La nueva edición tendrá como eje temático el cruce entre el humor y lo fantástico. © Sitges
Apuntad en vuestra agenda cinéfila: del 9 al 19 de octubre, la ciudad costera de Sitges volverá a metamorfosearse en la capital del cine fantástico. Hoy, durante la rueda de prensa celebrada en la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación, respectivamente, han ofrecido el primer gran anticipo de la programación del Festival de Sitges 2025, con el cruce entre el humor y el género fantástico como hilo conductor.
En su edición número 58, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya inaugurará con Alpha, el nuevo largometraje de la cineasta francesa Julia Ducournau, que se convierte en la tercera mujer en inaugurar Sitges después de que lo hicieran Mary Harron y Ana Lily Amirpour. Esta vez, su nueva película explora un mundo distópico que funciona...
Apuntad en vuestra agenda cinéfila: del 9 al 19 de octubre, la ciudad costera de Sitges volverá a metamorfosearse en la capital del cine fantástico. Hoy, durante la rueda de prensa celebrada en la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación, respectivamente, han ofrecido el primer gran anticipo de la programación del Festival de Sitges 2025, con el cruce entre el humor y el género fantástico como hilo conductor.
En su edición número 58, el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya inaugurará con Alpha, el nuevo largometraje de la cineasta francesa Julia Ducournau, que se convierte en la tercera mujer en inaugurar Sitges después de que lo hicieran Mary Harron y Ana Lily Amirpour. Esta vez, su nueva película explora un mundo distópico que funciona...
- 16/7/2025
- de Marta Medina
- mundoCine
Un thriller de acción que se desarrolla a lo largo de un día en un enorme polígono industrial ficticio. © La Dalia Films
Termina el rodaje de “Luger”, un thriller de acción ácido dirigido por Bruno Martín a partir de un guion que ha coescrito junto a Santiago Taboada y que se desarrolla a lo largo de un día en un enorme polígono industrial ficticio llamado “Santos 117”.
“Luger” sigue a Rafa (David Sainz) y Toni (Mario Mayo), dos buscavidas que trabajan para Ángela (Ana Turpin), una abogada de moral flexible que ofrece a sus clientes “soluciones rápidas” al margen de lo legal. Dentro del maletero de uno de estos clientes aparece una misteriosa caja fuerte cuyo contenido, una reliquia de la Segunda Guerra Mundial muy codiciada por gente de los bajos fondos, les situará en el centro de una peligrosa encrucijada.
La película está protagonizada por David Sainz (“Mambo”) y Mario...
Termina el rodaje de “Luger”, un thriller de acción ácido dirigido por Bruno Martín a partir de un guion que ha coescrito junto a Santiago Taboada y que se desarrolla a lo largo de un día en un enorme polígono industrial ficticio llamado “Santos 117”.
“Luger” sigue a Rafa (David Sainz) y Toni (Mario Mayo), dos buscavidas que trabajan para Ángela (Ana Turpin), una abogada de moral flexible que ofrece a sus clientes “soluciones rápidas” al margen de lo legal. Dentro del maletero de uno de estos clientes aparece una misteriosa caja fuerte cuyo contenido, una reliquia de la Segunda Guerra Mundial muy codiciada por gente de los bajos fondos, les situará en el centro de una peligrosa encrucijada.
La película está protagonizada por David Sainz (“Mambo”) y Mario...
- 28/6/2024
- de Marta Medina
- mundoCine
Horror comics and magazines filled my shelves as a kid, titles such as Creepy, Eerie, House of Secrets and The Witching Hour weakening my eyes and troubling my sleep. I simply could not get enough of them. However, when I discovered that there were films made in the same multistory, blood soaked spirit, well, I forgot about sleep altogether. My first stop was Creepshow (1982), and delighted with that, I made my way back through earlier (and gentler) excursions of terror. Step right up ladies and gentlemen! Enter the Torture Garden (1967), a carnival exhibit where the evils of man are laid before you…for a price.
Released by Columbia Pictures November ’67 in the U.K. and July ’68 in North America, Torture Garden was the second film of Amicus Productions (Dr. Terror’s House of Horrors (’65) being the first) that followed the omnibus format. Amicus, started by producers Max Rosenberg and Milton Subotsky,...
Released by Columbia Pictures November ’67 in the U.K. and July ’68 in North America, Torture Garden was the second film of Amicus Productions (Dr. Terror’s House of Horrors (’65) being the first) that followed the omnibus format. Amicus, started by producers Max Rosenberg and Milton Subotsky,...
- 7/11/2015
- de Scott Drebit
- DailyDead
IMDb.com, Inc. no asume ninguna responsabilidad por el contenido o la precisión de los artículos de noticias, Tweets o publicaciones de blog anteriores. Este contenido se publica únicamente para el entretenimiento de nuestros usuarios. Los artículos de noticias, Tweets y publicaciones de blog no representan las opiniones de IMDb ni podemos garantizar que los informes en ellos sean completamente objetivos. Visita la fuente responsable del artículo en cuestión para informar cualquier inquietud que puedas tener con respecto al contenido o la precisión.