Peaky BlindersSerie
2013 
Steven Knight (Creador), Colm McCarthy ...
8.1
37,537
Serie de TV. Drama. Thriller
Serie de TV (2013-2022). 6 temporadas. 36 episodios. Una familia de gánsters asentada en Birmingham tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), dirige un local de apuestas hípicas. Las actividades del ambicioso jefe de la banda llaman la atención del Inspector jefe Chester Campbell, un detective de la Real Policía Irlandesa que es enviado desde Belfast para limpiar la ciudad y acabar con la banda.
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente asombrosa, su ambientación y banda sonora, así como las admirables interpretaciones de Murphy y Neill, te mantienen preso de la pantalla mientras te conducen de la mano por el tan cuidado hilo argumental.
1 de marzo de 2023
1 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta del todo incomprensible cómo una serie con la caligrafía visual extraordinaria y unas dos primeras temporadas excelsas puede ir naufragando impunemente hacia el precipicio de lo increíble, inverosímil y propio de superhéroe de Marvel como le ocurre a Peaky Blinders. El mismo defecto por el que se está suicidando El Cuento De La Criada es el agujero negro por el que se precipita Peaky Blinders. Ambas han muerto por una indigestión argumental de “El más difícil todavía”, bueno para el circo, pero mortal de necesidad para las series.
Las dos primeras temporadas son una lección magistral de cine de gangsters de época realmente para los anales. El virtuosismo visual avanza cogido de la mano de unos personajes adictivos, unas tramas apabullantes y unas interpretaciones colosales. Pero las siguientes cuatro temporadas que la completan van perdiendo agua por sus mil agujeros que exigen una suspensión de la realidad y un pacto de credibilidad con el espectador realmente intragable.
Sólo mantiene el nivel hasta el último suspiro su virtuosismo visual, que permanece a un nivel estratosférico siempre y en todo momento, pero lo que se cuenta empeora en la temporada 3, desbarra en la 4, no logra remontar en la 5 y se suicida directamente en su prescindible y olvidable temporada 6. Todo porque no hay quién se trague las siete vidas de Thomas o Arthur Shelby, ni las tramas imposibles, ni la inteligencia tan perfecta, ni los antihéroes tan de cartón piedra.
Desde que Grace desaparece de la serie (soberbia Annabelle Wallis, el gran personaje que sostiene la pugna con Thomas Shelby, interpretado magistralmente por Cillian Murphy), todo lo que va ocurriendo después es un desvarío en sesión continua sin descanso ni respiro, una imposibilidad tal que te acaba enervando porque piensas que los guionistas están tomándole el pelo a todo espectador inteligente. Su final, es el colmo de la falta de respeto a la inteligencia del cinéfilo y una concesión a la palomita ciertamente intragable. Ese giro final último, esa pirueta con doble salto mortal presente durante sus últimas temporadas, explica la desilusión que ha supuesto para mí esta muy sobrevalorada serie.
Las dos primeras temporadas son una lección magistral de cine de gangsters de época realmente para los anales. El virtuosismo visual avanza cogido de la mano de unos personajes adictivos, unas tramas apabullantes y unas interpretaciones colosales. Pero las siguientes cuatro temporadas que la completan van perdiendo agua por sus mil agujeros que exigen una suspensión de la realidad y un pacto de credibilidad con el espectador realmente intragable.
Sólo mantiene el nivel hasta el último suspiro su virtuosismo visual, que permanece a un nivel estratosférico siempre y en todo momento, pero lo que se cuenta empeora en la temporada 3, desbarra en la 4, no logra remontar en la 5 y se suicida directamente en su prescindible y olvidable temporada 6. Todo porque no hay quién se trague las siete vidas de Thomas o Arthur Shelby, ni las tramas imposibles, ni la inteligencia tan perfecta, ni los antihéroes tan de cartón piedra.
Desde que Grace desaparece de la serie (soberbia Annabelle Wallis, el gran personaje que sostiene la pugna con Thomas Shelby, interpretado magistralmente por Cillian Murphy), todo lo que va ocurriendo después es un desvarío en sesión continua sin descanso ni respiro, una imposibilidad tal que te acaba enervando porque piensas que los guionistas están tomándole el pelo a todo espectador inteligente. Su final, es el colmo de la falta de respeto a la inteligencia del cinéfilo y una concesión a la palomita ciertamente intragable. Ese giro final último, esa pirueta con doble salto mortal presente durante sus últimas temporadas, explica la desilusión que ha supuesto para mí esta muy sobrevalorada serie.
28 de agosto de 2019
28 de agosto de 2019
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien he leído en algunas criticas, coincido en que exige mucho más esfuerzo por parte del espectador de lo que da luego; cuando debería ser al revés.
He intentado verla: la primera temporada, pasable, lenta pero ofrecía muy buena ambientación. Si no llega a ser por amigos que me dijeron que la serie iba de menos a más... no hubiera seguido con ella. La encumbraban a los cielos! Así que lo hice, pero la segunda temporada ha sido un calvario. Obligábame a mi mismo a verla! Debería ser un placer entrar en la pantalla y no lo era. Lleno de clichés, mas típicos de los años 90 que de las series "más adultas" de hoy día.
Para quien la disfrute, bienvenido sea. Tiene elementos fantásticos como los hermanos Shelby, o la cuidada producción... alguna trama política de interés... Pero no le he encontrado el factor X dichoso. Qué será ese factor? Cuál será? Quién es él? Quizás tenga que ver con el guión.. en este caso es muy plano y con conflictos artamente visitados desde principios de siglo XX.
He intentado verla: la primera temporada, pasable, lenta pero ofrecía muy buena ambientación. Si no llega a ser por amigos que me dijeron que la serie iba de menos a más... no hubiera seguido con ella. La encumbraban a los cielos! Así que lo hice, pero la segunda temporada ha sido un calvario. Obligábame a mi mismo a verla! Debería ser un placer entrar en la pantalla y no lo era. Lleno de clichés, mas típicos de los años 90 que de las series "más adultas" de hoy día.
Para quien la disfrute, bienvenido sea. Tiene elementos fantásticos como los hermanos Shelby, o la cuidada producción... alguna trama política de interés... Pero no le he encontrado el factor X dichoso. Qué será ese factor? Cuál será? Quién es él? Quizás tenga que ver con el guión.. en este caso es muy plano y con conflictos artamente visitados desde principios de siglo XX.
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recien visto el primer capítulo ya puedo decir que tiene mi atención.Una apariencia cuidada,un reparto y argumento muy interesante y una banda sonora con algunos temas fascinantes por su combinación entre la fotografía vintage de la serie y un ritmo que despierta los sentidos. Me ha gustado mucho,esperemos que mantenga el ritmo y se convierta en un pilar de este otoño.
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie, a mi parecer, fantástica. Un argumento muy bien estructurado, unos personajes interpretados a la perfección y, cuanto más avanza, más promete, Posiblemente si no peca de ambición y continúa haciendo temporadas tan cortas pero geniales como hasta ahora, pueda llegar a ser una de las series de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here