[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Boardwalk EmpireSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2010-2014). 5 temporadas. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) ha terminado y Wall Street está a punto de explotar. Es una época de cambios: las mujeres obtienen el derecho al voto, la radio llega a los hogares y los jóvenes gobiernan el mundo. Atlantic City (Nueva Jersey) es un espectacular lugar de vacaciones en el que sólo se respetan las reglas impuestas por Enoch "Nucky" Thompson (Steve Buscemi). Basada en hechos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
In the dark Castrillón (España)
10
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boardwalk Empire es cine. Es cine en su concepto más amplio y perfecto. Donde absolutamente todo esta jodidamente bajo control, calculado con una precisión que deslumbra e impresiona. Cada plano, cada instante, cada situación, cada momento, cada segundo... todo es disfrutable. Fruto del mayor talento e inspiración con la que se puede contar hoy en día.

Da igual quien dirija y escriba en cada momento, ya que hasta el más inepto sabe que es la mano de Scorsese quien sobrevuela Atlantic City. Con Martin ningun barco navega sin rumbo, nada cae en el vacío ni en la autocompasión, todo forma un conjunto. Estamos ante uno de los mejores directores, creadores y narradores de la historia del cine y aunque no siempre sea de mi agrado, eso debo reconocérselo. Este es su concepto del cine y del arte y si la perfección fuera algo tangible, creo que se le acerca bastante. Sus escenarios son lugares que has visitado y sus personajes, personas que has conocido.

Las dos primeras temporadas contienen una impagable colección de personajes y situaciones. Desde el duelo para el recuerdo entre Buscemi y Pitt hasta el secundario más desafortunado que pasaba por allí. Memorable Michael Shannon y deslumbrante Gretchen Mol en esa fascinante creación tan trabajada. Me gustaría destacar a Paz de la Huerta, aunque sea interpretandose a si misma y regalándonos la vista. Las intervenciones de Paz se podrían definir como breves pero intensas, sus apariciones en pantalla son profundas dosis de morbo, erotismo, lujuria y deseo. Es de agradecer que haya entregado tanto de si misma por la causa ya que Atlantic City no tendría razón de ser sin mujeres como ella. Mas cercana a un mito que a la propia realidad. Eso si, si con Paz hay dudas de nacionalidad por mi que se la queden ellos, ya que dudo profundamente que sirva para algo más de lo que ya hemos visto.

Sobre el trio que lleva el peso de de la serie, Kelly, Michael y Steve, he de decir que es la joven de "Trainspotting" quien a pesar de estar correcta lleva encendido casi de forma permanente el piloto automático, no deslumbra aunque bien es verdad que tampoco desentona. Sobre Nucky Thompson caen las mejores líneas del guión y Buscemi no solo las soporta comodamente, consigue una creación para la historia. Que decir de Michael Pitt, ese guapo actor con cara de hijo de puta, alguien que por apariencia podría asesinar a sus padres mientras duermen y luego irse a la cama. Yo nunca olvidaré el día que conoci a Jimmy Darmody, con el conocí el mejor trabajo en la carrera de Michael Pitt, con el conocí la consagración de un extraño e infravalorado actor y con el espero haber conocido también el paso definitivo que le enseñe el camino a seguir.

Señor Scorsese no se muera usted nunca, así se le digo. si yo ese día sigo aquí sin duda lloraré la perdida. De momento abriré una botella del mejor licor y derramaré un chorro en el suelo, por los caídos!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último capítulo de la segunda temporada es antológico. Tampoco olvidaré el día en el que Jimmy nos dejó. Con el se muere algo más que un gran personaje, se muere un trozo de alma de esta gran obra.
Bermu Moaña (España)
10
11 de junio de 2020
11 de junio de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores problemas que tienen las series de hoy en día es que siempre se las comparan con otras similares y la mayoría de las veces salen perdiendo. Ese es el caso de Boardwalk Empire. Cuando HBO creó esta serie, luego del brutal éxito de Los Soprano (1999-2007), además sobre el mismo tema, el mundo de la mafia, pues tenía todas las de perder, y creo que es lo que la ha mermado sobre todo de cara a la crítica.

Estoy seguro que si no llega a ser por alargada sombra de Los Soprano, esta serie sería aclamada como la mejor serie de gánsters de la historia, y en general una de las mejores series de todos los tiempos. A mí me lo parece sin ningún lugar a dudas.

La serie nos cuenta la vida del gran Nucky Thompson, surgido de la nada, de una humilde familia, casi sin nada que llevarse a la boca, y llegó a ser el jefe de facto de la ciudad de Atlantic City. Visualmente la serie es perfecta, la fotografía es prodigiosa, todos los decorados de época son espectaculares (principios del siglo XX), el vestuario está cuidado hasta el más mínimo detalle. Realmente la serie te hace viajar en el tiempo hasta los felices años 20.

Para mí lo mejor de la serie es, a parte de lo mencionado, la cronología minuciosa de los hechos que acaecieron en EEUU a lo largo de toda la década de 1920. Las fechas están cuidadas milimétricamente para que encajen en el guión de la trama. Los innumerables personajes que existieron en la vida real hacen que la serie se vuelva más veraz y auténtica. Nos hace identificarnos y comprender mejor a personajes de la talla de Al Capone, Lucky Luciano, Arnold Rothstein o Meyer Lansky, personajes que marcaron un antes y un después en la historia de la mafia en EEUU.

Pero todo ello, todo lo que acabo de contar no tendría sentido sin el trabajo brutal del gran Steve Buscemi. Renocozco que tenía mis dudas, seguramente influenciado por el estereotipo de gánster que vemos en las películas, grande, rudo, con cara de mafioso italiano, amenazando y matando a todo el que se cruce en su camino, y lógicamente Steve Buscemi no encajaba en ese perfil.

Pero para mí sorpresa, ese menudo y aparentemente frágil personaje, que parece que no le ganaría a nadie en una pelea y ni mucho menos llegar a liderar una extensa red de licor en la época de la prohibición, ya ha entrado a formar parte de los grandes iconos de la pantalla. Hemos aprendido que no solo se llega a la cima matando gente, sino siendo listo y astuto para los negocios, siendo respetado por tus enemigos, y cuando a veces se rebelan contra ti, entonces ahí si, ahí es necesario sacar la pistola y empezar a ajustar cuentas... y eso lo sabía hacer muy bien Nucky Thompson.
el_peligro Innsmouth (Estados Unidos)
10
6 de diciembre de 2010
6 de diciembre de 2010
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo que es el jefe de la ciudad. Que elige a los altos cargos de la administración con criterios bastante alejados de sus aptitudes profesionales. Cuya única preocupación viene cuando se acercan las elecciones. Capaz de cualquier cosa con tal de arañar un par de votos. Educado, frío, encantador. Con el don de caer bien a todo el mundo. Siempre dispuesto a devolver favores a viejos amigos. Reacio a hacer negocios con otros dirigentes más, digamos, agresivos en sus políticas. Muy preocupado por las cuestiones de género, como son conseguir el recién estrenado voto femenino o pasárselas a todas por la piedra.

Pero que no es feliz porque, a pesar de que pretendientes no le faltan, no consigue encontrar un digno heredero para su imperio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, apuesto a que se tendrá que conformar con Rubalcaba.
Yo Claudio Málaga (España)
10
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo es la ambientación, no, tampoco la música en tocadiscos con sonidos impuros, no son los silencios y miradas perdidas, no es la respiración propia de nosotros, los espectadores cuando aparecen los créditos finales de cada episodio.

No es sólo la amalgama de detalles que esta serie imprime, todo está cuidado, nada se deja al azar ni a la improvisación (tan sólo el talento de Buscemi), el humo de cigarrillos ascendiendo por sombreros de copa, un guión cuidado, lento (como debe de ser en estos casos), que en cinco segundos cambia la historia que parecía firme y estancada... Es estar allí, en 1920, junto al paseo marítimo que ya vimos en Los Sopranos.
El origen de todo, el cartel de Lucky y Coca cola... donde todo parece idílico, pero no lo es, la realidad política, social y criminal, el miedo a los cambios y apuesta por la opción conservadora... El racismo, y la religión, todo queda aparcado si hablamos de negocios...

Boardwalk Empire, lo tiene todo, puede gustar o no, parecer lenta, pero no engaña a nadie, sus doce episodios parecen de 20 minutos cuando te sumerges en las olas que no manchan los zapatos de Nucky, y nos ofrece la posibilidad de conocer a actores y actrices sorprendentes, no ya el propio Buscemi (su dramatismo cómico; el saber estar), sino Margaret, Jimmy o el Agente Nelson (no olvido a Paz de la Huerta), crecen sus personajes como crecen sus actuaciones.

Termina la temporada, pero quiero más, no quiero despertar hoy, sólo imagino el paseo, las nubes al fondo y a Nucky acercándose; construyendo el impero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Tan solo los paletos mueren por su patria Jimmy, no los hombres como nosotros", esta frase resume la serie y lo que ella representa.


(Yo, Claudio)
Peaky Boy Birmingham (Reino Unido)
9
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
1920, la primera Guerra Mundial acaba de poner punto final con la victoria aliada en boca de todo el mundo y un balance de 10 millones de hombres muertos. Son momentos de transición, de cambio, Estados Unidos debate sobre el derecho al voto de las mujeres. La trama se sitúa en Atlantic City, y comienza, en este capítulo piloto dirigido por Martin Scorsese, con la instauración de la ley seca. Una mala noticia para muchos, pero no para Nucky Thomson, tesorero de la ciudad, quien ya tenía previsto el negocio del siglo con el contrabando de este oro líquido que obviamente incrementaría su valor un 200%.
Muchas caras conocidas, tanto de los intérpretes, como de los interpretados. Empezando por el gran Steve Buscemi, que representa a Nucky Thomson (personaje basado en Enoch “Nucky” Johnson). Un actor al que ya poco le queda por demostrar, pero que sigue impresionando en todas sus apariciones. No es de extrañar que la prestigiosa revista Empire lo situara en el puesto 52 de las 100 mejores estrellas de cine de todos los tiempos. Michel Pitt, Kelly Mcdonald, Michael Shanon, Stephen Graham y alguna que otra cara conocida más interpretarán a lo más destacado del crimen organizado de toda la historia, entre los que encontraremos a “Arnold Rothstein, Al Capone, Lucky Luciano, John Torrio, Big Jim Colosimo…” Jefes de la mafia italo-americana, que comenzaron con este negocio dándole el aspecto poético que ha sido reflejado en varias películas, y que parece haberse perdido en los años posteriores.
La estética audio-visual de la serie, ya se deja ver en su cabecera, que como ya sucede con otras series de la misma cadena televisiva (HBO), como The Sopranos, The Wire o Six feet under, es francamente una obra de arte en sí misma. La banda The Brian Jonestown Massacre será la encargada de puntear los primeros acordes de cada capítulo con su Straight Up and Down. Una vez ha empezado, continúa esa estética tan atractiva con trajes de gala, Rolls Royce, relojes de cuerda y Cabarets, que contrastan con los barrios pobres de idéntica estética “retro”, pero mucho menos glamurosos. Scorsese hace una presentación ejemplar de los personajes, y una contextualización sublime en el primer capítulo que da para poco más, pero que promete, y mucho. Tanto es así que me quedo con uno de los anuncios publicitarios que aparecen al final: “What Does The Future Hold For You”
El pasado 13 de diciembre se estrenó en nuestro país con un doblaje aceptable, y ya hay muchas críticas y comparaciones, sobre todo con la mencionada “Los Soprano”. Algunas de ellas se basan en que la temática mafiosa está ya demasiado trillada, pero me gustaría hacer hincapié en que el protagonista de la serie no es un mafioso, sino un político… Mejor retiro lo dicho. Pero si destacaré que no es una simple historia de mafia y tiros, sino que se centrará mucho más en la relación de los políticos con el contrabando en la sedienta Norte América.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast