. Aunque, por supuesto, el representante de la clase obrera, por pasajes, se carga de emoción romántica como debe ser para las "convenciones más convencionales". Los dos muestran además el perfil físico de belleza teleteatral, sin ningún rasgo que se destaque para bien, si al espectador no le interesa perder el tiempo viendo "actuar" a lindos jóvenes. Se puede decir, convengamos que es una serie de género, y en ese mismo momento aparece el detective con todos los clishes que definen a un detective tipo, en este caso perdonable, podríamos arriesgar. Todos los detectives responden, algunos más, otros menos, a un patrón previo pero los delincuentes tienen a disposición un amplio repertorio, ni hablar de quienes se involucran en las luchas sociales. La historia es larga, dura varias temporadas donde el dominio de los estereotipos y efectos especiales se hace patrón y sota, Difícil atravesar la primera entrega, tolerar las cinco temporadas, tarea titánica para una sensibilidad media no digamos exigente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast