Repellent Boy's Reviews > La reina de los condenados
La reina de los condenados (Crónicas Vampíricas, #3)
by
by
"Entrevista con el vampiro" fue un libro que me voló la cabeza, principalmente porque me encontré algo totalmente diferente a lo que me esperaba, me tope con una narración super reflexiva, con tintes filosóficos, que constantemente daban lugar a la reflexión. Cuando leí "Lestat el vampiro" volví a sorprenderme, ya que esta segunda parte era totalmente opuesta a la anterior. Pese a que mantenía en ciertas partes ese tono reflexivo, incluía una gran parte de aventura, agrandando el mundo bastante reducido del primer volumen. Así que empecé "La reina de los condenados" sin saber muy bien que me iba a encontrar, pero el resultado ha sido el descubrimiento de otra joyita dentro del universo de las "Crónicas vampíricas".
Uno de los grandes puntos fuertes que tiene esta parte es la explicación que le da al origen del vampirismo, como se inició todo y cual fue la razón que lo originó Me ha gustado mucho como ha sido explicado, ya que pese a meterse en un gran jardín del que podía salir mal parada, Anne Rice ha logrado darle un motivo interesante, creíble y apasionante. De hecho ha sido una de las partes que más he disfrutado de la novela.
En esta tercera entrega el mundo se expande de una manera brutal, al elenco de personajes reducido de la primera parte y el secundario de la segunda, se le unen una gran variedad de personajes que enriquecen muchísimo la historia. Y además mucho de estos personajes son femeninos, lo que para mí es un gran punto a favor. Y es que las anteriores partes pecan un poco de centrarse especialmente en personajes masculinos. Akasha, Maharet o Pandora son personajazos al mismo nivel de Lestat, Louis o Armand, pero que normalmente no tienen tanto reconocimiento, cosa que no tiene sentido. Y este libro se centra bastante en estas mujeres. De hecho, el mejor personaje de este tercer libro es, sin duda, Akasha.
Siguiendo con Akasha, debo confesar que he sentido una gran apego por este personaje, que es temido y odiado, ya que representaba de alguna manera a la gran villana de la historia. Sin embargo, para mí ha sido la más coherente de todos los personajes, y la única que basaba sus actos en motivaciones reales y entendibles. Me he enamorado mucho de este personaje. Junto con Claudia y Lestat, mi favorita de todo el universo, al menos por ahora.
En definitiva, que vaya maravilla de saga, probablemente la mejor que hay sobre vampiros. En cada libro encuentro cosas diferentes de las que encontré en el anterior, pero todos forman un conjunto maravilloso y se complementan entre ellos. Además, como la historia siempre continua justo donde lo dejaron, mantiene ese efecto de considerarlo todo una misma cosa. En este punto, me toca intercalar ya esta saga con la de "Las brujas de Mayfair" y solo espero que sea la mitad de buena que esta. Ojalá.
Uno de los grandes puntos fuertes que tiene esta parte es la explicación que le da al origen del vampirismo, como se inició todo y cual fue la razón que lo originó Me ha gustado mucho como ha sido explicado, ya que pese a meterse en un gran jardín del que podía salir mal parada, Anne Rice ha logrado darle un motivo interesante, creíble y apasionante. De hecho ha sido una de las partes que más he disfrutado de la novela.
En esta tercera entrega el mundo se expande de una manera brutal, al elenco de personajes reducido de la primera parte y el secundario de la segunda, se le unen una gran variedad de personajes que enriquecen muchísimo la historia. Y además mucho de estos personajes son femeninos, lo que para mí es un gran punto a favor. Y es que las anteriores partes pecan un poco de centrarse especialmente en personajes masculinos. Akasha, Maharet o Pandora son personajazos al mismo nivel de Lestat, Louis o Armand, pero que normalmente no tienen tanto reconocimiento, cosa que no tiene sentido. Y este libro se centra bastante en estas mujeres. De hecho, el mejor personaje de este tercer libro es, sin duda, Akasha.
Siguiendo con Akasha, debo confesar que he sentido una gran apego por este personaje, que es temido y odiado, ya que representaba de alguna manera a la gran villana de la historia. Sin embargo, para mí ha sido la más coherente de todos los personajes, y la única que basaba sus actos en motivaciones reales y entendibles. Me he enamorado mucho de este personaje. Junto con Claudia y Lestat, mi favorita de todo el universo, al menos por ahora.
En definitiva, que vaya maravilla de saga, probablemente la mejor que hay sobre vampiros. En cada libro encuentro cosas diferentes de las que encontré en el anterior, pero todos forman un conjunto maravilloso y se complementan entre ellos. Además, como la historia siempre continua justo donde lo dejaron, mantiene ese efecto de considerarlo todo una misma cosa. En este punto, me toca intercalar ya esta saga con la de "Las brujas de Mayfair" y solo espero que sea la mitad de buena que esta. Ojalá.
Sign into Goodreads to see if any of your friends have read
La reina de los condenados.
Sign In »
Reading Progress
April 17, 2021
–
Started Reading
April 17, 2021
– Shelved
May 6, 2021
–
Finished Reading
May 7, 2021
– Shelved as:
1980-1989
May 7, 2021
– Shelved as:
america
May 7, 2021
– Shelved as:
estados-unidos
May 7, 2021
– Shelved as:
lecturas-2021
Comments Showing 1-8 of 8 (8 new)
date
newest »
message 1:
by
Daiana
(new)
-
added it
13 juin 2021 01:51
reply
|
flag
Pues justo vamos igual ahora mismo. Y sí, según la guía que yo sigo (aunque hay varias por ahí), el siguiente sería ya el primero de las brujas de Mayfair. Esta es la guía que yo sigo:
- Entrevista con el vampiro
- Lestat el vamprio
- La reina de los condenados
- La hora de las brujas (Primero de Las brujas de Mayfair)
- El ladrón de cuerpos
- La voz del diablo (Segundo de Las brujas de Mayfair)
- Taltos (Tercero de Las brujas de Mayfair)
- Memnoch el diablo
- Pandora
- Armand el vamprio
- Vittorio el vampiro
- Merrick
- Sangre y oro
- El santuario
- Cántico de sangre
Ayyyy te va a encantar La reina de los condenados, ya verás. Poco a poco, conforme ha pasado el tiempo desde que lo leí, creo que se ha convertido incluso en mi favorito <3. Yo aún tengo que leer el de las brujas, de este año no pasa.