Para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas sobre nuestras prácticas de moderación de contenidos online, Google LLC comparte ciertas notificaciones que solicitan por motivos legales la retirada de contenidos de nuestros servicios con un proyecto externo llamado Lumen. Lumen es un proyecto de investigación independiente gestionado por el Berkman Klein Center for Internet & Society de la Facultad de Derecho de Harvard que alberga, analiza y publica las solicitudes de retirada de contenidos online que han sido compartidas voluntariamente por varias entidades, como Google LLC. El objetivo de Lumen es formar al público y facilitar la investigación académica o política sobre la “ecología” de las notificaciones de retirada de contenido y la disponibilidad de contenidos en la web.
¿Por qué compartimos información con Lumen?
La transparencia es un valor fundamental para Google, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de información y contenidos en nuestros servicios. Nos comprometemos a rendir cuentas y a prevenir el abuso y el fraude en nuestras prácticas de moderación de contenidos online. El hecho de compartir con el proyecto Lumen una copia de determinadas solicitudes de retirada por motivos legales que recibimos para su publicación es una de las formas más importantes de lograr estos objetivos. A través del proyecto Lumen, los usuarios de Internet, los titulares de contenidos y los investigadores pueden conocer las solicitudes de retirada de contenidos que reciben plataformas de Internet como Google. Sus objetivos son "facilitar la investigación sobre los diferentes tipos de reclamaciones y solicitudes de retirada –tanto legítimas como cuestionables– que se envían a los editores de Internet, los motores de búsqueda y los prestadores de servicios, y proporcionar la mayor transparencia posible sobre la "ecología" de tales avisos, en lo que respecta a quién los envía, por qué, y para qué".
¿Qué datos se comparten con Lumen?
A continuación se describen las categorías de información que podemos compartir con Lumen cuando se incluyen en solicitudes de retirada de contenido por motivos legales en muchos de nuestros productos y servicios, como el Buscador de Google, Blogger, Local Reviews y Grupos. En función de la materia a la que se refiera la solicitud, Google generalmente comparte con Lumen:
- Las URLs objeto de la solicitud
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
- Una explicación de la solicitud, tal y como sea expuesta en el formulario de solicitud de retirada
- El nombre del titular de los derechos
En determinadas circunstancias, tal y como se describe a continuación, Google también puede compartir con Lumen el nombre de la persona que ha realizado la solicitud o los documentos que se han adjuntado para respaldarla.
Google no comparte con Lumen la información proporcionada en los campos de información de contacto de las solicitudes de retirada de contenidos como, por ejemplo, la dirección de correo electrónico del solicitante.
Solicitudes relacionadas con leyes sobre privacidad
No compartimos con Lumen ninguna información sobre las solicitudes que recibimos para retirar resultados de la Búsqueda en aplicación del "derecho al olvido" al amparo de las leyes de protección de datos.
En el caso de otras solicitudes que invoquen leyes o derechos de protección de datos y/o de privacidad, como los derechos de imagen, no compartimos datos sobre solicitudes concretas con Lumen. En su lugar, aparece un aviso predeterminado en Lumen, que solo indica que hemos recibido una solicitud de retirada de contenido por motivos de privacidad.Solicitudes relacionadas con difamación
Por lo general, Google no comparte con Lumen los datos personales incluidos en las solicitudes de retirada de contenido presentadas por motivos de difamación, incluido el nombre de la persona que ha presentado la solicitud.
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido presuntamente difamatorio, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada (difamación)
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
Como excepción a lo anteriormente mencionado, y tras la evaluación concreta de cada caso, Google también puede compartir con Lumen el nombre de la persona que ha presentado la solicitud de retirada y los documentos que se han adjuntado en respaldo de la solicitud, con los fines detallados en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?" y cuando exista un gran interés público por compartir esta información. Por ejemplo, si el contenido sujeto a la solicitud de retirada está relacionado con el papel destacado del solicitante en la vida pública o si hay indicios claros de que la solicitud de retirada parece fraudulenta y de que el nombre del solicitante es un alias. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Después de evaluar cada caso concreto, Google informará al solicitante sobre el envío de datos personales a Lumen. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el solicitante tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Solicitudes relacionadas con las leyes sobre marcas
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido presentadas al amparo de las leyes sobre marcas, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada (marca)
- El nombre de la persona que ha presentado la solicitud
- El nombre del titular de los derechos
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
- Una explicación de la solicitud, tal y como aparece en el formulario de solicitud de retirada, y una cita del presunto contenido infractor
- Cualquier documento que se adjunte en respaldo de la solicitud
Google comparte la información anterior para los fines descritos en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?". Cuando la información contiene datos personales, compartimos estos datos por el interés legítimo de Google y de Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el afectado tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Solicitudes relacionadas con las leyes sobre derechos de autor
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido presentadas al amparo de la ley estadounidense de protección de los derechos de autor (DMCA) o de otras leyes sobre derechos de autor, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada (derechos de autor o elusión)
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
Como excepción a lo anteriormente mencionado, y tras la evaluación concreta de cada caso, Google también puede compartir con Lumen el nombre de la persona que ha presentado la solicitud de retirada, el nombre del titular de los derechos, la explicación de los motivos por los que el contenido infringe los derechos de autor y los documentos que se han adjuntado en respaldo de la solicitud, con los fines detallados en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?" y cuando exista un gran interés público por compartir esta información. Por ejemplo, si el contenido sujeto a la solicitud de retirada está relacionado con el papel destacado del solicitante en la vida pública o si hay indicios claros de que la solicitud de retirada pueda ser fraudulenta y de que el nombre presentado sea un alias. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Después de evaluar cada caso concreto, Google informará al solicitante sobre el envío de datos personales a Lumen. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el solicitante tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Solicitudes relacionadas con legislación local
Por lo general, Google no comparte con Lumen los datos personales incluidos en las solicitudes de retirada de contenido basadas en la legislación local (como la que prohíbe el contenido online dañino), incluido el nombre de la persona que ha presentado la solicitud.
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido relacionadas con la legislación local, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada (legislación local)
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
- Una explicación de la legislación local que presuntamente infringe el contenido, tal y como aparece en el formulario de solicitud de retirada
Como excepción a lo anteriormente mencionado, y tras la evaluación concreta de cada caso, Google también puede compartir con Lumen el nombre de la persona que ha presentado la solicitud de retirada y los documentos que se han adjuntado en respaldo de la solicitud, con los fines detallados en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?" y cuando exista un gran interés público por compartir esta información. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Por ejemplo, si el contenido sujeto a la solicitud de retirada está relacionado con el papel destacado del solicitante en la vida pública o si hay indicios claros de que la solicitud de retirada pueda ser fraudulenta y de que el nombre presentado sea un alias. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Después de evaluar cada caso concreto, Google informará al solicitante sobre el envío de datos personales a Lumen. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el solicitante tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Solicitudes relacionadas con órdenes judiciales
Por lo general, Google no comparte con Lumen los datos personales incluidos en las solicitudes de retirada de contenido basadas en una resolución judicial, incluido el nombre de la persona que presenta la solicitud. Se entiende como una resolución judicial pertinente la realizada contra un tercero que presuntamente publica contenido ilegal.
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido basadas en una resolución judicial, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada (resolución judicial)
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
- El nombre del tribunal y el número de caso, tal y como aparecen en el formulario de solicitud de retirada
Como excepción a lo anteriormente mencionado, y tras la evaluación concreta de cada caso, Google también puede compartir con Lumen el nombre de la persona que ha presentado la solicitud de retirada y los documentos que se han adjuntado en respaldo de la solicitud, como una resolución judicial no confidencial, con los fines detallados en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?" y cuando exista un gran interés público por compartir esta información. Por ejemplo, si el contenido sujeto a la solicitud de retirada está relacionado con el papel destacado del solicitante en la vida pública o si hay indicios claros de que la solicitud de retirada pueda ser fraudulenta y de que el nombre presentado sea un alias. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Después de evaluar cada caso concreto, Google informará al solicitante sobre el envío de datos personales a Lumen. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el solicitante tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Solicitudes de organismos y entidades gubernamentales, empresas y organizaciones
En el caso de las solicitudes de retirada de contenido presentadas por entidades gubernamentales, empresas u organizaciones, independientemente del tipo de problema, Google generalmente comparte con Lumen lo siguiente:
- El tipo de solicitud de retirada, como difamación, legislación local o resolución judicial
- El nombre de la entidad gubernamental, empresa u organización, tal y como aparece en el formulario de solicitud
- Las URLs denunciadas
- El país de la solicitud
- La fecha de la solicitud
Google no comparte con Lumen el nombre de la persona que representa a la entidad gubernamental, empresa u organización, que se recoge en el campo de nombre del formulario de solicitud de retirada.
Como excepción a lo anteriormente mencionado, y tras la evaluación concreta de cada caso, Google también puede compartir con Lumen datos personales incluidos en la explicación de la solicitud, tal y como se ha proporcionado en el formulario de solicitud de retirada, así como documentos que se han adjuntado en respaldo de la solicitud, con los fines detallados en la sección "¿Por qué compartimos información con Lumen?" y cuando exista un gran interés público por compartir esta información. Por ejemplo, si el contenido sujeto a la solicitud de retirada está relacionado con el papel destacado del solicitante en la vida pública o si hay indicios claros de que la solicitud de retirada pueda ser fraudulenta y de que el nombre presentado sea un alias. Compartimos esta información por el interés legítimo de Google y Lumen de informar al público, facilitar la investigación, proporcionar transparencia sobre las solicitudes de retirada de contenido online por motivos legales, y evitar el fraude y el abuso de nuestros procesos de moderación de contenido online. Después de evaluar cada caso concreto, Google informará al solicitante sobre el envío de datos personales a Lumen. En virtud de la ley de protección de datos aplicable, el solicitante tiene derecho a oponerse a este tratamiento de sus datos personales poniéndose en contacto con Google por correo electrónico en respuesta al mensaje que ha recibido o presentando una solicitud legal a través de g.co/legal.
Notificaciones en la página de resultados del buscador de Google
Cuando una página de resultados de la Búsqueda de Google se ve afectada por una retirada de contenido por motivos legales, puede aparecer una notificación en la parte inferior de esa página. Esta notificación enlaza con la solicitud de retirada de contenido que Google ha compartido y publicado en Lumen, y contiene la información que se ha detallado anteriormente.
Esto no es aplicable a la retirada de contenido de la Búsqueda en aplicación del "derecho al olvido" al amparo de las leyes de protección de datos. En ese caso, cuando los usuarios buscan un nombre, la Búsqueda de Google muestra un aviso genérico: "Es posible que algunos resultados se hayan retirado de acuerdo con la ley de protección de datos europea". Mostramos este aviso cuando un usuario busca la mayoría de los nombres, no solo para resultados de búsqueda que se hayan visto afectados por una retirada, y el aviso no enlaza con Lumen.