Roma criminalSerie
2008 
Giancarlo De Cataldo (Creador), Stefano Sollima
8.2
8,906
Serie de TV. Thriller. Drama
Serie de TV (2008-2010). 2 temporadas. 22 episodios. Adaptación de la popular novela 'Romanzo criminale'. Narra el ascenso y caída de la banda de la Magliana, integrada por un grupo de jóvenes delincuentes que dominaron el narcotráfico en Roma a finales de los 70, llegando a establecer conexiones con la Mafia, la Camorra e incluso los Servicios Secretos Italianos. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2017
27 de septiembre de 2017
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente sobrevalorada serie.
La ambientación es buena, las actuaciones en general también y hasta ahí lo bueno.
Los personajes son estúpidos, todos, no se salva ni uno. Nunca se empatiza con ellos, ni con malos ni con buenos.
El problema radica en que una vez presentados los personajes y la trama el ritmo es muy desigual, da vueltas sobre lo mismo una y otra vez. hasta el último capítulo de la primera temporada, ahí da un giro todo y genera una segunda temporada totalmente prescindible.
Muchas cosas no se explican y el concepto de estoy forrado-arruinado muy mal llevado.
En ocasiones pasan meses o años de golpe, personajes importantes lo dejan de ser y se abusa y mucho de las caras de malotes. Y no es porque los actores lo hagan mal, no, es lo que les han pedido.
Tema aparte la música, el exceso de uso de el tema 'tensión' y el tema 'triste' satura. En especial el último tan italiano y cursi.
Lo mejor: ambientación
Lo peor: es bastante tonta
La ambientación es buena, las actuaciones en general también y hasta ahí lo bueno.
Los personajes son estúpidos, todos, no se salva ni uno. Nunca se empatiza con ellos, ni con malos ni con buenos.
El problema radica en que una vez presentados los personajes y la trama el ritmo es muy desigual, da vueltas sobre lo mismo una y otra vez. hasta el último capítulo de la primera temporada, ahí da un giro todo y genera una segunda temporada totalmente prescindible.
Muchas cosas no se explican y el concepto de estoy forrado-arruinado muy mal llevado.
En ocasiones pasan meses o años de golpe, personajes importantes lo dejan de ser y se abusa y mucho de las caras de malotes. Y no es porque los actores lo hagan mal, no, es lo que les han pedido.
Tema aparte la música, el exceso de uso de el tema 'tensión' y el tema 'triste' satura. En especial el último tan italiano y cursi.
Lo mejor: ambientación
Lo peor: es bastante tonta
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
9 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago constar que no he acabado la serie, con lo cual mi crítica pueden ustedes calificarla de fragmentaria.
Imaginen que Roberto es un aficionado al fútbol y que está viendo por televisión un partido en el que los dos equipos enfrentados ni son de sus favoritos ni son de los odiados. Al cabo de 20 minutos, viendo que el fútbol desplegado sobre el césped es el previsible, que el marcador tiene toda la pinta de quedar 0-0 y que no hay ningún jugador que destaque de forma brillante, ¿qué hace Roberto? En efecto, apaga el televisor porque le importa una higa sea cual sea el resultado final y se pone a leer un libro o escuchar música.
Las series y películas sobre el mundo de las mafias crecen como hongos y hay varios títulos sobresalientes pero la mayoría de los títulos son prácticamente iguales. Poco importa que se haya hecho en EEUU, Inglaterra, Italia o en Villaquetempujo. Siempre es lo mismo. Enaltecimiento de los delincuentes, violencia mostrada de forma gratuita, con sus palizas sangrientas, sadismo sin fin, cuerpos mutilados, vómitos nauseabundos en primeros planos para que veamos y disfrutemos de su viscosidad y su colorido.
Ya lo he dicho en alguna otra crítica. Para que me fascine una película o una serie tiene que cumplir varios requisitos:
1.- Que el guion me sorprenda y me atrape.
2.- Que sienta empatía con alguno de los personajes principales.
3.- Que en el reparto haya sobre todo actores y actrices que demuestren sus cualidades.
4.- Que haya diálogos inteligentes.
5.- Que no me tomen por gilipollas.
Pues bien:
1.- El guion de esta serie es un cliché del género de bandas mafiosas luchando por el control de un barrio, un pueblo, una ciudad o un país y que nada aporta. Puntos para este apartado: ninguno. Desgraciadamente Filmaffinity no da la opción de calificar los títulos con el cero de toda la vida.
2.- No hay ni un personaje que me cautive como para prestarle alguna atención. Me parecen todos unos criminales vomitivos, despreciables y la mayoría unos gilipollas. Puntos para la empatía: cero.
3.- El elenco de actores desconocidos será aplaudido en Italia, pero todos me parecen mediocres, sobre todo el que hace del policía principal, un Mario Casas a la italiana con bigote, es decir, poco talento y rostro inexpresivo (habría que oírle en italiano a ver si le pasa como al Casas que no se le entiende al hablar). Supongo que tendrá padrinos que le habrán ayudado a escalar posiciones. Puntos para el reparto: cero.
4.- Los diálogos son insustanciales, las discusiones entre los miembros de la banda son propias de descerebrados quinceañeros poniendo caras de cabreados. Puntos para los diálogos: cero.
5.- Que no me tomen por gilipollas, ya lo he dicho antes.
Hasta la fecha de hoy tiene una media de 8,3 (te cagas, lorito) de 7.800 votos. Se han escrito 35 críticas, de las cuales sus autores han puntuado esta serie con dieces, nueves, ochos… Sólo dos ponen un 5 y otro le da un 4. Está claro que yo soy el equivocado, la mayoría tiene la razón. Que sepan que al menos uno de los usuarios le casca un suspenso a esta producción italiana. Le doy un 2 al conjunto ya que, al menos, está bien plasmado lo hortera que se era en el vestir en esos años 70. Pues nada, señalen con el pulgar hacia abajo.
Para terminar dos recomendaciones solamente: “Los Soprano” y “Breaking Bad”. Y luego comparen con “Roma criminal”.
Imaginen que Roberto es un aficionado al fútbol y que está viendo por televisión un partido en el que los dos equipos enfrentados ni son de sus favoritos ni son de los odiados. Al cabo de 20 minutos, viendo que el fútbol desplegado sobre el césped es el previsible, que el marcador tiene toda la pinta de quedar 0-0 y que no hay ningún jugador que destaque de forma brillante, ¿qué hace Roberto? En efecto, apaga el televisor porque le importa una higa sea cual sea el resultado final y se pone a leer un libro o escuchar música.
Las series y películas sobre el mundo de las mafias crecen como hongos y hay varios títulos sobresalientes pero la mayoría de los títulos son prácticamente iguales. Poco importa que se haya hecho en EEUU, Inglaterra, Italia o en Villaquetempujo. Siempre es lo mismo. Enaltecimiento de los delincuentes, violencia mostrada de forma gratuita, con sus palizas sangrientas, sadismo sin fin, cuerpos mutilados, vómitos nauseabundos en primeros planos para que veamos y disfrutemos de su viscosidad y su colorido.
Ya lo he dicho en alguna otra crítica. Para que me fascine una película o una serie tiene que cumplir varios requisitos:
1.- Que el guion me sorprenda y me atrape.
2.- Que sienta empatía con alguno de los personajes principales.
3.- Que en el reparto haya sobre todo actores y actrices que demuestren sus cualidades.
4.- Que haya diálogos inteligentes.
5.- Que no me tomen por gilipollas.
Pues bien:
1.- El guion de esta serie es un cliché del género de bandas mafiosas luchando por el control de un barrio, un pueblo, una ciudad o un país y que nada aporta. Puntos para este apartado: ninguno. Desgraciadamente Filmaffinity no da la opción de calificar los títulos con el cero de toda la vida.
2.- No hay ni un personaje que me cautive como para prestarle alguna atención. Me parecen todos unos criminales vomitivos, despreciables y la mayoría unos gilipollas. Puntos para la empatía: cero.
3.- El elenco de actores desconocidos será aplaudido en Italia, pero todos me parecen mediocres, sobre todo el que hace del policía principal, un Mario Casas a la italiana con bigote, es decir, poco talento y rostro inexpresivo (habría que oírle en italiano a ver si le pasa como al Casas que no se le entiende al hablar). Supongo que tendrá padrinos que le habrán ayudado a escalar posiciones. Puntos para el reparto: cero.
4.- Los diálogos son insustanciales, las discusiones entre los miembros de la banda son propias de descerebrados quinceañeros poniendo caras de cabreados. Puntos para los diálogos: cero.
5.- Que no me tomen por gilipollas, ya lo he dicho antes.
Hasta la fecha de hoy tiene una media de 8,3 (te cagas, lorito) de 7.800 votos. Se han escrito 35 críticas, de las cuales sus autores han puntuado esta serie con dieces, nueves, ochos… Sólo dos ponen un 5 y otro le da un 4. Está claro que yo soy el equivocado, la mayoría tiene la razón. Que sepan que al menos uno de los usuarios le casca un suspenso a esta producción italiana. Le doy un 2 al conjunto ya que, al menos, está bien plasmado lo hortera que se era en el vestir en esos años 70. Pues nada, señalen con el pulgar hacia abajo.
Para terminar dos recomendaciones solamente: “Los Soprano” y “Breaking Bad”. Y luego comparen con “Roma criminal”.
9 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
29 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí viene la historia de un grupo de tipos sin personalidad que con un plan montado en una tarde se hacen los dueños de Roma.
La historia es poco creíble desde el principio, las interpretaciones son "del montón" y los personajes me parecen bastante simples salvando el de "el Frío" que tiene momentos.
A lo mejor es culpa mía por ver esta serie después de los Soprano, pero me parece que está sobrevalorada. La serie permite pasar el rato por lo que cumple su cometido pero me parece que no es de 8.
El desarrollo en algunos momentos llega a ser bastante abrupto y pasa por alto sucesos que pueden ser más importantes para la trama mientras se centra en mostrar muecas del Libanés.
Otra cosa que se echa en falta es una introducción, algo que diga quienes son los personajes y por qué el Libanés y sus amigos son tan conocidos antes de adueñarse de la ciudad. Creo que falta un capítulo cero donde se les vea a todos por separado, que se aprecie la relación entre los dos grupos y que muestre a que se dedicaban antes de unirse. Sin eso queda un vacío que es llenado a medias por trozos de capítulos posteriores que tampoco aclaran demasiado.
En definitiva está bien para pasar el rato, entretiene y cumple su cometido pero un 8 de media en esta web son palabras mayores. Entiendo que llenéis la crítica de negativos pero si veo una nota tan alta tengo que exponer mis razones de por qué no estoy de acuerdo.
La historia es poco creíble desde el principio, las interpretaciones son "del montón" y los personajes me parecen bastante simples salvando el de "el Frío" que tiene momentos.
A lo mejor es culpa mía por ver esta serie después de los Soprano, pero me parece que está sobrevalorada. La serie permite pasar el rato por lo que cumple su cometido pero me parece que no es de 8.
El desarrollo en algunos momentos llega a ser bastante abrupto y pasa por alto sucesos que pueden ser más importantes para la trama mientras se centra en mostrar muecas del Libanés.
Otra cosa que se echa en falta es una introducción, algo que diga quienes son los personajes y por qué el Libanés y sus amigos son tan conocidos antes de adueñarse de la ciudad. Creo que falta un capítulo cero donde se les vea a todos por separado, que se aprecie la relación entre los dos grupos y que muestre a que se dedicaban antes de unirse. Sin eso queda un vacío que es llenado a medias por trozos de capítulos posteriores que tampoco aclaran demasiado.
En definitiva está bien para pasar el rato, entretiene y cumple su cometido pero un 8 de media en esta web son palabras mayores. Entiendo que llenéis la crítica de negativos pero si veo una nota tan alta tengo que exponer mis razones de por qué no estoy de acuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Análisis rápido de los personajes:
-Libanés --> El señor de las muecas forzadas, el más malo entre los malos, el más temido entre los temidos sin saberse muy bien por qué la gente le tiene tanto respeto desde el principio.
-El Frío --> Mr impasible, casi inyectado con botox o con desorden afectivo, es incapaz de mostrar un mínimo sentimiento mediante una expresión facial en toda la serie. Se dedica a poner la nota racional a todas las chorradas que dice el Libanés.
-El Dandy --> Señor calzonazos, desde que gasta el dinero del primer botín en una prostituta se enamorade ella, pero hay que tener cuidado con él que está muy muy loco. Este tipo se lleva toda la serie siendo manejado por los demás aunque intente mostrar que tiene autoridad. Hace lo que diga la prostituta o el Libanés.
-Búfalo --> El tipo bruto de campo, el que no sabe leer y como es de campo está muy loco y de vez en cuando se rebela contra las decisiones de Libanés y el Frío pero para luego acabar haciendo lo que le digan.
-La "prostituta" --> El personaje con menos sentido. ¿Se sabe qué quiere esta mujer? Primero solo se acuesta con tíos por dinero, luego la presionan y decide ser la novia del Dandy pero no estará muy asustada cuando le maneja como si fuese un títere. La verdad muy poco creíble lo de esta chica.
Si analizamos el conjunto vemos cosas que no tienen sentido.
1 --> El Libanés hace lo que le da la gana y el dinero del primer botín lo invierte en armas sin avisar a los demás matones, pero ¡eh! no pasa nada los otros matones se quejan un poquito pero luego hacen lo que dicen en lugar de matarlo y tirarlo de un puente.
2 --> La banda del Libanés y la del Frío se alían y se acuerda decidir todo en común. ¿Alguien me dice 3 decisiones que se tomen en común? Porque decide todo el Libanés pero los demás no le dan un par de guantazos porque es el Libanés y está muy muy loco.
3 --> Bueno y del capítulo de la cárcel... eso es lamentable a más no poder, llegan y en dos días son los dueños de la cárcel que puede tener 300 reclusos contra ellos más los guardias, podrían haberlos linchado en cualquier momento pero no, hay un tipo que se llama Libanés y da mucho miedo.
4 --> El final de la primera temporada me parece lo peor que he visto el Libanés con el complejo de Tony Montana colocado de coca y paranoico tiene su final. ¡Qué original!
Podría seguir así un buen rato pero solo he citado 4 momentos al azar de la primera temporada.
En resumen, que entretiene pero que le falta mucho para ser lo que se dice de ella. Si alguien al leer esto cree que me equivoco le animo a charlar por privado porque yo no soy el dueño de ninguna verdad absoluta.
-Libanés --> El señor de las muecas forzadas, el más malo entre los malos, el más temido entre los temidos sin saberse muy bien por qué la gente le tiene tanto respeto desde el principio.
-El Frío --> Mr impasible, casi inyectado con botox o con desorden afectivo, es incapaz de mostrar un mínimo sentimiento mediante una expresión facial en toda la serie. Se dedica a poner la nota racional a todas las chorradas que dice el Libanés.
-El Dandy --> Señor calzonazos, desde que gasta el dinero del primer botín en una prostituta se enamorade ella, pero hay que tener cuidado con él que está muy muy loco. Este tipo se lleva toda la serie siendo manejado por los demás aunque intente mostrar que tiene autoridad. Hace lo que diga la prostituta o el Libanés.
-Búfalo --> El tipo bruto de campo, el que no sabe leer y como es de campo está muy loco y de vez en cuando se rebela contra las decisiones de Libanés y el Frío pero para luego acabar haciendo lo que le digan.
-La "prostituta" --> El personaje con menos sentido. ¿Se sabe qué quiere esta mujer? Primero solo se acuesta con tíos por dinero, luego la presionan y decide ser la novia del Dandy pero no estará muy asustada cuando le maneja como si fuese un títere. La verdad muy poco creíble lo de esta chica.
Si analizamos el conjunto vemos cosas que no tienen sentido.
1 --> El Libanés hace lo que le da la gana y el dinero del primer botín lo invierte en armas sin avisar a los demás matones, pero ¡eh! no pasa nada los otros matones se quejan un poquito pero luego hacen lo que dicen en lugar de matarlo y tirarlo de un puente.
2 --> La banda del Libanés y la del Frío se alían y se acuerda decidir todo en común. ¿Alguien me dice 3 decisiones que se tomen en común? Porque decide todo el Libanés pero los demás no le dan un par de guantazos porque es el Libanés y está muy muy loco.
3 --> Bueno y del capítulo de la cárcel... eso es lamentable a más no poder, llegan y en dos días son los dueños de la cárcel que puede tener 300 reclusos contra ellos más los guardias, podrían haberlos linchado en cualquier momento pero no, hay un tipo que se llama Libanés y da mucho miedo.
4 --> El final de la primera temporada me parece lo peor que he visto el Libanés con el complejo de Tony Montana colocado de coca y paranoico tiene su final. ¡Qué original!
Podría seguir así un buen rato pero solo he citado 4 momentos al azar de la primera temporada.
En resumen, que entretiene pero que le falta mucho para ser lo que se dice de ella. Si alguien al leer esto cree que me equivoco le animo a charlar por privado porque yo no soy el dueño de ninguna verdad absoluta.
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
22 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprobado bajo, serie a mi parecer muy floja, pero con buenas intenciones, los diálogos en algunos momentos son absurdos y vacíos, a veces lo único que te transmiten es "mira que chulo que soy y que cara de malo te pongo", muchos cabos sueltos en una historia bastante surrealista ya de por sí. Bandas juveniles, mafiosos, policías corruptos y corruptos a medias, personajes que aparecen, parece que van a ser determinantes y desaparecen, a veces parece que el argumento es la cara de mala leche que pone el proota.
Las discusiones entre miembros de la banda a menudo son pueriles y dignas de adolescentes barriobajeros más que de mafiosos, en ocasiones dan vergüenza ajena. El final te deja un poco indiferente y se veía venir a kilómetros... en fin serie a mi parecer muy plana, sin sorpresas, con diálogos a menudo vacíos y a ratos absurdos, situaciones inverosímiles... en fin me ha sorprendido que tenga tan buenas criticas , por las críticas me anime a verla... ya los últimos capítulos me los he visto un poco forzado (si llegan a ser más no me acabo la serie...). Si queréis ver una serie de crimen organizado y policías buena de verdad mi recomendación es "The wire" ó "the shield" pero está no os la recomiendo (lo más interesante que tiene es la ambientación en los años 70 y algunos desnudos, que están bastante bien).
Las discusiones entre miembros de la banda a menudo son pueriles y dignas de adolescentes barriobajeros más que de mafiosos, en ocasiones dan vergüenza ajena. El final te deja un poco indiferente y se veía venir a kilómetros... en fin serie a mi parecer muy plana, sin sorpresas, con diálogos a menudo vacíos y a ratos absurdos, situaciones inverosímiles... en fin me ha sorprendido que tenga tan buenas criticas , por las críticas me anime a verla... ya los últimos capítulos me los he visto un poco forzado (si llegan a ser más no me acabo la serie...). Si queréis ver una serie de crimen organizado y policías buena de verdad mi recomendación es "The wire" ó "the shield" pero está no os la recomiendo (lo más interesante que tiene es la ambientación en los años 70 y algunos desnudos, que están bastante bien).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here