[go: up one dir, main page]

Haz click aquí para copiar la URL

Boardwalk EmpireSerie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2010-2014). 5 temporadas. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) ha terminado y Wall Street está a punto de explotar. Es una época de cambios: las mujeres obtienen el derecho al voto, la radio llega a los hogares y los jóvenes gobiernan el mundo. Atlantic City (Nueva Jersey) es un espectacular lugar de vacaciones en el que sólo se respetan las reglas impuestas por Enoch "Nucky" Thompson (Steve Buscemi). Basada en hechos ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
13 de diciembre de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Boardwalk Empire" no es una serie para maratonear, sino para degustar despacio y con calma. Tiene múltiples subtramas, relacionadas entre sí de forma compleja, pero que la serie sabe cerrar de forma satisfactoria y coherente con la evolución de los personajes.
Visualmente es una joya, la recreación histórica de los años veinte y treinta no podía ser más fidedigna. No sólo con el vestuario, sino también con el espíritu de aquellos años.
Puede que a veces te cueste o se te atragante, especialmente su 3ª temporada, pero no desistas porque la serie merece la pena. No la doy un diez porque, en su ambición minimalista, las tramas avanzan muy lentamente y los diálogos, aunque ingeniosos e inteligentes, se te pueden hacer pesados en ocasiones.

Además, cuenta con Steve Buscemi. Su interpretación de "Nucky" Thompson, no desmerece de la de Gandolfini como Soprano, o la de Bryan Cranston como Walther White. El antihéroe de nuevo como protagonista.
Personalmente, y es una opinión muy mía, tiene una serie de personajes fabulosos y es la serie donde mejor evolucionan todos los ellos, no sólo el protagonista como pasa en "Breaking Bad". Si en "The wire" o "Juego de tronos" series igual de corales y ambiciosas, los personajes están dominados por una pasión, o por una característica o adjetivo que los define a lo largo de toda la serie, en "Boardwalk" los personajes sufren una transformación progresiva, porque, al fin y al cabo, la vida es cambio.
En spoiler desgrano esa idea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Margaret Schroeder, esa apacible y asustadiza viuda y madre de familia que acepta primero la caridad y protección de Nucky y después su amor, para acabar convertida en una despiadada agente de bolsa y una mujer independiente y de carácter.

Nelson Van Alden. El personaje más fascinante, de mejor evolución, y que mejor define la sociedad americana de principios de siglo XX. De ser un fanático religioso y moralista agente de la ley, pasa al matar a un compañero por orgullo, a ser un vendedor de aspiradoras en la clandestinidad, y finalmente un matón a sueldo de Al Capone.

"Eli" Thompson. El hermano pequeño de Nucky. Siempre a su sombra, cuando intenta volar sólo y jugársela a su hermano acaba en líos que Nucky tiene que solucionar. Su destino acaba ligado al de Van Alden.

Al Capone. De él está todo dicho, así que me quedo con la bestial interpretación de Stephen Graham. Le da el toque de locura que siempre he sentido que faltaba en otras interpretaciones del gangster.

"Chalky" White. El mismo actor que nos deslumbró como Omar Little en "The wire" Ahora en otro papelón como un mafioso negro que quiere jugar en las grandes ligas de los mafiosos de Atlanta y tener su parte de tajada por la venta clandestina de alcohol, acaba por perder todo, su familia, su negocio y su vida.

"Jimmy" Darmody. El protegido de Nucky, Su ciclo vital en la serie es de temporadas, menos mal que los productores no alargaron una trama que no daba para más. Jimmy es el "aprendiz" de Nucky que quiere dar el pequeño golpe de estado que le convierta en amo de Atlanta, tal y como Nucky hizo antes con su padre biológico, "el Comodoro".

Richard Harrow. El desdichado soldado de la Gran Guerra, cuya fidelidad oscila entre Jimmy y Nucky. De nuevo otro personaje interpretado con maestría que ya es historia de la televisión.

Como veis, la galería de grandes personajes, es inacabable. Apuesto a que "Boardwalk Empire" envejecerá mejor que series contemporáneas a ella, quizá hoy mejor consideradas.
8
18 de diciembre de 2010
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese y Terence Winter tenían una dura tarea cuando iniciaron al proyecto de "Boardwalk Empire", y esta era "estar a la altura". Detrás de este par de nombres se encuentran algunas de las mejores o más importantes películas (Taxi Driver, Casino, Raging Bull) y series (The Sopranos) de la historia de sus respectivos medios. Es muy pronto, demasiado, para decir que "Boardwalk Empire" es una maravilla al nivel de éstas, con apenas doce episodios emitidos. Pero lo que es una verdad incontestable es que es (junto a Toy Story 3) el mejor ejemplo de cine, en mayúsculas, que ha dejado 2010.

Su sobresaliente episodio piloto, dirigido por el propio Scorsese, descolocó un poco por su cantidad de subtramas y personajes presentados. Once episodios más tarde sólo puede aplaudirse por la forma en la que todos éstos han sido desarrollados: nadie se ha quedado en segundo plano, todos han tenido momentos de gloria. Nucky Thompson, en una imponente creación de Buscemi, es la estrella de un reparto coral en el que se cuentan un par de docenas de personajes memorables, encarnados por un grupo de actores de raza, en estado de gracia. Lo que hace Shannon con su Van Alden, la fuerza de Stephen Graham con su Al Pacino y sobre todo, la de Michael Pitt con su Jimmy Darmody, no se ha visto en muchísimo tiempo en cine. Sencillamente son esas personas, no interpretan.

Con unos valores de producción impresionantes, lo que más sorprende de "Boardwalk Empire" es la facilidad con la que todo parece discurrir, la forma en la que las subtramas se intercalan sin ralentizar la acción, y lo alto que puede llegar a través de una soberbia comunión entre la imagen y el sonido. El título de mi crítica es la última frase del tema musical con el que se cierra esta primera temporada, una soberbia interpretación de "Life's A Funny Proposition", que resume (perfectamente) el tono de la serie y de nuestro propio sentido de la existencia. Faltan dedos en la mano para contar los momentos memorables de esta primera temporada, pero afortunadamente todos los que se quedan grabados a fuego serán recordados hasta que inicie la T2 el próximo año. Sólo queda esperar y rezar (a Winter, y a Scorsese) para que las puertas de esta Atlantic City sigan bien abiertas y podamos asistir al mejor cine que ha dado la pequeña pantalla en muchísimo tiempo.
10
7 de julio de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores series que ha dado HBO, y muy desvalorada también por todos los medios, que no se le da el reconocimiento que merece.
El mejor papel que ha hecho Steve Buscemi en su vida está aquí interpretando a "Nucky Thompson" el tesorero de la dorada Atlantic City en los años 20, manipulador, repúblicano, y medio gangster organizador de todo el alcohol ilegal que traen. Eso si, es una persona muy noble, le pedías lo que fuera y te lo daba, y te daba dinero si te hacia falta.
También tenemos presente al mejor papel hasta el momento de Michael Pitt haciendo de "Jimmy Darmody" un ex-combatiente de la primera Guerra Mundial, quien crió Nucky cuando era pequeño.
Durante toda la serie va cambiando de papeles, no va siempre con alguien fijo.
Kelly Macdonald como Margaret Schroeder quien busca ayuda a Nucky por varias razones.
Michael Shannon haciendo un papelazo de policía muy religioso llamado Nelson Van Alden, donde siempre busca detener a Nucky.
Un serio Shea Whigham como Elias "Eli" Thompson, el hermano de Nucky, siendo este el sheriff de Atlactic city en los años 20
También hay otras apariciones grandes como Dabney Coleman del "Comodoro" Louis Kaestner famoso por haber dado vida a Atlantic City en sus inicios, Stephen Graham haciendo de Al Capone en su edad joven en Chicago, Michael Stuhlbarg interpretando al legendario y poderoso Arnold Rothstein de Nueva York, Vincent Piazza del famoso gángster Lucky Luciano, Michael Kenneth Williams como Chalky White un protector del barrio Negro de Atlantic City y confidente de Nucky, Anthony Laciura haciendo de Eddie Kessler el atento asistente de Nucky, y para terminar, a destacar un personaje secundario que sale más adelante de la primera temporada, Jack Huston como Richard Harrow, un francotirador de la primera Guerra Mundial, del que le falta casi media cara.. Buenísimo ese personaje..

Todo esto hace que sea una de las series más perfectas jamás creadas, contiene TODO.
Empieza todo a partir de la Ley Seca de los años 20 en Atlantic City, una de las ciudades más conflictivas de la época, juego y alcohol ilegal, corrupción política.. En una palabra, mafia.
Lo completa un gran intro a la serie, y el piloto que lo dirigió el gran Martin Scorcese, siendo el piloto más caro de la historia de las series hasta el momento.
Espero que dure muchas más temporadas, porque de momento llevan dos y ha sido de lo mejorcito que se ha hecho.
9
29 de abril de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie durísima y fría como el hielo. Una sociedad sombría y corrupta hasta la médula, en donde mafiosos, políticos, banqueros apuran los fastos de los años veinte antes de llegar la gran depresión económica del 1929. ¿Nos suena de algo? Un mosaico histórico memorable a ritmo del Ragtime y del Charleston, Al Jolson, George Gershwin, Irving Caesar, Django Reinhard, Duke Ellington……. Los inicios de Alfonso Capone, Charles “Lucky” Luciano, el cine de Chaplin y Murnau, LA LEY SECA , la Agencia Nacional de detectives Pinkerton, el gran combate de boxeo por el título mundial de pesos pesados entre Jack Dempsey y el púgil francés Georges Carpentier, la primera mujer en realizar un vuelo transoceánico a bordo de un aeroplano, los orígenes de la mafia judía capitaneada por Arnold Rothstein, los albores del Sinn Feinn irlandés que terminará pariendo al IRA.
Amigos, no estamos ante un espectáculo televisivo, estamos ante una obra monumental y fabulosa, cine de calidad, cine de ese que ya no se encuentra en una sala de proyecciones a pie de calle. El cine está muerto, larga vida a la HBO!!!!
9
26 de mayo de 2017
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que vi una serie que me ha cautivado por completo al punto de convertirme en una adicta de sus capítulos.
Se trata de Boardwalk empire, esa radiografía de gangsters que una vez exhibió la HBO. Pero como no me gusta conformarme con el simple borde de las cosas no puedo añadirle un subtitulo tan trillado como ese: serie de gangster. Ya que Boardwalk empire nos habla de la aparición de grandes figuras como el carismático Al Capone o Lucky Luciano pero eso solo es una excusa para adentrarnos en una época salvaje donde la implantación de la ley seca era solo una excusa para mover el negocio mas rentable de toda la historia: la venta de alcohol ilegal.
Así se nos presenta Nucky Thompson ,figura estelar que busca con sus contraluces eclipsar a todos los demás personajes. Niño prodigio que lo ha conseguido todo con el trabajo duro y los pactos que ha tenido que saldar con el diablo. Victima y verdugo de la época convulsa en la que se ha tenido que hacer un rey pero sobre todo animal salvaje y hambriento que ha pasado toda una vida observando banquetes de jaurías de lobos y se muere por dar un bocado a esa pieza tan gustosa que se llama poder.
Porque Nucky a pesar de todo es humano y ha tenido sus momentos para decidir donde estaba la linea que es imposible cruzar pero ha decidido vivir a costa de sacrificarlo todo, a costa de sacrificarlos a todos.
Imposible no hablar de la figura de Gillian Darmody: mitad niña , mitad mujer. Que ha crecido usando sus encantos y buscándole una explicación a la vida entre amante y amante, de colchón en colchón. Pérfida y maquiavelica, capaz de usar a su antojo la vida de su hijo Jimmy para satisfacer sus necesidades o su deseo de venganza. No consigue oscurecer el perfil de su hijo. Vaquero cojo y sombrío de un western diferente. Joven con grandes ansias de crecer pero tan hambriento como los chacales con los que ha crecido. Deseoso de tomarse siempre la justicia por su mano y ahogar sus penas en un buen vaso de whisky escoces. Alumno aplicado que busca superar a su maestro para alzarse sobre el aunque eso signifique llenarse las botas de un poco de sangre fresca.
Tampoco debemos dejar atrás nombres como el de Nelson, Richard Harrow, Al capone o Chalky.
El primero de ellos que consigue llevar una tras otra temporada adelante avanzando desde su papel de policía anclado en la moral, la ética, las normas y un fanatismo religioso exacerbado a pecador sublimado y sin remedio.
Porque en esta serie todos los personajes tienen algo de victima y verdugo, de santo y pecador, capaces de lo mejor y lo peor que pueda dar de si un ser humano, pecadores orgullosos que sin embargo antes de acostarse siempre vuelven una mirada hacia el pasado, para averiguar en que punto simplemente dejaron de ser corrientes seres humanos.
Hay algo palpitante que se esconde detrás de la pantalla, algo que nos hace identificarnos, encontrar la materia de un ser humano tras el traje de un actor.
Es esa dualidad de caracteres la que nos hace seguir la vida de todos estos personajes que en el fondo no se nos hacen demasiado lejanos, que consiguen atrapar nuestra atención y cautivarnos.
Porque detrás de cada fotograma y de cada plano hay algo muy humano.
La esencia misma de un espíritu, algo que hace que toda la serie encuentre una figura solida sobre la que sostenerse consiguiendo llegar a grandes cimas de lo sublime y épico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles como el segundo matrimonio de Nelson y sus brutales y cómicos cambios de humor, la oportunidad que ve Nucky en Margaret para poder recuperar su humanidad, Jimmy y su madre durmiendo muy cerca en la misma cama, ambos esclavos de un deseo tomado y sometido que no ha tenido tiempo de crecer sano y libre, al que le han quemado las alas antes de poder aprender a usarlas.
Al capone enseñando a su hijo una melodía con la ternura mas gigantesca que veremos alguna vez en la pantalla ancha para luego colarnos otro plano donde se le ve darle una paliza a un pobre chico por servirle mal el café. Richard Harrow imaginando a todos sus seres queridos en el porche de su casa.


Es imposible odiar alguna temporada solo porque ha tenido la baja de un personaje por que como en otras joyas como ''Breaking Bad'' consiguen inmortalizar cada paso, cada actuación, cada arrebato de vida y sublimar a los personajes, darles una muerte digna, mitificarlos antes de decir corten.



Y si todo esto no os ha motivado a buscar rápidamente en google el nombre de la serie no se que mas puedo contaros en este espacio.


Boardwalk empire es una serie que como el buen whisky esta hecho solo para paladares que saben aceptar que el fuerte alcohol les abrase la garganta pero que aceptan el desafió sabiendo que ese sabor que se les queda pegado en la comisura de los labios es lo mas exquisito que probaran nunca jamas. Aunque a fin de cuentas ese sabor, como todos los placeres de la vida nos destruya un poco mas por dentro a base de elevarnos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para
          Quantcast