BERLINALE 2024 Competición / Encounters
La Berlinale desvela la selección de la Competición y de la sección Encounters
- Los nuevos trabajos de Mati Diop, Viktor Kossakovsky, Bruno Dumont, Olivier Assayas y Andreas Dresen son solo algunos de los candidatos al Oso de Oro de este año
La Berlinale (que se celebra del 15 al 25 de febrero) ha anunciado el programa completo de la Competición y la sección Encounters. Un total de veinte películas competirán por el Oso de Oro, incluyendo dos óperas primas, dos documentales y 19 estrenos mundiales. En total, 30 países estarán representados en esta edición, con seis películas dirigidas o codirigidas por mujeres, mientras que nueve de los cineastas seleccionados ya son viejos conocidos del encuentro alemán (seis de ellos en competición).
“Estamos especialmente orgullosos de la selección de este año, que logra el mejor equilibrio posible entre autores que apreciamos y admiramos y nuevas voces prometedoras en el panorama del cine independiente. Lo que impulsa la selección es, por supuesto, la variedad de las historias y sus narradores, pero también la pluralidad de estilos, con el objetivo de mostrar las amplias posibilidades del lenguaje cinematográfico”, en palabras del director artístico Carlo Chatrian.
Entre los directores de producciones y coproducciones europeas que tendrán su estreno en Berlín, encontramos nombres reconocidos como Viktor Kossakovsky, Bruno Dumont, Olivier Assayas, Andreas Dresen y Mati Diop.
Kossakovsky firma uno de los dos documentales seleccionados en la competición, titulado Architecton [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Victor Kossakovsky
ficha de la película] (Alemania/Francia), mientras que Dumont deleitará a los espectadores con una peculiar película de ciencia ficción, L'Empire [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bruno Dumont
ficha de la película] (Francia/Italia/Alemania/Bélgica/Portugal), protagonizada por Brandon Vlieghe, Lyna Khoudri, Anamaria Vartolomei, Camille Cottin y Fabrice Luchini (ver la noticia). La sinopsis, publicada anteriormente por Cineuropa, dice así: “En medio de la banal vida cotidiana de un pueblo de pescadores de la Costa de Ópalo, emerge la épica vida paralela de los caballeros de reinos interplanetarios. Clanes rivales se enzarzan en una feroz y sangrienta batalla tras el anuncio del nacimiento de Margat, el Príncipe resurgido, púrpura y feo, la Bestia del Fin de los Tiempos. En la Costa de Ópalo, es hijo de una joven pareja separada, como es habitual en la vida de un barrio obrero…”.
Mientras tanto, el último proyecto de Assayas, Suspended Time (Francia), es una comedia ambientada durante la pandemia de COVID-19. “Cada habitación, cada objeto, les recuerda su infancia y la memoria de los ausentes. Esto les obliga a medir la distancia que les separa y las raíces que comparten, las de su zona cero. A medida que el mundo que les rodea se vuelve cada vez más inquietante, la irrealidad, e incluso una alarmante extrañeza, invaden sus gestos y acciones cotidianas”, según la sinopsis. El reparto está formado por Vincent Macaigne, Micha Lescot, Nine D’Urso y Nora Hamzawi.
Dos años después de su anterior largometraje, Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andreas Dresen
entrevista: Meltem Kaptan
ficha de la película], el director alemán Andreas Dresen regresa a Berlín con un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial, From Hilde, With Love [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andreas Dresen
ficha de la película]. La historia se desarrolla en Berlín en 1942 y gira en torno a una pareja que se enamora y disfruta del verano hasta que son capturados por la Gestapo. Los protagonistas son Liv Lisa Fries y Johannes Hegemann.
Por su parte, Mati Diop presentará Dahomey [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], el segundo documental proyectado en competición. Según Variety, la película se centrará en “el viaje de 26 tesoros reales saqueados por las tropas coloniales francesas en el Reino de Dahomey, que han sido expuestos en el Museo del Quai de Branly de París y están siendo devueltos a Cotonú, en Benín”.
En esta ocasión, Italia estará representada por dos títulos: el segundo largometraje de Piero Messina, Another End [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Piero Messina
ficha de la película], y la ópera prima de Margherita Vicario, Gloria! [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Margherita Vicario
ficha de la película] (coproducida por Suiza).
Entre las películas europeas que competirán por los Osos de Oro y de Plata encontramos Sons [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Dinamarca/Suecia), de Gustav Möller; The Devil’s Bath [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Veronika Franz y Severin F…
ficha de la película] (Austria/Alemania), de Veronika Franz y Severin Fiala; Dying [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
entrevista: Matthias Glasner
ficha de la película] (Alemania), de Mathias Glasner; Langue Étrangère [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Claire Burger
ficha de la película] (Francia/Alemania/Bélgica), de Claire Burger, y Black Tea [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Francia/Luxemburgo/Taiwán/Mauritania/Costa de Marfil), de Abderrahmane Sissako.
Por otra parte, la sección Encounters estará formada por un total de 15 películas, todas ellas estrenos mundiales. El programa incluye dos óperas primas de ficción y un primer documental, con representación de 17 países y seis películas dirigidas por mujeres. Sobre la selección de Encounters, Chatrian añadió: “Cada una de las películas seleccionadas desafía las categorías predeterminadas a través de las cuales evaluamos el cine. Detecciones surrealistas, relatos irónicos, comedias sentimentales, documentales de observación, parábolas y ejercicios terapéuticos son solo algunos de los géneros que forman parte de la programación. Al mismo tiempo, los 15 títulos en su conjunto ofrecen una imagen increíblemente rica del mundo en el siglo XXI, con toda su belleza y sus tragedias”.
Algunas de las producciones europeas más esperadas en esta sección son Arcadia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Yorgos Zois
ficha de la película] (Grecia/Bulgaria/Estados Unidos), de Yorgos Zois; Direct Action [+lee también:
crítica
ficha de la película] (Alemania/Francia), de Guillaume Cailleau y Ben Russell; Une famille [+lee también:
crítica
ficha de la película] (Francia), de Christine Angot; Favoriten [+lee también:
crítica
entrevista: Ruth Beckermann
ficha de la película] (Austria), de Ruth Beckermann, y Hands in the Fire [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Portugal), de Margarida Gil.
A continuación, la lista completa de títulos seleccionados:
Competición
Small Things Like These [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Tim Mielants (Irlanda/Bélgica) (película inaugural)
Another End [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Piero Messina
ficha de la película] - Piero Messina (Italia)
Architecton [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Victor Kossakovsky
ficha de la película] - Viktor Kossakovsky (Alemania/Francia)
Black Tea [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Abderrahmane Sissako (Francia/Luxemburgo/Taiwán/Mauritania/Costa de Marfil)
La Cocina - Alonso Ruizpalacios (México/Estados Unidos)
Dahomey [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Mati Diop (Francia/Senegal/Benín)
A Different Man - Aaron Schimberg (Estados Unidos)
L'Empire [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bruno Dumont
ficha de la película] - Bruno Dumont (Francia/Italia/Alemania/Bélgica/Portugal)
Gloria! [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Margherita Vicario
ficha de la película] - Margherita Vicario (Italia/Suiza)
Hors du temps [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Olivier Assayas (Francia)
From Hilde, With Love [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andreas Dresen
ficha de la película] - Andreas Dresen (Alemania)
My Favourite Cake [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Maryam Moghaddam, Behtash Sanaeeha (Irán/Francia/Suecia/Alemania)
Langue Étrangère [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Claire Burger
ficha de la película] - Claire Burger (Francia/Alemania/Bélgica)
Who Do I Belong To [+lee también:
crítica
entrevista: Meryam Joobeur
ficha de la película] - Meryam Joobeur (Túnez/Francia/Canadá/Noruega/Catar/Arabia Saudí)
Pepe [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nelson Carlo De Los Santos…
ficha de la película] - Nelson Carlo De Los Santos Arias (República Dominicana/Namibia/Alemania/Francia)
Shambhala [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Min Bahadur Bham (Nepal/Francia/Noruega/Hong Kong/China/Turquía/Taiwán/Estados Unidos/Catar)
Dying [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
entrevista: Matthias Glasner
ficha de la película] - Matthias Glasner (Alemania)
The Devil's Bath [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Veronika Franz y Severin F…
ficha de la película] - Veronika Franz, Severin Fiala (Austria/Alemania)
Sons [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Gustav Möller (Dinamarca/Suecia)
A Traveller's Needs - Hong Sangsoo (Corea del Sur)
Encounters
Arcadia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Yorgos Zois
ficha de la película] - Yorgos Zois (Grecia/Bulgaria/Estados Unidos)
Cidade; Campo [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Juliana Rojas (Brasil/Alemania/Francia)
Demba [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Mamadou Dia (Senegal/Alemania)
Direct Action [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Guillaume Cailleau, Ben Russell (Alemania/Francia)
Sleep With Your Eyes Open [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Nele Wohlatz (Brasil/Argentina/Taiwán/Alemania)
The Fable - Raam Reddy (India/Estados Unidos)
Une famille [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Christine Angot (Francia)
Favoriten [+lee también:
crítica
entrevista: Ruth Beckermann
ficha de la película] - Ruth Beckermann (Austria)
Ivo [+lee también:
crítica
entrevista: Eva Trobisch y Adrian Camp…
ficha de la película] - Eva Trobisch (Alemania)
The Great Yawn of History - Aliyar Rasti (Irán)
Some Rain Must Fall [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Qiu Yang (China/Estados Unidos/Francia/Singapur)
Hands in the Fire [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] - Margarida Gil (Portugal)
Matt and Mara - Kazik Radwanski (Canadá)
Through the Graves the Wind Is Blowing - Travis Wilkerson (Estados Unidos)
Tú me abrasas [+lee también:
crítica
entrevista: Matías Piñeiro
ficha de la película] - Matías Piñeiro (Argentina/España)
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.